19

Click here to load reader

Puerto Maldonado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puerto Maldonado

Puerto MaldonadoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Para otros usos del término, véase Maldonado (desambiguación).

Puerto Maldonado

BanderaEscudo

<div style="position: absolute; z-index: 2; top: Expresión errónea: falta operando para *%; left:

504.8%; height: 0; width: 0; margin: 0; padding: 0;">

Puerto MaldonadoLocalización de Puerto Maldonado en Perú

País  Perú

• Departamentos del Perú

Madre de Dios

• Provincias del Perú

Tambopata

Ubicación 12°36′0″S 69°10′60″O -12.6, -

Page 2: Puerto Maldonado

69.18333Coordenadas: 12°36′0″S

69°10′60″O -12.6, -69.18333

• Latitud 12º 36'• Longitud 77º 32'• Altitud 139 msnm. msnmSuperficie 85183 Km2 km²Fundación 10 de julio de 1902Población 92,024 aprox. hab.Gentilicio MaternitanoSitio web www.madrededios.net

Puerto Maldonado es una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Madre de Dios, situada a orillas del río Madre de Dios. Es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonia. Lleva el título oficial de Capital de la Biodiversidad del Perú en mérito a importantes registros de flora y fauna encontrados en los bosques del departamento, especialmente en el Manu.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católicaes sede de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado 1

Contenido

[ocultar]

1 Geografía 2 Demografía 3 Economía 4 Turismo 5 Personajes ilustres

o 5.1 Faustino Maldonado o 5.2 Carlos Fermín Fitzcarrald o 5.3 José Álvarez (Padre "Apaktone") o 5.4 Ernesto Rivero o 5.5 Carlos León Velarde o 5.6 Javier Heraud

6 Instituciones financieras 7 Salud 8 Enlaces externos 9 Referencias

[editar] Geografía

Page 3: Puerto Maldonado

Madre de Dios es un departamento con abundantes selvas vírgenes y paisajes subyugantes. Posiblemente sea el área menos intervenida y erosionada de la Amazonía peruana. Además, la conjugación de su abrupta geografía, sus innumerables microclimas y la variedad de sus suelos han propiciado el desarrollo de una diversidad de formas vivientes. Tierra de anchos y pausados ríos y hermosas lagunas rodeadas de exuberante vegetación. Madre de Dios posee los mejores suelos de toda la selva amazónica, siendo la producción de castaña y caucho su principal fuente de ingresos. Igualmente, la región alberga tribus nativas para quienes el avance de la civilización aún no ha llegado. Las principales agrupaciones establecidas en la región son los huarayos, mashcos, piros, amahuacas, yamanahuas, amaracaes y machiguengas.

[editar] Demografía

Población - Habitantes : 210,524, Ranking Nacional : 24to

Índice de DDHH - IDH : 1, Ranking Nacional : 9no

Esperanza de vida - Años : 70, Ranking Nacional : 11ro

Alfabetismo : 95%, Ranking Nacional : 5to

Escolaridad : 86%, Ranking Nacional : 12do.2

[editar] Economía

Durante la época colonial y parte de la época republicana, hasta fines del siglo XIX, la vinculación de Puerto Maldonado con el resto del país y el mundo se caracterizó por avances y repliegues periódicos de las actividades extractivas, los que dependieron de los ciclos económicos europeos. Los más relevantes fueron la economía extractiva del caucho, y hacia fines del siglo XIX la cascarilla o quina, empleado para tratar la malaria, la madera, la castaña y el oro. (Moore 1985; Eori 1990). A partir del siglo XX, la extracción de caucho se introdujo en la cuenca del río Madre de Dios, incursionando por el Istmo de Fitzcarrald y llegando de esa manera a Puerto Maldonado, que por esas fechas era un lugar de transito para todo quien pasara. El auge en el precio de oro tras el acuerdo de Bretton Woods en la década del 40, empujó nuevamente hacia la región a diversos pobladores en busca de oro, que en el marca de un proceso paulatino y repleto de contratiempos culminó con la construcción de dos carreteras: a Puerto Maldonado en el bajo Madre de Dios, y a Shintuya en el alto Madre de Dios.

