1
Publicidad en tiempos de crisis H ace unas semanas, coincidiendo con el primer aniversa- rio del 15-M, un numeroso grupo de personas se vol- vió a congregar en la Plaza Catalunya de Barcelona. Previendo esta nueva con- centración y su repercu- sión mediática, los respon- sables de marketing de una conocida marca de gafas hicieron instalar una colo- sal lona publicitaria con la reproducción de una foto- grafía donde se puede ver como un chico y una chica (ambos con sus gafas de sol de rigor) se besan apasiona- damente en medio de una violenta manifestación. La imagen, por supuesto, no es inocente y apela a los hechos que tuvieron lugar hace un año en ese mismo lugar. Es un ejemplo obsce- namente gráfico de un fenó- meno que no deja de acen- tuarse de forma preocupan- te: la sistemática apropia- ción y banalización de con- ceptos, ideas y hechos im- portantes por parte del lenguaje publicitario. Y es que, considerando la graví- sima coyuntura social, mar- cada por una crisis econó- mica que sigue agravándo- se, la apropiación y reduc- ción iconográfica del males- tar social para vender gafas de marca (o cualquier otro produc- to) sólo puede interpretarse co- mo una burla impúdica y de muy mal gusto que pone de manifies- to el actual orden de las cosas. Otro caso flagrante de publici- dad inoportuna (aunque tal vez sería más exacto calificarla de in- decentemente oportunista) es la que utilizan algunos bancos. Des- pués de haber jugado un papel clave en la gestación de la actual crisis, sus anuncios los presentan como unas entidades modélicas y bondadosas, en perfecta sintonía con los deseos y las necesidades de la socie- dad. Hablan de futuro, de confianza, de seguridad, de solidez... conceptos que, tal como demuestran los gra- ves acontecimientos de los últimos días, no son de ninguna manera aplicables a muchas de estas entida- des financieras (algunas ni siquiera saben cuál será su futuro más inmediato...). En resumen: la publicidad se articula demasiado a menudo a través de una tergiversación del lenguaje y la opinión pública, convir- tiéndose así en una veja- ción que sólo puede produ- cir un profundo y compren- sible malestar. Hemos di- cho muchas veces que la publicidad es un arte y aún lo creemos así. Pero es im- prescindible que se haga desde la inteligencia, la coherencia y, sobre todo, el respeto por el destinatario. Por el contrario, parecería que, últimamente, un buen número de profesionales de la creatividad publicita- ria han perdido los míni- mos deontológicos impres- cindibles. FOMENT DE LES ARTS I DEL DISSENY www.fad.cat O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Fecha: Sección: Páginas: 196824 846000 2782 € 04/06/2012 VIVIR 6

PUBLICIDAD EN TIEMPOS DE CRISIS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La sistemática apropiación y banalización de conceptos, ideas y hechos importantes por parte del lenguaje publicitario

Citation preview

6 LAVANGUARDIA V I V I R LUNES, 4 JUNIO 2012

Seguidoresdeqigong catalanesse exhiben antemaestros chinos

CERVELLÓ wLos Mossos d’Es-quadra informaron ayer de ladetención de José PatricioAvelino R.L., y su mujer Ma-ria Elena T.P, acusados decobrar durante trece años lapensión de un fallecido. Másde 137.000 euros de un ancia-no muerto en 1998 en el ge-riátrico regentado por la dete-nida. Habían empadronado alfallecido en su domicilio, trasvender el geriátrico, y habíanido al banco con otro ancianopara demostrar que este se-guía vivo. / R. Montilla

VILADECANS wMás de 4.000personas participaron ayeren la Caminata contra elHambre de Viladecans, orga-nizada por el Programa Mun-dial de Alimentos de las Na-ciones Unidas junto con lamultinacional Unilever. Unaactividad en la que se recau-dó más de 14.000 euros –losasistentes pagan para partici-par–, el equivalente a 70.000comidas, y que se realiza enotros 70 países. En el caso dela de Viladecans, la salida ladio el piloto Isidre Esteve yel recorrido fue de cinco kiló-metros. / R. Montilla

