14
69 Puesta en valor del espacio interior patrimonial en Sucre María Konradis M. Kondaris. Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca: calle Junín esq. Estudiantes Nº 692. Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, calle Regimientos Campos N°180 , Sucre, Bolivia. M. Ramos.(ed.) Ciencias Tecnológicas y Agrarias , Handbooks -©USFX- Sucre, Bolivia, 2014.

Puesta en valor del espacio interior patrimonial en Sucre

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

69

Puesta en valor del espacio interior patrimonial en Sucre

María Konradis

M. Kondaris.

Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca: calle Junín esq. Estudiantes Nº 692.

Facultad de Arquitectura y Ciencias del Hábitat, calle Regimientos Campos N°180 , Sucre, Bolivia.

M. Ramos.(ed.) Ciencias Tecnológicas y Agrarias , Handbooks -©USFX- Sucre, Bolivia, 2014.

70

6 Introducción

La brecha entre arquitectos y artesanos era confusa, más en el transcurrir del tiempo se han logrado

estrechas relaciones. De la misma manera la arquitectura y el interiorismo, van estrechando

relaciones más claras y encontrando ámbitos más específicos.

Desde la aparición del hombre sus necesidades fueron especializándose, así la primera

necesidad fue la subsistencia y luego el hábitat; transcurrió el tiempo y en la actualidad se preocupa

por el diseño de su espacio interior para mejorar su calidad de vida.

En el siglo XVII Charle Le Brun, proyecta esplendidos espacios interiores, convirtiéndose así

en el primer interiorista, pasando por Daniel Marot o Inigo Jones, que hacen de la arquitectura y del

espacio interior , un algo integral.

Gráfico 6 Charle le Brun - Galería de los Espejos – Versalles 1678 1684

Gráfico 6.1 Galería de Apolo Louvre

Damos un salto histórico hasta el siglo XIX, donde William Morris y su Arts and Crafts

diseñan elementos textiles, papel pintado y mobiliario, concebidos artesanalmente.

71

Gráfico 6.2 Casa Roja – Red House 1859

Gráfico 6.3 Casa Franworth Ludwing Mies Van de Robe - 1951

En el siglo XX la visión del interiorista cambia, a raíz de momentos político sociales de ese

entonces, materializando interiores ligeros y frescos de concepción, carentes de detalle y donde

“menos es mas“ de Ludwig Mies Van der Rohe se convierte en el eslogan actual del interiorista.

Estamos en el siglo XXI hablando de interiorismo y en el contexto inmediato: Sucre, apenas

y comenzamos con este nuevo campo, poco investigado pero con importante patrimonio existente,

con influencias europeas y americanas bastante marcadas.

El artículo a desarrollar muestra el espacio interior a partir de dos categorías: los espacios

residenciales y los de acceso público, existentes en inmuebles de valor Patrimonial en el Municipio

de Sucre, para luego dentro del marco específico del interiorismo abordar en el detalle de cada uno.

En una segunda instancia plantear un Plan de Puesta en Valor de los interiores identificados en la

primera etapa, a partir de instrumentos técnicos propuestos por instancias Nacionales como el

Ministerio de Culturas y locales como el Gobierno Municipal en su instancia del Plan de

Rehabilitación de Áreas Históricas Sucre - PRAHS.

72

6.1 Desarrollo

Las características histórico-culturales del patrimonio edificado y del espacio interior existente en la

ciudad de Sucre, contienen un elevado valor Patrimonial, reconocido por la UNESCO como

Patrimonio Cultural de la Humanidad y así considerado entre las 180 ciudades excepcionales a nivel

mundial

Frente al crecimiento poblacional actual no planificado, que coloca en peligro la integridad

del acervo existente, debemos reflexionar y accionar sobre Patrimonio Cultural, que en 1998 la

UNESCO lo define como “todo lo que forma parte de la identidad característica de un pueblo, que

puede compartir con otros si así lo desea”

Patrimonio Cultural es esencialmente una obra colectiva producida por el conjunto de la

sociedad. Por lo tanto la interacción institucional pública y privada en la medida que sus políticas de

accionamiento lo permitan, podrán plantear políticas y estrategias para la adecuada explotación de

este recurso no renovable, a partir de acciones como la conservación y preservación del Patrimonio

Histórico Cultural existente.

De esta manera con el transcurrir del tiempo las instituciones públicas y privadas

relacionadas directamente con la conservación y preservación del acervo cultural, elaboraron y

aplicaron políticas de puesta en valor del patrimonio, que van desde la identificación de muebles e

inmuebles patrimoniales reconocidos por la UNESCO, hasta la intervención bajo criterios de

restauración.

