13
Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza) 1 PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS PERSONALES Apellido: P O N T E Nombres: J O R G E R I C A R D O Fecha de nacimiento: 24/01/1951- Nacionalidad: Argentina. Domicilio particular: Uruguay 765-P.B./Ciudad de Mendoza [M5502HBC]. Argentina. Tel: +54 (261) 4233336. E-mail particular: [email protected] Domicilio laboral: INCIHUSA del CRICYT-CONICET-Calle Ruiz Leal s/n. Parque Gral. San Martín. [5500] Ciudad de Mendoza. ARGENTINA. Tel: +54.261. 5244302 e-mail oficina: [email protected] Web: www.jorgericardoponte.com.ar 1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS(o aceptadas) EN REVISTAS CIENTÍFICAS PERIÓDICAS 1) "La Preservación en Mendoza". En: Reportaje a Mendoza "La Ciudad oasis". Publicada en: Revista AMBIENTE Nº 35 (de arquitectura, diseño y urbanismo). Editada en La Plata. Diciembre de 1982, págs. 66, 67, 68. 2) "Mendoza-Génesis del trazado de la Nueva Ciudad (1861-1863)". Publicado en Revista DANA. (Documentos de Arquitectura Nacional y Americana) Nº 18, Resistencia, Chaco, diciembre de 1984, págs. 103 a 118. 3) Daniel Ramos Correas - El oficio de 60 años de buena arquitectura". Publicado en: Revista (de arquitectura, tecnología y diseño) SUMMA Nº 226. Edición Extraordinaria dedicada a CUYO. Buenos Aires, junio de 1986, 7 págs. 4) Ciudad y Patrimonio - Mendoza". En: "Revista de Arquitectura” Nº 117-2º época. Revista de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires. Número Extraordinario dedicado a ciudades argentinas. Buenos Aires, noviembre de 1986, págs. 66 a 73. 5) Le champ urbain comme discours de légitimation politique. Le cas de Mendoza (Argentine).” En: “Cahiers du Centre de Recherches Historiques” Hommage à Bernard Lepetit. Nº 17, Octobre 1996, París. École des Hautes Études en Sciences Sociales-Centre National de la Recherche Scientifique ; Págs. 65-72. 6) Historia del regadío. Las acequias de Mendoza, Argentina, En: Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES; Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98, [Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana] Vol. X, núm. 218 (07), 1 de agosto de 2006. Geografía histórica e historia del territorio. Número extraordinario dedicado al VIII Coloquio Internacional de Geocrítica. Cambios y continuidades en el espacio rural e historia del regadío: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218- 07.htm 7) Mendoza, Argentina. El terremoto de 1861 como disparador del cambio de representación social de la identidad de una ciudad al pie de los Andes” En: “Manifestaciones políticas e identidades de la época colonial al siglo XX en América Latina”. REVISTA Memoria & Sociedad Vol. 11, № 23, jul/dic 2007, Departamento de Historia y Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; págs. 57/72. ISSN: 0122-5197. Memoria & Sociedad se encuentra indexada por colciencias en el índice Bibliográfico Nacional PUBLINDEX. En la categoría C, y en EBSCO. 2. PUBLICACIONES EN EVENTOS, CONGRESOS… 1. Ponencia titulada: “Mendoza-La primitiva traza fundacional (1561-62) Publicada en: "Seminario 1985-La Ciudad Iberoamericana". “Historia de las Obras Públicas y Urbanismo", CEHOPU (Comisión de Estudio Historia de las Obras Públicas de España; Madrid, España, 1987, p. 219 a 241.

PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

1

PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE

01. DATOS PERSONALES

Apellido: P O N T E Nombres: J O R G E R I C A R D O

Fecha de nacimiento: 24/01/1951- Nacionalidad: Argentina.

Domicilio particular: Uruguay 765-P.B./Ciudad de Mendoza [M5502HBC]. Argentina.

Tel: +54 (261) 4233336. E-mail particular: [email protected]

Domicilio laboral: INCIHUSA del CRICYT-CONICET-Calle Ruiz Leal s/n. Parque Gral. San Martín. [5500] Ciudad de Mendoza. ARGENTINA. Tel: +54.261. 5244302

e-mail oficina: [email protected]

Web: www.jorgericardoponte.com.ar

1. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS(o aceptadas) EN REVISTAS CIENTÍFICAS PERIÓDICAS

1) "La Preservación en Mendoza". En: Reportaje a Mendoza "La Ciudad oasis". Publicada en: Revista AMBIENTE Nº 35 (de arquitectura, diseño y urbanismo). Editada en La Plata. Diciembre de 1982, págs. 66, 67, 68.

2) "Mendoza-Génesis del trazado de la Nueva Ciudad (1861-1863)". Publicado en Revista DANA. (Documentos de Arquitectura Nacional y Americana) Nº 18, Resistencia, Chaco, diciembre de 1984, págs. 103 a 118.

3) Daniel Ramos Correas - El oficio de 60 años de buena arquitectura". Publicado en: Revista (de arquitectura, tecnología y diseño) SUMMA Nº 226. Edición Extraordinaria dedicada a CUYO. Buenos Aires, junio de 1986, 7 págs.

4) Ciudad y Patrimonio - Mendoza". En: "Revista de Arquitectura” Nº 117-2º época. Revista de la Sociedad Central de Arquitectos de Buenos Aires. Número Extraordinario dedicado a ciudades argentinas. Buenos Aires, noviembre de 1986, págs. 66 a 73.

5) Le champ urbain comme discours de légitimation politique. Le cas de Mendoza (Argentine).” En: “Cahiers du Centre de Recherches Historiques” Hommage à Bernard Lepetit. Nº 17, Octobre 1996, París. École des Hautes Études en Sciences Sociales-Centre National de la Recherche Scientifique ; Págs. 65-72.

6) Historia del regadío. Las acequias de Mendoza, Argentina, En: Scripta Nova REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES; Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98, [Nueva serie de Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana] Vol. X, núm. 218 (07), 1 de agosto de 2006. Geografía histórica e historia del territorio. Número extraordinario dedicado al VIII Coloquio Internacional de Geocrítica. Cambios y continuidades en el espacio rural e historia del regadío: http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-218-07.htm

7) Mendoza, Argentina. El terremoto de 1861 como disparador del cambio de representación social de la identidad de una ciudad al pie de los Andes” En: “Manifestaciones políticas e identidades de la época colonial al siglo XX en América Latina”. REVISTA Memoria & Sociedad Vol. 11, № 23, jul/dic 2007, Departamento de Historia y Geografía, Facultad de Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia; págs. 57/72. ISSN: 0122-5197. Memoria & Sociedad se encuentra indexada por colciencias en el índice Bibliográfico Nacional PUBLINDEX. En la categoría C, y en EBSCO.

