4
PULSOECONOMICO @ LAPRENSAAUSTRAL . CL Pulso Económico La Prensa Austral P9 Nunca pensé que llegaría este momento… pero llegó... hoy es mi último día en Enap Magallanes... (así…con Magallanes...). El sobre azul llegó a mis manos y por lo mismo debo y quiero des- pedirme de todos y cada uno de ustedes”. Con estas palabras de pesar enviadas por mail se dirigió a sus ahora ex compañeros de labores, la subgerente de Soporte Operacional de la petrolera, Elena Blackwood, luego de enterarse ayer de su desvinculación definitiva de la petrolera. La noticia generó total descon- cierto al interior de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), don- de además del despido de Elena Blackwood, se sumó la desvincu- lación del jefe de departamento de Ingeniería, Ernesto Matta y del director de Integridad Operacional, Héctor Pérez. En la misiva, Elena aprovechó la oportunidad para agradecer a sus colegas las muestras de apoyo, enseñanzas y aprecio que siempre le entregaron. ”Y en forma muy es- pecial a quienes me acompañaron más directamente durante este último período. Han sido 30 años de mucho crecimiento personal y profesional, me voy de Enap Magallanes con una sensación de satisfacción y de orgullo por haber podido trabajar y aportar a esta empresa de tanta relevancia para nuestra región”, expresó. Injusticia Al enterarse de los hechos, el presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño, rechazó los despidos y especialmente tuvo palabras de apoyo para Elena Blackwood. “Cualquier despido siempre va a ser doloroso. Yo creo que en el caso de ella, se le ha faltado el respeto, independiente de lo que la empresa pueda decir. Para mí es una ejecutiva intachable, que fue auditora de Enap y tam- bién presidenta del Sindicato de Trabajadores. Por eso, le quiero decir fuertemente a los ejecuti- vos jóvenes que han llegado a la empresa, que no conocen nada de la historia y toman este tipo de decisiones que en vez de ayudar, hacen daño a esta empresa”, dijo. Cambios y nuevos desafíos Respecto de esta situación Enap informó que ha procedido a ejecutar una reestructuración de algunas de sus unidades en Magallanes, que involucran la fu- sión de algunas de sus divisiones y la simplificación de otras. “Estos cambios involucran nuevos desa- fíos para algunos de sus cargos ejecutivos y el cese de funciones de tres profesionales de larga tra- yectoria en la empresa, a quienes se les agradece la entrega y el trabajo durante su permanencia en la organización”, precisó la estatal. La empresa añadió que la deci- sión fue tomada con un criterio de estricta eficiencia y con el objetivo de optimizar su estructura para abordar los importantes desafíos que tiene contemplados en su Plan Estratégico 2014-2025. “Enap mantiene su compromiso con Magallanes, un trabajo que conti- nuará realizando como hasta ahora lo ha hecho, reforzando su rol estratégico para abastecer a esta región de la energía que necesita para su desarrollo”, expusieron. Empresa justificó acción por reestructuración de algunas unidades en Magallanes Desconcierto al interior de Enap por repentina desvinculación de ejecutivos - Al despido del jefe de departamento de Ingeniería, Ernesto Matta y del director de Integridad Operacional, Héctor Pérez, se sumó el cese de contrato para la subgerente de Soporte Operacional de la petrolera, Elena Blackwood. Luego de enterarse ayer de su desvinculación definitiva de la petrolera estatal, la subgerente Elena Blackwood se despidió de sus compañeros con sentidas palabras expresadas a través de un mail. “Le quiero decir fuertemente a los ejecutivos jóvenes que han llegado a la empresa, que no conocen nada de la historia y toman este tipo de decisiones que en vez de ayudar, hacen daño a esta empresa”, criticó el presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño Achivo LPA

Pulso Económico La Prensa Austral P9...mo Worshop de Eleva Patagonia a desarrollarse durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, a partir de las 15 horas, en el auditorio del instituto

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pulso Económico La Prensa Austral P9...mo Worshop de Eleva Patagonia a desarrollarse durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, a partir de las 15 horas, en el auditorio del instituto

p u l s o e c o n o m i c o @ l a p r e n s a a u s t r a l . c l

Pulso Económico La Prensa Austral P9

“Nunca pensé que llegaría este momento… pero llegó... hoy es mi último día en Enap Magallanes... (así…con Magallanes...).

