20
Busca tu suplemento literario. Como parte de las actividades del programa Jóvenes Hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales Naucalpan, estudiantes presentan Zamnik, una revista resultado de un año de trabajo de investigaciones. Alumnos del plantel recuperan memoria histórica de San Lorenzo Huitzizilapan Distintas generaciones del grupo teatral del colegio se unen para presentar la obra Retazos. Órgano informativo del CCH Naucalpan Nº 68, 9 de septiembre de 2014

Pulso 68

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La investigación fluye en nuestra sangre universitaria, a cada duda surge la encomienda de conocer el problema, inferir un resultado, planear y luego analizar; la curiosidad está tatuada en nuestra piel dorada; en este ímpetu, nuestra motivación tiene el empuje de la juventud de los estudiantes y la madurez de la planta docente. Hay en la comunidad académica un afán por observar lo que sucede y descubrir una solución para las dudas. Entre los estudiantes del Colegio, existe también una intención de observar para conocer, ensayar sin el temor de equivocarse, porque entienden que el error representa una nueva oportunidad, un testimonio de que se puede corregir para lograr resultados claros y precisos. Se trata de entender y aplicar el conocimiento coleccionado en las aulas. CCH NAUCALPAN Dr. Benjamín Barajas Sánchez Director Mtro. Keshava Quintanar Cano Secretario General Mtra. Reyna Rodríguez Roque Jefa del Depto. de Comunicación

Citation preview

Page 1: Pulso 68

Busca tu suplemento

literario.

Como parte de las actividades del programa Jóvenes Hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales Naucalpan, estudiantes presentan Zamnik, una revista resultado de un año de trabajo de investigaciones.

Alumnos del plantel recuperan memoria histórica de San Lorenzo Huitzizilapan

Distintas generaciones del grupo teatral del colegio se unen para presentar la obra

Retazos.

Órgano informativo del CCH Naucalpan Nº 68, 9 de septiembre de 2014

Page 2: Pulso 68

DIRECTORIO UNAMDr. José Narro RoblesRectorDr. Eduardo Bárzana GarcíaSecretario GeneralIng. Leopoldo Silva GutiérrezSecretario AdministrativoDr. Francisco José Trigo TaveraSecretario de Desarrollo InstitucionalEnrique Balp DíazSecretario de Servicios a la ComunidadLic. Luis Raúl González PérezAbogado GeneralDr. Héctor Hernández BringasCoordinador de Planeación,Presupuestación y EvaluaciónRenato Dávalos LópezDirector General de Comunicación Social

CCHDr. Jesús Salinas Herrera Director General

CCH NAUCALPANDr. Benjamín Barajas SánchezDirectorMtro. Keshava Quintanar CanoSecretario GeneralBiol. Rosa María García Estrada Secretaria AcadémicaLic. Raúl Rafael Rodríguez ToledoSecretario AdministrativoMtra. Olivia Barrera GutiérrezSecretaria DocenteBiol. Guadalupe Mendiola RuizSecretaria de Servicios EstudiantilesIng. Víctor Manuel Fabian Farías Secretario Técnico del SiladinMtro. Ciro Plata MonroySecretario de Cómputo y Apoyo al AprendizajeC.P. Ma. Guadalupe Sánchez ChávezSecretaria de Administración EscolarLic. Rebeca Rosado RostroUnidad de Planeación

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓNMtra. Reyna Rodríguez RoqueJefa del Depto. de ComunicaciónL.D.G. Isaac Hernández HernándezDiseño GráficoL.D.G. Reyna I. Valencia LópezApoyo en Diseño Lic. Édgar Roberto Mena LópezArely Vargas GonzálezCorrección de EstiloSusana Mendoza Landeros ReporteraMagali Moreno DíazServicio Social en diseñoItzel Nicté Uc DomínguezJuan José Pérez HernándezReporteros, alumnos

DEPARTAMENTO DE IMPRESIÓNLic. María Eugenia Ortiz LunaJefa de Depto. de ImpresionesPulso se reserva el derecho a publicar las colaboraciones recibidas en el número que considere adecuado. Pulso aparece todos los martes publicado por el Departamento de Comunicación del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan, y sirve como medio de difusión. Los artículos e imágenes aquí contenidos son responsabilidad de sus autores. La impresión se realiza en los talleres del Colegio de Ciencias y Humanidades Naucalpan. Calzada de los Remedios número 10, Colonia Los Remedios, Naucalpan, Estado de México, C.P. 53400.

Pulso CCH Naucalpan

www.issuu.com/pulso_cch_naucalpan

[email protected]

Tan solo estaba explorando los limites de la realidad. Tenía curiosidad por ver qué pasaría. Eso era todo: simple curiosidad.

Jim Morrison

La investigación fluye en nuestra sangre universitaria, a cada duda surge la encomienda de conocer el problema, inferir un resultado, planear y luego analizar; la curiosidad está

tatuada en nuestra piel dorada; en este ímpetu, nuestra motivación tiene el empuje de la juventud de los estudiantes y la madurez de la planta docente. Hay en la comunidad académica un afán por observar lo que sucede y descubrir una solución para las dudas.

Entre los estudiantes del Colegio, existe también una intención de observar para conocer, ensayar sin el temor de equivocarse, porque entienden que el error representa una nueva oportunidad, un testimonio de que se puede corregir para lograr resultados claros y precisos. Se trata de entender y aplicar el conocimiento coleccionado en las aulas.

La investigación incita la curiosidad, ya que implica la búsqueda de la solución de problemas, además de que contribuye al progreso de la lectura crítica, en tanto que se trata de construir nuevos conocimientos a partir de los resultados obtenidos. El proceso de investigación, además, forma la disciplina de los alumnos, ya que les permite establecer horarios de estudio, programar lecturas y demás actividades. Toda esta formación es necesaria porque estos son los estudiantes que un día nutrirán los espacios de la Universidad destinados a la investigación en ciencia y tecnología, además de los rubros de humanidades.

En este sentido, conminamos a los estudiantes a integrarse a los diversos proyectos que existen, tales como Jóvenes hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, y Jóvenes hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas, ya que ambos representan una inmejorable oportunidad para desarrollarse en este ámbito. ◉

2

Page 3: Pulso 68

Guillermo Mondragón Moreno, Raymundo Carmona León y Octavio Barreda Hoyos. Cabe destacar que debido al trabajo de más de un año en la preparación de la revista el profesor Eduardo Juan Escamilla decidió donar a la comunidad de San Lorenzo Huitzizilapan la edición especial de la publicación con la finalidad de agradecer de parte del PJIHCS por todas las facilidades otorgadas para que los estudiantes del colegio ejercieran el arduo trabajo que implica ser investigador; así el pasado 29 de junio se presentó la revista ante la comunidad ubicada en el municipio de Lerma, Estado de México. Sin embargo, aclaró a los presentes que la revista puede ser consultada en el espacio del programa en el edificio K, planta baja del plantel Naucalpan.