2. PUBLICACIONES EN EVENTOS, CONGRESOS…

1. Ponencia titulada: “Mendoza-La primitiva traza fundacional (1561-62) Publicada en: "Seminario 1985-La Ciudad Iberoamericana". “Historia de las Obras Públicas y Urbanismo", CEHOPU (Comisión de Estudio Historia de las Obras Públicas de España; Madrid, España, 1987, p. 219 a 241.

Page 2: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

2

2. Título de la ponencia: "Obras Hidráulicas Urbanas en el Virreynato del Río de la Plata". En coautoría con G. Viñuales, R. Gutiérrez, R. Gallardo, R. Ponte, S. Cirvini. Publicada en: "Seminario de antiguas obras hidráulicas en América” Ciudad de México, abril de 1988. CEHOPU (Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo) del Ministerio de Obras Públicas de España, la Universidad Autónoma de México y el Gobierno Federal de México. Madrid, España.

3. Título de la ponencia: "Pueblo Viejo y Ciudad Nueva en la Mendoza Finisecular (1884-1910)", Publicada en: "II Jornadas para la Preservación del Patrimonio Arquitectónico de la Región de Cuyo” organizadas por la Facultad de Arquitectura de la Univ. de Mendoza, y XXVI Jornadas del Instituto Argentino de Investigaciones de Historia de la Arquitectura y del Urbanismo y el CRICYT; Mendoza, 1991.p.205 a 208.

4. Título de la ponencia: "Experiencia de preservación urbana en el ámbito municipal mendocino". Publicada en: "Seminario Nacional. El Patrimonio de las Ciudades. Experiencias de la preservación del patrimonio urbano en Argentina 1980/1990". Municipalidad de Rosario, CURDIUR y Facultad de Arquitectura de Rosario, 1992.

5. Título de la ponencia: "La cuadrícula en la evolución del trazado de la ciudad de Mendoza (Argentina)" Publicada en: "La Cuadrícula en la Ciudad Iberoamericana”, Ayuntamiento de la Ciudad de Salamanca, en el marco del 5to. Centenario; Salamanca, España 1992.

6. Título de la ponencia: "Mito y utopía en la historia urbana de Mendoza.” Publicada en: "IV Congreso Internacional de la Sociedad Latinoamericana de Estudios sobre América Latina y el Caribe-Solar". Comisión D: El camino de la Modernidad (Historia de las Ideas). Universidad Nacional de Cuyo, 1993.

7. Título de la ponencia: “Las influencias europeas en el discurso y la práctica urbanística de legitimación política en la Mendoza modernista”. Publicada en: “IV Seminario História da Cidade e do Urbanismo”, PROURB Programa de Pós-Graduaçao em Urbanismo, FAU/ Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil, 1996.

8. Jorge Ricardo PONTE-Paola FIGUEROA-Carlos ZEFERINO. Título de la ponencia: “Donde hubo canales... molinos quedan” Estudios preliminares de un molino hidráulico en el Departamento de Luján-Mendoza-Argentina. Publicada en: 1° CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA. SIMPOSIO “AVANCES EN ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL”, Mendoza, 2000. 2.

9. Jorge Ricardo Ponte- 2º Encuentro Nacional de Conservación del Patrimonio Industrial Mejicano y la Experiencia Latinoamericana. Aguas Calientes, A.G.S. MÉXICO, 6-8 de junio de 2001. Participación con presentación de ponencia. El sistema hídrico de canales, zanjones y acequias de Mendoza (Argentina) Rasgo de identidad y base del patrimonio cultural ambiental de la ciudad contemporánea. 20 páginas.

10. Jorge Ricardo PONTE- Paola FIGUEROA. Título de la ponencia: “La cartografía histórica como fuente de estudio de la arqueología industrial. El caso de los molinos hidráulicos de Mendoza (Argentina) a mediados del siglo XIX.” Publicada en: MEMORIA. Segundo Encuentro Nacional para la Conservación del Patrimonio Industrial. El patrimonio industrial mexicano frente al nuevo milenio y la experiencia latinoamericana. Editado por Universidad Autónoma de Aguas Calientes, México, 2002, p.468/92. ISBN 968-5073-48-1

11. Reflexiones a propósito de una mejora en la gestión pública del patrimonio cultural. En: Arqueología Histórica Argentina. Actas del 1º Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Patrimonio y Gestión en el siglo XXI: Legislación, administración de recursos de bienes culturales. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 2002, p.293/97.

12. Jorge Ricardo PONTE-Paola FIGUEROA-Carlos ZEFERINO. Título de la ponencia: “Donde hubo canales... molinos quedan” Estudios preliminares de un molino hidráulico en el Departamento de Luján-Mendoza-Argentina. Publicación del 1° CONGRESO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA. SIMPOSIO “AVANCES EN ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL” En: Arqueología Histórica

Page 3: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

3

Argentina. Actas del 1º Congreso Nacional de Arqueología Histórica. Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 2002, p.259/71. ISBN 950-05-1438-9.

13. Título de la ponencia: “La construcción de lo mítico en el discurso urbanístico mendocino”, Publicada en CD del IIº Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos, U. N. Cuyo, Área temática: Civilización, Barbarie y Humanización: Mendoza, [edición digital], 2003, 7 páginas.

14. Participación como ponente en el VIII Coloquio Internacional de Geocrítica del 22 al 26 de mayo

2006, Ciudad de México. Presentación en forma oral del trabajo: Historia del regadío y de las obras

hidráulicas: el caso de Mendoza, Argentina, de la mesa: Las relaciones hombre medio en una

perspectiva histórica y sociedades en riesgo. Coloquio Internacional de Geocrítica fue convocado

por el Dr. Horacio Capel de la Universidad de Barcelona y organizado por el profesor José Omar

Moncada Maya desde el Instituto de Geografía de la UNAM. Publicado en: VIII Coloquio

Internacional de Geocrítica, Revista Digital Geocrítica, Universidad Barcelona, 1/8/2006.

15. Título de la ponencia: 1) Adobes y tapias en la historia de la Ciudad de Mendoza. Publicación

digital del V SIACOT (Seminario iberoamericano de construcción con tierra) y I SAACT (Seminario

argentino de arquitectura y de construcción con tierra) CONSTRUIR CON TIERRA, AYER Y HOY.

Mendoza, 2006.

16. Título de la ponencia: 2) Recuperación patrimonial casa Molina. Antecedentes, evolución y

diagnóstico preliminar (en coautoría con Fernando José MAZZA). Publicación digital del V

SIACOT (Seminario iberoamericano de construcción con tierra) y I SAACT (Seminario argentino de

arquitectura y de construcción con tierra) CONSTRUIR CON TIERRA, AYER Y HOY. Mendoza, 2006.