El sobre azul llegó a mis manos y por lo mismo debo y quiero des-pedirme de todos y cada uno de ustedes”. Con estas palabras de pesar enviadas por mail se dirigió a sus ahora ex compañeros de labores, la subgerente de Soporte Operacional de la petrolera, Elena Blackwood, luego de enterarse ayer de su desvinculación definitiva de la petrolera.

La noticia generó total descon-cierto al interior de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), don-de además del despido de Elena Blackwood, se sumó la desvincu-lación del jefe de departamento de Ingeniería, Ernesto Matta y del director de Integridad Operacional,

Héctor Pérez. En la misiva, Elena aprovechó la

oportunidad para agradecer a sus colegas las muestras de apoyo,

enseñanzas y aprecio que siempre le entregaron. ”Y en forma muy es-pecial a quienes me acompañaron más directamente durante este último período. Han sido 30 años de mucho crecimiento personal y profesional, me voy de Enap Magallanes con una sensación de satisfacción y de orgullo por haber

podido trabajar y aportar a esta empresa de tanta relevancia para nuestra región”, expresó.

InjusticiaAl enterarse de los hechos,

el presidente del Sindicato de Trabajadores de Enap, Alejandro Avendaño, rechazó los despidos

y especialmente tuvo palabras de apoyo para Elena Blackwood. “Cualquier despido siempre va a ser doloroso. Yo creo que en el caso de ella, se le ha faltado el respeto, independiente de lo que la empresa pueda decir. Para mí es una ejecutiva intachable, que fue auditora de Enap y tam-bién presidenta del Sindicato de Trabajadores. Por eso, le quiero decir fuertemente a los ejecuti-vos jóvenes que han llegado a la empresa, que no conocen nada de la historia y toman este tipo de decisiones que en vez de ayudar, hacen daño a esta empresa”, dijo.

Cambios y nuevos desafíosRespecto de esta situación

Enap informó que ha procedido a ejecutar una reestructuración de algunas de sus unidades en Magallanes, que involucran la fu-

sión de algunas de sus divisiones y la simplificación de otras. “Estos cambios involucran nuevos desa-fíos para algunos de sus cargos ejecutivos y el cese de funciones de tres profesionales de larga tra-yectoria en la empresa, a quienes se les agradece la entrega y el trabajo durante su permanencia en la organización”, precisó la estatal.

La empresa añadió que la deci-sión fue tomada con un criterio de estricta eficiencia y con el objetivo de optimizar su estructura para abordar los importantes desafíos que tiene contemplados en su Plan Estratégico 2014-2025. “Enap mantiene su compromiso con Magallanes, un trabajo que conti-nuará realizando como hasta ahora lo ha hecho, reforzando su rol estratégico para abastecer a esta región de la energía que necesita para su desarrollo”, expusieron.

Empresa justificó acción por reestructuración de algunas unidades en Magallanes

Desconcierto al interior de Enap porrepentina desvinculación de ejecutivos

- Al despido del jefe de departamento de Ingeniería, Ernesto Matta y del director de Integridad Operacional, Héctor Pérez, se sumó el cese de contrato para la subgerente de Soporte Operacional de la petrolera, Elena Blackwood.

Luego de enterarse ayer de su desvinculación definitiva de la petrolera estatal, la subgerente Elena Blackwood se despidió de sus compañeros con sentidas palabras expresadas a través de un mail.

“Le quiero decir fuertemente a los

ejecutivos jóvenes que han llegado a

la empresa, que no conocen nada de la

historia y toman este tipo de decisiones

que en vez de ayudar, hacen daño

a esta empresa”, criticó el presidente

del Sindicato de Trabajadores de Enap,

Alejandro Avendaño

Achi

vo LP

A

Page 2: Pulso Económico La Prensa Austral P9...mo Worshop de Eleva Patagonia a desarrollarse durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, a partir de las 15 horas, en el auditorio del instituto

10 / Pulso Económico sábado 29 de agosto de 2015 / La Prensa Austral

Importante empresa nacIonalRequiere personal para atención de cafetería, restaurant y operaciones

Para trabajar en sistema de turnos, estabilidad laboral y remuneración acorde al mercado.

