5
PUERTA ABIERTA A LOS GENTILES (37) VERDAD CENTRAL: La visión de Pedro y su encuentro con Cornelio demuestran que el evangelio es para todos. VERSÍCULO CLAVE: Hechos 10:34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas, Hechos 10:35 sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia. ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO Hemos llegado al punto culminante del libro de los Hechos. Está claro que, a los ojos de Lucas, la conversión del centurión Cornelio, dado el realce con que la cuenta, no es un hecho aislado, sino un hecho de alcance universal, íntimamente ligado a la entrada de los gentiles en la Iglesia, como se afirmará de modo explícito en el concilio de Jerusalén. Se había predicado, es verdad, en Samaria (8:4-25), pero los samaritanos, aunque enemigos de los judíos, estaban muy ligados a ellos por razones de origen, y se gloriaban de ser seguidores de Moisés. Ahora se abre una nueva fase en la historia de la Iglesia, de amplitud mucho más universal. Judíos y gentiles, sin necesidad de la circuncisión, podrán sentarse a la misma mesa y participar juntos de las bendiciones mesiánicas. Cornelio será el punto de partida. Así se lo hace saber el Espíritu Santo a Pedro, y así, a pesar de su repugnancia, obrará éste en consecuencia. Cornelio era un centurión romano, estudiante devoto del judaísmo. Estaba a cargo de 100 hombres de la compañía llamada la Italiana (v. 1), la que se componía de 600 hombres. En general el NT habla bien de los centuriones. Cornelio vivía en Cesarea, la sede del procurador de Samaria, Judea e Idumea. Herodes el Grande le puso ese nombre en honor a Augusto César. 1. LA VISIÓN DE PEDRO, Hechos 10: 9b-15 Lucas describe favorablemente a Cornelio, un gentil: un hombre devoto, que temía a Dios junto con todos los de su casa; uno que daba muchas limosnas al pueblo judío, que oraba a Dios continuamente. En recompensa por sus oraciones y limosnas, Cornelio fue escuchado por Dios. Un día, precisamente durante la oración vespertina (ver 3:1), el piadoso centurión recibe de un ángel la noticia de que Dios ha escuchado su oración; le sugiere que haga venir a Pedro de Jope para que lo instruya sobre qué debe hacer para recibir su salvación. Cornelio envía inmediatamente a sus siervos a la ciudad de Jope para invitar a Pedro. Hechos 10:9 … Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta.

Puerta Abierta a Los Gentiles (37)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puerta Abierta a Los Gentiles (37)

PUERTA ABIERTA A LOS GENTILES (37)

VERDAD CENTRAL: La visión de Pedro y su encuentro con Cornelio demuestran que el evangelio es para todos.

VERSÍCULO CLAVE: Hechos 10:34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,

Hechos 10:35 sino que en toda nación se agrada del que le teme y hace justicia.

ESTUDIO PANORÁMICO DEL CONTEXTO

Hemos llegado al punto culminante del libro de los Hechos. Está claro que, a los ojos de Lucas, la conversión del centurión Cornelio, dado el realce con que la cuenta, no es un hecho aislado, sino un hecho de alcance universal, íntimamente ligado a la entrada de los gentiles en la Iglesia, como se afirmará de modo explícito en el concilio de Jerusalén. Se había predicado, es verdad, en Samaria (8:4-25), pero los samaritanos, aunque enemigos de los judíos, estaban muy ligados a ellos por razones de origen, y se gloriaban de ser seguidores de Moisés. Ahora se abre una nueva fase en la historia de la Iglesia, de amplitud mucho más universal. Judíos y gentiles, sin necesidad de la circuncisión, podrán sentarse a la misma mesa y participar juntos de las bendiciones mesiánicas. Cornelio será el punto de partida. Así se lo hace saber el Espíritu Santo a Pedro, y así, a pesar de su repugnancia, obrará éste en consecuencia.

Cornelio era un centurión romano, estudiante devoto del judaísmo. Estaba a cargo de 100 hombres de la compañía llamada la Italiana (v. 1), la que se componía de 600 hombres. En general el NT habla bien de los centuriones. Cornelio vivía en Cesarea, la sede del procurador de Samaria, Judea e Idumea. Herodes el Grande le puso ese nombre en honor a Augusto César.

