6
3 ¿Puede el alma morir? Adán el padre de toda la raza humana, fue el primer "alma viviente" (Génesis 2:7) que habitó el planeta tierra. Aunque las Sagradas Escrituras declaran que él fue creado "un alma viviente", no dicen que era un alma inmortal. El murió a la edad de 930 años (Génesis 5:5). ¿Por qué? Porque pecó, Dios ha dicho: "El alma que pecare, esa morirá" (Ezequiel 18:4,20). "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos { los hombres, por cuanto todos pecaron" (Romanos 5:12). Sí, se afirma que "en Adán todos mueren" (1 Corintios 15:22). "Porque la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23). Por causa de la desobediencia a la Palabra de Dios, y sin haber tenido después acceso al árbol de la vida, el hombre -incluso cada ser humano que vive en la tierra hoy-es mortal (sujeto a la muerte). Envista de esto, podernos ver la necesidad de pensar seriamente en el terna de nuestro estudio. En la sección del Antiguo Testamento de las Sagradas Escrituras, el sustantivo hebreo más frecuentemente traducido como "alma" es nephesh. También se lo traduce corno "persona", corno "vída" (de una persona), corno "uno mismo". En algunos casos Dios usa el término nephesh al hablar de sí mismo como una persona. Por ejemplo. en Isaías 1:13 y 42: 1 él lo usa en la frase "mi alma" refiriéndose a sí mismo. En Amós 6:8 el profeta usa el término "sí mismo" hablando de Dios. En el texto hebreo la palabra nephesh corresponde a las palabras "sí mismo". En Salmo 22:20 alguien está representado como diciendo al orar "Libra de la espada mi alma". Esto significa que el alma humana [nephesh} puede ser muerta. En Isaías 52:13-15 y 53:1-12 encontramos una profecía acerca del sufriente Siervo de Dios a quien los cristianos y muchos judíos piadosos han identificado como el Mesías. El sustantivo nephesh se traduce como "alma" y "vida" en los versículos 10.11. Y 12 del capítulo 53. El contexto de esta profecía revela claramente que el Siervo sufriente es descrito como alguien que "derramó su vida hasta la muerte" (vers. 12). En Génesis 34:3 hablando de Siquem se dice que "su alma (nephesh) se apegó a Dína la hija de Jacob (Lea)". En Cantar de los Cantares de Salomón se habla de una persona "a quien ama mi alma [nephesh]" (1:7). En estos casos y en muchos otros mencionados en otras partes de las Sagradas Escrituras es claro que el "alma" (nephesh) que se menciona es una persona.

¿Puede El Alma Morir?_03

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tercer capítulo del libro de R L Odom

Citation preview

Page 1: ¿Puede El Alma Morir?_03

3 ¿Puede el alma morir?

Adán el padre de toda la raza humana, fue el primer "alma viviente" (Génesis 2:7) que habitó el planeta tierra. Aunque las Sagradas Escrituras declaran que él fue creado "un alma viviente", no dicen que era un alma inmortal. El murió a la edad de 930 años (Génesis 5:5). ¿Por qué? Porque pecó,

Dios ha dicho: "El alma que pecare, esa morirá" (Ezequiel 18:4,20). "Por tanto, como el pecado entró en el mundo por un hombre, y por el pecado la muerte, así la muerte pasó a todos { los hombres, por cuanto todos pecaron" (Romanos 5:12). Sí, se afirma que "en Adán todos mueren" (1 Corintios 15:22). "Porque la paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23).

Por causa de la desobediencia a la Palabra de Dios, y sin haber tenido después acceso al árbol de la vida, el hombre -incluso cada ser humano que vive en la tierra hoy-es mortal (sujeto a la muerte). Envista de esto, podernos ver la necesidad de pensar seriamente en el terna de nuestro estudio.

En la sección del Antiguo Testamento de las Sagradas Escrituras, el sustantivo hebreo más frecuentemente traducido como "alma" es nephesh. También se lo traduce corno "persona", corno "vída" (de una persona), corno "uno mismo".

En algunos casos Dios usa el término nephesh al hablar de sí mismo como una persona. Por ejemplo. en Isaías 1:13 y 42: 1 él lo usa en la frase "mi alma" refiriéndose a sí mismo. En Amós 6:8 el profeta usa el término "sí mismo" hablando de Dios. En el texto hebreo la palabra nephesh corresponde a las palabras "sí mismo".