17. Título de la ponencia: 3) Recuperación y puesta en valor de la ex casa Mendoza. Conjunto

monumental Capilla del Rosario. Dpto. de Guaymallén. Mendoza (en coautoría con María

Rodríguez). Publicación digital del V SIACOT (Seminario iberoamericano de construcción con

tierra) y I SAACT (Seminario argentino de arquitectura y de construcción con tierra) CONSTRUIR

CON TIERRA, AYER Y HOY. Mendoza, 2006.

18. Ponencia: Pueblo Viejo versus Ciudad Nueva. La ciudad “bárbara” y la ciudad “Civilizada”

(presentada por invitación) al Coloquio Internacional: Repensando el siglo XIX desde América

Latina y Francia: Homenaje a Arturo Roig. Entidades organizadoras: Centro Franco Argentino de

Altos Estudios (CFAAE-Buenos Aires), Laboratoire d'études et de recherches sur les logiques

contemporaines de la philosophie (Université Paris VIII), Unidad de Historiografía e Historia de las

ideas” (INCIHUSA-CONICET-Mendoza), Instituto de Filosofía Argentina y Americana e Instituto

Franco Cuyano de la U.N.Cuyo. 13, 14 y 15 de agosto de 2008. (en prensa como libro).

19. Seminario: Hacia una Arquitectura de Le Corbusier. Título de la ponencia: Hacia una Arquitectura

desde las representaciones sociales. Laboratorio de Historia Urbana C.U.R.D.I.U.R. Rosario, 11-11-

2008. (publicado) compiladoras: A M Rigotti y Silvia Pampinella. 8 páginas.

3. PUBLICACIONES CIENTÍFICAS (en libros o en capítulos de libros)

1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes a Sucursal Mendoza (14 págs.) y Sucursal Chilecito-La Rioja (8 págs.)]. Editado por la Fundación Banco Nación Argentina, Buenos Aires, 1983. ISBN 950-562-750-5.

2) "MENDOZA, AQUELLA CIUDAD DE BARRO. Historia de una ciudad andina, desde el siglo XVI hasta nuestros días". Editado por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. Imprenta Municipal, 590 págs. (158 págs. de ilustraciones de planos, fotos y gráficos). 1987. ISBN 950-43-1687-5.

Page 4: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

4

Este libro ha sido declarado de “Interés educativo” para la Provincia de Mendoza por Resolución №1046 de la Dirección General de Escuelas de Mendoza del 21 de mayo de 2007*Exp. № 2748/D/2007+.

3) "Mendoza, la primitiva traza fundacional (1561/62). Lectura de componentes y factores condicionantes de su localización y crecimiento". En: "La Ciudad Iberoamericana". Actas del Seminario de Buenos Aires. Libro editado por CEDEX y la Biblioteca CEHOPU (Comité Español de Historia de las Obras Públicas y el Urbanismo). Madrid (septiembre de 1988), págs. 219 a 241.

4) "Obras hidráulicas urbanas en el virreinato del Río de la Plata". En coautoría con G. Viñuales, R. Gutiérrez, R. Ponte y S. Cirvini, Págs. 165 a 188. En: "Antiguas obras hidráulicas en América". Actas del Seminario de México-1988. Libro publicado por CEHOPU (Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo). Ministerio de Obras Públicas de España. Madrid, 1991, 550 págs.

5) "TRAS LOS PASOS PERDIDOS.../ de la Legislatura de Mendoza/ Su Sede y su Historia" (en coautoría con la Arq. Silvia Cirvini). Trabajo de investigación histórico-arquitectónica del edificio legislativo y su relación con la historia social mendocina. Editado por la Honorable Legislatura de la Pcia. de Mendoza; Imprenta Aguirre. diciembre 1992, 142 págs. con ilustraciones. ISBN 950-43-4710-X.

6) "Experiencia de Preservación Urbana en el ámbito de la Ciudad de Mendoza". En: Horacio Torrent y Elina Heredia, compiladores. “El Patrimonio de las Ciudades / Experiencias y Posibilidades de la Preservación del Patrimonio Urbano en la Argentina 1980/ 1990”; Editado por CURDIUR, Rosario, abril 1995, págs. 87/89.

7) “El Parque del Oeste. La obra emblemática de la dirigencia mendocina como construcción simbólica de la modernidad de fin de siglo”. En:”Centenario Parque General San Martín. 1896-1996”. Tomo 1. Publicación del Ministerio de Ambiente y Obras Públicas del Gobierno de Mendoza. Zeta Editores, 1996, págs.27-50. ISBN 987-96354-0-X.

8) “La ciudad colonial”. En: “Colón y Mendoza colonial”. Pablo Lacoste, compilador. Tomo 2. Publicación del Diario “UNO” de Mendoza, octubre de 1997, págs.3-14.

9) “El Nuevo Valle de Rioja” En: “Cuyo-Valparaíso. Crónica de dos regiones hermanas”. Libro publicado por la Embajada de Chile en Argentina. Buenos Aires, 1997, p.24-26. ISBN 987-96787-0-2.

10) “Las influencias foráneas y lo urbano como proceso de legitimación en la Mendoza (Argentina) de fin de siglo.”En: “Actas del IVº Seminario Historia de Ciudades y del Urbanismo.” PROURB Programa de Pós-Graduaçao em Urbanismo, FAU/ Universidad Federal de Río de Janeiro, 27-29 de noviembre de 1996, Volumen 1, p.454/64, Publicado en noviembre de 1997.

11) LA MODERNITÉ A MENDOZA (Argentine) ville, conflits et valeurs vus a travers la presse (1885-1910). Thèse de doctorat : Sociologie : EHESS : 1998 - École des Hautes Études en Sciences Sociales, 633 page. Microfilm. / Jorge Ricardo Ponte; sous la direction de Christian Topalov - [S.l.]: [sn.], 1998. - 2 vol., 650 p. - Publication autorisée par le jury. - 382 réf.

12) “MENDOZA, DONDE LAS ACEQUIAS ENCAUZAN LA HISTORIA. Obras hidráulicas coloniales y la cultura del agua.” [En coautoría con Silvia CIRVINI] Publicación del Departamento General de Irrigación de la Provincia de Mendoza, 60 páginas con ilustraciones, noviembre de 1998. ISBN 987-9126-10-6.

13) “LA FRAGILIDAD DE LA MEMORIA. Representaciones, prensa y poder de una ciudad latinoamericana en tiempos del modernismo. Mendoza [1885-1910]” 456 págs. Con un Subsidio otorgado por el Fondo de la Cultura de la Provincia de Mendoza, año 1998/99. Edición de Fundación del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CRICYT- Mendoza], 1999. ISBN 987-97965-0-0.

