25
MARTHA PATRICIA ROBLES MTZ. PUERPERIO

Puerperio

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puerperio

MARTHA PATRICIA ROBLES MTZ.

PUERPERIO

Page 2: Puerperio

PERIODO DE RECLUSION QUE TRANSCURRE DURANTE EL PARTO E INMEDIATAMENTE DESPUES.

(6 SEMANAS)

Se divide en tres partes:

Puerperio inmediato: el que acontece en las dos horas siguientes del parto

 

Puerperio intermedio u hospitalario: que es aquel que transcurre durante el 2° - 7° día posparto.

 

Puerperio tardío: que llega del 8° día hasta la 6ª semana tras el parto.

DEFINICION

Page 3: Puerperio

ASPECTOS CLINICOS Y

FISIOLOGICOS DEL PUERPERIO

Page 4: Puerperio

Expulsión de la placenta

INVOLUCÓN DEL CUERPO UTERINO

Fondo del útero: cicatriz

umbilical.

2 días después del parto el

útero empieza a encogerse

En 2 sem. Alcanza la

pelvis verdadera

4 sem. Después del

parto alcanza su tamaño

normal.

Page 5: Puerperio

Útero

• Al final del embarazo = 1000 gr

7 días = 500 gr

15 días = 300 gr

Al mes = 100 gr

• Disminución del calibre de los vasos extrauterinos hasta alcanzar el tamaño que tenían antes del embarazo.

CAMBIOS UTERINOS

Page 6: Puerperio

Son contracciones que inicia inmediatamente después del parto, abarcan los primeros 2-3 días.

• PRIMIPARAS:

Útero puerperal tiende a la contracción tónica.

• MULTIPARA:

Suele contraerse de manera vigorosa a determinados intervalos

• Aumentan cuando el recién nacido succiona el seno materno (liberación de oxitocina).

• Disminuyen hacia el 3er día.

ENTUERTOS

Page 7: Puerperio

• El Orificio Cervical Externo se contrae lentamente.

• Durante los primeros 4 a 6 días permite el paso de 2 dedos.

• Al final 2da. Semana difícil introducir un dedo

• Al 12° día está cerrado y adquiere su aspecto ovoide.

• El cuello uterino aumenta de espesor y se forma de nuevo un canal.

CUELLO UTERINO

Page 8: Puerperio

Secreción vaginal, ocasionada por el desprendimiento de tejido decidual.

CONSTA DE:

- Eritrocitos

- Decidua desprendida

- Células epiteliales

- Bacterias

Loquios rubra (rojos): primeros días

Loquios serosos: después de 3 a 4días

Loquios alba: después de 10 días

LOQUIOS

Persisten hasta 4 sem.

Desaparecen y reanudan hasta 8

sem. Después.

Page 9: Puerperio

Va disminuyendo de tamaño gradualmente.

Recupera su estado normal hacia la 3a. Semana

Las arrugas y el engrosamiento de la mucosa reaparecen.

VAGINA

Page 10: Puerperio

La vejiga puerperal tiene mayor capacidad y relativamente insensible a la presión del líquido intravesical.

Por lo tanto habrá:

- Distención excesiva

- Vaciamiento incompleto

- Orina residual excesiva

Dilatación de uréteres y las pelvis renales (se restablecen entre 2-8 sem)

Infecciones de VU

CAMBIOS DE LAS VIAS URINARIAS

Page 11: Puerperio

Retardo del transito intestinal

Estreñimiento

Hemorroides

APARATO DIGESTIVO

Page 12: Puerperio

• Ruptura de fibras elásticas en la piel.

• Distensión prolongada que origina el útero grávido.

• Estrías

• Diastasis de los rectos.

PARED ABDOMINAL

Page 13: Puerperio

1ª hra después del parto:

- Medir la T/A y pulso cada 15 min.

- Vigilar el volumen de hemorragia vaginal.

- Palpar el fondo uterino para asegurar su contracción.

DEAMBULACIÓN TEMPRANA:

La mujer caminar pocas hrs después del parto:

- Menos estreñimiento

- Reduce la frecuencia de trombosis venosa puerperal

- Embolias pulmonares

ATENCIÓN INTRAHOSPITALARIO

Page 14: Puerperio

Producto de varios factores:

1) Decaimiento emocional

2) Molestias del puerperio inmediato

3) Fatiga por la falta de sueño por el TP y puerperio

4) Angustia sobre su capacidad para atender al recién nacido

5) Temor de ser menos atractiva

ALTA HOSPITALARIA:

La hospitalización es innecesaria durante mas de 48 horas. Siempre y cuando no presenten complicaciones.

DEPRESIÓN POSPARTO

Page 15: Puerperio

Informar al a paciente y su pareja sobre planificación familiar.

Se deben de tomar en cuenta que no tengan efectos sobre la lactancia.

Cuando la mujer no amamanta la menstruación se restablece en un periodo de 6-8 semanas.

La mayoría de las veces es difícil asignar una fecha exacta de la llegada de la menstruación.

ANTICONCEPTIVOS

Page 16: Puerperio

COITO:

No existe un momento definido en el que se pueda reanudar.

• COITO DEMASIADO PRONTO:

- Puede ser desagradable, doloroso.

• Mejor regla a seguir: SENTIDO COMUN.

• Después de 2 sem. Se puede reanudar el coito SEGÚN EL DESEO Y SENSACIÓN DE BIENESTAR DE LA PACIENTE.

ATENCION DOMICILIARIA

Page 17: Puerperio

PUERPERIO PATOLÓGICO

Page 18: Puerperio

Hemorragia PospartoDefinición

Pérdida sanguínea > 500 ml, después del parto.

Page 19: Puerperio

Clasificación

Temprana

Ocurre en las primeras 24 hrs posparto.

Tardía

Ocurre entre las 24hrs a 6 semanas después del parto.

Page 20: Puerperio

Etiología

Hemorragia Temprana

DEBIDO A:

Atonía uterina

Laceraciones del conducto del parto

Restos placentarios

Page 21: Puerperio

Etiología

Hemorragia Tardía

Infección.

Retención de restos placentarios

Page 22: Puerperio

Factores de Riesgo

Trabajo de parto prolongado

Preclampsia y eclampsia

Hemorragia o transfusión sanguínea en embarazo previo.

Anemia durante el trabajo de parto

Parto gemelar

Uso de fórceps

Page 23: Puerperio

Cuadro Clínico

Hemorragia continua y moderada, persistente.

Hipotensión arterial.

Taquicardia.

Palidez de piel y tegumentos.

Diaforesis.

Page 24: Puerperio

Infección Puerperal

Endometritis o endomiometritis (Abarca decidua, endometrio y tejido parametrial).

FACTORES PREDISPONENTES:

• PARTO VAGINAL: relativamente rara.

• CESAREA: la frecuencia de metritis varia según diversos factores socioeconómicos.

Page 25: Puerperio

Cuadro Clínico

Fiebre > 38°C que parezca en dos días cualquiera de los primeros 10 días posteriores al parto.

Hipersensibilidad uterina ( útero blando, dolor a los mov. cuello y útero).

Hipersensibilidad abdominal

Loquios fétidos y purulentos.