En Salmo 22:20 alguien está representado como diciendo al orar "Libra de la espada mi alma". Esto significa que el alma humana [nephesh} puede ser muerta.

En Isaías 52:13-15 y 53:1-12 encontramos una profecía acerca del sufriente Siervo de Dios a quien los cristianos y muchos judíos piadosos han identificado como el Mesías. El sustantivo nephesh se traduce como "alma" y "vida" en los versículos 10.11. Y 12 del capítulo 53. El contexto de esta profecía revela claramente que el Siervo sufriente es descrito como alguien que "derramó su vida hasta la muerte" (vers. 12).

En Génesis 34:3 hablando de Siquem se dice que "su alma (nephesh) se apegó a Dína la hija de Jacob (Lea)". En Cantar de los Cantares de Salomón se habla de una persona "a quien ama mi alma [nephesh]" (1:7). En estos casos y en muchos otros mencionados en otras partes de las Sagradas Escrituras es claro que el "alma" (nephesh) que se menciona es una persona.

El término nephesh se traduce por "personas" en Levíticos 11:43.44. lo que indica que las personas en referencia eran "almas".

En Jeremías 40: 15 Johanán preguntó a Gedalías refiriéndose a su enemigo Ismael: "¿Por qué te ha de matar?" El texto hebreo dice literalmente. "¿Por qué ha de matar tu alma [nephesh]

Cuando algunos hermanos de José propusieron matarlo. Rubén contestó: No lo matemos" (Génesis 37:21). En el texto hebreo Rubén dice literalmente. "No matemos a un alma”[nephesh]

En Levíticos 23:29 el Señor prohibió a su pueblo que hiciera trabajos seculares en el día de expiación; y agregó: "Y cualquiera persona [nephesh] que hiciere trabajo alguno en este día yo destruiré a la tal persona [nephesh] de entre su pueblo" (vers. 30) y en Números 15:31 dice. "En cuanto tuvo en poco la palabra de Jehová y menospreció su mandamiento, enteramente será cortada esa persona [nephesh]; (también Exodo 12:15; Levitico 22:3). Si este castigo era muerte inmediata o deportación con pérdida de la ciudadanía no está claro. De hecho. Dios habla de un fuego que

Page 2: ¿Puede El Alma Morir?_03

se encenderá en el futuro que consumirá totalmente "alma [nephesh] y cuerpo"(Isaías 10: 18). Esto nos recuerda que el mismo Jesús, cerca de ochocientos años más tarde, dijo: "No temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma [psuche] no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma [psuche] y el cuerpo en el infierno" (Mateo 10:28). El hombre puede matar un alma humana y causarle una muerte temporal, eso es, hasta el día de la resurrección, cuando volverá a vivir. (En griego. el idioma en que fue escrito el Nuevo Testamento. la palabra psuche corresponde al térmíno hebreo nephesh.)

El Señor también dijo: "El hombre que hiere de muerte a cualquiera persona [nephesh), que sufra la muerte" (Levítico 24:17).

Balaam, el apóstata exclamó: "Muera yo la muerte de los rectos" (Números 23:10). En hebreo el texto dice literalmente: "Que muera mi alma [nephesh) la muerte de los rectos".

En cuanto a los hombres que mataron a los hebreos apóstatas en Peor, se dio la instrucción de que "cualquiera que haya dado muerte a persona [nephesh)" debía purificarse (Números 31: 19). En Israel se designaron ciudades de refugio como lugares a los cuales podía huir el homicida que hiriera "a alguno [nephesh] de muerte sin intención" (Números 35: 11). Esto se hizo "para que huya allá cualquiera que hiriera de muerte a otro [nephesh) sin intención" (vers. 15). El Señor ordenó: "Cualquiera que diere muerte a alguno [nephesh) por dicho de testigos morirá el homicida" (vers. 30).

Está escrito que las ciudades de refugio fueron designadas para que un vengador no alcanzara al homicida y lo hiriera "de muerte" (Deuteronomio 19:6). El texto hebreo dice literalmente "y él mate a un alma [nephesh)". Instrucciones similares se dan en Deuteronomio 22:26. Deuteronomio 19: 11 dice lo que se debía hacer cuando un hombre, por odio a su vecino, lo acechara y lo hiriera "de muerte". Aquí el texto hebreo dice: "Y él hiere a un alma [nephesh) y él muere".