A partir de la investigación se plantea la necesidad de identificar, registrar, catalogar

documentar y proponer medidas de preservación y conservación del patrimonio Histórico Cultural

existente en el Espacio Interior de la ciudad de Sucre.

En el área del interiorismo patrimonial planteamos una estructura metodológica que

considera:

- El espacio a través de sus diferentes proporciones y funciones.

- Los acabados de superficies como elementos de proyección que afectan al estilo la atmósfera

y el confort, considerando el color, los materiales, las texturas y los estampados.

- Los ambientes y elementos, determinados por elementos fijos: de acondicionamiento acústico

y lumínico, proporcionando al espacio interior niveles de confort; y elementos móviles como

el mobiliario, las obras de arte y los pequeños objetos ornamentales.

Empleando el esquema metodológico de interiorismo patrimonial, es importante mencionar

que el espacio interior Patrimonial en Sucre, en muchos de los inmuebles es el que lleva mayor

contenido patrimonial, sin dejar de lado los periodos históricos de nuestra Bolivia, quienes permiten

caracterizar claramente las influencias recibidas y las características del espacio interior,

estableciendo claramente tres etapas: La colonia, El Virreinato y la República.

73

6.2 Del espacio

Con el transcurrir del tiempo la mancha urbana de la ciudad de Sucre fue creciendo, y adquiere una

configuración donde valoran tres áreas: La de preservación intensiva, la de transición y la de

expansión. Es en el Área Intensiva donde existen diferentes edificaciones con elevado contenido

patrimonial, de acuerdo a este esquema lo valoramos en las dimensiones de acceso privado –

Función residencial y las de Acceso público: Funciones: religiosa, administrativa, educacional y

otros.

Gráfico 6.4 Espacio interior: Palacete de la Florida

74

6.3 De los acabados y superficies

En la proyección del espacio interior los acabados de las superficies, son los que en la generalidad de

las veces producen mayor impacto porque ellos denotan dimensiones sociales, económicas, formas

de vida entre otros, incidiendo directamente en el estilo, el confort y la psicología del usuario. De ahí

deriva la importancia de una aplicación armoniosa e integral de color, textura, estampados, junto con

el mobiliario y otros elementos complementarios, logrando así un espacio interior con estilo.

Entre el siglo XVII y XVIII Sucre antes Charcas, recibió abundante influencia europea que la

plasmó en los interiores de las Casonas Sucrenses, entre ellas: el inmueble más antiguo de la culta

Charcas, La casa de Gran Poder actualmente Museo colonial Charcas, donde se encontraron en

algunos muros pintura mural, es de caso similar El convento de Santa Clara, en el cual se identificó a

través de un sistema de calas pintura mural en los corredores, o también podríamos referenciar los

espacios interiores del Castillo de la Glorieta en los cuales se encontraron bosquejos en los murales o

de los acabados de muros pisos plafones, mobiliario que este inmueble contiene.

También mencionar el palacete de la Florida con sus vistosos empapelados y pinturas

murales, mobiliario, sistemas de acondicionamiento, que caracterizan a ciertas épocas y marcan un

determinado estilo.

Gráfico 6.5

Algo posterior en cronología el Inmueble del Banco Nacional de Bolivia, que guarda en sus

espacios interiores un aroma afrancesado de textiles de damasco de rojo.

Gráfico 6.6 Espacio interior: Banco Nacional de Bolivia. Fuente: Propia

75

Junto al acabado de pinturas murales acompañan, acabados en pisos, donde la presencia del

ladrillo pastelón en sus diversas formas y acabados no puede estar ausente, de la misma manera de

acuerdo al grupo de texturas identificadas, manifestamos la presencia de mosaicos con diferentes

geometrías y colores, al igual que los pisos de madera, donde la diversidad de sus tonalidades,

expresan un sinfín de motivos ornamentales.

Gráfico 6.7 Texturas interiores: Diferentes inmuebles

Gráfico 6.8 Plafones interiores: Castillo de la Glorieta – Banco Nac. Bolivia

Es característica la presencia de plafones exquisitamente diseñados con aplicaciones doradas

como del Castillo de la Glorieta, que manifiestan elementos que se identifican con la función, o

pinturas al fresco como las del Palacete de la Florida. Algo más sobrias las del Banco Nacional de

Bolivia con colores pasteles y moldurados racionales.

