18
PUERICULTURA PUERICULTURA PUERICULTURA. PUERICULTURA. - - Del Del latin latin Puer Puer que significa 'ni que significa 'ni ñ ñ o' y o' y cultura que significa 'cultivo o cuidado'. cultura que significa 'cultivo o cuidado'. CONCEPTO 2. CONCEPTO 2. - - Es la ciencia que trata el cuidado del Es la ciencia que trata el cuidado del ni ni ñ ñ o en su aspecto f o en su aspecto f í í sico, psicol sico, psicol ó ó gico y social durante los gico y social durante los primeros a primeros a ñ ñ os de su vida. os de su vida. CONCEPTO 3. CONCEPTO 3. - - Es el conocimiento y la practica de todas Es el conocimiento y la practica de todas aquellas normas que evitan la enfermedad y aseguran un aquellas normas que evitan la enfermedad y aseguran un perfecto desarrollo fisiol perfecto desarrollo fisiol ó ó gico del ni gico del ni ñ ñ o. o. CONCEPTO 4. CONCEPTO 4. - - Es la higiene y complemento de la Es la higiene y complemento de la pediatr pediatr í í a. a. La puericultura se divide en preconcepcional o La puericultura se divide en preconcepcional o eugenesia, en concepcional, prenatal, natal, postnatal eugenesia, en concepcional, prenatal, natal, postnatal

puericultura

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: puericultura

PUERICULTURAPUERICULTURAPUERICULTURA.PUERICULTURA.-- Del Del latinlatin PuerPuer que significa 'nique significa 'niñño' y o' y

cultura que significa 'cultivo o cuidado'.cultura que significa 'cultivo o cuidado'.CONCEPTO 2.CONCEPTO 2.-- Es la ciencia que trata el cuidado del Es la ciencia que trata el cuidado del

niniñño en su aspecto fo en su aspecto fíísico, psicolsico, psicolóógico y social durante los gico y social durante los primeros aprimeros añños de su vida.os de su vida.

CONCEPTO 3.CONCEPTO 3.-- Es el conocimiento y la practica de todas Es el conocimiento y la practica de todas aquellas normas que evitan la enfermedad y aseguran un aquellas normas que evitan la enfermedad y aseguran un

perfecto desarrollo fisiolperfecto desarrollo fisiolóógico del nigico del niñño. o. CONCEPTO 4.CONCEPTO 4.-- Es la higiene y complemento de la Es la higiene y complemento de la

pediatrpediatríía. a. La puericultura se divide en preconcepcional o La puericultura se divide en preconcepcional o

eugenesia, en concepcional, prenatal, natal, postnatal eugenesia, en concepcional, prenatal, natal, postnatal

Page 2: puericultura

CRECIMIENTO Y DESARROLOCRECIMIENTO Y DESARROLO•• Durante el periodo prenatal y el primer Durante el periodo prenatal y el primer

aañño de vida, el crecimiento y el desarrollo o de vida, el crecimiento y el desarrollo son fundamentales. En este lapso de son fundamentales. En este lapso de tiempo ocurrirtiempo ocurriráá el crecimiento mel crecimiento máás rs ráápido pido de toda la vida. Es por eso la importancia de toda la vida. Es por eso la importancia de monitorear mensualmente a los nide monitorear mensualmente a los niñños y os y ver si el crecimiento y desarrollo son ver si el crecimiento y desarrollo son adecuados.adecuados.

Page 3: puericultura

Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo

•• Tres son los parTres son los paráámetros bmetros báásicos que el sicos que el pediatra toma en cuenta a la hora e pediatra toma en cuenta a la hora e evaluar el crecimiento y desarrollo del nievaluar el crecimiento y desarrollo del niñño o durante el primer adurante el primer añño de vida: o de vida: el peso, la el peso, la talla y el pertalla y el períímetro cefmetro cefáálicolico. La . La evacuacievacuacióón de estas tres medidas, n de estas tres medidas, consulta tras consulta darconsulta tras consulta daráá al mal méédico la dico la pauta de que el bebpauta de que el bebéé esta creciendo bien.esta creciendo bien.

Page 4: puericultura

CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

•• GrGrááfica de fica de percentilespercentiles•• PercentilesPercentiles para cada parpara cada paráámetrometro•• En la grafica de En la grafica de percentilespercentiles figuran varias figuran varias

llííneas, cada una con un nneas, cada una con un núúmero: 3, 10, 25 mero: 3, 10, 25 •• Lo patolLo patolóógico estargico estaríía por debajo del 3 y a por debajo del 3 y

por encima del 97por encima del 97•• Velocidad de crecimiento.Velocidad de crecimiento.

