Puente s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

gmg

Citation preview

1

1. MENCIONE LOS CRITERIOS TCNICOS PARA LA UBICACIN DE PUENTE CARRETERA:

tener la topografa del terreno

hacer previamente un estudio mecnica de suelos para determinar si la zona donde se ubicara la estructura, el suelo tenga capacidad resistente adecuada

que la zona no este expuesto a riesgos ssmicos para la ubicacin del puente.

Prestar atencin a los factores hidrulicos en la ubicacin del puente en el trazado de va

Zona de ubicacin del puente no se permita deslizamiento de escombros as reducir el ndice de vulnerabilidad de la estructura

2. DESCRIBA LOS ESTUDIOS GEOTECNICOS NECESARIOS PARA EL DISEO DE UN PUENTE:

Propiedades fsicas y mecnicas de los suelos de cimentacin

Ensayo de campo en suelos y/o rocas

Profundidad de cimentacin adecuada

Estudios de sondaje dependiendo de la envergadura del proyecto

Ensayos de campo:

Ensayos de penetracin estndar

Ensayos de permeabilidad

Ensayos de laboratorio

Contenido de humedad

Ensayos de corte directo

Ensayos de Procter modificado y CBR

3. DESCRIBA LAS CONDICIONES HIDRAULICAS QUE DEBE CUMPLIR UN PUENTE PARA SU DISEO Y CONSTRUCCIONPara su diseo:

Caudales maximos y mnimo

Determinacin del tiempo de retorno y la descarga mxima de diseo

Solucin de los mtodos de estimacin del caudal mximo de diseo

Recoleccin y anlisis de informacin hidromtrica y meteorolgica atreves de ministerio de agricultura y senami.

Determinacin de las caractersticas hidrulicas del flujo para su construccin

4. PARA LA ELECION DEL TIPO DEL PUENTE SE DEBE TENER PRESENTE

Las condiciones de la naturaleza del lugar de emplazamiento de la obra ( estudios basicos)

Las diversas soluciones tcnicamente factibles de acuerdo a las dimensiones del proyecto.

En base a lo anterior de deben preparar ante proyectos y luego de una evaluacion tecnico economico elegir la solucion mas conveniente.

La luz del puente es el primer parametro a considerar cuando se inicia el proceso de selccion del tipo de puente a estudiar

5. DESCRIBIR LOS TIPOS DE DISPOSITIVOS DE APOYO EN PUENTE DE CONCRETO ARMADO

Criterios estructurales e hidrulicos de las alcantarillas

Rango de luces

Tipo de estructuramaterialRango de luzes

Losac. armado0-12

Vigac. armado

acero12-25

30-300

Arco

Concreto

acero80-390

130-400

AtirantadoConcreto

acero50-500

100-1000

colganteacero300-200

Con esta informacin uno puede dar una idea del tipo de estructura que se utiliza en funcion de la luz del puente.

Otro aspecto que suele ser muy importante en la selecion del tipo de puente es el aspecto economico.

El criterio y experiencia del ingeniero juega un papel muy importante en la eleccion del tipo de puente las decisiones politicas no deben influir negativamente en la eleccion del tipo de puente

6. CARGAS QUE ACTAN EN UN PUENTE

Las cargas que actuan en u puente son bastante variadas, las difentes cargas son:

PESO PROPIO: esta dado por el peso de la estructura portante y correspondiente a todos los materiales k para un elemento dado contribuye a la capacidad portante dell mismo ejm. Losas vigs etc

PESO MUERTO: se llama a todo tipo de carga permanente que no contribuye a la capacidad portante del elemento en cuestion. Ejm. Peso de la carpeta asfaltica

SOBRECARGA: es la carga representativa de los vehiculos que se transmiten por las calzadas del puente.

IMPACTO: es una carga que representa el efecto dinamico de la carga vehicular dado qye que no es una carga estatica sino carga en movimiento

FRENADO: es una carga que representa el efecto del subito frenado de la carga vehicular actuante en el puente.

FUERZA CENTRIFIGA: es una carga que representa el efecto de la fuerza cebtrifiga vehicular cuando la via que pasa por el puente se encuentra en curva

CONTRACCIN DE FRAGUA: es para los puentes de concreto la fuerza resultante del proceso de la contraccin de fragua delo material , proceso que se sucede en el tiempo

FUERZA DE VIENTO: es una fuerza que representa el efecto del apresion dinamica del viento, se establece en los codigos como una fuerza de presion aplicada en el sotavento y otra en barlovento.