En la actualidad, la capital de Madre de Dios, se caracteriza por la heterogeneidad de las actividades económicas desarrolladas, distinguiéndose tres frentes económicos:

Page 4: Puerto Maldonado

Extractivo, Conformado por las actividades de explotación aurífera, extracción forestal maderera y no maderera (castaña);

Agropecuario: Que incluye a la agricultura, la ganadería, localizados en torno a las carreteras y a las principales vías fluviales:

Conservación: Legado de una economía territorial indígena, alberga diversos pueblos indígenas, empresas de ecoturismo, y al conjunto de áreas naturales protegidas.

La dinámica de la actividad comercial, encargada de articular los tres frentes económicos, tiene un comportamiento cada vez creciente, gracias a la migración de todas partes del Perú.

[editar] Turismo

Plaza de Armas de Puerto Maldonado.

En los últimos años, el auge del turismo ecológico y la promoción del Parque Nacional del Manú, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene han dotado a esta ciudad del interés mundial por el alto grado de biodiversidad entre sus selvas. Turistas nacionales y extranjeros, científicos y estudiosos, arriban cada día a la ciudad de Puerto Maldonado que así se fortalece a pesar de haber sido abandonada históricamente. Los atractivos más importantes son el Mirador de la Biodiversidad, construido en el centro de la ciudad, donde se puede divisar un panorama increíble de la selva y los ríos conjugándose con el progreso urbano. También están muy cerca las famosas "collpas de guacamayos" del río Tambopata, el bellísimo Lago Sandoval, la isla de los monos, la Comunidad Nativa "Infierno", la belleza paisajística desde el Puerto Capitanía, y por supuesto la gente alegre y amable de Puerto Maldonado. A partir del año 2010 se contará con la carretera pavimentada desde Cusco hasta la frontera con Brasil, esta vía denominada "Carretera Interoceánica" dará acceso a diversos atractivos a lo largo de su recorrido, donde Puerto Maldonado será un punto infaltable en la agenda turística.

Page 5: Puerto Maldonado

Puerto MaldonadoDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Para otros usos del término, véase Maldonado (desambiguación).

Puerto Maldonado

BanderaEscudo

<div style="position: absolute; z-index: 2; top: Expresión errónea: falta operando para *%; left:

504.8%; height: 0; width: 0; margin: 0; padding: 0;">

Puerto MaldonadoLocalización de Puerto Maldonado en Perú

País  Perú

• Departamentos del Perú

Madre de Dios

• Provincias del Perú

Tambopata

Ubicación 12°36′0″S 69°10′60″O -12.6, -

Page 6: Puerto Maldonado

69.18333Coordenadas: 12°36′0″S

69°10′60″O -12.6, -69.18333

• Latitud 12º 36'• Longitud 77º 32'• Altitud 139 msnm. msnmSuperficie 85183 Km2 km²Fundación 10 de julio de 1902Población 92,024 aprox. hab.Gentilicio MaternitanoSitio web www.madrededios.net

Puerto Maldonado es una ciudad del sureste del Perú, capital del Departamento de Madre de Dios, situada a orillas del río Madre de Dios. Es uno de los principales núcleos comerciales de la Amazonia. Lleva el título oficial de Capital de la Biodiversidad del Perú en mérito a importantes registros de flora y fauna encontrados en los bosques del departamento, especialmente en el Manu.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católicaes sede de la Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado 1

Contenido

[ocultar]

1 Geografía 2 Demografía 3 Economía 4 Turismo 5 Personajes ilustres

o 5.1 Faustino Maldonado o 5.2 Carlos Fermín Fitzcarrald o 5.3 José Álvarez (Padre "Apaktone") o 5.4 Ernesto Rivero o 5.5 Carlos León Velarde o 5.6 Javier Heraud