El castigo de un homicidio voluntario era "vida [nephesh] por vida [nephesh)" (vers. 21). Y el Señor' dijo: "Maldito el que recibiere soborno para quitar la vida al [la persona. Nephesh] inocente" (Deuteronomio.27:25).

Cuando Josué y su ejército tomaron la ciudad cananea de Maceda, "mataron a su rey; destruyeron la ciudad por completo. "con todo lo que en ella tenía vida [nephesh), sin dejar nada" (Josué 10:28). Una suerte similar sobrevino a los habitantes de varias otras ciudades (vers. 30,32,35,37,39; y 11: 11).

En cumplimiento de las instrucciones que Dios había dado por medio de Moisés. Josué asignó a varios lugares como ciudades de refugio para que se acogiera allí "el homicida que matare a alguno [nephesh] por accidente y no a sabiendas"· (Josué 20:3,9).

Cuando Sansón cometió suicidio, exclamó: "Muera yo con los filisteos" (Jueces 16:30). El texto hebreo dice literalmente: "Muera mi alma [nephesh] con los filisteos".

Eliú dijo acerca de ciertas personas: "Fallecerá el alma de ellos en su juventud" (Job 36: 14). El texto hebreo dice: "Fallecerán en la juventud sus almas [nephesh)"

Proverbios 6:32 dice que el hombre que comete adulterio "corrompe su alma [nephesh]". Dios censuró a los hombres malvados que hacían planes para matar "a las personas [almas, Nephesh] que no deben morir, y dando vida a las personas [almas, nephesh] que no deben vivir" (Ezequiel 13: 19). Dios dijo además que los príncipes de Judá "en medio de ella son como lobos que arrebatan presa derramando sangre, para destruir las almas (nephesh)" (Ezequiel 22:27). Y el versículo 25 dice, "devoraron almas [nepheshl". De modo que el alma puede ser destruida.

El escritor del Salmo 40:14 habla de los que "buscan mi vida [alma, nephesh] para destruirla"·

Page 3: ¿Puede El Alma Morir?_03

Proverbios 28: 17 habla de un "hombre cargado de la sangre de alguno [persona, nephesh)". Esto es evidencia adicional de que los escritores de la Biblia usaron la palabra "alma" con referencia a la persona de un ser humano en conjunto y no para referirse a un supuesto espíritu o fantasma como parte de él.

El apóstol Juan vio en visión "bajo el altar las almas (psuche) de los que habían sido muertos por causa de la palabra de Dios" (Apocalipsis 6:9). Y también vio "las almas (psuche) de los decapitados por causa del testimonio de Jesús" (Apocalipsis 20:4).

Este y otros pasajes de la Biblia usan la palabra hebrea nephesh y la palabra griega psuche en el sentido en que muchas veces nosotros empleamos el término "persona".

Por eso, al decir que Dios "sopló en su nariz aliento de vida, y fue el hombre un alma viviente" (Génesis 2:7), la Biblia quiere decir que el hombre sin vida llegó a ser una persona viva.

Además hemos visto, sin que quede una sombra de duda, que un alma humana puede ser asesinada, puede morir, y puede ser destruida.

Estos hechos pueden considerarse como razón principal por la cual la palabra hebrea nephesh, que se emplea tantas veces en la Biblia, se emplea a veces con referencia a personas muertas. En Levíticos 19:28 el Señor dijo: "No haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto [nephesh)". A los sacerdotes se les dijo: "No se contaminen por un muerto [nephesh) en sus pueblos" (Levíticos 21: 1). Y el versículo 11 dice en cuanto a los sacerdotes: "Ni entrará donde haya alguna persona muerta [nephesh meth)". También dice: "El que tocare cualquiera cosa de cadáveres [nephesh), etc." (Levíticos 22:4).

A los Israelitas se les dijo "que echen del campamento... a todo contaminado con muerto [nephesh)" (Números 5:2). Esto parece haber sido un período temporal de cuarentena para mantener las condiciones sanitarias.

La ley concerniente a los nazareos dice: "Todo el tiempo que se aparte para Jehová, no se acercará a persona muerta (nephesh meth)" (Números 6:6). Se requería de él una ofrenda especial de expiación si "pecó a causa del muerto [nephesh]'' (verso 11).