1. LA VISIÓN DE PEDRO, Hechos 10: 9b-15

Lucas describe favorablemente a Cornelio, un gentil: un hombre devoto, que temía a Dios junto con todos los de su casa; uno que daba muchas limosnas al pueblo judío, que oraba a Dios continuamente. En recompensa por sus oraciones y limosnas, Cornelio fue escuchado por Dios. Un día, precisamente durante la oración vespertina (ver 3:1), el piadoso centurión recibe de un ángel la noticia de que Dios ha escuchado su oración; le sugiere que haga venir a Pedro de Jope para que lo instruya sobre qué debe hacer para recibir su salvación. Cornelio envía inmediatamente a sus siervos a la ciudad de Jope para invitar a Pedro.

Hechos 10:9 … Pedro subió a la azotea para orar, cerca de la hora sexta. La hora sexta, o sea, al mediodía. La azotea era el lugar donde se acostumbraba a meditar tranquila y privadamente.

Hechos 10:10 Y tuvo gran hambre, y quiso comer; pero mientras le preparaban algo, le sobrevino un éxtasis;

La palabra griega para éxtasis, es una transliteración del verbo griego «existemi», que supone el reemplazo del estado normal de la mente por otro más elevado, con el propósito de recibir instrucciones de Dios.

Hechos 10:11 y vio el cielo abierto, y que descendía algo semejante a un gran lienzo, que atado de las cuatro puntas era bajado a la tierra;

Page 2: Puerta Abierta a Los Gentiles (37)

Hechos 10:12 en el cual había de todos los cuadrúpedos terrestres y reptiles y aves del cielo.

Vio un gran lienzo que bajaba y que contenía animales terrestres y aves de todos los tipos, puros e impuros, mezclados todos sin distinción alguna.

Hechos 10:13 Y le vino una voz: Levántate, Pedro, mata y come. Hechos 10:14 Entonces Pedro dijo: Señor, no; porque ninguna cosa común o

inmunda he comido jamás. Una voz del cielo lo invita a matar y a comer de aquellos animales. Como judío observante que era, Pedro, casi indignado, se negó a hacerlo.

Hechos 10:15 Volvió la voz a él la segunda vez: Lo que Dios limpió, no lo llames tú común.

Tres veces vio Pedro una visión de animales tenidos por inmundos, y en cada una de ellas una voz celestial insistió en que los comiera, en violación de las creencias judías. Esta triple visión buscaba mostrar a Pedro que Dios no hace acepción de personas (v. 34), y que él debía estar listo para acompañar a los extranjeros a la residencia de su amo gentil. Probablemente Pedro no hubiese visitado a Cornelio si Dios lo le hubiera hablado tan directamente.

2. PEDRO PREDICA EN CASA DE CORNELIO, Hechos 10:30-34

Mientras Pedro estaba perplejo dentro de sí acerca de lo que pudiera ser la visión, llegaron los mensajeros de Cornelio. El Espíritu dio a Pedro claras instrucciones de que no tuviera dudas de ir con ellos. Por la relación inmediata de Cornelio con la visión, podemos ver que Dios tenía algo más para enseñar a Pedro que una lección sobre comida, por importante que eso fuese.

Pedro volvió con los mensajeros de Cornelio, llevando consigo a seis hermanos de Jope (11:12). La vacilación de Pedro contrasta con la ansiedad de Cornelio. Se demuestra el ánimo de Cornelio por la visita de Pedro en la preparación para su llegada.

Hechos 10:30 Entonces Cornelio dijo: Hace cuatro días que a esta hora yo estaba en ayunas; y a la hora novena, mientras oraba en mi casa, vi que se puso delante de mí un varón con vestido resplandeciente,

Hechos 10:31 y dijo: Cornelio, tu oración ha sido oída, y tus limosnas han sido recordadas delante de Dios.

Hechos 10:32 Envía, pues, a Jope, y haz venir a Simón el que tiene por sobrenombre Pedro, el cual mora en casa de Simón, un curtidor, junto al mar; y cuando llegue, él te hablará.

Hechos 10:33 Así que luego envié por ti; y tú has hecho bien en venir. Ahora, pues, todos nosotros estamos aquí en la presencia de Dios, para oír todo lo que Dios te ha mandado.