Page 5: puericultura

CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO

•• RECIEN NACIDOS DE TRECIEN NACIDOS DE TÉÉRMINORMINO•• Peso 2.500Kg a 4.000KgPeso 2.500Kg a 4.000Kg•• Talla 49 a 51 cm. niTalla 49 a 51 cm. niññasas

50 a 52cm. Ni50 a 52cm. NiññososCircunferencia cefCircunferencia cefáálica 32 a 35cm.lica 32 a 35cm.

Page 6: puericultura

CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLOPRIMER APRIMER AÑÑO O

AUMENTO DE PESOAUMENTO DE PESO0 A 3 MESES DE 600 A 1000G0 A 3 MESES DE 600 A 1000G4 A 7 MESES DE 400 A 600G4 A 7 MESES DE 400 A 600G7 A 10 MESES DE 300 A 500G7 A 10 MESES DE 300 A 500G10 A 14 MESES DE 250 A 450G10 A 14 MESES DE 250 A 450GDespuDespuéés de los 14 meses alrededor de 300 a 400g /trimestres de los 14 meses alrededor de 300 a 400g /trimestre

Formula para calcular el peso aproximadoFormula para calcular el peso aproximado

3 3 --12 m 1 12 m 1 --6a6añños 7os 7--12a12aññososedad (meses)+ 9 edad (aedad (meses)+ 9 edad (añños) x2 +8 edad (aos) x2 +8 edad (añños x7 os x7 --55

2 2 22

Page 7: puericultura

CRECIMIENTO Y DESARROLLOCRECIMIENTO Y DESARROLLO•• TALLATALLA•• ReciReciéén nacido 49 a 52 cm.n nacido 49 a 52 cm.•• 1 a 6 meses 2 a 4 cm. por mes 1 a 6 meses 2 a 4 cm. por mes •• 6 meses a 1 a6 meses a 1 añño 1 a 2 cm.o 1 a 2 cm. MensualesMensuales•• PRIMER APRIMER AÑÑO DE VIDA 20 a 25 cmO DE VIDA 20 a 25 cm•• SEGUNDO ASEGUNDO AÑÑO DE VIDA 10 a 12 cmO DE VIDA 10 a 12 cm•• TERCER ATERCER AÑÑO DE VIDA 6 a 8 cmO DE VIDA 6 a 8 cm•• A PARTIR DE LOS 4 AA PARTIR DE LOS 4 AÑÑOS 4 A 6 CM.OS 4 A 6 CM.•• FFóórmula para calcular la talla 2 rmula para calcular la talla 2 --12 a12 aññosos•• edad (aedad (añños) x 6 + 77os) x 6 + 77

Page 8: puericultura

Circunferencia Circunferencia cefcefààlicalica

•• ReciRecièènn nacido 32 a 35 cmnacido 32 a 35 cm•• A los 6m hasta 44 cmA los 6m hasta 44 cm•• A los 12m hasta 47 cm A los 12m hasta 47 cm •• MEDIANA DEL PERIMETRO CCMEDIANA DEL PERIMETRO CC•• a los 4 aa los 4 añños 50.4cmos 50.4cm•• a los 5 aa los 5 añños 50.8cmos 50.8cm•• El aumento en el primer semestre es de 1,5 cm por mesEl aumento en el primer semestre es de 1,5 cm por mes•• A partir del 2A partir del 2ºº semestre aumenta 0,5 al messemestre aumenta 0,5 al mes•• Cierre de suturas craneales.Cierre de suturas craneales.•• El cierre de las fontanelas se da el posterior a las 6 u 8 El cierre de las fontanelas se da el posterior a las 6 u 8

semanas y el anterior a los 18 semanas y el anterior a los 18 ´́0 20 meses0 20 meses

Page 9: puericultura

Profilaxis con Hierro para prevenir Profilaxis con Hierro para prevenir anemiaanemia

•• RN de pretRN de pretèèrmino al 2 m a 2mg /krmino al 2 m a 2mg /k•• RN de tRN de téérmino al 4m si no toma LMrmino al 4m si no toma LM•• al 6m si toma LMal 6m si toma LM

Page 10: puericultura

•• Fomento de lactancia materna hasta los 2 Fomento de lactancia materna hasta los 2 aañños de edad.os de edad.

•• Inicio de ablactaciòn 6mInicio de ablactaciòn 6m•• Esquema de vacunas completoEsquema de vacunas completo•• ValoraciValoracióón del desarrollo psicomotorn del desarrollo psicomotor•• PREVENCIÒN DE ACCIDENTESPREVENCIÒN DE ACCIDENTES•• DenticiònDenticiòn•• EducaciònEducaciòn para prevenir muerte para prevenir muerte ssùùbitabita

Page 11: puericultura

INDICE DE MASA CORPORALINDICE DE MASA CORPORAL

•• Peso/Talla2 (Kg/mts2).Peso/Talla2 (Kg/mts2).•• Sirve para detectar obesidad y es Sirve para detectar obesidad y es ùùtiltil en la en la

clarificaciclarificacióón del riesgo.n del riesgo.