En la revista participaron los jóvenes: Janneth Guadalupe Gómez Izaguirre, Alexis Sebastián Jauregui Sánchez, Dania Iveth Martínez Hiedra, Guadalupe Mondragón Lucas, Liliana Pérez Ramírez, Francois Noé Ramírez Morales, Karla Maren Trejo Sandoval y Ana Karen Zárate Ugalde, quienes redactaron los textos de la revista. Los alumnos colaboradores fueron Marina Magdalena Castillo Cruz, Andrés López Juárez y Angélica Mariana Olvera Cruz. La edición fotográfica estuvo a cargo de Carlos Villanueva Gómez; el coordinador creativo fue Alan Samuel Aguilar Maurice y se hace una mención especial al asesor del idioma otomí, Armando Loreto

Otañez; finalmente como auxiliares técnicos aparecen Ángel Barrera Santana y Eduardo Pérez Hernández.

Un año y cuatro meses de investigación de campo con alumnos y ex alumnos del PJIHCSN plasmados en la revista demuestran el interés, la pasión y el compromiso de los integrantes de dicho programa, y afirman la posibilidad de investigación y divulgación en el bachillerato; esto representa la importancia de la participación de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades en los programas que

les ofrece la oportunidad para asumir la investigación como experiencia, no sólo universitaria sino también de vida. ◉

Presentación de la revista Zamnik juvenil

Itzel Nicté Uc Domínguez

.

El Programa Jóvenes Hacia la Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales Naucalpan (PJIHCSN), a cargo del profesor Eduardo Juan Escamilla, presentó el número especial de

Zamnik Juvenil: “Historia oral de un Carnaval, San Lorenzo Huitzizilapan”, el pasado 3 de septiembre del presente año en la Sala de Teatro. Lo anterior, con la finalidad de mostrar el éxito obtenido en este proyecto de investigación. Jesús Antonio García Olvera, en compañía de la maestra Daniela Sandoval Espejo, fungieron como comentaristas, y las colaboradoras de la revista, Liliana Pérez Ramírez y Diana Iveth Martínez Hiedra, como presentadoras, presidieron el evento.

Cabe destacar que en el editorial de la revista se plantean los siguientes cuestionamientos: “¿Se puede realizar investigación en el Bachillerato de la UNAM? ¿Existe interés y compromiso por parte de los alumnos para lograr esta tarea?” a lo que los comentaristas respondieron subrayando la importancia del conocimiento y la indagación en el tema de las etnias indígenas de nuestro país, en este caso, la cultura Otomí; además subrayaron la dificultad de hacer historia oral, es decir, el arduo trabajo de reconstruir y transmitir la información de los relatos, las costumbres, los ritos y los mitos, obtenida mediante entrevistas, así como la realización de crónicas.

Liliana Pérez y Diana Iveth Martínez manifestaron su experiencia como investigadoras, hablaron de la interacción con los pobladores de San Lorenzo Huitzizilapan y su participación en el carnaval, así como las dificultades que se les presentaron a lo largo de la investigación.

También fungieron como comentaristas de la revista los profesores

3

Page 4: Pulso 68

El pasado 28 de agosto se llevó a cabo la conferencia “Modelo de prevención situacional” en el área de audiovisuales,

impartida por el Mtro. Rafael González Pérez, quien conversó con los alumnos del CCH Naucalpan, acerca de los diferentes esquemas con los que se pueden prevenir un delito, tanto dentro y fuera de la Universidad Nacional Autónoma de México, dicha conferencia organizada por la Comisión Local de Seguridad y la Secretaría General del Plantel.

En algún momento de nuestra vida somos testigos de un delito, sin embargo hoy en día aunque parezca imposible prevenirlo, se puede tomar medidas de seguridad correspondientes para evitarlo. La persona que delinque se basa en tres situaciones esenciales: la oportunidad de adquirir un objeto, esto lo motiva a actuar agresivamente y por lo tanto opera

Quienes trabajamos aquíestamos por UNAMayor

igualdad entre mujeres y hombres

Reglas esenciales para prevenir un delito

Susana Mendoza Landeros

de inmediato. Para que el individuo proceda a efectuar un delito se presentan varias circunstancias como son: la hora o el tiempo de traslado, geografía, cómo es el lugar donde se encuentra y victimas distraídas.

Una persona que delinque se puede identificar por algunas señales de riesgo que presenta desde temprana edad como es; la conducta agresiva, la falta de autocontrol o un temperamento difícil. Sin embargo los padres al identificar estas tres conductas principales se les recomiendan tomar medidas provisorias para que se tenga una recuperación.

Las siguientes medidas preventivas ayudarán para evitar el delito: se debe contar con el control estricto de pertenencias, es decir, no ser ostentosos, procurar no mostrar objetos de valor en la calle o transporte público. Si un transporte o vehículo no cuenta con las medidas de seguridad como; el número de ruta, número de la unidad o tarjetón del conductor, evitar subir a las unidades, si se percibe a un sujeto en estado inconveniente, es mejor evitarlo.

El horario es importante para el cuidado y prevención de delitos, cambiar constantemente la ruta de la escuela o cualquier otro lugar a casa. En dado caso que se presencie un delito, lo mejor es dar las cosas y no arriesgar la persona, no olvides denunciar, hay diferentes formas de hacerlo. ◉

4

Page 5: Pulso 68

Magali Moreno Díaz

La Mtra. Sofía Salcedo Martínez, integrante del Programa Jóvenes Hacia

la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas, dio a conocer sus actividades en el área de matemáticas, área a la cual pertenece. El pasado 2 de septiembre presentó algunos de los proyectos con los que trabajará con el grupo de profesores que están interesados en el rubro de la investigación.

Acompañó la Mtra. Olivia Barrera Gutiérrez, Secretaria Docente, en representación del Dr. Benjamín Barajas Sánchez, Director del Plantel. Durante la conferencia la profesora Salcedo indicó la importancia del programa, así como los objetivos que persigue, que son vincular a los estudiantes a la investigación científica y brindar a los profesores y estudiantes los apoyos necesarios para la realización de algún proyecto de investigación. También se explicaron todas las bondades de pertenecer al programa, como visitas guiadas a escuelas, facultades o institutos de investigación, charlas con investigadores e incluso estancias cortas de investigación.