76

6.4 De los ambientes y elementos

En efecto existen elementos intangibles como la luz natural, los de confort como la calefacción o la

ambientación que hacen del espacio interior un mundo complejo, así es importante referenciar que

durante la colonia, el virreinato o la república se expresaron mayormente en objetos lumínicos como

las arañas o faroles en su diversidad de cromacia y geometría.

Pero son de relevante importancia elementos fijos y móviles como muebles, obras de arte,

objetos grandes y pequeños que al integrarse con acabados hacen del espacio interior: Bello.

Así debemos recordar el vasto patrimonio existente en el Museo Gutiérrez Valenzuela, el

Banco Nacional de Bolivia, La Casa de la Libertad, el Museo Charcas, el Museo Catedralicio,

quienes guardan valiosos muebles de época, obras de arte, objetos ornamentales y telas entre otros.

De acuerdo al anterior párrafo, las obras de arte y el mueble en sus diferentes tipologías (de

asiento, de contenido, de descanso, de apoyo), tienen una gran importancia en el espacio interior

patrimonial y mucho más en la etapa del virreinato, así lo afirman los inventarios que guarda el

Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia.

En ellos se advierte la existencia de sillas, sillones, canapés, sofás, escaños, bancas, taburetes,

camoncillos, desde las denominadas Sillas Cochabamba de madera blanda como el Cedro y con un

asiento y espaldar de cuero, baqueta o guarnecí repujado, o en algunos casos el espaldar pintado al

temple o al óleo y fileteados con pan de oro, hasta los sillones forrados con tela de damasco, seda o

lana, sin olvidarnos de las denominadas poltronas, bastante racionales y carentes de acolchados.

Existió otra etapa más temprana, donde los muebles se denominaron de batalla y estos

poseían tonalidades del rojo, como el colorado o el carmesí, para posteriormente poder utilizar

colores verdes, amarillos, azules, celeste o rosado.

Como se observa en las imágenes de acuerdo a la etapa en que fueron confeccionados tienen

diferentes acabados, desde los aterciopelados, los dorados o los denominados gobelinos de origen

Francés.

Gráfico 6.9

Silla poltrona Taburete y escabel Museo

Gutiérrez Valenzuela

Silla Luis XV con gobelino. Salón

Principal Banco Nal. de Bolivia

Museo Catedralicio

.

77

Gráfico 6.10 Canapé con gobelino- Museo Gutiérrez Valenzuela

Escaño - Museo Catedralicio

Fuente: Propia.

Canapé con gobelino

Museo Gutiérrez Valenzuela

De la tipología mesas se inventarían mesas coloniales desde las de estrado, pasando por las

redondas, hasta las de doblar, todas ellas con acabados de pintura, talladas con influencia barroca, o

forradas con paños de Castilla o las comúnmente denominadas chinoisserie.

En la misma línea de muebles de apoyo están los denominados escribanía, en lenguaje actual

escritorio, quienes fueron trabajados en maderas regionales como el cedro o en maderas importadas

como el pino, palosanto o ébano, cuyo acabado preservaba las características originales del material

o en algunos casos tenía la técnica del taraceado, la pintura y el barnizado.

Gráfico 6.11

Escribanía – Museo Charcas Escribanía – Museo Charcas

Fuente: Revista Cas Paula Fuente: Revista Cas Paula

78

De los muebles de descanso, conformados por: una cuja, el pabellón o dosel, la repisa, el

rodapiés con acabados de: tallas, policromía, doradas o forradas. Estos muebles, se complementan,

con accesorios como las fresadas, almohadones, colgaduras y cortinajes, que utilizan para su

confección un sinfín de géneros, como ser: grocleta de seda, filipichín, brocado, serafina, ojo de

Perdiz de Tolosa, damasco de seda o de lana, cotense, terciopelo, tafeta.

De guardado: las cómodas con acabados de pintura en sus diferentes cromarías, o la

aplicación de perfiles de pan de oro o encajes de plata. O los escaparates denominados alacenas, con

puertas vidriadas, en las cuales se puede almacenar platos, lozas, jarras y otro tipo de utensilios.

Análogo al escaparate están los estantes para el guardado de libros, conformado por anaqueles y

dispuestos en su diversidad de número de cuerpos.

Existen también muebles complementarios como los arrimadores comúnmente llamados

biombos, recubiertos con géneros como la griseta.

Piezas textiles, elementos de acondicionamiento, y objetos ornamentales como espejos,

relojes finos y efigies.

Finalmente dentro de esta gama amplia de objetos del espacio interior recordemos la

existencia de los clavecines, de los cuales queda uno, conservado en la Casa de la Libertad, que en su

detalle expresa acabados de tipo Chinoisserie, al igual que de los muebles escribanos.

