6
Puesta a Tierra Es una unión de todos los elementos metálicos que la desviación de corrientes de falla o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno. Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio.

Puesta a Tierra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Puesta a Tierra

Puesta a TierraEs una unión de todos los elementos metálicos que la desviación de corrientes de falla o de las descargas de tipo atmosférico, y consigue que no se pueda dar una diferencia de potencial peligrosa en los edificios, instalaciones y superficie próxima al terreno.

Consiste en una pieza metálica, conocida como pica, electrodo o jabalina, enterrada en suelo con poca resistencia y si es posible conectada también a las partes metálicas de la estructura de un edificio.

Page 2: Puesta a Tierra
Page 3: Puesta a Tierra

Elementos que forman una puesta a tierra

Tierra: Necesitamos un terreno que será capaz de disipar la energía que pueda recibir.

Toma de tierra: Esta es la instalación de conexión a tierra, consta de las siguientes partes: • Electrodos o picas (también llamados jabalinas): Partes

metálicas enterradas.• Línea de enlace con tierra: Conductor conectado a los

electrodos.• Bornes de puesta a tierra: conexión entre la línea de

enlace y los distintos conductores de protección.• Conductores de protección: unen los distintos puntos

de la instalación con la línea de enlace.

Page 4: Puesta a Tierra
Page 5: Puesta a Tierra

La tierra como un todo, es considerada como un buen conductor. Por esta razón y como punto de referencia, al potencial de tierra se le asume cero.

La resistencia de un electrodo de tierra, medido en ohmios, determina que tan rápido, y a que potencial, la energía se equipara.

El CEN, establece así que el máximo valor admisible de resistencia de puesta a tierra, no debe superar los 25 ohms, sin embargo muchas especificaciones requieren valores mucho más bajos, tales como 1 ó 5 ohms.

Page 6: Puesta a Tierra

SobretensionesLas sobretensiones transitorias son un incremento de voltaje de corta duración entre 2 conductores Cuando esta tensión llega a los equipos y supera el nivel de tolerancia de algún componente, los mismos resultarán dañados.

Las principales causas de sobretensión son las siguientes:• Descargas eléctricas (externa). • Conmutaciones de las Empresas de Energía (externa). • Contacto con sistemas de alto voltaje (externa)• Fallas de línea a tierra (interna). • Pulsos por conexión y desconexión de cargas (interna).