Los practicantes aseguran obtener bienestar físico y mentalLAURA GUERRERO

BARCELONA wLa sensaciónera la misma que la de cual-quier festival de fin de curso.La diferencia es que los alum-nos eran en su mayoría depelo cano. El pabellón olímpi-co de Vall d’Hebron acogióayer por la mañana una exhi-bición de más de 500 perso-nas de qigong, una prácticadeportiva oriental de movi-mientos más estáticos que eltai-chi, y que con el que suspracticantes aseguran obte-ner bienestar físico, equili-brio emocional y mental.“Porque parece que no, perocansa”, aseguraba Anna, que

seguía la clase magistral deuno de los tres profesoreschinos, de la universidad deWuhan, que asistían a la con-centración. Su madre, de 77años, es practicante de ladisciplina desde hace unosmeses. “Y está muy conten-ta”, añadía. Un encuentroque contaba con la presenciade Lu Shiming, vicepresi-dente de la Chinese HealthQigong Association. El pro-pio Gobierno chino promue-ve esta práctica milenaria,que, actualmente ya se desa-rrolla en 50 países de todo elmundo. / R. Montilla

BARCELONA wUna fuga deagua dejó ayer sin suministrode gas a unos 750 abonadosdel distrito de Sant-Montjuïcde Barcelona, según informóla dirección general de Pro-tección Civil. Las compañíaslocalizaron el escape de agua,que había afectado a una con-ducción de gas, y repararonla avería, restableciendo asíel servicio. La tubería reven-tada daba suministro a unainstalación deportiva, por loque ningún vecino se quedósin agua. / Redacción

BARCELONA wLos Mossosd’Esquadra han detenido atres personas acusadas deasaltar a personas de la terce-ra edad en sus viviendas, trascomprobar que habían saca-do dinero del banco y seguir-les hasta sus domicilios. Lainvestigación se inició a raízde un asalto violento en Bar-celona el pasado 27 de marzocontra una anciana y su nie-ta. Según la policía, los tresarrestados planificaban susasaltos a las viviendas vigilan-do las entidades bancariaspara controlar los movimien-tos de sus clientes. / Efe

Una fugade aguadeja 750viviendassindotacióndegas

Caen tres personasdedicadas al roboa la tercera edad

Detenidosporcobrar la pensióndeundifunto

Viladecans acogelaCaminatacontra elHambre

Publicidadentiemposdecrisis

Marinad’Or entra en lizaporquedarseEurovegas

Sheldon Adelson

H ace unas semanas,coincidiendo conel primer aniversa-

rio del 15-M, un numerosogrupo de personas se vol-vió a congregar en la PlazaCatalunya de Barcelona.Previendo esta nueva con-centración y su repercu-sión mediática, los respon-sables de marketing de unaconocida marca de gafashicieron instalar una colo-sal lona publicitaria con lareproducción de una foto-grafía donde se puede vercomo un chico y una chica(ambos con sus gafas de solde rigor) se besan apasiona-damente en medio de unaviolenta manifestación. Laimagen, por supuesto, noes inocente y apela a loshechos que tuvieron lugarhace un año en ese mismolugar. Es un ejemplo obsce-namente gráfico de un fenó-meno que no deja de acen-tuarse de forma preocupan-te: la sistemática apropia-ción y banalización de con-ceptos, ideas y hechos im-portantes por parte dellenguaje publicitario. Y esque, considerando la graví-sima coyuntura social, mar-cada por una crisis econó-mica que sigue agravándo-se, la apropiación y reduc-ción iconográfica del males-

tar social para vender gafas demarca (o cualquier otro produc-to) sólo puede interpretarse co-mo una burla impúdica y de muymal gusto que pone de manifies-to el actual orden de las cosas.Otro caso flagrante de publici-

dad inoportuna (aunque tal vezseríamás exacto calificarla de in-decentemente oportunista) es laque utilizan algunos bancos. Des-pués de haber jugado un papelclave en la gestación de la actualcrisis, sus anuncios los presentancomo unas entidades modélicas

