3
RESUMEN EJECUTIVO – ANALISIS DEL NEGOCIO 25 de agosto de 2022 PROYECTO PUERTO GRANELERO - VILLETA RESUMEN EJECUTIVO Descripción del negocio Elproyecto de Inversion, denominado Puerto Granelero-Villeta, esta ideado, para ofrecer servicio de almacenamiento y despacho de productos agricolas, producidos en el país, y que son necesariamente, exportados a los diferentes mercados del mundo, por via fluvial. Debido a que el pais, posee un desarrollo agricola, tal que, se realizan hasta tres cosechas en una año (Soja, Maíz principalmente), llegando a cosechar 5 MM de ton de soja en un año, y que estye producto basicamente se exporta en una 75%, el pais requiere, desarrollar instalaciones, para poder mover en tiempo, el volumen producido. El tamaño del proyecto inicnialmente es de 1MM de toneladas por año, con la opcion de ampliacion. Para ello se proyecta adquirir una superficie de terreno, que pueda absorver esta ampliacion. El grano producido en todo el pais, llega al puerto proeyctado por via terrestre, y es descargado, y almacenado, hasta su despacho en barcazas. La actividad comercial principal, del proyecto sera la de ofrecer el servicio de almacenamiento y embarque, proyectando facturar entre 4.0 y 4.5 U$S/Ton de grano movimentado. Esta actividad podrá ampliarse, hasta llegar a la comercializacion del grano, en los paises consumidores. 1 Alianzas/ Socios: El socio mayoritario es el aportantes del capital, que podría abrirse a un grupo de ejecutivos con experiencia en la operación de una empresa del rubro. Se buscaran alianzas estratégicas con empresa comercializadoras de productos agrícolas del mundo. Objetivos financieros: El monto de la Inversión Inicial es de 15 MM U$S, que deberán ser desembolsados en 18 meses. Uso de los fondos: El 88% (12.6MM U$S) de la Inversión total será destinada a los activos fijos (Terreno, Obras Civiles, Maquinarias y Equipos, Rodados y Herramientas). De estos el 32% se destina a la adquisición de terreno (4.2MMU$S), que debe reunir las características necesarias para un puerto de aguas profundas. El 8% (1.1MM U$S) de la

PUERTO VILLETA - RESUMEN EJECUTIVO.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PUERTO VILLETA - RESUMEN EJECUTIVO.doc

RESUMEN EJECUTIVO – ANALISIS DEL NEGOCIO 22 de abril de2023

PROYECTO PUERTO GRANELERO - VILLETARESUMEN EJECUTIVO

Descripción del negocio

Elproyecto de Inversion, denominado Puerto Granelero-Villeta, esta ideado, para ofrecer servicio de almacenamiento y despacho de productos agricolas, producidos en el país, y que son necesariamente, exportados a los diferentes mercados del mundo, por via fluvial.

Debido a que el pais, posee un desarrollo agricola, tal que, se realizan hasta tres cosechas en una año (Soja, Maíz principalmente), llegando a cosechar 5 MM de ton de soja en un año, y que estye producto basicamente se exporta en una 75%, el pais requiere, desarrollar instalaciones, para poder mover en tiempo, el volumen producido.

El tamaño del proyecto inicnialmente es de 1MM de toneladas por año, con la opcion de ampliacion. Para ello se proyecta adquirir una superficie de terreno, que pueda absorver esta ampliacion.

El grano producido en todo el pais, llega al puerto proeyctado por via terrestre, y es descargado, y almacenado, hasta su despacho en barcazas.

La actividad comercial principal, del proyecto sera la de ofrecer el servicio de almacenamiento y embarque, proyectando facturar entre 4.0 y 4.5 U$S/Ton de grano movimentado. Esta actividad podrá ampliarse, hasta llegar a la comercializacion del grano, en los paises consumidores.

Teniendo en cuenta los montos requerido de inversion inicial, y capital de trabajo, los costos de operación de la planta, y el ingreso por facturacion del servicio, se tienen algunos valores de los indicadores de valuacion, que sigue

VAN 6.3MM U$STIR 17.45 %Indice de Rentabilidad 1.5

Estos valores se calcularon, tomando en cuenta la facturacion por el servicio de recepcion, almacenamiento y embarque.

1

Alianzas/ Socios: El socio mayoritario es el aportantes del capital, que podría abrirse a un grupo de ejecutivos con experiencia en la operación de una empresa del rubro. Se buscaran alianzas estratégicas con empresa comercializadoras de productos agrícolas del mundo.

Objetivos financieros: El monto de la Inversión Inicial es de 15 MM U$S, que deberán ser desembolsados en 18 meses.

Uso de los fondos: El 88% (12.6MM U$S) de la Inversión total será destinada a los activos fijos (Terreno, Obras Civiles, Maquinarias y Equipos, Rodados y Herramientas). De estos el 32% se destina a la adquisición de terreno (4.2MMU$S), que debe reunir las características necesarias para un puerto de aguas profundas.El 8% (1.1MM U$S) de la Inversión total será destinada a los activos Intangibles (Pre-Inversión, Gerenciamiento, Estructura de la Organización).El restante (0.5MM U$S) será destinado al Capital

Page 2: PUERTO VILLETA - RESUMEN EJECUTIVO.doc

RESUMEN EJECUTIVO – ANALISIS DEL NEGOCIO 22 de abril de2023

Dirección/ Equipo

Para llevar adelante este proyecto, tenemos conformado un equipo de trabajo conformado por una empresa de Comercio Exterior, un grupo de técnicos, con amplia experiencia del mercado de soja, maíz y arroz del Paraguay, y un equipo de Ingenieros Consultores, con experiencia en instalación de plantas industriales y operación de las mismas.

El equipo así conformado, dedicara, el 100% del tiempo para el desarrollo, y puesta en marcha del proyecto, y el tiempo que se requiera, durante la operación de la misma.

Productos/ Servicios

En la primera etapa, el proyecto, ofrecerá el servicio de almacenamiento y embarque, de la soja y maíz producido en el País, pudiendo establecer alianzas estratégicas, con consumidores en todo el mundo.Este proyecto apunta a satisfacer la necesidad del productor, en el embarque de su producción.Actualmente parte de esta necesidad está siendo atendida por algunas de las multinacionales que operan en la comercialización de granos, aunque la demanda no está siendo satisfecha.

Documentación adicional:

Se anexan planillas de Análisis Financiero del Proyecto

2