En presencia de los profesores, tanto de Ciencias Experimentales como de Matemáticas, que están trabajando en el programa,

dieron a conocer el proyecto denominado Casa ecológica, en donde pueden intervenir, para su diseño, distintas disciplinas y el uso de la energía solar, las fachadas orgánicas y techos verdes, por mencionar sólo algunas de las bondades de este tipo de habitaciones. Finalmente, los ponentes hicieron la invitación a profesores y alumnos a sumarse con sus propuestas de investigación y acercarse a los asesores en los horarios previstos tanto en Siladin como en el cubículo del programa ubicado en el edificio F, planta baja, con la Biól. Nancy Minerva López Flores, coordinadora general del programa en el plantel Naucalpan. ◉

Video-conferencia: “Laboratorio de toxicología marina”

Judith Ortega Alcantar Reportera alumna

El pasado 3 de septiembre el grupo 310 participó en la conferencia “Toxicología Marina” que se llevó a cabo en laboratorio a cargo del profesor José Eduardo López Vera,

quien habló sobre diversos estudios que se realizarán en base a los toxinos extraídos de diversas especies de caracoles con los que trabajan en ese lugar; lo anterior, con la finalidad de aportar dicho conocimiento a la industria farmacéutica para el desarrollo de nuevos medicamentos. Para finalizar, el profesor López Vera concluyó su conferencia al responder las preguntas que se le realizaron, elaboradas por los alumnos que participaron en dicha conferencia. ◉

Comienza actividades el Programa Jóvenes Hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas

5

Page 6: Pulso 68

Invita A participar en Proyectos de Iniciación a la Investigación en el Área de Ciencias

Experimentales en los Laboratorios Avanzados de Ciencia Experimental y de Creatividad

Alumno:¿Te interesa conocer esa cosa llamada ciencia?, ¿te gustaría iniciarte en una investigación científica? o ¿te gustaría participar en el aprendizaje de la metodología científica?Intégrate a las actividades del Siladin en proyectos de las asignaturas de física, química, biología, psicología y ciencias de la salud.

Profesor de Ciencias experimentales:¿Te interesa hacer algún proyecto de iniciación en investigación científica con tus alumnos o diseñar y realizar una estrategia didáctica de apoyo al aprendizaje? ¿Te gustaría participar en la producción de materiales de apoyo al aprendizaje?

Asiste al Siladin en donde podrás encontrar el espacio y el apoyo que necesitas.

¡Te esperamos!Informes:Ing. Víctor Manuel Fabian Farías, Secretario Técnico; QBP. Taurino Marroquín, Jefatura LACE; Ing. Ezequiel Camargo, Jefatura de Creatividad; Fís. Javier Ramírez, Técnico Académico de Física; Biól. José Lizarde, Técnico Académico de Biología Laboratorio de Biología CREA; M. en C. Limhi Lozano, Técnico Académico de Química, Laboratorio de Química CREA del Siladin.

La historia, el oficio, su campo laboral y su función social

Gabriela Govantes Morales

El pasado jueves 28 de agosto del presente año, se presentó dentro del Ciclo de Conferencias “Experiencias de Jóvenes Universitarios Exitosos” organizado por el Seminario de

Estrategias para el Aprendizaje de la Biología, la plática del M. en H Ricardo Govantes Morales; quien actualmente es profesor de asignatura en la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, en dónde imparte clases de Metodología de la investigación, y seminarios de investigación sobre Historia de la Ciencia y la Cultura Mexicana durante los siglos XIX y XX en la carrera de Historia.

El Joven Universitario compartió con alumnos y maestros, sus experiencias dentro de su provechosa y relevante vida académica. Habló de las opciones de esta interesante carrera, además de generar una controversial discusión entre las ciencias llamadas “blandas” y su “dureza”, pero también de las bondades que puede otorgar esta profesión, y su gran labor social como académicos, investigadores y divulgadores; aunado a ello, expresó las oportunidades que otorga la Universidad Nacional Autónoma de México durante la licenciatura y posgrados, lo cual generó curiosidad entre los presentes.

Esta actividad, continuará con este ciclo que pretende que los jóvenes que cursan la Educación Media Superior, específicamente el CCH, conozcan la oferta educativa inmediata a este nivel, así como campos laborales y oportunidad de posgrados. ◉

6

Page 7: Pulso 68

Hay sequías naturalescomo los desiertos.Hay sequías inevitables envueltas en moñosde jamás,donde ya no llueve,porque ya no será,porque no hay reticenciani cabidapara la fede un quizá. Hay sequías por falta de riego,donde nada creceríay el terrenose cuidopara que algose pudiera dar,hasta que la desidiay el aburrimientoya no permitieron seguir con los cuidados,parecido al hartazgo.

Des

equ

ías. Y existen sequías

circunstanciales,donde las tierrasresienten los horroresdel tiempo,las malas lluviaslos corajes desmedidosy los mares a tristeza.Donde el cielo se vio alcanzable,y la perfecciónya no era utopía.Ahora la tierradesaloja a conciencialas crecientes alegrías.El pasado se cubre de erroresy reproches;pareciera que la constantelluvia de los ayeresacabara con las aguasy las vidas de mañana.

Alu

mno

: Jua

n Jo

sé P

érez

Her

nánd

ez

De cualquier formala sequía siemprehiere,los placeresse desgarrany se alejanlos mañanas.Que donde un díaexistió el edénahora es un páramo de ausencias,soledades,cariño sórdido,heladas perpetuasy lluvias deprimentes;que no alimentan,sino a la quejasino al desinterésy terminan con la esperanza,los quizáy el mañana.

7

Page 8: Pulso 68

Convoca a todos los profesores que imparten

asignaturas en primer semestre o Tutoría,

compartan a sus alumnos del Colegio de Ciencias

y Humanidades Plantel Naucalpan el Taller:

“Acervo Digital: Manejo y estrategias de búsqueda

de la información”, en una única sesión de 50

minutos.

Contenido:I. Uso de motores de búsqueda:

a. Planteamiento del tema.b. Extracto.c. Palabras clave.

II. Localización de Materiales:a. Bibliográfico: Impreso y libros

electrónicos.b. Servicio de Acceso remoto a

recursos electrónicos.c. Consorcio Nacional de

Información Científica y Tecnológica.

d. Colecciones de la UNAM.Lugar: Sala de consulta electrónica (Biblioteca).Cupo: 25 a 30 estudiantesFechas y horarios:Lunes y viernes de 14:00 a 19:00 hrs.Martes y jueves de 14:00 a 17:00 hrs.Solicita informes o inscribe tu grupo en la coordinación de Biblioteca con la Lic. Xóchitl Granados Martínez o enviando un correo electrónico a: [email protected]: Sujeto a disponibilidad de horarios.Imparte: Ing. Verónica Berenice Ruiz Melgarejo.

La Universidad Nacional Autónoma de MéxicoLa Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades

La Dirección del Plantel Sur y el Comité Organizador

Para mayores informes:[email protected]

8

Page 9: Pulso 68

Áreas de conocimiento: Química, Física, Biología, Literatura, Matemáticas, Historia, Geografía y Filosofía.