6 Instituciones financieras 7 Salud 8 Enlaces externos 9 Referencias

[editar] Geografía

Page 7: Puerto Maldonado

Madre de Dios es un departamento con abundantes selvas vírgenes y paisajes subyugantes. Posiblemente sea el área menos intervenida y erosionada de la Amazonía peruana. Además, la conjugación de su abrupta geografía, sus innumerables microclimas y la variedad de sus suelos han propiciado el desarrollo de una diversidad de formas vivientes. Tierra de anchos y pausados ríos y hermosas lagunas rodeadas de exuberante vegetación. Madre de Dios posee los mejores suelos de toda la selva amazónica, siendo la producción de castaña y caucho su principal fuente de ingresos. Igualmente, la región alberga tribus nativas para quienes el avance de la civilización aún no ha llegado. Las principales agrupaciones establecidas en la región son los huarayos, mashcos, piros, amahuacas, yamanahuas, amaracaes y machiguengas.

[editar] Demografía

Población - Habitantes : 210,524, Ranking Nacional : 24to

Índice de DDHH - IDH : 1, Ranking Nacional : 9no

Esperanza de vida - Años : 70, Ranking Nacional : 11ro

Alfabetismo : 95%, Ranking Nacional : 5to

Escolaridad : 86%, Ranking Nacional : 12do.2

[editar] Economía

Durante la época colonial y parte de la época republicana, hasta fines del siglo XIX, la vinculación de Puerto Maldonado con el resto del país y el mundo se caracterizó por avances y repliegues periódicos de las actividades extractivas, los que dependieron de los ciclos económicos europeos. Los más relevantes fueron la economía extractiva del caucho, y hacia fines del siglo XIX la cascarilla o quina, empleado para tratar la malaria, la madera, la castaña y el oro. (Moore 1985; Eori 1990). A partir del siglo XX, la extracción de caucho se introdujo en la cuenca del río Madre de Dios, incursionando por el Istmo de Fitzcarrald y llegando de esa manera a Puerto Maldonado, que por esas fechas era un lugar de transito para todo quien pasara. El auge en el precio de oro tras el acuerdo de Bretton Woods en la década del 40, empujó nuevamente hacia la región a diversos pobladores en busca de oro, que en el marca de un proceso paulatino y repleto de contratiempos culminó con la construcción de dos carreteras: a Puerto Maldonado en el bajo Madre de Dios, y a Shintuya en el alto Madre de Dios.

En la actualidad, la capital de Madre de Dios, se caracteriza por la heterogeneidad de las actividades económicas desarrolladas, distinguiéndose tres frentes económicos:

Page 8: Puerto Maldonado

Extractivo, Conformado por las actividades de explotación aurífera, extracción forestal maderera y no maderera (castaña);

Agropecuario: Que incluye a la agricultura, la ganadería, localizados en torno a las carreteras y a las principales vías fluviales:

Conservación: Legado de una economía territorial indígena, alberga diversos pueblos indígenas, empresas de ecoturismo, y al conjunto de áreas naturales protegidas.

La dinámica de la actividad comercial, encargada de articular los tres frentes económicos, tiene un comportamiento cada vez creciente, gracias a la migración de todas partes del Perú.

[editar] Turismo

Plaza de Armas de Puerto Maldonado.

En los últimos años, el auge del turismo ecológico y la promoción del Parque Nacional del Manú, la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene han dotado a esta ciudad del interés mundial por el alto grado de biodiversidad entre sus selvas. Turistas nacionales y extranjeros, científicos y estudiosos, arriban cada día a la ciudad de Puerto Maldonado que así se fortalece a pesar de haber sido abandonada históricamente. Los atractivos más importantes son el Mirador de la Biodiversidad, construido en el centro de la ciudad, donde se puede divisar un panorama increíble de la selva y los ríos conjugándose con el progreso urbano. También están muy cerca las famosas "collpas de guacamayos" del río Tambopata, el bellísimo Lago Sandoval, la isla de los monos, la Comunidad Nativa "Infierno", la belleza paisajística desde el Puerto Capitanía, y por supuesto la gente alegre y amable de Puerto Maldonado. A partir del año 2010 se contará con la carretera pavimentada desde Cusco hasta la frontera con Brasil, esta vía denominada "Carretera Interoceánica" dará acceso a diversos atractivos a lo largo de su recorrido, donde Puerto Maldonado será un punto infaltable en la agenda turística.