Favor enviar antecedentes vía página web www.aeropuertodepuntarenas.cl en link “trabaja con nosotros” o al correo electrónico [email protected] hasta el lunes 31 de agosto con experiencias en el cargo y pretensiones de sueldo.

· AyudantesdeCocina.· Cajeras/Atendedoras

cafetería

· Garzones· PersonaldeAseo· ApoyoMantenimiento

“Andábamos buscando un terreno para hacer una inversión y se dio esta oportunidad”, precisó orgu-lloso el socio de la empresa

constructora Icotef Ltda, Fernando Mimica Allendes, ante lo que será muy pronto una atractiva alternativa de alojamiento para los turistas que visiten la Región de Magallanes desde inicios del próximo 2016.

Se trata de un nuevo Apart Hotel de Inversiones Esmeralda Austral Ltda. y que desarrolla la construc-

tora Ingeniería y Construcción Tierra del Fuego Ltda (Icotef) cuya edificación explica una inversión de $400 millones.

Los trabajos comenzaron en marzo, en un terreno de 400 m2 ubicado en la intersección de las calles 21 de Mayo con Balmaceda y con una estructura de 490 m2, el proyecto considera la disposición de 9 departamentos -de 1 y 2 dor-mitorios- distribuidos en 2 pisos, a lo que se suma un zócalo de servicio.

Además, un hall de acceso, sala

de recepción y seis estacionamien-tos interiores serán los elementos adicionales para brindar un alto estándar de comodidad a los futuros

turistas -especialmente- extranjeros que arriben en temporada alta.

La inauguración de esta nueva alternativa turística se perfila para los primeros días de enero próximo.

De acuerdo con la base de

datos de Sernatur, en Magallanes hay actualmente tres apart hotel inscritos en el registro nacional de prestadores de servicios turísticos: dos en Ultima Esperanza y uno en Punta Arenas.

Nuevo céntrico Apart Hotel se sumará a oferta turística en 2016

- Obras emplazadas en la intersección de las calles 21 de Mayo con Balmaceda, consideran la disposición de 9 departamentos, distribuidos en 2 pisos.

La inauguración de esta nueva alternativa turística se perfila para los primeros días de enero próximo.

El nuevo edificio emplazado en la intersección de las calles 21 de Mayo con Balmaceda considera además un zócalo de servicio, un hall de acceso, sala de recepción y seis estacionamientos interiores.

Gent

ileza

Icot

ef

Nelso

n En

cina

Eleva PatagoniaAnuncian

nuevo ciclode apoyo a

emprendedores

Impartir a la comunidad herramientas y metodolo-gías de trabajo tales como “Design Thinking”, “Lean StartUp”, “Business Mo-del Canvas”, Asesoría financiera y legal, “Eleva-tor Pitch” -entre otras- es lo que entregará el próxi-mo Worshop de Eleva Patagonia a desarrollarse durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, a partir de las 15 horas, en el auditorio del instituto Santo Tomás, ubicado en calle Jorge Montt Nº 798, 3er piso.

La iniciativa busca apo-yar la formación y el desa-rrollo de habilidades para la creación y postulación de nuevos emprendimientos, beneficiando así a los parti-cipantes de forma gratuita.

La entrada es liberada previa registro en www.elevapatagonia.cl.

Page 3: Pulso Económico La Prensa Austral P9...mo Worshop de Eleva Patagonia a desarrollarse durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, a partir de las 15 horas, en el auditorio del instituto

sábado 29 de agosto de 2015 / La Prensa Austral Pulso Económico / 11

“Magallanes es una región incipiente en lo que es comercio exterior, especialmente en lo que es exportación y la principal limi-tante es la distancia”, señaló ayer el director regional del Servicio de Aduanas de Punta Arenas, Ricar-do Gómez, quien el miércoles último en la intendencia regional participó de la reunión preliminar con miras a la constitución en Magallanes de una mesa público-privada de comercio exterior.