¡Sé un digno cecehachero y pon en alto el nombre de tu Plantel!

Inscripciones a partir del día 25 de agosto en el Centro de Cómputo, o en el sitio web: www.olimpiadas.unam.mx

9

Page 10: Pulso 68

Nuevos nombramientos en el cuerpo directivo del plantel Naucalpan

Reyna Rodríguez Roque

Con la finalidad de reforzar el trabajo académico y respaldar las funciones administrativas en todos los ámbitos,

el Dr. Benjamín Barajas Sánchez, director del plantel Naucalpan, informó de los cambios entre los profesores que se encuentran al frente de distintas áreas. En primer lugar, la Biól. Rosa María García Estrada ha sido designada para atender la Secretaría Académica; en este espacio se desempeñó anteriormente, con gran profesionalismo, la Mtra. Ana María Córdova Islas.

La Secretaría de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje estará a cargo del Mtro. Ciro Plata Monroy; de la Secretaría de Servicios Estudiantiles la Biól. Guadalupe Mendiola Ruíz y, finalmente, el Ing. Víctor Manuel Fabian Farías fungirá como Secretario Técnico de Siladin; estos funcionarios fueron designados para fortalecer la calidad y calidez en sus respectivas secretarías. En este sentido, el Ing. Víctor Fabian Farías indicó que la Secretaría Técnica del Siladin es la encargada de promover las Ciencias a partir de su divulgación, así como verificar Biól. Rosa María García Estrada

que las prácticas curriculares y los servicios se realicen de manera normal.

A su cargo están los Programas de Jóvenes Hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas (JHICNM), el Programa de Estaciones Meteorológicas del Bachillerato Universitario (PEMBU), y las jefaturas de Laboratorios Avanzados de Ciencias Experimentales (LACE) y Laboratorios de Creatividad (CREA), además desde su secretaría se coordinan programas de Rectoría como La Olimpiada del Conocimiento, el Proyecto Saber UNAM y de manera local el Programa Editorial del plantel.

Por su parte, la Biól. Rosa María García Estrada, Secretaria académica, explicó que su trabajo consiste en revisar todos los aspectos que tienen que ver con los profesores del Colegio: asistencias, estímulos, asignación de grupos, entre otras, y también su función es mediar entre alumnos y profesores cuando se presenta alguna problemática propia de la intervención didáctica.

En su momento, la Biól. Guadalupe Mendiola Ruiz expresó la relevancia de la Secretaría de Servicios Estudiantiles, ya que ésta desarrolla la mayoría de los servicios que tienen que ver con los alumnos; sin embargo, a su cargo tiene la representación y organización de los Programas Institucionales de Asesorías

10

Page 11: Pulso 68

Atención alumnos inscritos enTercero y Quinto SemestrePeriodo 2015-1

Es necesario que:

Verifiques tu comprobante de inscripción en la página www.dgae-siae.unam.mx

· De existir alguna diferencia con tus grupos y asignaturas, acude de inmediato a las ventanillas de Servicios Escolares con una fotocopia de tu comprobante de inscripción original (horario), para hacer el ajuste correspondiente

· Si no reportas las diferencias a tiempo, tendrás problemas con tus calificaciones al final del semestre.

ATTE.Secretaría de Administración Escolar

septiembre 2014

ESCO

LARE

S

Biól. Guadalupe Mendiola Ruiz

Ing. Víctor Fabian Farías

y Tutoría, así como Psicopedagogía, Educación Física, Servicio Médico, sólo por mencionar algunos.

El Mtro. Ciro Plata Monroy, secretario de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje, reporta y organiza las actividades del Centro de Cómputo, Biblioteca, Laboratorios, Audiovisual y Mediateca. Cabe destacar que cada uno de los funcionarios manifestó su compromiso por seguir alcanzando metas positivas en pro de la mejora de los servicios a la comunidad universitaria.

En lo que respecta a las jefaturas de Sección, tres de ellas también tuvieron cambios: en el área de Matemáticas se desempañará el profesor Hugo Torres Merino; en el área de Talleres de Lenguaje y Comunicación, el profesor Enrique Pimentel Bautista atenderá las necesidades correspondientes y, finalmente, en el área de Historia, fue designado el Lic. Alfonso Flores Verdiguel. Con respecto a la Unidad de Planeación ésta quedó a cargo de la Lic. Rebeca Rosado Rostro. ◉

11

Page 12: Pulso 68

Jóvenes hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas (JHICNyM) invita a la presentación de su proyecto institucional, el próximo martes 9 de septiembre a las 12:30 hrs., en el auditorio Antonio Lazcano del Siladin.

La Secretaría Técnica del Siladiny el Área de Videoconferencias DGDC. ”Divulgación de la Ciencia a Distancia”

invitan a la videoconferencia

Nuevas Herramientas para la Investigación Geográfica

La cita es el miércoles 10 de septiembre del 2014, 11:00 hrs.Lugar: Siladin, auditorio Antonio Lazcano Araujo

Imparte: Armando Peralta H.Instituto de Geografía, UNAM

Cupo limitado Informes e inscripción:Prof. Miguel Ángel Hernández JiménezEmail: [email protected]: 04455-3447-8322Prof. Hilario Martínez GarcíaProf. Marco Antonio Lagarde TorresEmail: [email protected]: 04455-3433-8313

La Secretaría Técnica del Siladin y el Área de Videoconferencias DGDC. “Divulgación de la Ciencia a Distancia”

invitan a la:videoconferencia

Perspectivas de la Medicina GenómicaViernes 12 de septiembre del 2014, 10 hrs.

Lugar: Siladin, auditorio Antonio Lazcano AraujoImparte: Salvador Espino y Sosa

INMEGEN, SSA.

Saber UNAM es un sistema de lecciones interactivas que te permitirá crear conocimiento a tu propio ritmo. Es un sistema que no te hará sentir solo en tu estudio, pues recrea un pequeño mundo virtual.

