10
MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO 40 Divisor de tensión y puente de Wheatstone 1 1 . . O O B B J J E E T T I I V V O O S S . . Determinar los valores de resistencias desconocidas, utilizando el Puente de Wheatstone. Estudiar la versatilidad del circuito puente. 2 2 . . F F u u n n d d a a m me e n n t t o o t t e e ó ó r r i i c c o o . . DIVISOR DE TENSIÓN I Divisor de tensión libre de carga. En la tecnología de medición, a menudo es necesario derivar pequeñas tensiones a partir de una tensión disponible. Esto es posible por medio de un divisor de tensión. Un divisor de tensión, como se muestra en la imagen siguiente, se compone de dos resistencias, R1 y R2, conectadas en serie. En los bornes externos se aplica la tensión de alimentación U, la cual se divide en las tensiones U1 y U2. De acuerdo con la ley de división de tensión, es válido lo siguiente: La intensidad de corriente en el divisor de tensión, de acuerdo con la ley de Ohm, tiene el siguiente valor: y la caída de tensión en las dos resistencias es igual a: Si se introducen los valores calculados de intensidad de corriente en estas dos ecuaciones, se obtiene la siguiente ecuación para ambas divisiones de tensión:

Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

40

Divisor de tensión y puente de Wheatstone

11.. OOBBJJEETTIIVVOOSS.. Determinar los valores de resistencias desconocidas, utilizando el Puente de

Wheatstone.

Estudiar la versatilidad del circuito puente.

22.. FFuunnddaammeennttoo tteeóórriiccoo..

DIVISOR DE TENSIÓN I Divisor de tensión libre de carga.

En la tecnología de medición, a menudo es necesario derivar pequeñas tensiones a partir de una tensión disponible. Esto es posible por medio de un divisor de tensión. Un divisor de tensión, como se muestra en la imagen siguiente, se compone de dos resistencias, R1 y R2, conectadas en serie.

En los bornes externos se aplica la tensión de

alimentación U, la cual se divide en las tensiones

U1 y U2. De acuerdo con la ley de división de

tensión, es válido lo siguiente:

La intensidad de corriente en el divisor de tensión,

de acuerdo con la ley de Ohm, tiene el siguiente

valor:

y la caída de tensión en las dos resistencias es igual a:

Si se introducen los valores calculados de intensidad de corriente en estas dos ecuaciones, se

obtiene la siguiente ecuación para ambas divisiones de tensión:

Page 2: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

41

Estas ecuaciones sólo son válidas, si no se toma corriente del divisor de tensión, esto es, si se

encuentra libre de carga.

II Divisor de tensión con carga. Si se conecta una carga al divisor de tensión (en la imagen

siguiente una resistencia de carga RL), se habrá sometido a cargar el divisor de tensión. A través

de la resistencia de carga circula la corriente de carga IL y, a través de la resistencia R2, la

componente transversal de corriente IQ. A través de R1 fluye la suma de estas dos corrientes. La

componente transversal de corriente IQ genera pérdidas de calor en R2.

En el caso de los divisores de tensión libres de carga, la tensión de R2 es proporcional a la relación

que existe entre R2 y la resistencia total R1 + R2. En el caso de los divisores de tensión sometidos a

carga, éste no es el caso puesto que se obtiene una característica más o menos curvada, que se

diferencia más fuertemente de la característica lineal del divisor de tensión sin carga, mientras

menor sea la resistencia de carga, en función de la resistencia total R1 + R2 de este último, esto es,

mientas mayor sea la corriente de carga en función de la componente transversal de corriente.

Esto se debe a que el divisor de tensión sometido a carga se compone del circuito en serie de R1 y

del circuito en paralelo de R2 y RL. La resistencia de compensación R2 * de este circuito en paralelo

se puede calcular de la siguiente manera:

Por tanto, para la tensión de carga UL del divisor de tensión es válido:

Page 3: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

42

El divisor de tensión libre de carga se obtiene aquí permitiendo que la resistencia de carga RL se aproxime al infinito. En cada uno de estos dos casos se puede despreciar la resistencia R2 en relación a RL:

RL se puede abreviar y se obtiene la ecuación ya encontrada en el párrafo anterior para el divisor de tensión libre de carga. La tensión de carga del divisor de tensión sometido a ella es, por tanto, siempre menor que en el caso de que no exista carga (marcha en vacío). Las corrientes IL e IQ se pueden calcular si se conoce el valor de UL por medio de la ley de Ohm; la corriente total I se obtiene por medio de la suma de estas dos corrientes.

Circuito puente El circuito puente se compone de la conexión en paralelo de dos

divisores de tensión, de acuerdo con la siguiente imagen.

Si el divisor de tensión "superior" (compuesto por las

resistencias R1 y R2) divide la tensión de alimentación

en la misma relación que el divisor de tensión

"inferior" (compuesto por las resistencias R3 y R4),

entonces, entre los puntos C y D no existe ninguna

tensión (UD = 0). En este caso se afirma que los

puentes mantienen una condición de equilibrio. La

condición de equilibrio es la siguiente:

Si se reemplazan las resistencias R3 y R4 por una

resistencia ajustable, se puede emplear el circuito

puente para medir la resistencia; este tipo de

circuito lleva el nombre del físico inglés

Wheatstone y se lo conoce también como puente

de Wheatstone (véase siguiente imagen). Aquí, Rx

es la resistencia cuyo valor se debe determinar y

RN una resistencia (la mayoría de las veces

ajustable) de comparación ("resistencia normal").

