2
Jacinto Convit y el pensa- miento científico El Dr. Jacinto Convit nació en Ca- racas, Venezuela, el 11 de sep- tiembre de 1913 Desde muy tem- prano en su carrera profesional se dedicó a la investigación, docen- cia y asistencia en el área de la Dermatología, especialmente en la enfermedad de Hansen (lepra), en la cual hizo destacados apor- tes. Posteriormente, hace impor- tantes desarrollos en Leishmania- sis, Oncocercosis y Micosis Pro- fundas, entre otras áreas de su interés. Un hombre grande, que para su gloria o desgracia vivió en un país que poco o nada valora su trabajo. Pocos venezolanos conocen su ejemplo, digno y harto suficiente para estimular valores en nuestra sociedad. Teresa de La Parra Nace en París el 5 de octubre de 1889. Muere en Madrid el 23 de abril de 1936. Escritora venezolana, fue conoci- da bajo el seudónimo de Teresa de la Parra. Fueron sus padres Rafael Parra Hernáiz e Isabel Sa- noja. De apenas 3 años viene a Venezuela con su familia. Teresa Carreño República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popu- lar para la educación U.E. Colegio Ítalo Venezo- lano “Cristo Rey” Historia de Venezuela La ciencia y la tecnología en Venezuela punto Fijo,16 de abril del 2015 Nace en Caracas el 22.12.1853. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 12.6.1917. Concertista y compositora vene- zolana de fama mundial, conside- rada como la más grande pianista de su época. Ha sido denomina- da por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latinadurante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y composi- toras más importantes del mundo considerando lo inusual de que una mujer de su época se dedica- ra a esa profesión. Pocos vene- zolanos están realmente cons- cientes de la importancia que ha tenido Teresa Carreño en la his- toria general de la música. No se trata de la exaltación para consu- mo local que se suele hacer de un nacional que se ha destacado de algún modo relevante fuera de las fronteras de su país. Teresa Carreño fue una artista realmente excepcional, reconocida como tal no por sus coterráneos, a quie- nes hasta se les ha llegado a acusar de indiferentes ante su rutilante trayectoria musical, sino en los centros musicales de ma- yor prestigio en el mundo. Luneiska Jiménez #26

Publicación1

  • Upload
    sugey

  • View
    220

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

triptico

Citation preview

  • Jacinto Convit y el pensa-miento cientfico El Dr. Jacinto Convit naci en Ca-racas, Venezuela, el 11 de sep-tiembre de 1913 Desde muy tem-prano en su carrera profesional se dedic a la investigacin, docen-cia y asistencia en el rea de la Dermatologa, especialmente en la enfermedad de Hansen (lepra), en la cual hizo destacados apor-tes. Posteriormente, hace impor-tantes desarrollos en Leishmania-sis, Oncocercosis y Micosis Pro-fundas, entre otras reas de su inters. Un hombre grande, que para su gloria o desgracia vivi en un pas que poco o nada valora su trabajo. Pocos venezolanos conocen su ejemplo, digno y harto suficiente para estimular valores en nuestra sociedad.

    Teresa de La Parra Nace en Pars el 5 de octubre de 1889. Muere en Madrid el 23 de abril de 1936. Escritora venezolana, fue conoci-da bajo el seudnimo de Teresa de la Parra. Fueron sus padres Rafael Parra Herniz e Isabel Sa-noja. De apenas 3 aos viene a Venezuela con su familia.