Cupo limitado Informes e inscripción:Profra. Nancy Minerva López FloresEmail: [email protected] Prof. Marco Antonio Lagarde TorresEmail: [email protected]: 04455-3433-8313

12

Page 13: Pulso 68

Nota VerdeNancy Benavides

La hidroponía es el cultivo de plantas sin tierra. Esta técnica forma parte de la Agricultura Bajo Cubierta y en ella se aplican herramientas tecnológicas que brindan las condiciones adecuadas, tanto en la parte aérea (hojas, tallo, flores,

fruto), como en la subterránea (raíz), para que una planta tenga los elementos necesarios para producir. Son alimentos limpios, libres de plagas y enfermedades, sanos y equilibrados. Por su alta higiene, las personas prefieren consumir este tipo de productos, ya que son garantía de calidad.Si te interesa conocer más acerca de esta técnica de cultivo, te invitamos a formar parte del Proyecto del Cultivo de Fresa Hidropónica, como parte de las actividades del Programa Jóvenes Hacia la Investigación en Ciencias Naturales y Matemáticas (JHICNM) y cuyos trabajos se realizan en el Siladin y en el Invernadero de Cultivos Hidropónicos.Para ingresar al proyecto necesitas solicitar tu inscripción lo más rápido posible envía un correo electrónico a [email protected], proporcionado los siguientes datos: nombre completo, número de cuenta, teléfono donde te podamos localizar, grupo de Biología, semestre, horarios en los que puedes asistir con nosotros y correo electrónico. Nosotros te enviaremos la información.Las profesoras y profesores Silvia Elena Arriaga Franco, Marina Mendieta Saavedra, Iseo Aguilar Ramírez, María Patricia Chalico Marcial, José Miguel Valencia Ciprés y F. Vladimir Campos Rodríguez, te invitamos a formar parte de este gran proyecto. ◉

El inicio astronómico de las estaciones viene dado en el instante en que la Tierra pasa por una determinada posición de su órbita alrededor del

Sol. En el caso del otoño, esta posición se da cuando el astro rey está situado sobre el plano del ecuador terrestre, por lo que, en los lugares de la Tierra por los que pasa esa línea, el Sol alcanza el cenit; es decir su punto más alto. Cuando esto sucede, la duración del día y la noche prácticamente coinciden.El próximo 23 de septiembre de 2014 a las 2:29 UTC dará lugar el “Equinoccio de Otoño”, en el Hemisferio Norte y en el Hemisferio Sur también se le conoce como “Equinoccio de Primavera”.

El termino equinoccio procede del latín "aequinoctium" que significa "noche igual". Durante esta estación Marte será visible y muy brillante durante toda la noche de la primera parte del otoño; y empezará a ser visible sólo en el cielo vespertino a partir de mediados de abril de 2015.

El equinoccio de otoño es celebrado por muchas culturas y se interpreta como señal que el mundo está

Equinoccio de otoñoIsabel Enríquez Barajas

en equilibrio. Una vez que pasa el equinoccio de otoño, las noches se vuelven más largas y la temperatura comienza a descender. Para la mayoría de las personas, el otoño es una época de cosecha, de preservar alimentos para los meses siguientes, de disfrutar de los colores de las hojas y de comenzar a prepararse para los meses más fríos, tanto física como emocionalmente. Para Keats, el famoso poeta, el otoño era la "estación la de las neblinas y de los dulces frutos". ◉

Referencias:

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es www.astroscu.unam.mx/

Si quieres mayor información, acude al Departamento de Enlace Comunitario

con la Profesora Nancy Benavides Martínez

Facebook/Operación Limpieza 3R

13

Page 14: Pulso 68

Lista de Tutores

Gpo. Tutor Asignatura101 Jiménez Rentería Jacaranda Inglés I y II102 Fascinetto Dorantes María Saraí Inglés I y II103 Guzmán Camacho Cinthia Virginia Inglés I y II104 Juárez López María del Rocío Química I y II105 Mondragón Mendoza Alma Ivette Inglés I y II106 Rosado Rostro Rebeca TLRIID I y II107 Campos Rodríguez Luz María Inglés I y II108 Agreiter Casas Mariana Inglés I y II109 Galaviz Sandoval Gabriela TLRIID I y II110 Reyes Hugo Torres Merino Matemáticas I y II111 Méndez Nolasco Verónica Matemáticas I y II112 López Escobar Virginia Gloria Matemáticas I y II113 Lizcano Silva María Luisa Química I y II114 Méndez Nolasco Verónica Matemáticas I y II115 Huacuja Cerecero Alina Inglés I y II116 Mondragón Mendoza Alma Ivette Inglés I y II117 Yáñez Campuzano Daphne Inglés I y II118 Vázquez Castro Violeta TLRIID I y II119 Castillo Cervantes Martha Eugenia Inglés I y II120 Marínez Becerril María Yolanda Química I y II121 Mondragón Mendoza Alma Ivette Inglés I y II122 Castillejos Linares Ulises TLRIID I y II123 Campos Rodríguez Francisco Vladimir Biología124 Albuerne Sánchez Mauricio Matemáticas I y II125 Jiménez Rentería Jacaranda Inglés I y II126 Machuca Nava Gerardo Química I y II127 Rosado Rostro Rebeca TLRIID I y II128 Guzmán Camacho Cinthia Virginia Inglés I y II129 Galaviz Sandoval Gabriela TLRIID I y II130 Campos Rodríguez Francisco Vladimir Biología131 Muñoz Ramírez Berenice HUMC I y II132 Lizcano Silva María Luisa Química I y II133 Huacuja Cerecero Alina Inglés I y II134 Huacuja Cerecero Alina Inglés I y II135 Servín Guzmán Juana Leticia Inglés I y II136 Cruz Vázquez Daniel Matemáticas I y II

Gpo. Tutor Asignatura137 Estrada Lesprón Martha Hortensia Taller de Cómputo138 Estrada Lesprón Martha Hortensia Taller de Cómputo139 Goroztieta Y Mora Carlos Química I y II140 Flores Serrano Guillermo TLRIID I y II141 Díaz Gutiérrez Braulio Química I y II142 Macías Morales Israel Derecho143 Macías Morales Israel Derecho144 Macías Morales Israel Derecho145 Pineda Dávalos Roberto Química I y II146 Rodríguez Roque Reyna TLRIID I y II147 Hernández Fragoso Teresa Merced TLRIID I y II148 González Torres Jorge Andrés Taller de Cómputo149 Reséndiz Muñoz Asela Historia de México I y II150 Rodríguez Roque Reyna TLRIID I y II151 Yañez Campuzano Daphne Inglés I y II152 Díaz Moya José Iván Taller de Cómputo153 Rodríguez Roque Reyna TLRIID I y II154 Carrillo Fernández Leticia TLRIID I y II155 Martínez Gallardo Víctor Manuel Taller de Cómputo156 Fuentes Trujillo Hugo César TLRIID I y II157 Lozano Valencia Limhi Eduardo Física I y II158 Rodríguez Anaya Ernesto Inglés I y II159 Lagarde Torres Marco Antonio Química I y II160 Sánchez Urrutia Olga TLRIID I y II161 Fabián Farías Víctor Manuel Química I y II162 Hernández Fragoso Teresa Merced TLRIID I y II163 Lozano Valencia Limhi Eduardo Física I y II164 Jaimes Díaz Hueman Biología I y II165 Vázquez Flores Viviana Matemáticas I y II166 Rodríguez Anaya Ernesto Inglés I y II167 Vega Suárez Lorenzo Manuel Química I y II168 Pérez Ovando Viviana Xóchitl169 Vega Suárez Lorenzo Manuel Química I y II170 Yáñez Piñón Ana Laura Inglés171 Jaimes Rosado José Luis TLRIID I y II172 Goroztieta Rosales Karla Eugenia Química I y II191 Goroztieta Rosales Karla Eugenia Química I y II194 Vázquez Flores Viviana Matemáticas I y II140 Zúñiga Pérez Adriana Francés I y II

