7
Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO Ciudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el · institutos de posgrados, colegios de profesionistas, congresos estudiantiles, etc. ... ción de un clima laboral y estudiantil

  • Upload
    lydung

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

COMISIÓN DE PROMOCIÓN DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIOCiudad Universitaria, 10 de Noviembre de 2016

C.P. Gustavo Alberto Báez Mascorro

CURRICULUM VITAE

DATOS GENERALES

Nací en la ciudad de San Luis Potosí S.L.P. El 9 de marzo de 1957, en la actualidad cuento con todos mis documentos oficiales en regla, como lo son; Acta de Nacimiento, Cartilla del Servicio Nacional Militar, documentos de estudios, Cédula Profesional, Licencia de Manejo, CURP, Identificación de Instituto Nacional Electoral, Cédula de Identificación Fiscal, Pasaporte, Etc.

Vivo en Aguascalientes desde hace 40 años y estoy casado con Lucía Leos Herrera, tenemos 3 hijos; Lucía Montserrat, Gustavo Alberto y Fátima Paola.

ESTUDIOS

Cursé estudios de primaria, secundaria, bachillerato y profesional en mi ciudad de origen hasta obtener el grado de Contador Público, acerca de otros estu-dios formales tengo una Especialidad en Impuestos Internacionales en Brasil, Fundación Getulio Vargas. Especialidad en Administración y Gobierno Municipal por UNAM – UAA. Especialidad en Impuestos, UAA. Programa en Gestión Universitaria IGLU en UANL, Monterrey, primera etapa. Programa en Gestión Universitaria IGLU, en Otawa Canadá, segunda y tercera etapa. Programa de Capacidades Directivas de ICAMI Ags. Diplomado en Contraloría Corporativa IPES, Ags. Durante mi vida profesional he tomado di-versos cursos de actualización entre otras, en materia Fiscal, Costos, Administración, Finanzas, Impuestos, Auditoria, Superación Profesional, Negociaciones, Manejo de Herramientas Computacionales, Manejo de Sistemas, Micro enseñanza, elaboración de Re-activos, Etc.

EXPERIENCIA Y DESEMPEÑO LABORAL EN EL RUBRO DOCENTE Y ADMINISTRATIVO

Comencé mi vida profesional en despachos con ac-tividad de contaduría, finanzas y auditoría en S.L.P. En Productividad, S.C. trabajé para Grupo Maty; En la Minera Real de Ángeles. Inicié mi propio despacho que, hasta la fecha, continúa prestando servicios, prin-cipalmente de: auditoria, asesoría fiscal y financiera. Colaboré para el Municipio de Aguascalientes, como Contralor y asimismo para el Gobierno de Aguasca-lientes en su Contraloría.

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, he trabajado como docente desde hace 36 años en el Centro Económico Administrativo; ejercí como Direc-tor de Finanzas por seis años, lo cual me ha permitido conocer a fondo el origen, destino y gestión de los

recursos financieros de la Institución, así como el control de los bienes de la propia Universidad; tuve la responsabilidad de ser Decano del Centro Económico Administrativo. Director de Administración y Finanzas, en la empresa de autotransporte González Trucking. Soy empresario en el ramo de Tecnologías de la Infor-mación, específicamente con la Factura Electrónica.

AGRUPACIONES

Soy socio del Colegio de Contadores Públicos de Aguascalientes y del Instituto Mexicano de Contado-res Públicos, Ex presidente de Padres de familia del Colegio Cristóbal Colón y del Colegio Marista Prima-ria. Formo parte de Aguascalientes Unido y pertenecí a la Asociación del Auto Antiguo de Aguascalientes A.C. He sido Sindico del Contribuyente ante el SAT, por parte de la UAA. Socio del Moto Club de Aguas-calientes A.C.

EXPOSITOR

Como profesionista, en la rama de la Contaduría, he impartido conferencias en materia fiscal, financiera, administrativa y superación personal en diferentes foros como; clubes sociales, universidades del país, institutos de posgrados, colegios de profesionistas, congresos estudiantiles, etc.

DEPORTE Y CULTURA

Kayak, natación y spinning. Museos y zonas arqueo-lógicas, así como de la lectura y música.