El puente se introduce para la medición en estado

de equilibrio (UD = 0) y Rx se determina a partir

de la siguiente relación:

Page 4: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

43

33.. MMAATTEERRIIAALLEESS..

Caja de Resistencias

Galvanómetro

Conexiones

Page 5: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

44

Fuente de VCD, 1,5 voltios

Tablero de Resistencias

Page 6: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

45

44.. AArrmmaaddoo ddee cciirrccuuiittoo..

El “puente de wheaststone” se utiliza cuando deseamos medir resistencias

eléctricas por comparación con otras que están calibradas.

Se instalan cuatro resistencias R1, R2, R3 y R4, tal como se muestra en la figura 1.

Los puntos A y B se unen a los polos de una fuente de voltaje V, uniendo los puntos C

y D a través de un galvómetro G.

Las resistencias R1 y R3, están conectadas en serie, así como también lo están las

resistencias R2 y R4. Estas dos ramas están conectadas en paralelo.

C

R1 R3

A B

R2 R4

D

+ -

En el tipo de puente que se utiliza en esta experiencia (puente unifamiliar), Las

resistencias R2 y R4 son sustituidas por un alambre homogéneo cilíndrico de sección

perfectamente constante.

Un cursor que desplaza sobre el puente hace las veces del punto D. Al cerrar el

circuito con la llave S, se origina una corriente I; que al llegar al punto A se bifurca en

dos: una parte pasa por la resistencia R1 (corriente I1) y el resto a través de la

resistencia R2, (corriente I2).

G

Page 7: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

46

Entonces se tiene:

21 III

En la figura dos se puede observar que la diferencia de potencial entre los puntos A y

B, es común para las dos ramas: rama formado R1 y R3 y la rama formada por las

resistencias R2 y R4.

Se consigue el equilibrio del puente dando un valor fijo a R1, y desplazando el cursor

D hasta que el galvanómetro marque 0, es decir, corriente nula.

En el equilibrio, la diferencia de potencial en R1 debe ser igual a la diferencia de

potencial en R2; de una misma manera la en R3, debe ser igual a la diferencia de

potencial en R4, es decir:

21 VV y 43 VV ……………..1

Por la ley de Ohm:

2211 IRIR …...... 2

4432 IRIR …......3

Dividiendo (2) entre (3)

44

22

33

11

RI

RI

RI

RI ……………4

Por la condición de equilibrio

Page 8: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

47

13 II e 42 II ........5

Entonces la ecuación 4 toma la forma

4

2

3

1

R

R

R

R ………………………6

1

2

43 R

R

RRR x

…………….7

La resistencia de un conductor homogéneo en función a su resistividad p, está dado

por la relación:

A

LR …………………….8

Si reemplazamos (8) en (7) obtenemos:

1

2

4 RL

LRx

………………….9

Con este resultado podemos determinar fácilmente el valor de la resistencia

desconocida Rx.

55..-- PPRROOCCEEDDIIMMIIEENNTTOO..

1. Arme el circuito de la figura 2. Considere una resistencia R1 del tablero de

resistencias y seleccione otra resistencia Rx de la caja de resistencias.

2. Varíe la posición de contacto deslizante D, a lo largo del hilo hasta que la

lectura del galvanómetro sea cero.

3. Anote los valores de longitudes del hilo L2 y L4 así como también el valor de

R1 en la tabla 1.

4. Utilizando la ecuación 9halle el valor de la resistencia Rx luego compárelo con

el valor que indica la caja de resistencias (década).

5. Repita los pasos 1,2,3 y 4 para otras resistencias anotándolas en la tabla 1

Page 9: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

48

6. Complete la tabla 1.

TABLA 1

Caja de

Resistencia

R1 (Ohm)

Longitud del Hilo

Resistencia Medida

(Ohm)

Porcentaje de

Error

%100exp

t

t

E

EE

L2

(cm) L4 (cm.)

Con el

Equipo

Código

de

Colores

Page 10: Puente_de_Wheatstone - practica.pdf

MANUAL DE LAB ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

49

44.. CCUUEESSTTIIOONNAARRIIOO..

1. Justifique la expresión (4) utilizando las leyes de Kirchoff.

2. ¿Cuáles cree que han sido las posibles fuentes de error en la experiencia

realizada?

3. ¿Cómo cree que podría evitar estas fuentes de error?

4. Explique Ud. Qué condiciones físicas existen cuando no pasa corriente por el

galvanómetro.

5. ¿Cuáles son los factores que influyen en la precisión del puente de

Wheatstone al tratar de conocer el valor de una resistencia desconocida?

¿Por qué?

6. ¿Cuál sería la máxima resistencia que se podría medir con el Puente de

Wheatstone?

La máxima resistencia que puede medirse con el circuito tipo puente es

7. ¿Por qué circula corriente por el galvanómetro cuando el puente no está en

condiciones de equilibrio? Explique detalladamente.

8. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar el Puente? ¿Por qué?