Mayores informes:Unidad de Planeaciónedificio C, Planta baja

14

Page 15: Pulso 68

Lista de Tutores

Gpo. Tutor Asignatura301 Garcilazo Galnares Angélica Matemáticas III y IV302 Pedroza González Arturo Alejandro Francés III y IV303 Paz Santiago Hermelinda Laura Matemáticas III y IV304 Paz Santiago Hermelinda Laura Matemáticas III y IV305 Serrano Lizárraga Laura Delia Biología I y II306 Serrano Lizárraga Laura Delia Biología I y II307 Mercenario Ortega Mariana TLRIID III y IV308 Hurtado García Guadalupe Biología I y II309 Lozano Valencia Limhi Eduardo Física I y II310 Muñoz Ramírez Brenda del Carmen Matemáticas III y IV311 Benavides Martínez Nancy TLRIID III y IV312 Campuzano González Adela TLRIID III y IV313 Lizcano Silva Dolores Física I y II314 Acosta Hernández Antonio Física I y II315 Tenorio Chávez María del Carmen Física I y II316 Garcilazo Galnares Angélica Matemáticas III y IV317 Acosta Hernández Antonio Física I y II318 Lizcano Silva Dolores Física I y II319 Campuzano González Adela TLRIID III y IV320 Nolasco Martínez Ismael Matemáticas III y IV321 Cabrera Flores Elba Miriam Historia de México I322 Cuéllar González Ana Lilia Inglés III y IV323 Ramírez Maciel Juan Carlos Matemáticas III y IV324 López Casas Nadia TLRIID III y IV325 Muñoz Ramírez Brenda del Carmen Matemáticas III y IV326 Nolasco Martínez Ismael Matemáticas III y IV327 Hurtado García Guadalupe Biología I y II328 Aquino Martínez José Enrique Inglés III y IV329 López Casas Nadia TLRIID III y IV330 Mercenario Ortega Mariana TLRIID III y IV331 Hernández Fragoso Teresa Merced TLRIID III y IV332 Solis Mendoza Piedad Historia de México I333 Jaimes Rosado José Luis TLRIID III y IV334 Fernández Saavedra Jannette Monserrat TLRIID III y IV335 López Casas Nadia TLRIID III y IV336 Pantoja Castro Julio César Biología I y II

Gpo. Tutor Asignatura337 Muñoz Ramírez Berenice Hist. de Méx. I y II338 Spirito Alarcón Luis Demetrio Biología I y II339 Opengo Piña Luis Heriberto Biología I y II340 Enríquez Barajas Isabel Olimpia Biología I y II341 Muñoz Ramírez Berenice Hist. de Méx. I y II342 Nova Ordoñez José Luis TLRIID III y IV343 Ramírez Granados G. Saraith Biología I y II344 Hinojosa Manrique Valeria Hist. de Méx. I y II345 Fuentes Trujillo Hugo César TLRIID III y IV346 Hernández González Estéban V. Inglés III y IV347 Muñoz Ramírez Miguel Ángel TLRIID III y IV348 Muñoz Ramírez Miguel Ángel TLRIID III y IV349 Juan Manuel Ignacio Álvarez Física I y II350 Ríos Pérez Hugo Alberto Biología I y II351 Torres Olivares Ismael Germán Biología I y II352 Malagón Calderón Karen Hist. de Méx. I y II353 Carmona León Raymundo TLRIID III y IV354 García Estrada Rosa María Biología I y II355 Carmona León Raymundo TLRIID III y IV356 Carmona León Raymundo TLRIID III y IV357 Escamilla Moreno Elvia Lucero TLRIID III y IV358 Spirito Alarcón Luis Demetrio Biología I y II359 Mondragón López René Rafael Inglés III y IV360 Pedraza Martínez Ana María Biología I y II361 Malagón Calderón Karen Hist. de Méx. I y II362 Rangel Aguilera Miguel Biología I y II363 Vazquez Maldonado Norma P. Inglés III y IV364 Sánchez Urrutia Olga TLRIID III y IV365 Romaní Osorio Iván Inglés III y IV366 Ramírez Granados G. Saraith Biología I y II367 Castillo Muñoz David Biología I y II368 Ramírez Maciel Juan Carlos Mate. III y IV369 Romaní Osorio Iván Inglés III y IV370 Vazquez Maldonado Norma P. Inglés III y IV371 Mondragón López René R. Inglés III y IV372 Hinojosa Manrique Valeria Hist. de Méx. I y II337 Zúñiga Pérez Adriana Francés III y IV

ConvocatoriaBecas de Ingreso,

permanencia y excelenciade educación media superior

Mayores informes: Unidad de Planeación en el edificio C, Planta baja

15

Page 16: Pulso 68

Gpo. Tutor Asignatura503 Wong Salas Roberto Francisco Química III y IV504 Morales Vidal Martina Geografía I y II505 Hernández Jiménez Miguel Ángel Geografía I y II506 Arellano Sánchez Beatriz Estadística I y II506 García Cerezo Rita Lilia Latín I y II508 Morales Vidal Martina Geografía I y II513 Luna Galicia Graciela Química III y IV517 Retama Gallardo Ivonne Química III y IV528 Valero Cano José Gerardo Filosofía I y II530 Valero Cano José Gerardo Filosofía I y II534 Díaz Garcés Víctor Esteban Biología III y IV538 Díaz Garcés Víctor Esteban Biología III y IV539 Arriaga Franco Silvia Elena Biología III y IV548 López Flores Nancy Minerva Biología III y IV551 Arriaga Franco Silvia Elena Biología III y IV701 Adan Díaz Guadalupe Derecho I y II702 Chávez Espín Juana Judith Química III y IV708 Chávez Espín Juana Judith Química III y IV711 César Rivero Alejandro Javier Filosofía I y II712 Chávez Espín Juana Judith Química III y IV714 Valero Cano José Gerardo Filosofía I y II716 César Rivero Alejandro Javier Filosofía I y II717 Nava Díaz José Latín I y II717 César Rivero Alejandro Javier Filosofía I y II725 Zepeda Rodríguez Rubén Química III y IV726 Ruíz Solórzano Citlali Química III y IV742 Ruíz Solórzano Citlali Química III y IV743 Osvaldo García García Química III y IV746 Osvaldo García García Química III y IV