EFECTO DE SISMO: se establece en dos modos , como una carga estatica equivalente actuante en los centros de masa de la estructura y como el resultante de una analisis nodal aplicada a un espectro de respuesta para el caso de la estructura de puentes de gran dimension o de alta hiperestaticidad.

EMPUJE DE TIERRA: se aplica el principio dela Rankine para el efcto estatico y la variante de la expresin de monanobe para los ssmicos.

SUBPRESION: consiste en una fuerza actuante de abajo hacia arriba, resultante del volumen sumergido por la densidad de saturacin

PRESION DE CORRIENTE: esta presin depende de la velocidad del flujo y de la forma de superficie expuesta.

NIEVE: es necesario evaluar el efecto de todas las cargas para incluirlas en el diseo. Estas cargas figuran en el reglamento como cargas equivalente.

HIELO: estos efectos se indican en los reglamentos

7. LA ESTRUCTURA DE UN PUENTE ESTA FORMADA POR UN:

LA SUPERESTRUCTURA: se denomina al sistema estructural formado por el tablero y la estructura portante principal

El tablero: esta constituido por los elementos estructurales que soportan en primera instancia las cargas de los vehiculos para luego transmitirlos sus efectos a estructura principal.

Estructura principal: es el sistema estructural quye soporta el tablero y salva el vano entre apoyos transmitiendo las cargas a la subestructura

SUBESTRUCTURA: esta conformada por electo estructural que soportan las cargas procedentes de la superestructura y que los transmiten a la cimentacin

Estribos: son aquellos extremos del puente y transmiten las cargas a la cimentacin y soportan a su ves el empuje de tierra

Pilares: son los apoyos intermedios en un puente, reciben las reacciones de dos tramos del puente transmitindose a la cimentacin sobre los cuales no acta el empuje de los rellenos

LA CIMENTACIN: es la parte enterrada en el terreno y sirven para alcanzar el estrato portante

Cimentacin superficial : este tipo de cimentacin se debe a k el estrato portante se encuentra a pqueas profundidades y es posible llegar mediante excavaciones

Cimentaciones profundas: este tipo de cimentaciones es cuando el estrato portante se encuentra a una profundidad que no es posible llegar mediante excavaciobnes , ejem. Pilotes

DISPOSITIVOS DE APOYO: son elementos que son empleados para la conexxion entre la superestructura y la subestructura pudiendo ser estas fijas o moviles

ACCESORIOS DEL TABLERO: son aquellos que sirven para dar funcionalidad al puente y seguridad tanto alos vehculos como los peatones como, veradas, barandas etc.

1. CUAL ES LA CARACTERISTICA DE LOS PUENTES LOSA:

Los puentes tipo loza requieren generalmente mayor cantidad de acero y concreto que los del tipo loza con viga teniendo como ventaja frente a estas la sencillez de su encofrado.

A medidad que se incrementa la luz la diferencia en las cantidades de material entre

estos tipos de puentes va incrementndose, no asi el del costos de encofrado.

De este modo existe un limite para el empleo del puente tipo loza. Se recomienda hasta los 10 metros .

1. PORQUE SE CARACTERIZA LOS PUENTES DE ARCO

El arco se caracteriza por el hecho de que gracias a su forma es capas de transmitir las cargas trabajando en un estado en el que los esfuerzos primarios son de comprensin.

2. AGA UN BREVE COMENTARIO DE LOS PUENTES DE HIERRO.

el hiero se utilizo en la construccin de puentes a principios del siglo 19 de bido a su mayor resistencia a traccin, se usa generalmente en puentes colgantes arcos, y vigas

3. HAGA UN BREVE COMNETARIO DE LOS PUENTES DE ACERO

Con el acero se inicio la construucion de puentes cada ves mas esbeltos y de mayo luz, ejemplos notables de los primeros puentes de acero son el puente DE Eads sobre el misisipi etc. 4. DEFINA LO QUE ES UN PUENTE DE VIGA SIMPLEMENTE APOYADA

Son puentes de tramos simplemente apoyados son la solucin mas elemental, tienen la ventaja de la facilidad de su calculo y construccin, pero igualmente varios inconvenientes como el mayor numero de juntas y dispositivos de apoyo para efectos de soportar el peso propio y el peso de las cargas durante la construccion.