Distinguido en la IIIª Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil [2002] realizada en Santiago de Chile, Organizada por: Ministerio de Fomento de España; la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) Ministerio de Asuntos Exteriores- Dirección General de

Page 5: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

5

Relaciones Culturales y Científicas; Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España; Presidente de la Universidad de Alcalá; el Ayuntamiento de Madrid - Empresa Municipal de la Vivienda y el Colegio de Arquitectos de Chile. En el Concurso de Publicaciones fui distinguido con una Mención, junto con otros autores iberoamericanos, luego del primer premio Ex Aequo.

Ver: http://www.bienaliberoamericanadearquitectura.org/main.htm

14) Voz MENDOZA en el Diccionario de la Arquitectura en la Argentina. Estilos, Obras Biografías, Instituciones Ciudades. Publicación coordinada por Jorge Francisco LIERNUR y Fernando ALIATA, 6 tomos, Diario de Arquitectura del Diario Clarín, Buenos Aires, Toma 4, Pág. 121/130; mayo 2004. ISBN-950-782-427-7. Seleccionado para la exposición y el catálogo de la Vª Bienal Ibero-Americana de Arquitectura, Montevideo, 04 a 08 de diciembre de 2006.

15) “EL CARMEN. 1895-2005. HOSPITAL DE LA FILANTROPÍA. El tránsito de la caridad a la seguridad social”; 312 páginas, con 107 planos e ilustraciones. Edición “Ciudad y Territorio” del INCIHUSA-CONICET y OSEP [Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza; 2005. ISBN 950-692-061-3.

16) “DE LOS CACIQUES DEL AGUA A LA MENDOZA DE LAS ACEQUIAS. Cinco siglos de historia de acequias, zanjones y molinos”; 442 páginas, con 156 planos y 78 ilustraciones [32 planos a 4 colores y 22 planos a 2 colores]. Edición “Ciudad y Territorio” INCIHUSA-CONICET, Mendoza; 2006. ISBN 950-692-062-1.

Libro distinguido libro en la XVª BIENAL PANAMERICANA DE ARQUITECTURA DE QUITO – BAQ 2006: LAS CIUDADES VISIBLES. En la categoría: TEORÍA, HISTORIA Y CRÍTICA, DEL URBANISMO, EL PAISAJISMO Y LA ARQUITECTURA el libro: “De los caciques del agua a la Mendoza de las acequias” obtuvo la 1ª Mención de Honor Internacional del Jurado. En esta edición de la Bienal de Quito 2006 fue el único libro argentino distinguido.

Este libro ha sido declarado de “Interés educativo” para la Provincia de Mendoza por Resolución № 2.237 de la Dirección General de Escuelas de Mendoza del 23/08/2006 *Exp. № 102333/U/2006].

17) Capítulo: “EL PATRIMONIO TANGIBLE DE LOS MENDOCINOS”; En el libro: “Mendoza, Identidad, Educación y Ciencias”. Compiladores: Arturo ROIG y María Cristina SATLARI; Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, págs. 49 a 104, 2007.Ediciones Culturales de Mendoza. ISBN: 987-95418-9-8.

18) “MENDOZA, AQUELLA CIUDAD DE BARRO. Ilustrado. Historia de una ciudad andina, desde el siglo XVI hasta nuestros días". 1ª ed. Buenos Aires. Editado por el CONICET [Res. Nº 2812/07 de fecha 26/11/2007]. Imprenta Unión, 656 págs. (con 687 ilustraciones que incluyen 140 planos). 2008. ISBN 978-950-692-077-7.

Este libro ha sido declarado de “Interés educativo” para Mendoza por Resolución № 1046 de la Dirección General de Escuelas de la Provincia del 21/05/2007 *Exp. № 2748/D/2007+.

19) Capítulo 2: Las categorías, los símbolos y los mitos. Civilización y barbarie.: Pueblo Viejo versus Ciudad Nueva. La ciudad “bárbara” y la ciudad “Civilizada” (pág. 405-415). En: Marisa MUÑOZ y Patrice VERMEREN. Compiladores. Repensando el siglo XIX desde América Latina y Francia: Homenaje a Arturo Roig. Editorial Colihue Universidad y Centro Franco Argentino de Altos Estudios (CFAAE-Buenos Aires), Buenos Aires, abril de 2009. 2009. 815 páginas.

20) Capítulo: Hacia una Arquitectura desde las representaciones sociales.(págs. 170-181). En: Una cuestión de vanguardia: Hacia una arquitectura. A.M. Rigotti y S. Pampinella compiladoras. A&P ediciones. Rosario, 2009 (en prensa).

Page 6: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

6

4 - PUBLICACIONES EN PRENSA O INVESTIGACIONES PRESENTADAS A ORGANISMOS PÚBLICOS Y ACEPTADAS.

21) "Problemas conexos a la sistematización del Centro Histórico de la Ciudad de Bolonia (Italia). Investigación realizada y Aprobada durante su pasantía en el Instituto de Historia de Arquitectura y Restauración de Monumentos de la Universidad de Florencia (Italia), 1978, (multicopiado para difusión interna del Instituto), 13 págs.

22) "El Centenario del Banco Hipotecario Nacional-Capítulo: El edificio de la Sucursal Mendoza". Libro encargado al Instituto Argentino de Investigaciones en Historia de la Arquitectura y Urbanismo. Edición prevista a cargo del Banco Hipotecario Nacional. Buenos Aires, agosto de 1986, (inédito), 24 págs.

23) "Villa Atuel-Poblado Vitivinícola de la Región de Cuyo", En: "Propuestas para la conservación y rehabilitación de pequeños poblados y ciudades históricas". Convenio entre el PNUD. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo)-UNESCO y la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos de Argentina. Investigación dirigida en el ámbito nacional por el Arq. Jorge Enrique Hardoy. Participación en el mismo en el carácter de coordinador del estudio de caso. Año 1987 y 1er semestre de 1988, 345 págs.

24) "Influencia del terremoto de 1861 en el diseño urbano de una ciudad andina: Mendoza” (5 folios). En su versión preliminar presentada en la Comisión referida a la "Incorporación de los factores derivados del riesgo sísmico en la planificación del desarrollo regional y urbano". Mendoza, noviembre de 1989. Edición de ponencias seleccionadas previsto a cargo del Gobierno de Mendoza.

25) "Guía de Monumentos y Lugares Históricos Nacionales emplazados en al Pcia. de Mendoza". (En coautoría con al Arq. Silvia Cirvini). Mendoza, octubre de 1986 (material multicopiado y distribuido a bibliotecas y organismos públicos) 21 págs.

