1
PROTOCOLO DE MANEJO DEL PUERPERIO POSPARTO MANEJO INMEDIATO MANEJO SUBSIGUIENTE MANEJO PREVIO AL ALTA -Completar historia clínica perinatal y horas o días de puerperio. -signos vitales (TA, FC, FR y Tº.) -Informar procedimiento a la paciente - resolver inquietudes de la paciente y familiares -brindar apoyo emocional -anotar cada 15 min de los signos vitales incluidos fondo uterino, estado de la episiotomía y el sangrado en las 2h posparto. -masajee fondo uterino que estimule contracciones. -masaje uterino cada 15 min por 2 horas - al detener el masaje asegurarse que el útero no se contraiga -inmediatamente acercamiento madre-niño/a -iniciar dieta habitual - contabilizar número de micciones y deposiciones en primeras 24h - motivar continua lactancia precoz y acercamiento madre-niño/a -baño diario con higiene perineal - si hay molestias perineales, incuso episiotomías colocar hielo -Acetaminofén 500- 1000 mg VO c/ 6h solo si necesita analgesia -mujeres VIH positivas se realizará estudios al recién nacido/a y se suspenderá lactancia -examen físico completo, con énfasis en examen de mamas y periné. -Dar el alta si paciente esta asintomática y afebril - si es necesario indicar adecuada analgesia - en caso de anemia indicar suplementación de hierro - asesorar sobre planificación familiar -programar cita de control a los 7 días

puerperio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

embarazo

Citation preview

Page 1: puerperio

-examen físico completo, con énfasis en examen demamas y periné.-Dar el alta si paciente esta asintomática y afebril

- si es necesario indicar adecuada analgesia

- en caso de anemia indicar suplementación de hierro

- asesorar sobre planificación familiar

-programar cita de control a los 7 días

-iniciar dieta habitual

- contabilizar número de micciones y deposiciones en primeras 24h

- motivar continua lactancia precoz y acercamiento madre-niño/a

-baño diario con higiene perineal

- si hay molestias perineales, incuso episiotomías colocar hielo

-Acetaminofén 500-1000 mg VO c/ 6h solo si necesita analgesia

-mujeres VIH positivasse realizará estudios al recién nacido/a y se suspenderá lactancia

-Completar historia clínica perinatal y horas o días de puerperio. -signos vitales (TA, FC, FR y Tº.)-Informar procedimiento a la paciente- resolver inquietudes de la paciente y familiares-brindar apoyo emocional-anotar cada 15 min de los signos vitales incluidos fondo uterino, estado de la episiotomía y el sangrado en las 2h posparto.-masajee fondo uterino que estimule contracciones.-masaje uterino cada 15 min por 2 horas- al detener el masaje asegurarse que el útero no se contraiga-inmediatamente acercamiento madre-niño/a-promover lactancia precoz con la succión adecuada- iniciar ingesta oral liquida inmediatamente en la madre.

MANEJO PREVIO AL ALTAMANEJO SUBSIGUIENTEMANEJO INMEDIATO

PROTOCOLO DE MANEJO DEL PUERPERIO POSPARTO