6
Dayana Villarroel Castro “Pueblos Originarios”

Pueblos originarios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pueblos originarios

Dayana Villarroel Castro

“Pueblos Originarios”

Page 2: Pueblos originarios

Dayana Villarroel Castro

Los Aymará

La civilización Tiwanaku, que se

desarrolló 2.000 años a.C. suele

considerarse como el primer

estado Aymará. Al momento

enfrentar al imperio incaico, en

1430, el pueblo Aymará estaba

dividido en varios

estados, situación que fue

aprovechada por los invasores. La

última comunidad independiente

Aymará fue la de Lupakas.

Page 3: Pueblos originarios

Dayana Villarroel Castro

Los KollasLos kollas viven en el norte de

Chile, ocupando aguadas y quebradas

de la cordillera de la provincia de

Chañaral (Región de Atacama), entre

las ciudades de Potrerillos, El

Salvador, Diego de Almagro y

Copiapó. Se cree que ingresaron a

nuestro país, primero durante los

últimos años del imperio de

Tiwanaku, en el siglo X, y más tarde

durante la Guerra del Pacífico, desde

el norte de Argentina.

Page 4: Pueblos originarios

Dayana Villarroel Castro

Rapa NuiRapa Nui es el nombre originario de la Isla

de Pascua, lugar mundialmente conocido

por los colosales moais, gigantes de piedra

volcánica construidos por los ancestros de

este pueblo. Estas misteriosas esculturas

miden en promedio 4 metros de altura, a

excepción del moai Paro, que alcanza los

10 m. Se dejaron de construir debido a

crisis internas originadas por disputas de

poder y escasez de alimentos en la isla.

Esta isla triangular tiene volcanes situados

en sus tres puntas, el Rano Kau, el Maunga

Terevaka y el Poike.

Page 5: Pueblos originarios

Dayana Villarroel Castro

Los MapuchesLos mapuches o “gente de la tierra” fueron

quienes opusieron una mayor resistencia a la

dominación europea en América. Contribuyó

a esto la ausencia de una autoridad central, ya

que los jefes o lonkos estaban dispersos en el

territorio. Asimismo, aunque las

comunidades eran autónomas entre

sí, respondían como nación a la defensa de

su territorio. Sus luchas contra los españoles

fueron inmortalizadas en “La Araucana”, el

famoso libro de Alonso de Ercilla.

Actualmente constituyen uno de los pueblos

originarios más numerosos, con una población

cercana al medio millón de individuos.

Page 6: Pueblos originarios

Dayana Villarroel Castro

Los AtacameñosLos Atacameños o likanantai viven en los

oasis, valles y quebradas de la provincia del Loa, en

el norte de Chile (II Región). Sus principales

centros ceremoniales son

Caspana, Peine, Socaire, San Pedro de Atacama y

Toconao. Ellos provienen de antiguos cazadores y

recolectores que se adaptaron a la zona gracias a las

favorables condiciones que ofrecía la cuenca del río

Loa. Esta cultura alcanzó un gran desarrollo en el

siglo XV, antes de la llegada de los incas.

Ancestralmente se destacaron en la

metalurgia, alfarería, textilería y técnicas de cultivo

de la tierra en terrazas. Este pueblo, al igual que

aymaras y kollas, forjó su identidad después de la

desintegración de Tiwanaku, cuando los pueblos

altiplánicos se dividieron en varios reinos.