OBJETIVO

Me interesa participar en la contienda para Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, porque es muy importante la consolidación de la Institución en sus funciones sustantivas, Educación, Difusión de la Cultura e Investigación y en sus finanzas, retomar con decisión la Autonomía Universitaria y establecer un clima de trabajo favorable sustentado en la seguridad, estabilidad laboral y respeto a los Derechos Humanos, en beneficio de la propia Universidad Autónoma de Aguascalientes y la sociedad en general.

Descubriendo los caminos de la vida, acepto que mi vocación es el servicio a los demás.

PLAN DE TRABAJO

El Rector de la Universidad Autónoma de Aguascalien-tes es la autoridad que debe dar la pauta y dirección de las actividades de la Institución para obtener los resultados claramente identificados en el Plan de De-sarrollo, el Modelo Educativo y el Ideario Institucional bajo la norma que nos rige, que es la Ley Orgánica, su estatuto y demás reglamentos vigentes.

Debe ser una autoridad que dirija a su comunidad con los más altos valores reconocidos universalmente, para que se otorgue un trato digno y justo a todas las personas, buscando siempre la calidad académica, promoviendo a sus egresados en el campo de trabajo, gestionando recursos y vinculando a la universidad con la sociedad, pendiente de la investigación que se desarrolla y procurando lo necesario para la genera-ción de un clima laboral y estudiantil de tranquilidad y de confianza en todas las áreas de la institución, lo anterior es un compromiso que asumiré en caso de ocupar este digno cargo.

Un tema de especial importancia reviste la Autonomía, consagrada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reconocida en los ordenamien-tos de la UAA ya que a ésta le fue investida desde el momento de su creación; esto es especialmente relevante y sensible para nuestra comunidad porque en este espacio se crea el pensamiento que trans-forma a la sociedad, por lo que no se puede limitarlo ni tampoco silenciarlo y requiere que sea atendida inmediatamente y de manera especial, para respetar y hacer respetar los límites de la relación que debe de existir entre los gobiernos y la Institución.

La autonomía incluye la facultad de determinar sus planes y programas, fijar los términos de ingreso, promoción y permanencia de su personal académi-co y administrar su patrimonio. La Universidad hará efectiva la autonomía que la ley le confiere mante-niendo su independencia con respecto a los poderes públicos, los partidos, el sector privado, las iglesias y cualquier otro grupo particular de la sociedad. La Institución tendrá relaciones positivas con todos los sectores pero no se identificará ni será manejada por ninguno. (Ideario UAA)

La calidad de los programas de estudio debe ser atendida de manera especial en el aula, cuidar que los procesos de enseñanza y aprendizaje se cumplan en la cátedra, que el alumnado reciba precisamente lo que se ofrece en el propio programa y que la calidad

C.P. Gustavo Alberto Báez Mascorro

de estos dos elementos, programa y cátedra, redun-de en un sólido conocimiento del educando, generar los espacios adecuados a la preparación de clase y revisar los instrumentos de valuación del profesorado, buscando la eficiencia y eficacia, con rostro humano.

Los procesos educativos son también de alta calidad y representan una variedad de formas a través de las cuales se implementan los propósitos y elementos constitutivos de los programas educativos. Dichos procesos son congruentes con los planteamientos del Modelo Educativo Institucional cuyo propósito continúa siendo la formación humanista del estudiante a través del desarrollo equilibrado e integral de las dimensiones de su persona. De esta forma, se atiende y promueve no solamente la formación profesional e intelectual del estudiante, sino también la actitudinal, valoral, física, cultural y social. (Ideario UAA)

La investigación universitaria merece todo el apoyo, las demandas de los investigadores deberán aten-derse y priorizarse, habré de buscar con ahínco más y mejores apoyos para las líneas de investigación actuales y futuras que representen verdaderas solu-ciones a los problemas de los distintos sectores de la sociedad. De esta manera nuestros investigadores tendrán el compromiso y la obligación de brindar satisfactores a las necesidades de la comunidad de manera eficiente y oportuna, la investigación deberá de redundar en una producción de marcas y patentes que habrán de producir recursos monetarios que se deben de reinvertir en propia investigación así como fortalecer la investigación humanista es muy impor-tante para la comunidad.