Gpo. Tutor Asignatura562 Ramírez Cárdenas Claudia Lorena Administración I y II562 Rivera Vargas Héctor Gabriel Estadística I y II563 Chávez Espín Juana Judith Química III y IV563 Barrera Gutiérrez Olivia Analisis de textos I y II564 Ruíz Melgarejo Verónica Berenice Cibernética y Computación I y II565 Hernández Flores José Ángel Filosofía I y II565 Luna Galicia Graciela Estadística I y II566 Rivera Vargas Héctor Gabriel Estadística I y II567 Morales Ramírez Claudia Psicología I y II567 Rangel Esparza Salvador Biología III y IV567 Claudia Morales Ramírez Psicología I y II568 Siliceo Corte Roberto Cibernética y Computación I y II571 Arriaga Franco Silvia Elena Biología III y IV571 Araceli Miranda Sánchez Psicología I y II574 Araceli Miranda Sánchez Psicología I y II579 Marroquín Cristóbal Taurino Química III y IV579 Mendiola Ruíz Guadalupe Biología III y IV580 Arriaga Franco Silvia Elena Biología III y IV581 Chávez Espín Juana Judith Química III y IV582 Campos Tepox Teresa Química III y IV589 Spírito Alarcón Luis Demetrio Biología III y IV761 Zamora Calderilla Miguel Ángel Ciencias de la Salud I y II768 Valero Cano José Gerardo Filosofía I y II772 Peña Hernández Ana Laura Química III y IV774 Zepeda Rodríguez Rubén Química III y IV778 Valencia Ciprés Brenda Adriana Biología III y IV780 Zepeda Rodríguez Rubén Química III y IV789 Valencia Ciprés Brenda Adriana Biología III y IV

Lista de Tutores

16

Page 17: Pulso 68

Estructuras celulares y sus funciones

El grupo de Química y Biología Vegetal y Animal (QBVA) te invita a la XII Semana de la Célula, que se realizará del 22 al 26 de septiembre de 2014, en el laboratorio de Química y Biología en Siladin. En esta ocasión la muestra exhibirá en espacios de 6 X 1 metros; organizadores gráficos ilustrados, que los alumnos elaborarán con relación al tema I del programa de estudios de Biología I: La célula como unidad de los sistemas vivos. Referida principalmente a las estructuras celulares y sus funciones.

Se presentarán haciendo una comparación entre los diferentes grupos de organismos:

Bacterias, protistas, hongos, plantas y animales. Ven a conocer las principales estructuras que constituyen a la unidad mínima de los sistemas vivos. Los modelos tridimensionales te ayudarán a visualizar de forma más concreta cómo son y cuál es la participación de éstas para el funcionamiento adecuado de cada célula que conforma un sistema vivo y que le permiten mantener su homeóstasis o estado vital.

Profesores: Ma. Del Socorro González, Karla N. Padilla, Gilberto Contreras y Francisco Hernández.

Francisco Javier Campos MerinoErnesto Castro Hernández

Julio Cesar Chávez AnguianoMayra Lizbeth Domínguez HernándezMiguel Ángel Domínguez FloresLeslie Beatriz García Torres

Guadalupe Montserrat Gómez MendozaSophia Gómez Montero

Blanca Berenice González CorreaAlejandro Hernández GarcíaLuis Felipe Huerta Godínez

Adriana Guadalupe Machuca GuerreroJessica Dafne Martínez Gudiño

César Ocana SalazarAngélica Mariana Olvera Cruz

José Uriel Ortiz UrbanÁngel Rodrigo Ramón MachucaAlfredo Jesús Reyes Reyes

Ricardo Reynoso NarvaezGuillermo Rivera Ibañez

Amanda Natchyel Salinas AnayaJulio Alberto Sánchez MorfinDiana Laura Sánchez Jiménez

Carolina Vázquez CortésJosé Eduardo Vidal Díaz

Te informamos que las tarjetas bancarias de Beca Contra EL ABANDONO ESCOLAR estarán llegando por bloques de manera central, por lo que debes consultar la lista de alumnos a los cuales se les entregará dicha tarjeta.Si tramitaste tu beca y estás en esta lista debes presentarte en el Depto. de Becas planta alta de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos DGOSE ubicada entre las Facultades de Arquitectura e Ingeniería frente a las Islas en

Ciudad Universitaria, con el C. Jorge Olguín en horario de lunes a viernes de las 09:30 a las 15:00 hrs y de 17:00 a 19:00 hrs.

Nota importante: Es indispensable que te presentes con la credencial (UNAM) en original y copia.

Dirección General

de Orientación y

Servicios Educativos

17

Page 18: Pulso 68

DÍA PRONÓSTICO VIENTO HUMEDAD PROB. DE PRECIP. ÍNDICE U.V.

Lunes 8 Claros/chubascos Máx.:23° Mín.:14° 10 km/h SO 45% 50% 11 (extremo)

Martes 9 Claros/chubascos Máx.:23° Mín.:14° 10 km/h SO 45% 50% 11 (extremo)

Miércoles 10 Claros/chubascos Máx.:23° Mín.:13° 9 km/h S 40% 40% 11 (extremo)

Jueves 11 Claros/chubascos Máx.:23 Mín.:13° 8 km/h S 40% 40% 11 (extremo)

Viernes 12 Claros/chubascos Máx.:23° Mín.:13° 8 km/h S 40% 40% 11 (extremo)

Septiembre

8 - 12

PROFESOR, PUEDES INTEGRARTE CON TUS ALUMNOS EN ALGUNA O VARIAS DE LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:AVISO PEMBU:

Problema 68

Invitamos a Docentes y alumnos de todos los semestres que estén interesados en realizar alguna investigación relacionada con las Ciencias Atmosféri-cas, Ciencias de la Tierra, Ciencias Ambientales y/o Estaciones Meteorológicas a inscribirse en el Programa.

En el pizarrón está escrito un número n de tres cifras que termina en 2 (digamos n=ab2); si borramos el 2 y lo escribimos al principio del número, entonces el nuevo número k disminuye en 36 (es decir, k=2ab y k=n-36). ¿Cuál es la suma de los dígitos de n?

(a) 4(b) 5(c) 7(d) 9(e) 10

Solución al problema de Pulso 67. (d) Llamemos g a la suma de los números que tacho Gaby y x al número que estamos buscando. Tenemos que:

g+3g+x=1+2+3+4+5+6+7+8+9=45

de donde 45-x debe ser un múltiplo de 4; así las únicas opciones que tenemos para x son 9, 5 y 1. Intentando encontrar en cada caso los números que seleccionó Gaby, es fácil ver que la única opción posible es x=5.

¿Qué es el PIA?

Es un programa que se estableció formalmente en el ciclo escolar 2008-2009 con el objetivo de evitar el rezago académico de los alumnos, para ello se cuenta con un grupo de profesores que imparten asesorías en las cinco áreas de conocimiento: Matemáticas, Ciencias Experimentales, Historia, Talleres de Lenguaje y Comunicación e Idiomas.