Hechos 10:34 Entonces Pedro, abriendo la boca, dijo: En verdad comprendo que Dios no hace acepción de personas,

Una vez que Cornelio narró su experiencia y afirmó que él y su casa estaban reunidos para oír todo lo que el Señor había mandado, Pedro comenzó su discurso. Pedro comienza reconociendo que las intervenciones divinas de los últimos días lo han llevado a entender

Page 3: Puerta Abierta a Los Gentiles (37)

con toda claridad que lo que en el hombre cuenta delante de Dios no es su exterior (por ejemplo, su pertenencia al pueblo escogido), sino su interior. En otras palabras, que todo hombre es acepto por gracia por medio de la fe, no importa la raza a que pertenezca. En el v. 34 Pedro admite que estaba percibiendo (dándose cuenta, lit. alcanzando a ver) que Dios no muestra ninguna parcialidad. Los judíos no habían comprendido que ellos fueron escogidos para un servicio, en vez de ser escogidos como favoritos debido a sus méritos. Las bendiciones de Dios les habían sido dadas para que el mundo fuera bendecido a través de ellos.

3. LOS GENTILES RECIBEN EL ESPÍRITU, Hechos 10: 45-48a

Hechos 10:45 Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.

Pedro no había terminado de hablar cuando, de improviso, sus oyentes reciben el Espíritu Santo, lo que se pone de manifiesto en el hecho de que todos ellos comienzan a hablar en lenguas.

Hechos 10:46 Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios.

Se necesitó una manifestación especial del Espíritu Santo para convencer a Pedro que los gentiles podían entrar al reino de Dios. Además, esto provoca la admiración de los compañeros de Pedro (judíos cristianos de Jope), que jamás pensaron que el don mesiánico del Espíritu Santo se concediera también a los gentiles.

Hechos 10:47 Entonces respondió Pedro: ¿Puede acaso alguno impedir el agua, para que no sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo también como nosotros?

Pedro, que hace resaltar la identidad de este acontecimiento con el de Pentecostés (11:15), reconoce en ello, con toda razón, una comunicación de la voluntad divina de que estos gentiles, temerosos de Dios, sean bautizados sin necesidad de ser agregados previamente, por la circuncisión, al pueblo judío.

Hechos 10:48 Y mandó bautizarles en el nombre del Señor Jesús. Entonces le rogaron que se quedase por algunos días.

De acuerdo con el plan de Dios, no debía haber ningún impedimento para la salvación de los gentiles.

La demostración especial de la aprobación de Dios eliminó todos los obstáculos para su bautismo en el nombre de Jesucristo.

APLICACIONES DEL ESTUDIO.

1. Lecciones de la vida de Cornelio. Dios llega a quienes quieren conocerlo. El evangelio está al alcance de toda la gente. En todo lugar hay quienes están ávidos de creer. Cuando en realidad deseamos buscar la verdad y ser obedientes a la luz que Dios nos

da, El nos recompensará generosamente.

Page 4: Puerta Abierta a Los Gentiles (37)

2. Es posible que la más grande barrera del primer siglo para esparcir el evangelio fuera el conflicto entre judíos y gentiles. La mayoría de los nuevos creyentes eran judíos y para ellos era un escándalo el solo pensar en asociarse a los gentiles. Pero Dios ordenó a Pedro que anunciara el evangelio a un romano y él obedeció echando a un lado su linaje y sentimientos personales. (Más tarde volvió a tener dificultades con esto; véase Gálatas_2:11-14.) Pero Dios ratificaba que las buenas nuevas de Cristo son para todos. No debemos permitir que ninguna barrera: lingüística, cultural, de prejuicios, geográfica, de nivel económico o educativo, se interponga en la extensión del evangelio.

3. En cada nación hay corazones abiertos a Dios, listos para recibir el evangelio, pero alguien tiene que anunciarlo. Buscar a Dios no es suficiente, la gente debe tener un encuentro con El. ¿Cómo entonces los que le buscan podrán encontrar a Dios sin que alguien les muestre el camino? ¿Le está pidiendo Dios que le muestre el camino a alguien? (Véase Romanos_10:14-15.)

Romanos 10:14 y 15 ¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados? Como está escrito: ¡Cuán hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!