Gómez remarcó que la iniciativa responde a que nuestra región depende constantemente de otros puertos en el país y del cen-tralismo imperante en lo relativo al funcionamiento de los distintos servicios y organizaciones. “Por lo tanto se hace importante en regiones como esta, poder solucionar o reducir las barreras en comercio exterior; adecuar procedimientos, sistematizarlos y aclararlos, de tal forma que la actividad del comercio exterior sea productiva, rentable y vaya creciendo en el tiempo”, dijo.

El director regional indicó ade-más que en materia de exportacio-nes, las estadísticas dan cuenta de que las principales actividades en Magallanes son comandadas por

los recursos energéticos de origen orgánico como el carbón y los hi-drocarburos naturales (petróleo y gas) y la salmonicultura. “Por eso, esto nos demanda como organis-mo tener mayor participación, para que el proceso (de comercio exterior) sea más expedito, en pro de generar recursos y mayor actividad para nuestra región”.

Otro de los objetivos que se espera lograr con la mesa –que sería constituida en el mes de octubre- es llegar a contar con un ente que permita comunicar de forma válida a las autoridades de orden nacional (ministerios, parlamentarios), los distintos

problemas que vayan aquejando al comercio exterior en esta región y así concatenar soluciones en el menor tiempo posible, con la intervención de todos los sectores involucrados.

En la actividad patrocinada por el intendente Jorge Flies y el Servicio de Aduana de Punta Are-nas -encabezado por su director regional, Ricardo Gómez- partici-paron los seremis de Hacienda, Christian García; Agricultura, Etel Latorre; Trabajo, Carlos Abarzúa y de Transportes, Gabriel Muñoz; además de servicios públicos como Sag, Sernatur, ProChile y Sernapesca.

En octubre se constituirá mesa público-privada

Buscan potenciar a Magallanes enactividades de comercio exterior

- Iniciativa obedece a que nuestra región depende de otros puertos en el país y del centralismo imperante en lo relativo

al funcionamiento de servicios y organizaciones.Luego de meses de incer-tidumbre respecto del destino de la pesquera Comtesa S.A., esta se-mana se confirmó desde

Macal -la principal empresa de re-mates del país- la adjudicación de la propiedad por el único interesado, quien pagó el monto mínimo esta-blecido para la subasta, ascendente a la suma de 713 millones de pesos.

Una situación que sin duda afectó al director y socio de esta empresa, Humberto Camelio, quien en los últimos días agotó instancias para lograr un mejor destino de las instalaciones que se emplazan en la intersección de Avenida Independencia con Lautaro Navarro.

No obstante la adversa noticia, asegura estar tranquilo, incluso en cuanto las gestiones elevadas para evitar la subasta. “No es lo esperado , pero significa que la empresa no cierra. La diligencia se mantiene y aún no está cerrada a pesar de haberse adjudicado el remate”, señaló.

Asimismo, precisó que inde-pendiente de las diligencias que hoy giran en torno a este hecho, las maquinarias se mantendrán funcionando en la planta, cuyas dependencias constan de 1.200 m2, mientras que de la empresa que se adjudicó el remate aún resta cono-cer detalles. “No lo sabemos aún, pero al parecer no es del rubro”, dijo.

Falta de capital

Los sinsabores que ha en-frentado Comtesa tienen ribetes complejos desde 2013, cuando en conversaciones con el alcalde Emilio Boccazzi se planteó la posi-bilidad de que los terrenos en que se encuentran las instalaciones de la pesquera fueran adquiridos por el municipio para construir ahí un edificio consistorial.

Ello no se concretó y la compli-

cación fue mayor para la empresa, ya que producto del compromiso de venta, arriesgó una inversión de $500 millones en la compra de una segunda planta dentro del radio urbano, que por cierto no podría alcanzar los niveles de casi 15 mil kilos de centolla y 10 mil kilos de centollón, que potencialmente per-mitía la planta del sector Costanera.