Se cuenta con líneas de investigación pertinentes para el desarrollo de proyectos con estándares de calidad a nivel nacional e internacional que atienden e impulsan el desarrollo local, regional y nacional. Distinguen a la Universidad algunos nichos de investigación sobre áreas especializadas del conocimiento, lo cual pro-mueve la colaboración, la equidad, el mejoramiento y el bienestar social. (Ideario UAA)

En la siguiente gestión habremos de conseguir un mejor ambiente de trabajo que la comunidad univer-sitaria reconozca que tiene una gran cercanía con sus autoridades, que somos parte de un todo, que se les brinda un trato justo, amable y respetuoso, un Rector siempre atento a sus necesidades y que, en la medida de sus posibilidades y bajo el marco de la ley, se actúa para resolverlas, es responsabilidad de todos hacer de esta casa de estudios un centro de

unidad que trabaja en paz y con armonía, como está plasmado en nuestro Ideario Universitario:

Los servicios universitarios coordinados por el per-sonal administrativo son brindados con un trato un humano que tiene como principio básico el respeto a la persona y la congruencia con los valores y orien-taciones institucionales (Ideario UAA)

¿Qué vamos a hacer?

Presento a nuestra comunidad un plan de trabajo, en cuatro ejes, dentro del marco de tres premisas fundamentales, Autonomía, Respeto a los Derechos Humanos y Sustentabilidad.

1. UNIVERSIDAD ORDENADA Y TRANSPARENTE:Legislación actualizada. Áreas del conocimiento universales. Procesos ágiles. Administración trans-parente. Finanzas sanas. Obtención y generación de recursos propios. Fondo de Pensiones.

2. UNIVERSIDAD PERTINENTE:Oferta educativa. Investigación Programa de exten-sión .Uso de los recursos Administración. Procesos de selección.

3. UNIVERSIDAD DE CALIDAD:Programas educativos. Estudiantes. Personal docen-te. Educación. Uso de Tic’s. Atención de su personal. Investigación.

4. UNIVERSIDAD VINCULADA:Mejorar la difusión. Por el deporte. Con la sociedad. Mejores convenios con IP. Con Administración Públi-ca. Por sus servicios y productos.

¿Cómo lo vamos a hacer?

UNIVERSIDAD ORDENADA Y TRANSPARENTE

1. Representaré a nuestra Universidad de manera íntegra, cabal y respetuosa ante nuestra sociedad y todo tipo de instituciones.

2. Enviaremos la ley universitaria al H. Congreso del Estado para su actualización.

3. Atenderemos la educación en las áreas del cono-cimiento universales y adoptadas por ANUIES.

4. Inmediatamente revisar y actualizar los procesos administrativos, debemos ser más eficientes con el

sistema UAA para resolver con los usuarios de los servicios.

5. Promoveremos la obtención de recursos com-plementarios, municipales, Estatales y Federales que permita el crecimiento del gasto corriente y la infraestructura Universitaria.

6. Generaremos recursos propios a través de la par-ticipación de la sociedad, acompañado de un nuevo programa de Identidad Universitaria.

7. Generaremos recursos por venta de servicios y productos. Identidad Universitaria.

8. Estaremos buscando el apoyo con instituciones gubernamentales, iniciativa privada e instituciones de banca y crédito para conseguir apoyo a nuestros fondos de becas.

9. Promoveremos el fortalecimiento del fondo de pensiones y revisaremos actuarialmente su susten-tabilidad.

UNIVERSIDAD PERTINENTE

1. La oferta educativa debe tener impacto en la sociedad, por lo que debemos revisar con cuidado lo que estemos ofertando en cuanto a su necesidad, permanencia o temporalidad.

2. Especial atención a los programas de idiomas y carreras con poca demanda, generaremos nuevas expectativas para fortalecer estos programas.

3. Buscaremos un desarrollo armónico de las carre-ras de la Universidad en donde se pueda apreciar que las carreras con menor población son tan importantes como las demás.

4. Se deberá de revisar la situación de los posgrados, para hacerlos más atractivos, sin el deterioro de su calidad. Se deberá generar una verdadera oportuni-dad de desarrollarlos.

5. De manera colegiada se deberá determinar la pertinencia de la investigación, pensando siempre en que esta deberá atender demandas de la sociedad además de la investigación humanista, buscaremos de manera crítica vincularnos a los requerimientos de organismos como el CONACYT, haremos colabora-ción y alianzas, respetando las líneas de investiga-ción y que los alumnos se sumen a estos proyectos,

debemos generar patentes y marcas.

6. Vigilaremos constantemente el uso de todos los recursos universitarios para su mejor utilización.

7. La administración de la universidad deberá evolu-cionar rápidamente a dar soluciones expeditas a quie-nes requieran de atención en estas áreas, debemos resolver en sitio a alumnos y profesores de inmediato, como en el Centro Agropecuario, Preparatoria Oriente y Campus Sur.