Está registrado que "hubo algunos que estaban inmundos a causa de muerto [nephesh)", y por esta razón no podían celebrar la Pascua en el tiempo señalado; estos aparecieron delante de Moisés y de Aarón y dijeron. "Nosotros estamos inmundos por causa de muerto [nephesh)" (Números 9:6,7). Como resultado fue dada una ordenanza especial que decía: "Cualquiera de vosotros o de vuestros descendientes que estuviere inmundo por causa de muerto [nephesh)... celebrará la Pascua a Jehová" (vers. 10). Lo podrían hacer el día catorce del segundo mes (vers. 11), en vez de hacerlo en el acostumbrado día catorce del primer mes.

Otra ley decía: "El que tocare cadáver [nephesh) de cualquier persona será inmundo siete días" (Números 19: 11). También: "Todo aquel que tocare cadáver [nephesh] de cualquier persona, y no se purificare, el tabernáculo de Jehová contaminó" (vers. 13). En Hageo 2: 13 encontrarnos una pregunta y una respuesta concerniente a un individuo que es inmundo a causa de cuerpo muerto [nephesh)".

Por lo tanto es evidente que la palabra "alma" [nephesh] se usa generalmente en la Biblia con referencia a un ser humano como persona, estuviera viva o muerta.

Cuando Abrahán y Sarai se trasladaron de Mesopotania a Canaán, llevaron consigo "las personas [almas, nephesh] que habían adquirido en Harán" (Génesis 12:5). El número de personas en su casa era grande, quizás como mil personas (Génesis 14: 14,15). Este térmíno hebreo nephesh de hecho está traducido como "persona", muchas veces en ese mismo sentido como "alma". (Véase Génesis 14:21; Deuteronomio 10:22.)

Page 4: ¿Puede El Alma Morir?_03

La respuesta a la pregunta que hay en el título de este capítulo, ¿Puede el alma morir? es, SI.

Como hemos visto, la Biblia hace muy claro que para que el hombre sea un alma viviente, tiene que tener dentro de sí el soplo de vida dado por Dios. Un alma viviente es una persona viviente, una persona que está viva. Una persona muerta es un alma muerta, alguien a quien se ha quitado el aliento de vida. La Biblia habla de personas muertas como almas que han muerto, fueron asesinadas, matadas, o destruidas.

De acuerdo con lo dicho por Cristo, la persona puede "perder su alma [psuche)". Por eso él nos advierte preguntando: "qué aprovechará el hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma [psuche]? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma [psuche]?" (Mateo 16:26; Marcos 8:36,37).

Sí, la persona puede en realidad "perder" su propia alma. ¿Cómo? Por una impenitente persistencia en el pecado hasta su muerte. Se nos ha advertido: "El alma que pecare, esa morirá". (Ezequiel 18:4,20). También: "La paga del pecado es muerte" (Romanos 6:23).

Esta muerte es llamada "la muerte segunda", cuando el pecador impenitente recibirá su castigo final. Él la sufrirá cuando Dios realice el juicio después de haber resucitado a los muertos impíos de sus tumbas y pronuncie sentencia sobre ellos. Esta es la razón porque se llama "la muerte segunda" -porque ese juicio tendrá lugar después de la resurrección de la primera muerte (Apocalipsis 20:5,6,14; 2: 11).

A! describir la destrucción de los impíos que mueren impenitentes, la Biblia dice: "De Dios descendió fuego del cielo, y los consumió" (Apocalipsis 20:9). Por eso se llama "muerte segunda" a la destrucción o aniquilación final de los impíos (vers. 14).

Notemos que al describirla, le fue mostrado al profeta en visión que cuando el fuego descendió del cielo sobre Satanás y los otros pecadores impenitentes al fin de los mil años, "los consumió" (vers. 7-9). Eso significa completa destrucción o aniquilación para todos los que persistan en el pecado.

De modo que el Nuevo Testamento concuerda con el Antiguo Testamento concerniente al fin de Satanás. El había sido el querubín cubridor junto al trono de Dios en el cielo antes de revelarse contra él. Él está representado en Ezequiel 28 por el perverso gobernante de Tiro. Dios dijo: "Yo, pues, saqué fuego de en medio de ti, el cual te consumió, y te puse en ceniza sobre la tierra.., y para siempre dejarás de ser" (vers. 12-19).