2
La fiebre del fútbol ha in- vadido todos los rincones del país. Pero ¿qué hacer cuando los partidos de la selección nacional se cru- zan con las clases? Las universidades están implementando medidas para conciliar el fútbol con el horario académico, a la vez que aprovechan esta oportunidad para integrar a la comunidad estudiantil. La Universidad ESAN ha ambientado el campus con las mascotas del Mundial y permitirá que los alumnos y los trabajadores puedan ver los partidos de la blan- quirroja en su auditorio principal. El resto de parti- dos (los de los otros países) se podrán ver en los am- bientes de la universidad donde haya televisores, como los comedores. Maritza Arbaiza, jefa de Servicios Generales de la Universidad ESAN, comen- ta que los alumnos pueden reprogramar las clases que coincidan con los partidos de nuestra selección, siem- pre y cuando todos hayan estado de acuerdo en mo- ver los horarios. “Tenemos esa flexibili- dad si es que todos están de acuerdo. Es importante sumarnos como institu- ción porque en estos mo- mentos todos somos uno y queremos apoyar a nuestra selección”, señala. En la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), las clases que se crucen con los encuentros de la selección serán suspendi- das. “Cada profesor ya ha coordinado para recupe- rar horas en otros días o acomodar el sílabo en lo que queda del ciclo”, ex- plica Felipe Sparks, jefe de Recursos Humanos de El Mundial también se vive en las aulas El reto es alentar a la blanquirroja sin perjudicar las clases de este ciclo. Conoce cómo algunas universidades se adaptan a esta fiebre futbolística la USIL. Además, se instalará una pantalla gigante en el coliseo de la sede princi- pal, en La Molina, para que el personal administrativo y los alumnos que deseen puedan ver la transmisión. Por otro lado, tanto en la sede principal como en las otras de USIL, también se sintonizarán todos los televisores para seguir la participación peruana. “Estamos viviendo to- dos la fiebre del Mundial y es importante motivar a nuestros trabajadores y alumnos. Queremos dar las facilidades para que tra- bajen y estudien conten- tos”, refiere Arbaiza. En la Universidad César Vallejo (UCV), por su parte, se transmitirán todos los partidos de Perú en los au- ditorios de sus diversas se- des. Los alumnos deberán llevar una botella plástica reciclable como entrada, que será destinada para apoyar a Aniquem. Ade- más, en algunas sedes se implementarán pantallas en las zonas para estudian- tes, como los jardines. “No vamos a suspender las clases, porque así como hay personas muy entu- siastas con el fútbol, hay otras que quieren seguir con las clases. Sin embar- go, sí se está desarrollando un programa de flexibili- dad y tolerancia para esas fechas”, dice Karina Cárde- nas, gerente general de la UCV. “Haber llegado a este Mundial es un ejemplo de lo que se puede con- seguir con esfuerzo, con ganas. Es un mensaje que también queremos llevar a los alumnos: que el Perú puede lograr lo que se pro- ponga; nosotros también”, apunta. PUBLIMETRO Comunidad universitaria de la USIL alentando a la blanquirroja. USIL La Universidad César Vallejo empezó con las actividades mundialistas en sus sedes desde la semana pasada. UCV Más actividades universitarias • La César Vallejo ha implementado sorteos para quienes acierten los resultados, concursos de idiomas en ruso y francés y de narración de partidos. • La USIL se encuentra participando en el Reto del Hincha, por lo que grabó un video de aliento a la blanquirroja.

publimetrope 8 El Mundial también ESPECIAL DE ... - UCV · UCV 54% de los cadeístas preferiría trabajar en empresas pri-vadas; 19% en el Estado, 16% en un negocio propio y 11%

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: publimetrope 8 El Mundial también ESPECIAL DE ... - UCV · UCV 54% de los cadeístas preferiría trabajar en empresas pri-vadas; 19% en el Estado, 16% en un negocio propio y 11%

El CADE Universitario, organizado por IPAE, se realizó del 6 al 9 de junio en la Escuela Naval de la Marina de Guerra del Perú en La Punta, Callao. USI

CADE: 80% de los jóvenes se preocupan por problemas del paísEl CADE Universitario reunió del 6 al 9 de junio a 650 estudiantes del tercio superior de universidades e institu-tos de todo el país.

Gracias a una encues-ta de Ipsos realizada en este encuentro en La Punta, se puede conocer mejor las opiniones y perfiles de los estudian-tes. Así, por ejemplo, 8 de cada 10 muestran “mucho interés” en par-ticipar en la solución de los problemas sociales y económicos del país.

“Los jóvenes no son apáticos, como algunos creen. Nuestra encues-ta demuestra que los estudiantes universi-tarios están activando su interés por el Perú y su preocupación por los problemas del país”,

explica Elohim Monard, presidente del CADE Universitario.

Sin embargo, el 58% de ellos no participa en actividades políticas actualmente.

“Los dos temas que más preocupan a los ca-deístas son la educación de calidad y la corrup-ción”, agrega Monard.

Finalmente, el 80% está convencido de que la educación es la mejor herramienta para pro-mover una convivencia pacífica en el país.

ESPECIALWWW.PUBLIMETRO.PE

8/publimetrope @publimetrope

WWW.PUBLIMETRO.PEVIERNES 15 DE JUNIO DEL 2018ESPECIAL DE PREGRADO

La fiebre del fútbol ha in-vadido todos los rincones del país. Pero ¿qué hacer cuando los partidos de la selección nacional se cru-zan con las clases?

Las universidades están implementando medidas para conciliar el fútbol con el horario académico, a la vez que aprovechan esta oportunidad para integrar a la comunidad estudiantil.