    Teresa Carreo Repblica Bolivariana de Venezuela

    Ministerio del poder popu-lar para la educacin

    U.E. Colegio talo Venezo-lano Cristo Rey

    Historia de Venezuela

    La ciencia y la tecnologa en Venezuela

    punto Fijo,16 de abril del 2015

    Nace en Caracas el 22.12.1853. Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 12.6.1917. Concertista y compositora vene-zolana de fama mundial, conside-rada como la ms grande pianista de su poca. Ha sido denomina-da por muchos expertos como la pianista ms prolfica de Amrica Latinadurante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y composi-toras ms importantes del mundo considerando lo inusual de que una mujer de su poca se dedica-ra a esa profesin. Pocos vene-zolanos estn realmente cons-cientes de la importancia que ha tenido Teresa Carreo en la his-toria general de la msica. No se trata de la exaltacin para consu-mo local que se suele hacer de un nacional que se ha destacado de algn modo relevante fuera de las fronteras de su pas. Teresa Carreo fue una artista realmente excepcional, reconocida como tal no por sus coterrneos, a quie-nes hasta se les ha llegado a acusar de indiferentes ante su rutilante trayectoria musical, sino en los centros musicales de ma-yor prestigio en el mundo.

    Luneiska Jimnez #26

  • Este pas ha estado rezagado en el desarrollo de ciencia y tecnolo-ga a lo largo de su historia. Es recin con el siglo XX que co-mienza una inversin perceptible aunque an precaria en la crea-cin de tecnologa propia. Duran-te la Colonia el imperio espaol hizo muy pocos esfuerzos por promover la educacin en las co-lonias y en particular en aquellas en las que tena menos inters comercial, como en Venezuela. El pas recin tuvo su primera universidad unos doscientos aos despus queMxico, Co-lombia o Per.

    Jos Mara Vargas Nace en La Guaira (Edo. Vargas) el 10.3.1786 Muere en Nueva York (Estados Unidos) el 13.7.1854 Fue mdico cirujano, cientfico, catedrtico y rector de la Univer-sidad de Caracas, adems de poltico, escritor y presidente de Venezuela. Su presidencia es re-cordada como la primera ejercida por un civil y opositor al gobierno anterior. En ese sentido se aspir a reforzar la institucionalidad del pas a travs de un hombre no proveniente del mundo militar.

    Tenemos que resaltar el papel que el mdico venezolano Jos Mara Vargas desempe en el desarrollo de la botnica en Ve-nezuela.

    Jos Manuel Cajigal Nace en Barcelona (Edo. Anzo-tegui) el 10.8.1803 Muere en Yaguaraparo (Edo. Su-cre) el 10.2.1856 Destacado cientfico venezolano del siglo XIX. Fueron sus padres Gaspar de Cajigal y Matilde Odoardo. Al quedar hurfano de padre a muy temprana edad, fue educado por un primo de su pa-dre, Juan Manuel Cajigal y Nio quien en 1816, despus de haber servido en Venezuela, regres a Espaa, llevndole consigo. En dicho pas recibi una excelente educacin, que le permiti ingre-sar en las clases de cadetes en el cuerpo de Hsares Montados y en la Universidad de Alcal de Henares. Posteriormente, en 1823 fue enviado a Francia don-de culmin sus estudios de mate-mticas, en una forma tan desta-cada que en 1828, le fue ofrecida una ctedra de matemticas en una institucin educativa de Pa-rs. A fines de ese ao regres a Venezuela y ofreci sus servicios

    a Jos Mara Vargas, quien de inmediato recomend su nombra-miento al gobierno de Colombia, lo cual qued sin efecto, ante lo cual Cajigal decidi irse a Cuma-n donde por un tiempo actu como secretario del general Jos Francisco Bermdez. Este fue fundador de los estudios de ma-temtica en Venezuela.

    Jos Gregorio Hernndez Cis-neros naci en Isnot, Estado Trujillo,Venezuela, 26 de octu-bre de 1864. fue unmdico, cientfico, profesor y filntropo de profunda vocacin re-ligiosa, cristiano catli-coy franciscano seglar ejemplar, reconocido por su solidaridad con los ms necesitados y recordado por su caridad, generosidad, rec-titud y servicio a los pobres. Su vida fue un testimonio evidente de santidad, tanto, que muchos latinoamericanos lo consideran santo, a pesar de que an no ha sido canonizado por la Iglesia Catlica. Muri de forma trgica, al golpearse la cabeza con el bor-de de la acera a consecuencia del impacto con un automvil.

    Jos Gregorio Hernndez