Page 9: Puerto Maldonado

Puerto Maldonado - Madre de DiosPuerto Maldonado es la capital del departamento Madre de Dios, es una de las ciudades más importantes de la selva sureste del Perú, ubicado en medio de los ríos Tambopata y Madre de Dios. A solo 30 minutos de la ciudad se encuentra el aeropuerto lo cual permite un fácil medio de acceso.

La ciudad se distingue por sus calles amplias y su gran cantidad de actividades comerciales. Es un lugar extraordinario, una tierra de árboles gigantescos, ríos caudalosos, paisajes llenos de vida natural como gran cantidad de animales, insectos haciéndolo un lugar paradisíaco.

Su clima es húmedo y tropical, la temporada de lluvia dura desde noviembre a marzo, dadas las características Puerto Maldonado es el centro de interés nacional e internacional por su diversidad ecológica.

La forma más fácil de llegar a Puerto Maldonado es en avión desde Cusco, ya en la ciudad es mucho más facil llegar adentrarse en la selva, se puede contactar un guía que conduce al viajero hacia los lugares más bellos y conocer la gente nativa que habita alrededor.

Como llegar

La vía aérea es la manera más conveniente, cómoda y segura para llegar a Tambopata - Puerto Maldonado, capital del departamento de Madre de Dios y acceso principal a los verdes encantos de la selva amazónica.

Diariamente, parten de la ciudad de Lima vuelos con destino al aeropuerto Internacional Padre Aldamiz. El viaje dura aproximadamente una hora con 45 minutos, debido a que las aeronaves realizan una escala en el Cusco, donde suben y bajan pasajeros.

Page 10: Puerto Maldonado

Festividades

Fiesta de San Juan (Junio)

Todo el departamento La fiesta de San Juan Bautista alcanza en la selva carácter simbólico por la preponderancia del agua como elemento vital en toda la amazonía, por ello, durante esta festividad se realizan fiestas con bandas típicas y se preparan los platos típicos de la región.

Aniversario de Madre de Dios (25 de Diciembre)

Todas las provincias Las celebraciones se inician durante la víspera con veladas, serenatas y bailes. El día central se realizan desfiles cívicos, campeonatos deportivos, ferias artesanales y navideñas. Esta ocasión es propicia para degustar la gastronomía local y realizar excursiones por los principales circuitos turísticos aledaños.

12 de julio.

Aniversario de Puerto Maldonado. Festividades por la fundación de la ciudad. Incluyen actos cívicos, sociales y culturales.

Atracciones Turísticas

Reserva de la Biosfera de Manú

Fue declarada como reserva de la biosfera en Marzo de 1973. Se encuentra en el corazón de la selva amazónica y es el área natural más grande del Perú. En la zona abundan paisajes para el ecoturismo. Se puede apreciar hermosos lagos como Valencia, Copa Manú Sandoval, Tambopata, Madre de Dios, Manipure y otros. Su riqueza ecológica es importante ya que tiene 15.000 variedades de plantas entre ellas árboles gigantescos, praderas y helechos. La fauna es diversa.

Reserva Tambopata

Se encuentra ubicada entre la confluencia de los ríos La Torre y Tambopata, tiene una extensión de 109 hectáreas de selva virgen. Es un área de protección de la fauna y la flora, constituye uno de los ecosistemas más ricos de en el mundo. Se destaca por su variedad de aves aproximadamente 600 especies; una gran cantidad de insectos lo cual constituye un gran atractivo turístico para los visitantes, sobre todo para quienes aman el turismo ecológico o incursionan en la selva con fines investigativos. Tambopata es una opción para descansar fuera de la capital y contemplar los bellos atardeceres y compenetrarse en los densos bosques de la selva más diversa del planeta, disfrutando el panorama.

El Parque Nacional Bahuaja -Sonene

Está ubicado en las provincias de Tambopata y Sandía. Fue establecido en 1996. Es uno de los sitios más bellos por sus paisajes cubiertos de gran variedad de flora como árboles, diversos tipos de plantas. En cuanto a fauna, alberga entre ellas, poblaciones intactas de fauna silvestre amenazada como a nutria gigante o lobo de río, el perro de monte, el caimán negro y el águila harpía.

