3
¿PUEDE CERTIFICARSE EL COMPORTAMIENTO ÉTICO? SA 8000 LA ÉTICA Y LA EMPRESA: En cada comunidad las empresas tienen como fin último promover el desarrollo humano, que no será eludido por un fin económico. No basta con respetar la legalidad vigente, la justicia se legitima por ley. Es preciso averiguar qué valores y derechos han de ser racionalmente respetados, lo que confirma la necesidad de una escala de valores que orienten las decisiones de los directivos. Las dificultades para implantar una ética empresarial adecuada son inmensas, debido, sobre todo, a las características del entorno que nos está tocando vivir. "Hacer empresa" significa HACER CONQUISTAS SOCIALES. Para ello, la empresa debe incorporar como valores en el ámbito de sus responsabilidades un compromiso con la observancia de determinados valores fundamentales sociales. Cuando menos, es posible distinguir tres niveles: personal, organizativo y social. NORMALIZACION DE LA ETICA: España publicó un listado de empresas con reputación corporativa (Programa MERCO). En esta lista estaba considerado el comportamiento ético-social de las mismas. Siguiendo esta tendencia, según el IESE, el 43% de las grandes empresas española ya cuentan con un digo de comportamiento empresarial (en empresas internacionales esta cifra llega al 65%). Potenciado por la ONU se creó hace el sistema GRI. Las empresas que realizan estos informes contemplan el comportamiento ético- social. En España los informes de sostenibilidad son verificados y validados por AENOR. En el Congreso de Valores de Empresas celebrado en Barcelona en el año 1999 se creó FORÉTICA como foro de certificación ético y social de empresas. Durante los dos últimos años, FORÉTICA ha elaborado documentos y actualmente es miembro del Comité de Ética de AENOR en representación de 37 empresas y entidades.

Puede Certificarse El Comportamiento Ético

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ZZ

Citation preview

PUEDE CERTIFICARSE EL COMPORTAMIENTO TICO? SA 8000

LA TICA Y LA EMPRESA:En cada comunidad las empresas tienen como fin ltimo promover el desarrollo humano, que no ser eludido por un fin econmico. No basta con respetar la legalidad vigente, la justicia se legitima por ley. Es preciso averiguar qu valores y derechos han de ser racionalmente respetados, lo que confirma la necesidad de una escala de valores que orienten las decisiones de los directivos. Las dificultades para implantar una tica empresarial adecuada son inmensas, debido, sobre todo, a las caractersticas del entorno que nos est tocando vivir."Hacer empresa" significa HACER CONQUISTAS SOCIALES. Para ello, la empresa debe incorporar como valores en el mbito de sus responsabilidades un compromiso con la observancia de determinados valores fundamentales sociales. Cuando menos, es posible distinguir tres niveles: personal, organizativo y social.

NORMALIZACION DE LA ETICA:Espaa public un listado de empresas con reputacin corporativa (Programa MERCO). En esta lista estaba considerado el comportamiento tico-social de las mismas. Siguiendo esta tendencia, segn el IESE, el 43% de las grandes empresas espaola ya cuentan con un cdigo de comportamiento empresarial (en empresas internacionales esta cifra llega al 65%).Potenciado por la ONU se cre hace el sistema GRI. Las empresas que realizan estos informes contemplan el comportamiento tico-social. En Espaa los informes de sostenibilidad son verificados y validados por AENOR.En el Congreso de Valores de Empresas celebrado en Barcelona en el ao 1999 se creFORTICA como foro de certificacin tico y social de empresas. Durante los dos ltimos aos, FORTICA ha elaborado documentos y actualmente es miembro del Comit de tica de AENOR en representacin de 37 empresas y entidades.AENOR constituy el Comit Tcnico de Normalizacin "TICA" cuyo objetivo principal es el desarrollo de normas UNE. El comit est formado por un Plenario que incluye a cinco Grupos de Trabajo, cada uno de los cuales se encarga de una parte del amplio espectro que abarca dicho comit en su conjunto.

CERTIFICACIN DE LA TICA:

Establecimiento de cdigos de internos de conducta- Apoyo a la gestin de organizaciones sociales.- Aportaciones econmicas a distintos programas sociales.- Contratacin de personal con minusvalas.- Donaciones en especie.- Campaas de marketing con causa.

Esta creciente preocupacin de la sociedad por la gestin tica de la empresa da origen a la Social Accountability International (SAl), entidad creada en 1997 bajo el nombre de CEPAA (Council on Economic Priorities Accreditation Agency). Cada empresa comenz a implantar aisladamente sus propios cdigos deontolgicos, lo que provoc una serie de dificultades para los consumidores.

Definicin de la norma SA 8000

La normativa desarrollada por SAI se denomina Social Accountability 8000 (Responsabilidad Social 8000) y es una norma universal sobre responsabilidad social, auditable y certificable por tercera parte.Su sistema de verificacin se ampara en estrategias ya consolidadas de aseguramiento de la calidad (tales como la ISO 9000), aadiendo derechos humanos sociales (CEPAA, 2001). Es la primera norma que sirve para establecer un sistema auditable y certificable que permite evaluar el cumplimiento de unas condiciones mnimas de relaciones laborales entre el empresario y el trabajador.Promueve prcticas de trabajo aceptables y cubre un amplio campo de reas partiendo de los principios internaciones aplicables a los derechos humanos segn se plantean en los Convenios de la Organizacin Internacional del Trabajo, la Carta de Derechos del Nio y la Declaracin Universal de Derechos Humanos de la ONU.

Campo de aplicacin y contenido de la norma

Esta norma emplea el enfoque de sistemas para gestionar los temas relacionados con la responsabilidad social en los negocios. Para ello establece requisitos en dos reas (SAl, 1997):Requisitos de Responsabilidad Social, donde se especifican las normas bsicas sobre derechos laborales bsicos, seguridad e higiene, niveles de remuneracin, etc. Elementos del Sistema de Gestin (poltica de empresa, responsabilidad de gestin, documentacin, asegurar que la empresa cumple los requisitos de responsabilidad establecidos.