8. Mejoraremos sustancialmente el proceso de selec-ción de ingreso, esto deberá de incidir en la eficiencia terminal.

UNIVERSIDAD DE CALIDAD

1. Revisaremos, desde Docencia de Pregrado, y adecuar oportunamente los programas de estudio de las distintas carreras que permitan un aprendizaje de los educandos acorde a la velocidad y actualidad de la generación del conocimiento, fortaleceremos todos los planes de estudio.

2. Buscaremos que los eventos académicos sean cada vez de mayor calidad y con el mejor y mayor impacto en estudiantes y catedráticos.

3. Seguiremos impulsando la movilidad académica de alumnos y profesores por medio del fomento de más convenios con otras universidades del mundo y procuraremos apoyos para que ayuden a los estudian-tes a tener una mejor experiencia en sus estancias de intercambio.

4. Fomentaremos un sentido de pertenencia y calidad en los alumnos y personal en general que por sí solos promuevan su calidad, siempre orientados por sus tutores.

5. Ofrezco escuchar a los catedráticos con absoluto respeto a sus creencias e ideologías atendiendo sus demandas de manera oportuna, brindaremos alta capacitación a los docentes para actualizarlos en tecnologías de la información y en su campo del saber.

6. Dedicaré tiempo a conseguir plazas para maestros y personal de confianza, tarea complicada, mismas que deberán ser publicadas y otorgada con la más alta transparencia en los procesos de selección.

7. Mejoraremos sustancialmente el acceso y perma-

C.P. Gustavo Alberto Báez Mascorro

nencia en la red en la Red Inalámbrica de la Institu-ción.

8. Promoveremos el uso de lap top individual en los estudiantes.

9. Se va a crear un mecanismo que permita la parti-cipación equitativa de los recursos entre los distintos centros académicos y a su vez que se distribuyan de la misma manera entre sus departamentos.

10. Vamos a proponer un mejor método de evaluación a los docentes, que sea con mayor objetividad, en beneficio de alumnos y maestros.

11. Capacitación a todo el personal, para recibir el mejor trato de cada uno de los colaboradores, nueva Identidad Universitaria.

12. Calidad en la Investigación, de manera colegiada y con respeto a las líneas de investigación.

UNIVERSIDAD VINCULADA

1. La cultura es una actividad primordial de la Univer-sidad y por ello, seguiremos impulsando la difusión de la cultura entre la comunidad educativa y la sociedad en general. Procuraremos convenios con instituciones reconocidas en este quehacer, como Cultura UNAM y CONACULTA para que, los eventos culturales que se presentan, sean considerados de una excelente calidad con el apoyo de artistas aguascalentenses, nacionales e internacionales. Generaremos convenios con Gobiernos Municipales para presentación de nuestras actividades culturales a la sociedad.

2. Fortaleceremos las relaciones de la institución con las cúpulas empresariales, colegios de profesionistas organismos intermedios, organizaciones no guber-namentales y con el sector gobierno, con el fin de tener vinculación, llevar la cultura a otros espacios, posicionar a nuestros egresados y colocar bienes y servicios universitarios con la comunidad.

3. Consolidaremos el Servicio Social, asegurando que genere un valor agregado al estudiante y a la institución que lo recibe y de igual manera con las prácticas profesionales, fortaleceré la bolsa de tra-bajo para que sea más rápida la colocación de los egresados en el campo laboral.

4. Vamos a atender y a privilegiar el deporte universi-tario, buscaremos promocionar los eventos deportivos

en la sociedad y a impulsar a más alumnos en estas disciplinas, acompañaremos a nuestros alumnos por estos caminos durante su estancia universitaria.

5. Promoveremos con mucho énfasis la cultura de una comunidad sana, basada en actividades acadé-micas, deportivas, culturales llevaremos a nuestros alumnos a expertos en desincentivar el uso de sus-tancias nocivas a la salud.

6. Vinculados con la Investigación, al ofrecer solu-ciones a problemáticas específicas de la sociedad.

7. Ofrezco a mantener una relación respetuosa y democrática con nuestros gremios, los movimientos sindicales fuertes y responsables son garante de un mejor funcionamiento de la institución.

8. Atenderemos los requerimientos específicos de las autoridades, que estás atiendan necesidades uni-versitarias, con un intercambio de bienes y servicios, nos deberá fortalecer a ambas instancias.