ADICIONAL

LOS PUENTES ISOSTATICOS CON VOLADIZOS ( GERBER): son isostticos tienen casi las mismas ventajas e inconvenientes de los puentes de tramos simplemente apoyados. Se debe tener un especial cuidado en el dise;o de las juntas (rotulas)dentro del vano. Este tipo de puentes se ha dejado de utilizar o se utiliza muy poco

LOS PUENTES DE VIGAS CONTINUAS: son estructuralmente la solucin mas eficiente

LOS PUENTES DE VIGAS PARCIALMENTE CONTINUAS: son aquellos puentes que se construyen en base a vigas prefabricadas, que se colocan entre apoyos , y que posteriormente se integran con una losa de concreto vaceada en sitio, de tal manera de lograr un sistema de vigas continuas.

5. MENCIONE LAS DISPOSICIONES FUNDAMENTALES DEL TABLERO CON RESPETO A LAS VIGAS

soporta directamente las cargas dinmicas (trfico) y por medio de las armaduras transmite sus tensiones a estribos y pilas, que, a su vez, las hacen llegar a los cimentos, donde se disipan en la roca o en el terreno circundante. Est compuesto por:

planchas

vigas longitudinales o largueros sobre los que se apoya el piso

vigas transversales que soportan a los largueros.

6. COMENTE SOBRE LA SEPARACIN DE LAS VIGAS PRINCIPALES

en la separacin de centro a centro de las vigas se tendr en consideracin de que el voladizo de la losa no sea mayor a la mitad de la separacin entre vigas el rango de luces (concreto armado 12 25 m)

adicional

NUMERO DE VIGAS : El numero de vigas longitudinales depende del ancho de la calzada, siendo esto superior en una unidad al numero de vas de transito. Para el proyecto, siendo el ancho de la calzada de una sola via y por criterio estructural se planteara dos vigas longitudinales.7. MENCIONE EL ARMADO DE LA LOSA DEL TRABLERO , SUS FORMAS

MENCIONE LAS PAUTAS DE DISEO DE LOS PUENTES DE VIGAS SIMPLEMENTE APOYADAS

8. A QUE DENOMINA PUENTE UD.

Un puente puede ser definido como una obra que permite pasar trafico sobre un obstculo natural o artificial, entre los obstculos naturales se puede tratar de un rio, un valle o una baha, entre otros.

9. EN PUENTES PRIMITIVOS CUANTOS TIPOS DE PASARELAS EXISTE EXPLIQUE CADA UNA DE ELLAS

Los primeros puentes que se construyeron fueron utilizando materiales que se encuentran directamente en la naturaleza como la piedra, la madera y las sogas de material trenzado.

ADICIONAL

Los puentes de piedra: la piedra ha demostrado ser el material mas durable para la construccin de puentes.

Los puentes metlicos: se han construido puentes metlicos de fundicin, hierro, acero y muy raramente de aluminio

En que estriba la diferencia fundamental entre verdaderas y falsas bvedas, en puentes de fabrica

10. HAGA UN BREVE COMENTARIO DE LOS PUENTES DE ACEROCon el acero se inicio la construccin de puentes cada vez mas esbeltos y de mayor luz

11. HAGA UN BREVE COMENTARIO DE LOS PUENTES DE HIERRO.El hierro se empez a utilizar en la construccin de puentes a principios del siglo XIX; debido a su mayor resistencia a la traccin, se poda utilizar en diversos tipos de puentes.

12. PORQUE SE CARACTERIZA LOS PUENTES EN ARCO

es aquella en la que el elemento portante principal es un arco, de una tal curvatura, relacin flecha a luz, y variacin del peralte, que tienda su directriz a ser un antifunicular de las cargas permanentes. Desde el punto de vista estructural, es decir del comportamiento de respuesta del arco ante las cargas, los conocemos como triarticulados, biarticulados, monoarticulados y empotrados.

13. CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS PUENTES RECTOS Y DESVIADOS

14. MENCIONE EL PROCEDIMIENTO DE DISEO PARA PUENTES LOSAS EN PUENTE CONTINUOS DE CONCRETO. EXPLIQUE BREVEMENTE CADA PUNTO

Losa continua: extendindose sobre tres o mas de sus apoyos sin solidarizarse con ellos; pueden ser de espesor uniforme o variable

Procedimiento de diseo:

Pre dimensionamiento

Para un puente tipo losa simplemente apoyado el espesor h de la losa se estima asi:

Longitud > 6m h= luz/15

Longitud