Lago Sandoval

Page 11: Puerto Maldonado

Se encuentra situado a 19 Km de Puerto Maldonado en la reserva nacional de Tambopata. Es un sitio hermoso para descansar, donde existen aguas tranquilas. Alrededor sus paisajes son maravillosos. En el algo habitan variedad de especies como tucanes, guacamayos, loros y garzas. Es el lugar ideal para los safaris fotográficos

Recomendaciones

- La importancia de un guía

El viaje por la selva, aunque muy interesante y atractivo, puede tornarse peligroso si lo hacen sin una persona indicada que los guíe. En el aeropuerto, los viajeros que quieran adentrarse en los terrenos selváticos pueden contactarse con los guías o jaladores comisionistas, y en el puerto de navegación con los lancheros, guías prácticos locales que tienen sus propias lanchas. Los lancheros proponen un precio que sale fuera de lo que son los circuitos turísticos tradicionales, e incluso se puede organizar con ellos la ruta que más les apetezca. Los guías se limitan por lo general a captar turistas, a dar sus charlas más o menos fundamentadas y a dar el manejo de la barca al lanchero al que subcontratan. De esta manera la opción es más cara.

- El lanchero

Es el que conoce el río y su selva exuberante palmo a palmo, lo más económico entonces es contar únicamente con los servicios del lanchero guía práctico local.

Información al Turista

 

Guía de Viajes de Puerto Maldonado, Tambopata y Manu

La puerta de ingreso al "Paraíso Ecológico", el jardín del Edén del Perú  

 

Page 12: Puerto Maldonado

 Ubicación:Selva amazónica sur, 186 m.s.n.m. (610 pies)

Distancias: Clima en Puerto Maldonado530 Km (331.25 millas) desde Cuzco.

Población: 28,818 habitantes

Clima:Tropical húmedo. Temporada de lluvias de noviembre a marzo.

Puerto Maldonado, Peru

Get the 10 day forecast

  Special Events  Sporting Events  Vacation Planner

77°FMostly Cloudy

Feels Like: 78°F

Humidity:65%

Wind: SE at 6 mph

4 New Car Theft Trends

 Sobre Puerto Maldonado, Tambopata y Manu

Se dice que los bosques amazónicos son el único lugar que da la sensación de presenciar el amanecer de los tiempos. Miles de visitantes observan la diversidad de bosque y ríos del área al llegar a la ciudad de Puerto Maldonado, la capital del departamento de Madre de Dios, listos para embarcarse en un viaje lleno de emoción y descubrimiento.

La característica especial de la selva del departamento de Madre de Dios, se debe a que en el mes de junio, ingresan masas de aire frío provenientes del Atlántico austral, y originan un brusco descenso de la temperatura, alcanzando los 5°C o menos. Este fenómeno meteorológico eventual es denominado, en la zona, como el "friaje".

Esta situación, en el proceso evolutivo durante cientos de miles de años, originó la desaparición de muchas especies de reptiles, por ser de sangre fría, y al existir menos depredadores, y la adaptación de otras, permitió la subsistencia y evolución de especies ya desaparecidas en otros lugares de la tierra, inclusive de la zona amazónica. Existencia de especies animales y vegetales únicas en su género.

Estos bosques además, tienen muchos lugares aún por descubrir, y muchas especies vivientes desconocidas para la ciencia.

Puerto Maldonado fue fundado el 10 de Julio de 1902, la ciudad fue nombrada después de

Weather36HourS

y

WOWs_voap

Events

link

searchbox

Enter city/zip

Page 13: Puerto Maldonado

que el explorador Faustino Maldonado, navegara el río Madre de Dios hasta el punto donde este se une con el río Tambopata.

Puerto Maldonado está ubicado en la confluencia de los ríos Tambopata y Madre de Dios, se caracteriza por su notable retraso en el desarrollo económico, debido a la carencia de adecuadas vías de comunicación. Su población, mayoritariamente es de origen nativo de tribus selváticas, se dedica a faenas de extracción de recursos naturales, maderas, frutas, oro, etc., con escasos medios de producción.

