3
Leí un texto de Sebastian Benitez Larghi muy interesante llamado “Los sentidos de lacomunicación en la apropiación de las TIC por las organizaciones detrabajadores desocupados ” (en el título está el link) Creo que es muy interesante el texto en general, pero en particular me interesa cómo se pueden llegar a establecer ciertas correspondencias entre un adulto mayor y los trabajadores desocupados que tratan de apropiarse de las TIC, sobre todo en el punto en el que sostiene que el saber acerca de estas herramientas (la computadora, Internet, el celular) es ubicado en un “universo simbólico ajeno, propio de expertos pero no de trabajadores desocupados (viejos diremos nosotros). Es en este punto donde la apropiación tecnológica de las Organizaciones de Trabajadores Desocupados encuentra un fuerte escollo: la falta de competencias educativas y culturales y, aún más, la autoexclusión del manejo de las TIC.”

Puente s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se trata de un articulo de opinión acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de las nuevas tecnologías por parte de los adultos mayores

Citation preview

Le un texto de Sebastian Benitez Larghi muy interesante llamado Los sentidos de lacomunicacin en la apropiacin de las TIC por las organizaciones detrabajadores desocupados (en el ttulo est el link)Creo que es muy interesante el texto en general, pero en particular me interesa cmo se pueden llegar a establecer ciertas correspondencias entre un adulto mayor y los trabajadores desocupados que tratan de apropiarse de las TIC, sobre todo en el punto en el que sostiene que el saber acerca de estas herramientas (la computadora, Internet, el celular) es ubicado en un universo simblico ajeno, propio de expertos pero no de trabajadores desocupados (viejos diremos nosotros). Es en este punto donde la apropiacin tecnolgica de las Organizaciones de Trabajadores Desocupados encuentra un fuerte escollo: la falta de competencias educativas y culturales y, an ms, la autoexclusin del manejo de las TIC.Generalmente los adultos mayores no tienen dificultades en la comprensin sino ms bien cierta dificultad para procesar lo ajeno del discurso del universo de las TIC, lo que conlleva a una autoexclusin por su parte. Aunque creo importante remarcar que no se trata solo de una auto exclusin sino que tambin hubo una exclusin previa que no les permiti a muchos mayores relacionarse con las TIC, y cierto discurso que se burlaba de aqul que quisiera intentarlo porque esto no es para viejos. Y hoy por hoy tambin nos encontramos con un rumor que dice que el viejo no entiende nada y que es completamente intil para usar las TIC, ya que si despus de un brutal esfuerzo que casi ningn pariente est dispuesto a acompaar, logran un uso apropiado de ellas, todava tendrn que atravesar el prejuicio de que no las utilizan con un fin concreto o enriquecedor, en otras palabras, que no aportan nada.Esto abre una nueva pregunta: Para qu incluir a los adultos mayores en la sociedad de la comunicacin? Y pregunto para qu y no por qu, porque creo que no hay lugar para una discusin acerca del por qu... pero si alguien lo cree as pregntese tambin por qu incluir a un pobre / a un discapacitado / a un adulto mayor / a un adulto joven / a un nio / a una mujer / a un otro a la sociedad, a nuestro lugar de pertenencia. Un abrazo!