Las asesorías pueden ser de dos tipos:

Preventiva: dirigida a los alumnos que desean mejorar la calidad de sus aprendizajes en alguna de las asignaturas que cursa y con ello evitar la reprobación.

Remedial: dirigidas a los alumnos que han reprobado alguna asignatura y requieren acompañamiento en su preparación para presentar extraordinario.

PROYECCIONES PIA

· Viernes 26 de septiembre a las 12:00 hrs. Auditorio Dr. Sarukhán del Siladin.

· Todos los viernes de octubre a las 12:00 hrs. Auditorio Dr. Sarukhán del Siladin.

· Todos los viernes de octubre a las 12:00 hrs. Auditorio Dr. Sarukhán del Siladin.

18

Page 19: Pulso 68

Retazos 1.2Juan José Pérez Hernández

Retazos 1.2 se llevó las palmas, atención y terror de los asistentes el día miércoles 3 de septiembre. “Obra experimental” como la llama su director, el profesor Guillermo González

egresado de la Escuela Nacional de Arte Teatral; es, también, vanguardista e innovadora, puesto que, se diseñó para ser vista en 360 grados e interactuar con el público.

Retazos 1.2 es una creación colectiva del Taller de teatro del plantel nacida como improvisación para ser presentada en el Parque Nacional de los Dinámos, durante una exposición inter semestral en el año 2012. A cada uno de los actores se le pidió que creara un personaje que tuviera el trastorno con el que más se identificara; “cada filia que ustedes vieron en escena, de una u otra forma, el alumno la tiene” comentó el director; además, esta obra logró juntar a cinco generaciones de actores, es decir, ex alumnos de nuestro CCH que cursaron el taller de teatro regresaron para presentarla.

Por lo que se refiere a la presentación del miércoles, el director salió al pasillo, antes de permitir el paso a la audiencia, y dio algunos avisos en los que se deslindaba de toda responsabilidad por posibles daños sufridos durante la obra, ello colaboró con la expectativa grupal de los espectadores que comenzaban a temer.

Posteriormente, al ingresar al teatro, la decoración te llevaba a la proyección del lugar que los organizadores querían; el olor a incienso, los espejos colgantes, mantas en el techo, cartulinas en las paredes, fotos en las mismas y el lúgubre ambiente que se sentía. Además, antes de dar comienzo los actores estaban dispersos por el auditorio y

personificados, por lo tanto, captaban la atención y en ningún momento dejaban su papel; así pues, había quince actores en escena al mismo tiempo durante toda la obra. Un ejercicio catártico para los actores y asistentes, pero al fin y al cabo personajes de la vida real. ◉

Retazos 1.2 es una creación colectiva del Taller de teatro del plantel

Martes 9: Espectáculo del conocimiento (teatro), Sala de

Teatro, 11:00 hrs.

Miércoles 10: Festival Fusible (jazz),

Explanada Cultural, 13:00 hrs.

Viernes 12: La poesía mexicana a través de los tiempos, recital

de Armando Zamora, Siladin, 9 y 16

19

Page 20: Pulso 68

Agenda dedel m

es deA

CTIV

IDA

DES

SEP

TIEM

BR

E 20

14

Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Naucalpan

Aprendizaje autónom

o 1

Lunes 8M

ediateca 13:00 a 14:00 hrs.

Arte y TransdisciplinaConferencia

13:00 a 14:00 hrs.

Lunes 8Laila Torres M

endieta. Auditorio Antonio Lazcano

“Investigación y exposición

Conferencia magistral:

Dr. Raúl Rojas Soriano

Martes 23Sala de Teatro 16:00 hrs.

Jueves 25FESC, UNAM

. Auditorio SILAD

IN.

11:00 hrs

Aprendizaje colaborativo 1

Lunes 22M

ediateca 13:00 a 14:00 hrs.

Importancia de la salud de las mascotas.Fernando Alba Hurtado

Del perro al xolo: su herencia.Raúl Valadez A. IIA, UNAM

.

Miércoles 24SALA TELM

EX y/o Auditorio del SILADIN16:45 hrs.

Mega clase de Zum

ba.

Miércoles 24Canchas D

eportivas. 9:00 y 18:00 hrs.

XII Semana

de la Célula.Viernes lúdicoM

atemáticas

“Octavio Paz y Piedra de Sol”Conferencia

Lunes 22Laboratorio de Q

uímica

y Biología en SILADIN.

Viernes 19Explanada Cultural,

10:00 a 18:00 hrs.

Martes 30Luis Paniagua, SILAD

IN, 11:30 hrs.

The fear of tomorrowPresentación de la banda

Jueves 18Explanada Cultural,

13:00 hrs.

Viernes 19Sala de proyecciones

14:00 hrs.

Ficunam

presenta…Robots de rescate

Viernes 19Facultad de Ingeniería, UNAM

. Auditorio SILADIN

10:00 hrs.

Macrosimulacro

Viernes 19Plantel Naucalpan,

10:00 y 15:00 hrs.

Verb “to be”

Miércoles 17M

ediateca13:00 a 14:00 hrs.

Ópera de Bellas Artes

Miércoles 17Sala de Teatro, 16:00 hrs.

La poesía m

exicana a través de los tiem

pos

Viernes 12Recital de Arm

ando Zam

ora, SILADIN,

9:00 y 16:00 hrs.

Espectáculo del conocim

iento(Teatro)

Festival Fusible(Jazz)

Martes 9Sala de Teatro, 11:00 hrs.

Viernes 12Salvador Espino y Sosa INM

EGEN, SSA.10:00 hrs. Auditorio del Siladin.

Nuevas herramientas para la investigación

Miércoles 10Arm

ando Peralta H. Instituto de Geografía, UNAM

, SILADIN 11:00 hrs.

Perspectivas de la m

edicina genóm

ica.

Conferencia Magistral

Miércoles 10Dr. O

ctavio Islas. Sala de Teatro 16:00 hrs.

Miércoles 10Explanada Cultural, 13:00 hrs.

Proyecciones PIAFeria de laSexualidad

Viernes 26

12:00 a 15:00 hrs.

Salud Bucal.Cuauhtém

oc SolísT.DGSM

, UNAM

Viernes 26Auditorio S10:00 hrs.

24 de 11:00 a 17:00 hrs.25 de 9:00 a 14:00 hrs.Explanada Principal

Genoma

azul y oro

Jueves 25Sala de teatro16:00 hrs.

Martes 23Sala de Sem

inarios, edif. Ñ15:00 hrs.

Charla de caféDr. Raúl Rojas Soriano

Ciclo de cine de adolescentes

22 al 25 SILADIN26 Sala de Proyecciones10:00 hrs.

Auditorio José Sarukhan