9
7. Sistemas puesta a tierra 7. Sistemas puesta a tierra El objetivo de implementar un sistema de puesta a tierra con base en el estándar es habilitar de forma integral la planeación, diseño e instalación para los sistemas de telecomunicaciones de cableado estructurado en edificios comerciales. 7.1 Introducción 7.2 Tipos de tierras físicas 7.3 Características de la barra para puesta a tierra TMGB 7.4 Características de la barra para puesta a tierra o TGB 7.5 Conductor de unión para telecomunicaciones Examen: Sistemas puesta a tierra 7.1 Introducción Introducción El objetivo de implementar un sistema de puesta a tierra con base en el estándar es habilitar de forma integral la planeación, diseño e instalación para los sistemas de telecomunicaciones de cableado estructurado en edificios comerciales.

PUESTA A TIERRA.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7. Sistemas puesta a tierra

    7. Sistemas puesta a tierra El objetivo de implementar un sistema de puesta a tierra con base en el estndar es habilitar

    de forma integral la planeacin, diseo e instalacin para los sistemas de

    telecomunicaciones de cableado estructurado en edificios comerciales.

    7.1 Introduccin

    7.2 Tipos de tierras fsicas

    7.3 Caractersticas de la barra para puesta a tierra TMGB

    7.4 Caractersticas de la barra para puesta a tierra o TGB

    7.5 Conductor de unin para telecomunicaciones

    Examen: Sistemas puesta a tierra

    7.1 Introduccin

    Introduccin

    El objetivo de implementar un sistema de

    puesta a tierra con base en el estndar es habilitar de forma integral la planeacin, diseo e

    instalacin para los sistemas de telecomunicaciones de cableado estructurado en edificios

    comerciales.

  • 7.2 Tipos de tierras fsicas

    Tipos de tierras fsicas

    Del recinto

    Existen varios tipos de tierras fsicas que se emplean para los sistemas de puesta a tierra,

    tanto en sistemas elctricos como en sistemas de telecomunicaciones:

    Varillas

    Mallas

    Placas

    Electrodos especiales

    Este estndar asume que cada recinto donde ser instalado un sistema de

    telecomunicaciones ya cuenta con su punto comn, que ser el punto de referencia para

    cualquier sistema elctrico.

    Del cuarto de telecomunicaciones

    Existen dos tipos de barras que sern las que interconectaran

    con el punto comn del recinto. La barra principal de puesta a tierra (TMGB) es la barra que

    conectar nicamente con el sistema de referencia elctrico del recinto, y la(s) barra(s)

    secundaria(s) (TGB) se conectaran a la barra principal (TMGB) en caso de que existan ms de

    dos cuartos de telecomunicaciones en un edificio.

    TMGB (o Telecommunication Main Grounding Bar): barra principal para sistema de

    puesta a tierra para telecomunicaciones

    TGB (o Telecommunications Grounding Bar): barra para sistema de puesta a tierra

    para telecomunicaciones.

  • La barra principal o TMGB funciona como extensin

    dedicada al sistema de electrodos de puesta a tierra del edificio para dar servicio a la

    infraestructura de telecomunicaciones. La TGB sirve tambin como un punto central de

    conexin para los sistemas medulares de puesta a tierra para telecomunicaciones (TBB, por

    sus siglas en ingls), y equipos instalados en el mismo espacio de telecomunicaciones.

    Por lo general, debera existir solamente una TMGB por edificio. La ubicacin ideal para la

    TMGB se encuentra en las instalaciones de entrada al recinto.

    Una tierra fsica es una trayectoria segura de corrientes no deseadas hacia el planeta tierra

    que proporcionan un camino seguro a las corrientes generadas por rayos, fenmenos de

    induccin o cortocircuitos

    Sabias qu...?

    Un sistema puesta a tierra de cualquier naturaleza posee un objetivo bien definido; en primer

    lugar, el de proteger la vida humana, y en segundo lugar, el de proteger y asegurar el correcto

    funcionamiento de los equipos elctricos y electrnicos.

    7.3 Caractersticas de la barra para puesta a tierra TMGB

    Esta es una leccin de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0 hasta ahora.