Me comprometo a generar un ambiente de tranquili-dad y respeto a todo el personal de la Institución, con la firme intención de que el clima laboral sea de lo me-jor y que cada persona que venga a trabajar, lo haga con gusto, alegría y cariño a tus labores, que atienda con su mejor capacidad y sonrisa a los solicitantes y generemos una actitud de servicio incomparable, con una nueva visión de los servicios administrativos, do-centes y de mantenimiento hacia nuestra comunidad.Me gusta asumir retos en mi vida, tengo un gusto por servir a la comunidad en que me desempeño con el fin de mejorarla, me parece que esta es una buena oportunidad para seguir haciendo esto y siempre por una mejor Universidad Autónoma de Aguascalientes. Aquí es nuestra casa, aquí pasamos buena parte de nuestros días, por lo que es nuestro compromiso hacerla un mejor lugar. Se requiere una institución armónica y respetuosa de la ley, un lugar del que nos sintamos orgullosos y satisfechos. Estos objetivos requieren de la participación de todos y todas.

Muy estimada comunidad Universitaria, solicito aten-tamente de su apoyo para emprender este proyecto y así poder tener la oportunidad de ver por muestra Universidad, en la que he tenido la oportunidad de servir a los jóvenes, así como a la sociedad y a cada uno de ustedes para forjar una fuerte Institución que, en el futuro, albergará a nuestros hijos, nietos y a quienes nos sucedan en la vida. “ Creando la UAA del Futuro”

NO TIRES ESTA INFORMACIÓN, DISTRIBÚYELAPARA VOTAR PRESENTA TU CREDENCIAL

UNIVERSITARIA O UNA IDENTIFICACIÓN OFICIALMarca en la boleta el nombre de tu candidato

Cronograma de Actividadespara la Promoción de losCandidatos a Rectoría

¡VOTA ESTE 24 DE NOVIEMBRE!

ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR

Difusión de mensaje de candidatos a través de UAA TV

Jueves 10 de noviembre, 13:00 hrs.Viernes 11 de noviembre, 9:30 hrs.Sábado 12 de noviembre, 18:00 hrs. Domingo 13 de noviembre, 21:00 hrs. Lunes 14 de noviembre, 18:00 hrs. Martes 15 de noviembre, 9:00 hrs. Miércoles 16 de noviembre, 15:30 hrs. Jueves 17 de noviembre, 18:30 hrs.Viernes 18 de noviembre, 13:30 hrs.Sábado 19 de noviembre, 23:00 hrs.Domingo 20 de noviembre, 10:00 hrs. Lunes 21 de noviembre, 13:00 hrs. Martes 22 de noviembre, 11:00 hrs.

Canal 23 de Ultravisión

Vía streaming:http://tv.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App UAA TV

Difusión de mensaje de candidatos a través de Radio UAA

Jueves 10 y 17 de noviembre, 10:30 hrs. Viernes 11 y 18 de noviembre, 9:30 hrs. Sábado 12 y 19 de noviembre, 14:00 hrs. Domingo 13 y 20 de noviembre, 23:00 hrs. Lunes 14 y 21 de noviembre, 13:30 hrs. Martes 15 y 22 de noviembre, 15:30 hrs. Miércoles 16 de noviembre, 17:30 hrs.

94.5 FM XHUAA Vía streaming:http://radio.uaa.mx/

Descargando la aplicación para dispositivos móviles: App RADIO UAA

Foro de presentación en el Centro de Educación Media, Plantel Oriente.

Lunes 14 de noviembre 13:00 hrs. Polifórum Deportivo y Cultural

Foro de presentación en el Centro de Educación Media, Plantel Central.

Martes 15 de noviembre 13:00 hrs. Auditorio Lic. Adolfo López Mateos

Foro de presentación en el Centro de Ciencias Agropecuarias.

Miércoles 16 de noviembre 11:00 hrs. Agropecuarias

Foro de presentación en el Centro de Ciencias de la Ingeniería y Centro de Ciencias Empresariales.

Jueves 17 de noviembre 11:00 hrs. Auditorio del Campus Sur

Foro de presentación para la comunidad universitaria en general.

Jueves 17 de noviembre 17:00 hrs. Auditorio Dr. Pedro de Alba

Foro de presentación para la comunidad universitaria en general.

Martes 22 de noviembre 11:00 hrs. Auditorio Dr. Pedro de Alba