y bondadosas, en perfectasintonía con los deseos ylas necesidades de la socie-dad. Hablan de futuro, deconfianza, de seguridad, desolidez... conceptos que, talcomo demuestran los gra-ves acontecimientos de losúltimos días, no son deninguna manera aplicablesa muchas de estas entida-des financieras (algunas nisiquiera saben cuál será sufuturo más inmediato...).En resumen: la publicidadse articula demasiado amenudo a través de unatergiversación del lenguajey la opinión pública, convir-tiéndose así en una veja-ción que sólo puede produ-cir un profundo y compren-sible malestar. Hemos di-cho muchas veces que lapublicidad es un arte y aúnlo creemos así. Pero es im-prescindible que se hagadesde la inteligencia, lacoherencia y, sobre todo, elrespeto por el destinatario.Por el contrario, pareceríaque, últimamente, un buennúmero de profesionalesde la creatividad publicita-ria han perdido los míni-mos deontológicos impres-cindibles.

SALVADOR ENGUIXValencia

La compañíaMarina d’Or deCas-tellón, que dirige JesúsGer, ha es-tablecido contactos con los im-pulsores del proyecto Eurovegaspara testar la posibilidad de insta-lar en esta provincia el complejointernacional de ocio y juego. Es-tos contactos, reconocidos por elpropio Ger, no han alcanzado, demomento, a las direcciones deambas compañías, según infor-mó ayer un portavoz de Marinad’Or. “Nohahabido ninguna con-versación formal entre Jesús Gery Sheldon Adelson sobre estacuestión y además nuestro públi-co son familias con niños”, seña-ló esta fuente. “Nuestra priori-dad es lograr inversores interna-cionales para el proyecto Marinad’Or Golf”, añadió en referenciaal complejo turístico que se quie-re crear exclusivamente para lapractica de este deporte.Sin embargo, la sola posibili-

dad de traer Eurovegas a la Co-munidad Valenciana cuenta, deentrada, con el apoyo de la Gene-ralitatValenciana, que presideAl-berto Fabra –ex alcalde de Caste-

llón–, la Diputación de esta pro-vincia y el Ayuntamiento de Cas-tellón. La iniciativa de Marinad’Or tiene cierta lógica. La com-pañía, que gestiona el complejoturístico delmismo nombre –con5.500 plazas hoteleras– adquiriódurante el boom inmobiliario

másde 18millones demetros cua-drados en Castellón para urbani-zar que sufren las consecuenciasdel parón del sector de la cons-trucción. Es decir, la bolsa de sue-lo en manos privadas puede seruna baza importante para nego-ciar dado que las instituciones notendrían que poner terrenos, co-mo es el caso de Catalunya oMa-drid. Se suma, además, la existen-cia de un polémico aeropuertocercano al complejo turístico sinestrenar, que dirige el ex presi-dente de la Diputación de Caste-llón, Carlos Fabra; y que se pon-dría a disposición del proyectoEurovegas. Por último, el proyec-to cuenta a su favor con la ubica-ción geográfica deCabanes yOro-pesa, a medio camino entre Ta-rragona y Valencia; lo que permi-tiría captar público de todo el Ar-co Mediterráneo.Desde la Generalitat Valencia-

na señalaron tener conocimientode los contactos mantenidos porMarina d’Or con el proyectoEurovegas. Y fuentes próximas alpresident subrayaron el apoyo ala idea. El conseller de Territori ySostenibilidad, Lluís Recoder, va-loró ayer, tras conocer el proyec-to de Marina d’Or, que “llega unpoco tarde ya que está previstoque este mes de junio el promo-tor Sheldon Adelson anunciecuál será su ubicación”. Recoderañadió que “poner un tercer ele-mento dentro del debate creoque no está dentro del calendariocon el que trabajan los que hande invertir el dinero”.c

MANÉ ESPINOSA / ARCHIVO

El proyectotiene el apoyo delpresidente valenciano,Alberto Fabra, y delas instituciones de laprovincia de Castellón

El director delcomplejo turísticoadmite los contactospero niega que hayansido al más alto nivel

PULSOCIUDADANO

FOMENT DE LES ARTS I DEL DISSENYwww.fad.cat

O.J.D.:

E.G.M.:

Tarifa:

Fecha:

Sección:

Páginas:

196824

846000

2782 €

04/06/2012

VIVIR

6