    Caractersticas de la barra para puesta a tierra TMGB

    Es deseable que la barra de puesta a tierra sea estaada elctricamente para una resistencia

    de contacto reducida. Si la barra no es estaada, debe limpiarse antes de instalar los

    conductores. Asimismo, debera aplicarse un antioxidante en el rea de contacto para

    controlar la corrosin y reducir la resistencia de contacto.

  • Debe ser una barra de cobre pre-taladrada provista con orificios que permitan utilizar

    conectores de tamaos estandarizados.

    Debe ser dimensionada de acuerdo con los requisitos inmediatos de la aplicacin y

    tomando en cuenta un posible crecimiento en el futuro.

    Debe tener dimensiones mnimas de 6 mm (0.25 pulgadas) de grosor, 100 mm (4

    pulgadas) de ancho, mientras su longitud ser variable.

    Debe estar listada por un laboratorio de pruebas reconocido.

    Las conexiones de las barras con el cable conductor deben

    ser realizadas con soldaduras exotrmicas, conectores de compresin irreversible y

    conectores de doble ojo listados.

    Todas las canalizaciones metlicas para sistemas de telecomunicaciones localizados en el

    mismo cuarto o espacio que la TMGB debern ser conectados a la misma barra. La TMGB

    debe estar aislada de su soporte. Se recomienda una separacin mnima con la pared de 50

    mm (2 pulgadas) para permitir el acceso a la parte trasera de la barra.

    7.3 Caractersticas de la barra para puesta a tierra TMGB

    Caractersticas de la barra para puesta a tierra TMGB

    Es deseable que la barra de puesta a tierra sea estaada elctricamente para una resistencia

    de contacto reducida. Si la barra no es estaada, debe limpiarse antes de instalar los

  • conductores. Asimismo, debera aplicarse un antioxidante en el rea de contacto para

    controlar la corrosin y reducir la resistencia de contacto.

    Debe ser una barra de cobre pre-taladrada provista con orificios que permitan utilizar

    conectores de tamaos estandarizados.

    Debe ser dimensionada de acuerdo con los requisitos inmediatos de la aplicacin y

    tomando en cuenta un posible crecimiento en el futuro.

    Debe tener dimensiones mnimas de 6 mm (0.25 pulgadas) de grosor, 100 mm (4

    pulgadas) de ancho, mientras su longitud ser variable.

    Debe estar listada por un laboratorio de pruebas reconocido.

    Las conexiones de las barras con el cable conductor deben

    ser realizadas con soldaduras exotrmicas, conectores de compresin irreversible y

    conectores de doble ojo listados.

    Todas las canalizaciones metlicas para sistemas de telecomunicaciones localizados en el

    mismo cuarto o espacio que la TMGB debern ser conectados a la misma barra. La TMGB

    debe estar aislada de su soporte. Se recomienda una separacin mnima con la pared de 50

    mm (2 pulgadas) para permitir el acceso a la parte trasera de la barra.

    7.4 Caractersticas de la barra para puesta a tierra o TGB

  • Caractersticas de la barra para puesta a tierra o TGB

    La barra de puesta a tierra para telecomunicaciones (TGB, por sus siglas en ingls) es el

    punto de conexin para la puesta a tierra de los sistemas y equipos de telecomunicaciones en

    el rea servida por el cuarto de telecomunicaciones, o cuarto de equipos, en el que est

    instalada.

    Debe ser una barra de cobre pre-taladrada provista con orificios que permitan utilizar

    conectores de tamaos estandarizados;

    Para cumplir con los requisitos de la aplicacin, y tomando en cuenta un posible

    crecimiento en el futuro, debe tener dimensiones mnimas de 6 mm (0.25 pulgadas) de

    grosor, 50 mm (2 pulgadas) de ancho, mientras que su longitud ser variable.

    Debe estar listada por un laboratorio de pruebas reconocido.

    7.5 Conductor de unin para telecomunicaciones

    Conductor de unin para telecomunicaciones

    El conductor de unin para telecomunicaciones es un conductor utilizado para unir la barra

    principal de puesta a tierra para telecomunicaciones (o TMGB) con el sistema de puesta a

    tierra del sistema de potencia elctrica.

    El conducto de unin para telecomunicaciones debe tener, como mnimo, el mismo calibre que

    el sistema medular de puesta a tierra para telecomunicaciones.