Gráfico 6.12

Clavecín Chinoisserie Museo Casa de

la Libertad.

Cortinaje de

damascoBanco Nacional

de Bolivia – Sucre

Arrimador Museo Gutiérrez Valenzuela

79

6.5 De la puesta en valor

Con el transcurrir del tiempo las instituciones públicas nacionales y locales, relacionadas

directamente con la conservación y preservación del acervo cultural, elaboraron y aplicaron

políticas de puesta en valor del patrimonio, que van desde la identificación de muebles e

inmuebles patrimoniales, reconocidos por la UNESCO, hasta la intervención de estos, bajo

criterios de restauración – puesta en valor de acuerdo a la normativa existente en el Ministerio

de Culturas que corresponde a instrumentos técnicos para la conservación y preservación de los

bienes muebles e inmuebles, tangibles e intangibles regidos bajo la siguiente estructura:

- Capitulo I: Resumen Ejecutivo del Proyecto

- Capítulo II Aspectos Generales

- Capítulo III: Identificación del Bien Cultural o Colección

Gráfico 6.13 Ficha de relevamiento. Fuente: Ministerio de Culturas

80

Capitulo IV: Diagnóstico del estado de Conservación

Gráfico 6.14 Ficha de diágnostico. Fuente: Ministerio de Cultura

Capítulo V: Propuesta de Intervención

Gráfico 6.15 Ficha de Propuesta. Fuente: Ministerio de Culturas

Capitulo VI: Especificaciones técnicas

Capítulo VII: Observaciones y aclaraciones

Capítulo VIII: Anexos

81

La anterior metodología manifestada en diferentes fichas de diagnóstico y propuesta para

proyecto de conservación y restauración de bienes muebles, permiten a equipos

multidisciplinarios accionar frente a los diferentes agentes de deterioro, desde los naturales, los

antrópicos y otros.

El registro y la catalogación se convierten en instrumentos técnicos para la puesta en

Valor del Patrimonio existente.

En el caso del espacio interior patrimonial de Sucre, debemos denotar la falta de un

instrumento específico para su registro y catalogación, más el anteriormente identificado y

descrito, nos servirá como pauta para la elaboración de fichas específicas para el diagnóstico y

propuesta de conservación y preservación del espacio interior Patrimonial.

6.6 Conclusiones y recomendaciones

El Patrimonio existente en la ciudad de Sucre es abundante, más en este artículo sólo

identificamos las características del espacio interior patrimonial y la normativa vigente.

Afirmamos que el espacio interior en Sucre tiene una marcada influencia Europea, que se

encuentra dispersa en diferentes repositorios de patrimonio, denotando así una difícil lectura de

todo el patrimonio existente.

Así mismo es importante resaltar el papel que desempeña el diseñador del espacio

interior en este entorno, como el especialista que forma parte del equipo multidisciplinario en el

campo de la restauración y conservación, con la capacidad y sensibilidad de conservar el Bien

Patrimonial.

Se recomienda realizar una catalogación exhaustiva del patrimonio correspondiente al

espacio interior desde las dimensiones planteadas, como ser: del espacio, de los ambientes, de

los acabados en superficies, de los elementos, estructura metodológica del espacio interior.

El presente artículo servirá como motivación para profesionales e instituciones públicas

y privadas que puedan plantear instrumentos específicos para la Puesta en Valor del Espacio

Interior en general.

6.7 Referencias

Chris Grimley y Mimi Love, 2009, Color, espacio y estilo – Detalles para Diseñadores de

interiores, Barcelona España. Editorial Gutavo Gili SL

Elizabeth Torrez, Reflexiones sobre “Patrimonio Cultural” La Paz 2004.

Francis D. K. Ching Corky Binggeli, 2010 - Diseño de interiores, Barcelona España. Editorial

Gutavo Gili SL.

Gonzalo Orosco Arce PRAHS, 1997, Tipologías Arquitectónicas centro Histórico de Sucre,

Sucre Bolivia,

J.Gibbs, 2008, Diseño de interiores- Guia útil para estudiantes y profesionales, Barcelona

España. Editorial Gutavo Gili SL

82

Ministerio de Culturas: Normativa Conservación y preservación de Bienes Muebles e

inmuebles, La Paz 2010.

Paula CASA Revista, Santiago Chile 1996.

William Lofstrom M. Espacios Virreinales – El Arte Mobiliario y decorativo en la Ciudad de la

Plata.