Sin embargo, las condiciones difíciles de vida en la zona le han permitido ser y conservar uno de los escenarios naturales más vírgenes de todo el planeta, contando con parques y reservas naturales de bosques amazónicos, de características únicas en el mundo.

Puerto Maldonado es la entrada a tres parques nacionales en la amazonía peruana que cuentan con una extraordinaria diversidad de especies salvajes de flora y fauna: Tambopata - Candamo, Bahuaja - Sonene y el Manu.

Puerto Maldonado, por lo general, sólo es el punto de tránsito para iniciar el internamiento por río, en el Parque Nacional del Manu o la Reserva Nacional Tambopata Candamo.

El Parque Nacional del Manu es el área natural protegida más grande del Perú. Esta área abarca parte de los departamentos del Cuzco y Madre de Dios, y por ella cruza el río Manu. Su acceso es más fácil desde la ciudad de Cuzco por la ruta de Paucartambo.

Un paseo por bote en los ríos Tambopata o Madre de Dios nos lleva al Parque Nacional Bahuaja - Sonene (Tambopata - Heath), mientras el río Heath conduce a las Pampas del Heath, una sabana en el corazón del bosque lluvioso tropical del Perú, paraíso de especies animales únicas.

El río Tambopata conduce a la Reserva Nacional Tambopata Candamo, la cual es famosa por mostrar la mayor diversidad de especies de mamíferos, árboles, insectos y aves sobre la tierra. Tambopata es el mejor destino para los amantes de la ecología, y también para quienes buscan la aventura, en lugares paradisíacos, de exuberante vegetación, en la que habitan infinidad de especies animales, muchos de ellos, sólo existen en estas selvas.

Aborígenes

En los bosques vírgenes del departamento de Madre de Dios, habitan tribus selváticas, como los Machiguengas, los Huarayos, los Mashcos, los Arasaris (prácticamente exterminados), los Huachiparis, los Shirenis, los Iñaparis, los Amaricaris y los Ese'ejas, casi todos incorporados a la civilización por misioneros evangélicos, pero conservan mucho de sus costumbres ancestrales. Esta población tiene muchos mitos y leyendas, algunas esotéricas; hay gran difusión de la medicina folclórica y curanderismo sobre la base de la gran cantidad de plantas medicinales que existen.

Los festivales en Madre de Dios, como San Juan en Junio o la Semana del Turismo y Ecología son buenas razones para probar los platos de la región y tomar un refrescante baño en el Lago Sandoval o ir de pesca al lago Valencia, mientras los visitantes pueden apreciar una innumerable cantidad de especies de peces, plantas y fauna. 

Page 14: Puerto Maldonado

Galería de Fotos de Tambopata 

Sesión de AyahuascaInsectos y arañas en TambopataMariposas en Tambopata  Mariposas en Tambopata 2  Flores y plantas en TambopataPaisajes en lago SandovalMamíferos en Tambopata Mamíferos y Reptiles en Tambopata 

Galería de Fotos de Aves en Tambopata

Aves en Inkaterra Reserva Amazónica Aves Amazónicas en Inkaterra RA 1 Aves Amazónicas en Inkaterra RA 2 Aves Amazónicas en Inkaterra RA 3 Aves Amazónicas en Inkaterra RA 4 Band-tailed Manakin Picaflores Lemon-throated Barbets Guacamayos y Loros Orioles y Oropéndolas Tanagers y Euphonias Trogons y Cuckoos

  Aves en Rainforest Expeditions Lodges Colpa de Guacamayos - Tambopata Candamo 1 Colpa de Guacamayos - Tambopata Candamo 2 Aves Amazónicas en Río Tambopata 1 Aves Amazónicas en Río Tambopata 2 Aves Amazónicas en Río Tambopata 3 Aves Amazónicas en Río Tambopata 4

  Aves en Wasai Tambopata Lodge Aves Amazónicas en Wasai Tambopata 1 Aves Amazónicas en Wasai Tambopata 2 Águila Arpía Red-capped Cardinal Tanagers 

  Aves en Sandoval Lake Lodge Aves amazónicas en Sandoval Lake