26) "Estado de conocimiento y contribución crítica acerca de la problemática de la implementación de un ferrocarril metropolitano". Informe presentado y (aceptado) a requerimiento del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Mendoza, febrero de 1992, 58 Págs. multicopiado de difusión interna.

27) "La cuadrícula en la evolución del trazado de la Ciudad de Mendoza (Argentina)”ponencia presentada en su versión preliminar en el Seminario "La Cuadrícula en la Ciudad Iberoamericana", Salamanca, (España) Septiembre de 1992. Publicación prevista a cargo del Ayuntamiento de Salamanca (España), 100 pág. con ilustraciones.

28) “RASTREO HISTÓRICO DEL SISTEMA HÍDRICO DEL OASIS DEL ÁREA METROPOLITANA DE MENDOZA. La historicidad del territorio a partir de la cartografía, como base y recaudo en su planificación.” 381 Pág. + 167 planos, ilustraciones y tablas. Promovido y subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Argentina; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales [INCIHUSA] del CRICYT-Mendoza. 2003. Finalizado y APROBADO por la Agencia.

5 – CONTRIBUCIONES MÁS IMPORTANTES DE SU PRODUCCIÓN CIENTÍFICA a propio juicio

1) “LA FRAGILIDAD DE LA MEMORIA. Representaciones, prensa y poder de una ciudad latinoamericana en tiempos del modernismo. Mendoza [1885-1910]” 456 págs. Con un Subsidio otorgado por el Fondo de la Cultura de la Provincia de Mendoza, año 1998/99. Edición Fundación del Centro Regional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CRICYT- Mendoza] 1999. ISBN 987-97965-0-0.

2) “EL CARMEN. 1895-2005. HOSPITAL DE LA FILANTROPÍA. El tránsito de la caridad a la seguridad social”; 312 páginas, con 100 planos e ilustraciones. Edición “Ciudad y Territorio” del INCIHUSA-CONICET y OSEP [Obra Social de Empleados Públicos de Mendoza; 2005. ISBN 950-692-061-3.

Page 7: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

7

3) “DE LOS CACIQUES DEL AGUA A LA MENDOZA DE LAS ACEQUIAS. Cinco siglos de historia de acequias, zanjones y molinos”; 442 páginas, con 156 planos y 78 ilustraciones [32 planos a 4 colores y 22 planos a 2 colores]. Edición “Ciudad y Territorio” INCIHUSA-CONICET, Mendoza; Subsidiado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Argentina. 2006. ISBN 950-692-062-1.

4) Capítulo: “EL PATRIMONIO TANGIBLE DE LOS MENDOCINOS”; En el libro: “Mendoza, Identidad, Educación y Ciencias”. Compiladores: Arturo ROIG y María Cristina SATLARI; Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, págs. 49 a 104, 2007.Ediciones Culturales de Mendoza. ISBN: 987-95418-9-8.

5) “MENDOZA, AQUELLA CIUDAD DE BARRO. Ilustrado. Historia de una ciudad andina, desde el siglo XVI hasta nuestros días". 1ª ed. Buenos Aires. Editado por el CONICET. Imprenta Unión Mendoza, 656 págs. (con 687 ilustraciones que incluyen 140 planos), mayo 2008. ISBN 978-950-692-077-7.

6 - PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN

6.1- PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN referidas a la problemática de la IDENTIDAD URBANA Y CULTURAL

1) Diario “Los Andes” (09/02/82). "Fuentes sin agua y monumentos a oscuras".

2) Diario “Los Andes” (04/09/84). "La renovación urbana exige crecimiento con identidad".

3) Diario “Mendoza” (08/12/80). Informe editorial titulado: "Urbanismo y Preservación".

4) Diario “Mendoza” (08/10/81). "¿Renovación o Restauración Urbana?1ª parte.

5) Diario “Mendoza”(15/10/81). "Restauración Urbana. El ejemplo de Bolonia”.2ª parte.

6) Diario “Mendoza” (20/06/83). "Se obligaría a cubrir las acequias callejeras". (Reportaje al

suscripto).

7) "De la Arquitectura y sus usos"-publicado en: "Boletín del Centro de Ingenieros, Arquitectos y

Agrimensores”Nº 12, Mendoza, diciembre de 1983, 4 págs.

8) Diario “Los Andes” (24/12/90). "Opinan arquitectos sobre Obras en la Avenida San Martín".

Artículo a propósito de la remodelación urbana de dicha tradicional arteria, trabajos encarados

por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza.

9) Diario “Los Andes” (26/09/99). (en referencia a la identidad cultural) “Hay que ser diferentes”,

columna de Opinión, p.15.

10) Diario “Los Andes” (31/12/00). “Entrevista al arquitecto Jorge Ricardo Ponte: No saben que hacer con la cultura”. En el “Suplemento Cultural 2000/2001”, pág. 5.

11) Diario “Los Andes” (18/07/01). “De mercados y ferias”.. En: “Columna de Opinión”, pág. 6.

12) Diario “Los Andes” (05/08/01). “El nuevo Plaza Hotel. La memoria no es sólo una escenografía”. En el “Suplemento Cultural”, pág. 4

13) Diario “Los Andes” (01/03/02). Columna de Opinión: La identidad una construcción cotidiana, p. A16.

14) Diario “Los Andes” (14/05/02). Columna de Opinión: “Una vuelta hacia el pasado”, p. A11.

15) Diario “Los Andes” (25/05/02). Columna de Opinión: Un mensaje de la exclusión, p. A16.

16) Diario “Los Andes” (20/06/02). Columna de Opinión: El sismo devela lo más vulnerable, p. A10.

17) Conferencia inaugural del ciclo: Programa: El diario en la escuela organizado por Diario Los Andes, Mendoza – Argentina. Jornada Inaugural Ciclo 2004. Tema de la disertación: Representaciones sociales en la prensa mendocina de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Material publicado y repartido a las escuelas mendocinas. 12 págs. 23/04/2004.

Page 8: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

8

18) Diario “Los Andes” (05/09/04). Historia de las acequias. Anticipo del libro: de los caciques del agua a la Mendoza de las acequias. Prólogo. Suplemento de Cultura.

19) Diario “Los Andes” (05/09/04) Reportaje al suscripto: ¿Hay algo más mendocino que las acequias? Suplemento de Cultura.

20) Diario “Los Andes” [26/03/05] Los puentes de colores. En: Suplemento de Cultura.

21) Diario “Los Andes” [29/10/05] Suplemento de Cultura. Debates: Diálogo sobre Literatura e Identidad. Artículo titulado: Existen múltiples identidades…

22) Diario “Los Andes” [17/12/05] Suplemento de Cultura. Título: Color local.

23) Diario “Los Andes” [30/09/06] Suplemento de Cultura. Título: El Carmen. Historia de un hospital, pag.4 y 5.