La Universidad ESAN ha ambientado el campus con las mascotas del Mundial y permitirá que los alumnos y los trabajadores puedan ver los partidos de la blan-quirroja en su auditorio principal. El resto de parti-dos (los de los otros países) se podrán ver en los am-bientes de la universidad donde haya televisores, como los comedores.

Maritza Arbaiza, jefa de Servicios Generales de la Universidad ESAN, comen-ta que los alumnos pueden reprogramar las clases que coincidan con los partidos de nuestra selección, siem-pre y cuando todos hayan estado de acuerdo en mo-ver los horarios.

“Tenemos esa flexibili-dad si es que todos están de acuerdo. Es importante sumarnos como institu-ción porque en estos mo-mentos todos somos uno y queremos apoyar a nuestra selección”, señala.

En la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), las clases que se crucen con los encuentros de la selección serán suspendi-das. “Cada profesor ya ha coordinado para recupe-rar horas en otros días o acomodar el sílabo en lo que queda del ciclo”, ex-plica Felipe Sparks, jefe de Recursos Humanos de

El Mundial también se vive en las aulas

El reto es alentar a la blanquirroja sin perjudicar las clases de este ciclo. Conoce cómo algunas universidades se adaptan a esta fi ebre futbolística

la USIL. Además, se instalará

una pantalla gigante en el coliseo de la sede princi-pal, en La Molina, para que el personal administrativo y los alumnos que deseen puedan ver la transmisión.

Por otro lado, tanto en la sede principal como en las otras de USIL, también se sintonizarán todos los televisores para seguir la participación peruana.

“Estamos viviendo to-dos la fiebre del Mundial y es importante motivar a nuestros trabajadores y alumnos. Queremos dar

las facilidades para que tra-bajen y estudien conten-tos”, refiere Arbaiza.

En la Universidad César Vallejo (UCV), por su parte, se transmitirán todos los partidos de Perú en los au-ditorios de sus diversas se-des. Los alumnos deberán llevar una botella plástica reciclable como entrada, que será destinada para apoyar a Aniquem. Ade-más, en algunas sedes se implementarán pantallas en las zonas para estudian-tes, como los jardines.

“No vamos a suspender las clases, porque así como

hay personas muy entu-siastas con el fútbol, hay otras que quieren seguir con las clases. Sin embar-go, sí se está desarrollando un programa de flexibili-dad y tolerancia para esas fechas”, dice Karina Cárde-nas, gerente general de la UCV. “Haber llegado a este Mundial es un ejemplo de lo que se puede con-seguir con esfuerzo, con ganas. Es un mensaje que también queremos llevar a los alumnos: que el Perú puede lograr lo que se pro-ponga; nosotros también”, apunta. PUBLIMETRO

Comunidad universitaria de la USIL alentando a la blanquirroja. USIL

La Universidad César Vallejo empezó con las actividades mundialistas en sus sedes desde la semana pasada. UCV

54% de los cadeístas preferiría trabajar en empresas pri-vadas; 19% en el Estado,

16% en un negocio propio y 11% en una ONG.

Más actividades universitarias• La César Vallejo ha

implementado sorteos para quienes acierten los resultados, concursos de idiomas en ruso y francés y de narración de partidos.

• La USIL se encuentra participando en el Reto del Hincha, por lo que grabó un video de aliento a la blanquirroja.

Page 2: publimetrope 8 El Mundial también ESPECIAL DE ... - UCV · UCV 54% de los cadeístas preferiría trabajar en empresas pri-vadas; 19% en el Estado, 16% en un negocio propio y 11%

RUSIA ROMPE EL HIELO Y ABRE LA FIESTA MUNDIALINSPIRADO DEBUT DE LA SELECCIÓN LOCAL PARA APLACAR LAS CRÍTICAS: 5-0 A ARABIA SAUDITA. HOY CHOCAN ESPAÑA-PORTUGAL A LA 1 P.M. PÁG. 16

Una mirada a la vida universitaria en nuestro especial de PregradoCARRERAS DE ARTE Y DISEÑO, BIBLIOTECAS Y AMBIENTE DE MUNDIAL. PÁG. 8

Libertad de información en peligro: el Congreso aprobó la Ley MulderMAÑANA DEBE SER PUBLICADA EN EL PERUANO Y ENTRAR EN VIGENCIA. PÁG. 4

“ME ESTOY ARRIESGANDO A OTRAS COSAS” GLORIA TREVI LANZA HOY QUE ME DUELA, PRIMERA CANCIÓN DE SU NUEVO DISCO, Y ESTÁ FELIZ CON LA SELECCIÓN PERUANA. PÁG. 20

EDICIÓN LIMA Viernes 15 de junio del 2018 Máx. 18 ̊ C | Mín. 16 ̊ C

sunny

hazy

snow rain partly sunny

cloudy sleet thunder part sunny/showers

showers

thunder showers

windy

sunny snow rain partly sunny

cloudy sleet thunder part sunny/showers

thunder showers

hazy showers windy

@publimetrope /publimetrope

EFE

ESPERADO 36 AÑOS

Avalancha blanquirroja en Rusia para el debut de nuestra selección, mañana a las 11 a.m. ante Dinamarca en Saransk. Alrededor de 50 mil peruanos han llegado para acompañar

al equipo de Gareca y ya se hacen sentir. En Lima, también se dispara la fi ebre mundialista. PÁGS. 2, 18-19 Y 24

ESPERADO 36 AÑOSLLEGA EL DÍA

ARRIESGANDO A OTRAS COSAS” PRIMERA CANCIÓN DE SU NUEVO DISCO, Y ESTÁ