    El conductor de unin para telecomunicaciones, al igual que los dems conductores de puesta

    a tierra, no debe ser instalado en conduitmetlicos, serrino en otros de de PVC. El tubo

    metlico produce ms cada de tensin por la inductancia del material ferroso. Si fuera

    necesario instalar conductores de puesta a tierra en conduit metlicos ferrosos que excedan 1

    metros (3 pies) de longitud, los conductores deben ser conectados al conduit en cada extremo

    usando un accesorio para puesta a tierra, o un conductor #6

  • Se debe etiquetar cada conductor de puesta a tierra para

    telecomunicaciones. Las etiquetas se ubicarn en los conductores, tan cercanas al punto de

    terminacin como sea prctico, y en una posicin que facilite su lectura. Asimismo, las

    etiquetas debern ser no-metlicas, e incluirn una advertencia que haga saber a la persona

    que se acerque a la barra que, si algn conector o cable est suelto o debe ser removido, se

    ha de dar aviso al administrador de telecomunicaciones del edificio.

    Recomendacin

    Este conductor, denominado conductor de unin para telecomunicaciones, debe de tener

    caractersticas de fabricacin mnimas, como, por ejemplo, poseer un calibre mnimo de # 6

    AWG y tener una especificacin mnima THHN en forro de color verde. El calibre mnimo de #

    6 AWG se establece para una longitud de no ms de 30 metros. Si no se disea con este

    calibre como mnimo, se excede la distancia recomendada, o se hacen ambas cosas, se

    producir el calentamiento de dicho cable, con el riesgo potencial de que se queme el equipo

    activo alojado en el cuarto de telecomunicaciones.

    Este conductor conecta entre s todas las barras de puesta a tierra para telecomunicaciones (o

    TGB) con la barra principal de puesta a tierra para telecomunicaciones (o TMGB).

    La funcin del conductor es reducir o ecualizar diferencias de potencial entre sistemas de

    telecomunicaciones. A pesar de que transportar alguna corriente alterna bajo condiciones de

    falla a tierra, este conductor no est pensado como nica ruta de retorno para una falla a

    tierra.

    El conductor se origina en la TMGB, se extiende a lo largo del edificio usando las

    canalizaciones del sistema medular de telecomunicaciones, y se conecta a todas las TGB en

    todos los cuartos de telecomunicaciones y en todos los cuartos de equipos. Nunca se deben

    usar como sistemas de puesta a tierra ni el sistema interior de tuberas para agua del edificio

    ni los blindajes metlicos de un cable.

  • El conductor debe ser de cobre. El tamao mnimo del conductor usado debe ser de #6 AWG.

    El TBB debe se dimensionar segn la distancia que se vaya a cubrir.

    7.5 Conductor de unin para telecomunicaciones

    .

    Ecualizador de tierra

    Un sistema ecualizador de tierra es aquel que conecta entre s las mltiples TBB presentes en

    un edificio.

  • Siempre que dos o ms TBB sean utilizadas dentro de un edificio de varios pisos, se debern

    conectar entre s mediante el conductor del en el ltimo piso, y como mnimo cada tres pisos

    en medio.

    7.5 Conductor de unin para telecomunicaciones

    Esta es una leccin de 0 puntos. Usted ha obtenido 0 punto(s) sobre 0 hasta ahora.

    Conectores utilizados en un sistema de puesta a tierra

    Los conductores se deben instalar sin empalmes. All donde estos sean necesarios, su

    nmero se reducir al mnimo, sern accesibles fcilmente y estarn localizados en espacios

    de telecomunicaciones. Los segmentos empalmados deben conectarse usando soldaduras

    exotrmicas, conectores de compresin irreversibles o elementos equivalentes.

    Recomendacin

    Es importante tener en cuenta que los tendidos de cableado horizontal o vertebral de cableado

    estructurado en un edificio, deben de poseer un tiempo de vida til significativo, y sus sistemas

    de identificacin debern ser perfectamente legibles con el paso del tiempo y encontrarse en

    su ubicacin original. No es recomendable hacer etiquetas en una impresora convencional y

    pegarlas en el cable con un pegamento convencional, ya que, porque tarde o tempranos,

    estas etiquetas "caseras" se caern y el sistema de identificacin no ser efectivo. Es

    importante utilizar etiquetas termoplsticas o con una adherencia que las mantenga en su

    lugar por muchos aos.