24) Diario “Los Andes” [15/08/08] Sección Opinión. Título: Sentido Común urbano. Ni tan calvo ni dos pelucas.

6.2 - PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN referidas a HISTORIA URBANA

25) Diario “Los Andes” (28/02/84). "Mendoza a 423 años de su fundación".

26) Diario “Los Andes” (02/03/86). "Hace 425 años se creó Mendoza-¿Hubo realmente dos

fundaciones?-Suplemento Dominical.

27) Diario “Los Andes” (23/12/87)."Testimonios materiales de la historia".Sección Editorial-"Informe

Especial".

28) Diario "HOY” (21/08/87). "Mendoza, aquella ciudad de barro". Reseña periodística del libro del

mismo título.

29) Diario “LOS ANDES” (03/01/88). "Un valioso aporte. Historia Urbana de Mendoza". Comentario

en la Sección "Libros y Autores”del libro: "Mendoza, aquella ciudad de barro".

30) Diario "LA NACION” (Bs. As. 21/02/88). Reseña en sección bibliográfica del Domingos, titulada:

"Estudios medulosos, vastos y profundos...”respecto del libro del subscripto: "Mendoza, aquella

ciudad de barro". p.4.

31) Diario "CLARIN” (Bs. As, 04/03/88). Reseña en Sección "Arquitectura”del libro "Mendoza,

aquella...”titulado: "Publicaciones. Historiografía y Regionalismo". p. 4.

32) "A propósito de Carlo Scarpa". (Artículo referido al distinguido arquitecto y diseñador italiano

desaparecido). En: "Revista del Taller” (publicación del taller arte y arquitectura) Nº 4. Rosario,

diciembre de 1983, p. 20.

33) Diario “Los Andes” (28/11/90) "Arquitecto Daniel Ramos Correas. / Ciudadano ilustre de

Mendoza". (en coautoría con la Arq. Silvia Cirvini). En el suplemento de arquitectura del diario.

34) Diario “Los Andes” (07/07/91). (En coautoría con la Arq. Silvia Cirvini). "Mendoza tiene mucho de

Daniel Ramos Correas". Análisis y comentarios de la vida y obra del arquitecto mendocino más

importante de este siglo, fallecido en 1991.

35) Diario “Los Andes” (02/02/92). "Una perspectiva desmitificante de la historia de la ciudad". p.15.

Reportaje al suscripto en referencia a su investigación referida a las políticas públicas

implementadas en Mendoza entre 1885/1910.

36) Diario “Los Andes” (05/12/99). En: “Los grandes aciertos arquitectónicos y urbanísticos del siglo. El Parque San Martín, la mejor obra. [columna de opinión] El debe y el haber.”, sección 2, Suplemento de Sociedad.

37) Diario “Los Andes” (31/12/99). “El tercer milenio en el valle de Huantata. En el “Suplemento 2000”, pág. 6.

Page 9: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

9

38) Diario “Los Andes” (15/03/01). “La ciudad y el municipio no son lo mismo. En columna de Opinión, pág. 6.

39) Diario “Los Andes” (01/10/01). Columna de Opinión: “Un bulevar como síntesis de la contradicción Ciudad Vieja-Ciudad Nueva, p. A16..

40) Diario “Los Andes” (01/08/02). Columna de Opinión: Uso y abuso de los homenajes, p. A8.

41) Diario “Los Andes” (04/10/02). Columna de Opinión: La Ciudad Nueva y la Ciudad Vieja.

42) Diario “Los Andes” (07/10/02). Columna de Opinión: La segregación social del terremoto, p. A16.

43) Diario “Los Andes” (20/10/02). Suplemento CULTURA. “Con la voracidad del olvido. Transformaciones del paisaje arquitectónico y urbanístico de Mendoza.”

44) Diario “Los Andes” (12/05/03). Suplemento CULTURA. “Justicia para la Cultura”.

45) Diario “Los Andes” (09/11/03). Suplemento CULTURA. Mendoza busca sus colores perdidos, p. F2.

46) Revista RUMBOS, Diario Los Andes (30/11/03). “Las manos Huarpes que fundaron Mendoza. Felipe Esteme, el otro fundador. SEÑOR DE ESTE VALLE Y TIERRAS.”

47) Diario “Los Andes” (10/02/04). Columna de Opinión: La ciudad vieja, la ciudad nueva, p. A16.

48) Diario “El Sol” [14/05/05] Suplemento especial: De un cacique Goaymaye. P.4.

49) Diario “Los Andes” (11/03/06). Suplemento de Cultura. Bibliográfica: La historia y el sentido de las acequias mendocinas. Pág.3.

50) Diario “Los Andes” (22/03/06). La historia de Mendoza a través de acequias y zanjones. Día mundial del agua. El recurso hídrico y la cultura. Pág. A-16.

51) Diario “Los Andes” [01/03/08] Suplemento de Cultura. Título: Nacida del barro. La larga vida de una ciudad. pag.1, 2 y 3.

52) Diario “Los Andes” [16/08/08] Suplemento de Cultura. Título: Ricardo Ponte: Mendoza es una ciudad ordinaria a la que le han ocurrido cosas extraordinarias. pag.1 y 2.

6.3 - PUBLICACIONES DE DIVULGACIÓN referidas al PATRIMONIO CULTURAL

53) Diario “Los Andes” (25/11/80) Reseña ponencia "1º Congreso de Preservación del Patrimonio...”

titulada:"Se aconseja preservar el edificio de la Escuela Patricias Mendocinas” (Mza.)”

54) Diario “Los Andes” (02/06/81). "Preservar, revitalizar y crear el Paseo La Alameda".

55) Diario “Los Andes” (07/07/81). "Cuando los edificios pueden no morir". (1ª parte)

56) Diario “Los Andes” (14/07/81)."Una propuesta conservativa para la Esc. Patricias Mendocinas”

(2ª parte)

57) Diario “Los Andes” (05/01/82). "Urge restaurar el Templo de la Merced” (Mendoza).

58) Diario “Los Andes” (23/08/83). "Templo de la Merced. Su preservación". (Mendoza).

59) Diario “Los Andes” (10/02/87). La sucursal Mendoza del Banco Hipotecario Nacional.

"Monumental exponente del estilo neoplateresco". P.1/2.

60) Diario Mendoza (05/03/79). Colaboración en página editorial titulada: "Defensa y Valoración del

Patrimonio Cultural".

61) Diario “Mendoza” (09/05/82). "Descubramos Mendoza...”Suplemento Dominical-comentando e

ilustrando Audiovisual del autor "Mendoza...conocer su patrimonio...".

62) Diario “Mendoza” (14/06/83). "La Merced podría quedar eclipsada por el progreso".