Se considera normal un IMC entre 19-25 kgs/mts ².

Se considera sobrepeso a un IMC > 25 kgs/mts ².

Se considera obeso a una persona con IMC > 30 kgs/mts ².

Page 12: puericultura

Desarrollo psicomotorDesarrollo psicomotor Motora gruesaMotora gruesa

•• 00--1 mes: levanta la cabeza y se ladea1 mes: levanta la cabeza y se ladea•• 22--5 meses levanta la cabeza y el pecho, 5 meses levanta la cabeza y el pecho,

apoyapoyáándose en los antebrazosndose en los antebrazos•• 44--7 meses, con los brazos extendidos, 7 meses, con los brazos extendidos,

levanta el tlevanta el tóórax y alcanza un objeto en esa rax y alcanza un objeto en esa posiciposicióónn

•• 33--6 meses, se incorpora6 meses, se incorpora•• 44--8 meses, de pie, con ayuda, apoya su 8 meses, de pie, con ayuda, apoya su

peso en las piernaspeso en las piernas

Page 13: puericultura

5 5 --10 meses, se sienta solo, con la espalda 10 meses, se sienta solo, con la espalda recta y puede jugar, amplia su mundo, recta y puede jugar, amplia su mundo, puede jugar con objetos en esta posicipuede jugar con objetos en esta posicióónn6 6 --12 meses gatea y se arrastra12 meses gatea y se arrastra8 8 --13 meses anda sostenido13 meses anda sostenido1111--18m anda solo con las manos hacia 18m anda solo con las manos hacia abajo, muy importante porque le da abajo, muy importante porque le da autonomautonomííaa

Page 14: puericultura

Motora gruesaMotora gruesa

•• 1010--15 meses, se agacha y se levanta solo15 meses, se agacha y se levanta solo•• 15 15 --24m se sube a una silla para coger algo24m se sube a una silla para coger algo•• 1414--24 m da patadas a la pelota sin apoyo24 m da patadas a la pelota sin apoyo•• 1818--24 m corre sin caerse24 m corre sin caerse•• 12 12 --30 m es capaz de dar saltos30 m es capaz de dar saltos•• 22ªª --3.5 a camina llevando algo delicado en3.5 a camina llevando algo delicado en•• Las manos como un vaso de aguaLas manos como un vaso de agua•• 22ªª--44ªª mantiene el equilibrio con un solo piemantiene el equilibrio con un solo pie

Page 15: puericultura

La conducta motora finaLa conducta motora fina Es la presiEs la presióón de los dedos sobre los n de los dedos sobre los objetos, como coger, pintar, escribirobjetos, como coger, pintar, escribir

•• 00--3 meses, al tocar la palma cierra la mano, 3 meses, al tocar la palma cierra la mano, (reflejo)(reflejo)

•• 22--4 meses, coge un objeto que est4 meses, coge un objeto que estéé cercacerca•• 44--8 meses, es capaz de pasarse un objeto de 8 meses, es capaz de pasarse un objeto de

manomano•• 1010--14 meses, es capaz de coger algo peque14 meses, es capaz de coger algo pequeññoo•• 1111--18 meses, mete un objeto en otros18 meses, mete un objeto en otros•• 1212--20 meses, construye torre con cubos20 meses, construye torre con cubos

Page 16: puericultura

Motora finaMotora fina

•• 22-- 33½½ aañños: construye puente de cubos os: construye puente de cubos con un modelocon un modelo

•• 00--1 meses mira a la cara a una distancia 1 meses mira a la cara a una distancia fijafija

•• 00--3 meses mira un objeto en movimiento3 meses mira un objeto en movimiento•• 33--5 meses mira personas que se mueven 5 meses mira personas que se mueven

Page 17: puericultura

LenguajeLenguaje

•• 00--1 mes llora para expresar las necesidades1 mes llora para expresar las necesidades•• 00--1 meses, cambia de actividad al o1 meses, cambia de actividad al oíír un ruidor un ruido•• 44--8 meses vuelve la cabeza al o8 meses vuelve la cabeza al oíír su nombrer su nombre•• 1111--20 meses, dice las primeras palabras con 20 meses, dice las primeras palabras con

significadosignificado•• 1212--18 meses usa palabras para indicar deseos18 meses usa palabras para indicar deseos•• 1414--30 meses combina 2 30 meses combina 2 óó 3 palabras3 palabras

Page 18: puericultura

DenticiònDenticiòn

•• Incisivos medios a los 6Incisivos medios a los 6--8 meses8 meses•• Incisivos laterales en el 10Incisivos laterales en el 10--12 mes12 mes•• Primeros molares en el 13Primeros molares en el 13--14 mes14 mes•• Caninos en el 18Caninos en el 18--24 mes24 mes•• Segundos molares en los 24 a 30 meses.Segundos molares en los 24 a 30 meses.