63) "El Patrimonio Cultural y el Turismo” material multicopiado”5 págs. Distribuido en el marco del

"2º Congreso Provincial sobre Legislación Turística". Valle de las Leñas, Mendoza, del 21 al

24/06/89.

Page 10: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

10

64) Diario "HOY” (Mendoza, 22/06/89). Artículo titulado: "El Patrimonio Cultural como Recurso

Turístico”en el cual se comenta la disertación del Arq. Ponte en el "Congreso de Legislación

Turística", pág. 8.

65) Diario “HOY” (Mendoza, 27/07/89). Reportaje al suscripto titulado: "En Las Leñas, el arquitecto

Ponte propuso... Como "venderles”el adobe a los turistas extranjeros. Una original reivindicación

de los bienes arqueológicos, artísticos y ambientales", pág. 10.

66) Diario “LOS ANDES” (19/09/90)."Los monumentos en función del turismo". Extracto de la

ponencia del autor al Congreso Turístico de Las Leñas, ver.

67) Diario “Los Andes” (27/09/92). "Mendoza pinta muy bien". Entrevista al suscripto en referencia

al Programa de Recuperación del Patrimonio Urbano encarado por la Municipalidad de Mendoza.

68) Diario “Los Andes” (13/2/93) "Mendoza Pinta Muy Bien. Plan de recuperación edilicia.”Artículo

referido a la puesta en valor de tradicionales edificios a través del "Programa de Recuperación

del Patrimonio Urbano”implementado por la Municipalidad de Mendoza y bajo la

responsabilidad del suscripto.

69) Diario “Los Andes” (20/03/93). “Con los colores de la Mendoza de antaño. El Colegio Nacional.”

Entrevista al suscripto respecto del avance del Programa de Recuperación del Patrimonio urbano

mendocino. Convenio con Comisión Nacional de Monumentos.

70) Diario “Los Andes” (6/9/93). "Mendoza sigue pintando muy bien. RevalorizaCIÓN edilicia en la

"nueva Las Heras.” Comentario de las tareas emprendidas y supervisadas por el suscripto con

motivo de la remodelación de la tradicional calle mendocina.

71) Diario “Los Andes” (10/12/93) "Centenario del edificio de la ex Colón.”Artículo referido a la

puesta en valor de la tradicional casa del ex gobernador González Pinto a través del "Programa

de Recuperación del Patrimonio Urbano”implementado bajo responsabilidad del suscripto.

72) Diario "UNO” (5/6/94) "El nuevo color de la ciudad.”Artículo referido a la puesta en valor de la arquitectura urbana a través del "Programa de Recuperación del Patrimonio Urbano” bajo la responsabilidad del suscrito.

73) Diario “LOS ANDES” (10/7/94) en el suplemento de Arquitectura titulado: "Tras los Pasos Perdidos” Artículo referido a la puesta en valor del edificio de la Legislatura Provincial implementado bajo la responsabilidad del suscrito.

74) Diario “UNO” (25/7/96) en la página de Opinión un artículo titulado: "Sobre el Patrimonio” referido a las políticas oficiales de preservación y conservación del Patrimonio Cultural implementadas por el Gobierno de Mendoza.

75) Diario “Los Andes” (24/10/99). “Patrimonio Cultural Mendocino, olvidos y perspectivas. El debate sobre la crisis de nuestra herencia colectiva. La opinión crítica: Ricardo Ponte”, p.10, Suplemento de Cultura.

76) Diario Ámbito Financiero, Perfil Clásico, Mendoza, octubre 2000. Título: La casa de los Bombal, p.6/7.

77) Diario “Los Andes” (13/05/01). “Área edilicia monumental de Mendoza. Un bello edificio al que irá un carromato de oficinas”. En el “Suplemento Cultural”, pág. 2.

78) Diario “Los Andes” (15/07/02). Columna de Opinión: El traslado de la Legislatura. p. A8.

79) Diario “Los Andes” (26/03/05). Suplemento de Cultura. Los puentes de colores.

80) Diario “Los Andes” (15/06/05). Columna de Opinión: Los colores del Cóndor.

81) Diario “Los Andes” (04/08/05). Columna de Opinión: El entorno edilicio de la antigua Plaza Mayor de Mendoza.

Page 11: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

11

82) Diario “Los Andes” (17/12/05). Suplemento de Cultura. Color local. Pág.1 y 2.

6.4 - ENTREVISTAS PERIODÍSTICAS para requerirle opinión sobre determinados temas o problemas urbanos.

1. Diario “Uno” (7/6/97). “Preservarán escuela de Tunuyán.

2. Diario “Uno” (14/7/97). “Nueva política en la Dirección de Patrimonio”.

3. Diario “Uno” (30/7/97). “Una remodelación que levanta polvareda”.

4. Diario “Uno” (5/8/97). “Peligran los vitrales del Pasaje *San Martín+.”

5. Diario “Uno” (24/8/97). “La gran aldea”. [el centro cívico de Mendoza].

6. Diario “UNO” (1/7/98). “El tiempo del olvido detuvo las manecillas.”

7. Diario “UNO” (26/7/98). “Hay que descentralizar la Capital.”

8. Diario “Los Andes” (6/12/98). “Verdadero tesoro artístico. La ciudad que a veces no miramos.”

9. Diario “Los Andes” (6/1/99). “Patrimonio urbano en peligro. Avanza el polémico proyecto de cubrir las acequias del centro”.

10. Diario “Los Andes” (11/1/99). “El paseo favorito de la gente. El parque nunca pasa de moda.”

11. Diario “Los Andes” (27/1/99). “Otro ingrediente a la polémica por la cárcel. El destino del viejo edificio divide opiniones.”

12. Diario “Los Andes” (28/2/99). “El centro dejó de ser la luz de la ciudad. Cambios en las costumbres de los mendocinos.”

13. Diario “Los Andes” (4/04/99). “Imágenes para la Mendoza del siglo XXI. Ideas arquitectónicas pensadas ayer y hoy.”

14. Diario “Los Andes” (11/07/99). “La Toma de los Españoles, un monumento nacional olvidado. Una imperdonable falta de conciencia sobre el agua.”,p.3.

15. Diario “Los Andes” (20/08/99). “Con clases a medias, el [colegio] Nacional se pone lindo.”,2ª sección.

16. Diario “Los Andes” (18/12/99). “El Parque Central, un espacio abierto para las polémicas. Ambientalistas y arquitectos están en contra de los loteos.”, Pág. 3.

17. Diario “Los Andes” (5/12/99). En Suplemento Sociedad “El Parque San Martín, la mejor obra” Los grandes aciertos arquitectónicos y urbanísticos del siglo” Opinión: “El Debe y el Haber”, Sección 2.

18. Diario “Los Andes” (18/12/99). “El Parque Central, un espacio abierto para las polémicas. Ambientalistas y arquitectos están en contra de los loteos.”, pág. 3.

19. Diario “Los Andes” (20/05/00). “El Hipotecario será un espacio para la cultura. La tentación del azar y la prisa.”, Contratapa.

20. Diario “Los Andes” (17/06/00). “Quieren un Parque Central más grande. Una polémica que se actualiza con el conocimiento del proyecto definitivo”. p.15.

21. Diario “Los Andes” (18/06/00). “La polémica por una iglesia define el futuro del centro. Los cambios en el microcentro.”p.25.

83) Diario “Los Andes” (07/11/00). “Una joya edilicia se viene abajo en calle Emilio Civit”, Pág. 14.

22. Diario “Los Andes” (15/11/00). “La comuna se propone modificar la ordenanza de usos del suelo” Columna de opinión: “Contra las arbitrariedades en la ciudad.”“p.15.

23. Diario “Los Andes” (24/12/00). “Regionalismos, costumbres y adopción de nuevas tradiciones. Columna de Opinión: “Sin armaduras.”p.18.

24. Diario “Los Andes” (04/07/01). “Encuesta como somos. Conservadores pero solidarios”, Pág. 18.

25. Diario “Los Andes” (08/07/01). “Emilio Civit, más nostálgica que señorial”, pág. 19.

26. Diario “Los Andes” (0205/02). “Rastros del pasado en la Quinta”, p. A16.

Page 12: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

12

27. Diario “Los Andes” (10/05/02). “Edificios Históricos sin futuro”, p. A18.

28. Diario “Uno” (20/06/02). “Sismos: los edificios salieron indemnes”, p. 6

29. Diario “Uno” (02/07/02). “El palacio de Gobierno que no fue”, p. 6.

30. Diario “Los Andes” (04/10/02). Columna de Opinión: La ambigüedad urbanística a fines del siglo XIX, p. A9.

31. Diario “Uno” 06-01-2005 | Mendoza. Nueva cara para un puente del Acceso.

32. Diario “Los Andes” (24/04/05) Entrevista con Ricardo Ponte: Mendoza se ha apichonado, A18.

33. Diario “Los Andes” (domingo 08/05/05) Editorial del Diario: “Los sueños, los proyectos, las acciones” citando la opinión del suscripto.

34. Diario “Uno” (jueves 26/05/05) Entrevista acerca de “Esas casas con historia que hoy valen más como terreno”, p.14.

35. Revista Ciencia Regional Nº 2, abril del 2006; La historia de Mendoza vista desde la historia del agua, por Pedro Straniero, págs.7/8/9. Mendoza, CRICYT-CONICET.

36. Diario “Uno” 12-02-2006 | Mendoza. Una antigua falla geológica dio lugar al actual zanjón

37. Diario “Uno” (22-05-2005) Mendoza. Apelan a la memoria vecinal para que Pedro Molina sea lo que era

38. Diario “Uno”(24-06-2006) | Mendoza. Acequias: piden reconocimiento mundial

39. Diario “Uno”(22-07-2006) | Mendoza. Pintarán dos grandes murales en un puente del Acceso Este.

40. Diario “Uno” (25-09-2006) | Mendoza. El Carmen también es un libro

41. Diario “Uno” (21-10-2006) | Mendoza. Rescatan un sector de la Casa Molina Pico.

42. Diario El Sol Investiga: titulado: La historia oculta. Los mitos del parque de Civit., pág.6 y 7. Mendoza, 11/11/2006.

43. Diario “Los Andes” (09/12/07) Entrevista a propósito del artículo titulado: Tendencias/ Los nuevos nombres de los barrios. El marketing les ganó a los gremios. A16.

44. Diario “Los Andes” (23/03/08) Entrevista a propósito del artículo titulado: Ciudad /Lugares con historias. La calle que recuerda nuestro pasado pesquero. A13.

45. Diario “Uno” (29-11-2008) | Mendoza. Las acequias, parte de la cultura

46. Canal 9 de Mendoza. Entrevista en el programa: Protagonistas conducido por Jorge Sosa. Tema: el patrimonio cultural mendocino. Sábado 20 de diciembre 2008, de 19,30 a 20,00 hs.

47. Diario “Uno” (01-02-2009) | Mendoza. Los mendocinos creen en mitos que son falsos.

48. Diario “Los Andes” (04/05/09) Entrevista a propósito del artículo titulado: Una acequia huarpe bajo el asfalto. Las sinuosas calles Beltrán, de Godoy Cruz y Tiburcio Benegas, de Capital, taparon el antiguo cauce de riego que llevaba el nombre del cacique Allayme.

49. Revista CLUB HOUSE (Mendoza) Nº 56 junio de 2009. Entrevista: Arquitecto Jorge Ricardo Ponte. “Me importa la historia de la ciudad.” pág.50, 51, 52.

6.5 - OTRAS FORMAS DE DIVULGACIÓN Y REGISTRO DE INVESTIGACIONES

Informe sobre "El fenómeno perceptivo y la enseñanza de la arquitectura a nivel medio". En: Publicación de: "Jornadas de Educación por medio del Arte". U.N. Cuyo, Mendoza, noviembre de 1976.

Diario “LOS ANDES” (14/10/75). Reseña del Trabajo de Graduación: “Comunidad Gerontológica Integral” título: "Encontrar una casa al final del camino” (1ª parte).

Diario “LOS ANDES” (22/10/75) "Adecuar proyecto y diseño a las premisas” (2da parte), de "Comunidad Gerontológica Integral".

Colaborador en el Audiovisual referido a "Las Artes Plásticas en Mendoza” elaborado en la Cátedra de Medios de Comunicación de la Fac. de Artes de la U.N. Cuyo.1981.

Page 13: PUBLICACIONES DE JORGE RICARDO PONTE 01. DATOS … · 1) "BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA, Acción, Presencia y Testimonio en la construcción del país. [Capítulos correspondientes

Currículo Vitae - Jorge Ricardo PONTE (Mendoza)

13

Coautor junto con Silvia Cirvini de un Audiovisual titulado: "Mendoza, conocer su patrimonio...para protegerlo". Material de divulgación cultural del patrimonio arquitectónico, urbanístico y ambiental de la Ciudad de Mendoza, 282 diapositivas y duración de 39’. Año 1982.

Los datos consignados precedentemente son fieles. Por razones operativas, no se adjunta la totalidad de las certificaciones de las referencias enunciadas, pero en caso de serme requeridas, estoy en condiciones de presentarlas.

Actualizado al mes de septiembre de 2009 JORGE RICARDO PONTE