Producción

De momento, Comtesa S.A sigue en sus faenas productivas y puntualmente este año la percep-ción es positiva, ya que el nivel de producción estarían en los niveles de un año normal, canalizando las operaciones de centolla y centollón en Punta Arenas, mientras que el recurso jaiba es trabajado en Puerto Chacabuco, en Aysén, siendo la gestión de comercialización de los productos en Santiago.

Dando la pelea

Consultado por lo que podría significar para Magallanes la pér-dida de un importante referente exportador del rubro pesquero, como es su empresa, señaló que “estamos dando la pelea para que eso no sea así”, puntualizando además que Comtesa S.A sigue vendiendo a todos sus clientes, con quienes existe una relación que este año cumple 52 años.

En cuanto a la deuda que existe con tres empresas bancarias –su-mando cerca de 3 mil 704 millones de pesos-, Camelio aseguró que se ha establecido un convenio.

Finalmente, Humberto Camelio se mostró optimista respecto del futuro de Comtesa S.A. y su rol en Magallanes, zona con importante presencia exportadora de centolla. “Seguiremos produciendo hoy y en el futuro también”, indicó.

Director y socio de subastada planta pesquera Comtesa

“No es lo esperado, pero significaque la empresa no cierra”

- “Seguiremos produciendo hoy y en el futuro también”, indicó Humberto Camelio.

Un aspecto de la reunión preliminar para la constitución de una mesa público-privada.

Director y socio de pesquera Comtesa S.A., Humberto Camelio.

Jaim

e Ha

ro S

.

Arch

ivo LP

A

Page 4: Pulso Económico La Prensa Austral P9...mo Worshop de Eleva Patagonia a desarrollarse durante los días 2, 3 y 4 de septiembre, a partir de las 15 horas, en el auditorio del instituto

12 / Pulso Económico sábado 29 de agosto de 2015 / La Prensa Austral

EXTRACTOAnte el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, ubicado en Avenida Independencia N° 617, Tercer Piso, causa Rol N° 395-2015, caratulada “BANCO DEL ESTADO con ROJAS ESTRADA, FERNANDO”, el día 24 de septiembre del 2015 a las 11,00 hrs., se rematará en la Secretaría del Tribunal, la vivienda rol avaluó 00170-00003, comuna de Punta Arenas, ubicada en calle Waldo Seguel N° 149; de la ciudad y comuna de Punta Arenas, XII Región. El dominio se encuentra inscrito a Fojas fojas 1713; número 3000 correspondiente al año 2007 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas.- El mínimo para la postura será la suma de $33.995.018 (Treinta y tres millones novecientos noventa y cinco mil dieciocho pesos), incluidas las costas del juicio.- Precio se pagará al contado dentro de los 5 días hábiles siguiente al acto del remate.- Si no se verifica el pago íntegro del precio del remate por el adjudicatario en la forma antes señalada, se hará efectiva la caución ren-dida en conformidad a lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil, y se desestimará su postura.- Todo postor que no sea el demandante, para tomar parte en el remate, deberá rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo para las posturas, en vale vista a la orden del Tribunal, y la caución del subastador será imputada al entero del precio.- Venta se hará como cuerpo cierto.- Subastador deberá señalar domicilio urbano conocido.- Bases y demás antecedentes en Secretaría del Tribunal.

Secretario TitularJavier Toledo V.

Comienzan las esquilas pre parto en Magallanes

Cuando hablamos de las razones de realizar la esquila pre parto, podemos decir que en términos generales la pre parto propone disminuir las tasas de mortalidad perinatal en lanares y además obtener lana de mayor calidad.

En cuanto a sus efectos más específicos, se puede destacar lo siguiente:

Al disminuir el aislamiento térmico, se aumenta la pérdida de calor en el animal con lo que aumentan sus requerimientos energéticos y además con la disminución del peso del animal, aumenta su movili-dad, lo que se traduce en un aumento del consumo de forraje diario.

En relación al estado de las madres y corderos, la pre parto mejora el estado de las ovejas y un mejor peso de los corderos al nacer. Es decir un mejor porcentaje de preñez y de desempeño reproductivo de las ovejas de primera parición.

Sobre el porcentaje de señalada, también se observa que el mayor consumo de forraje de la oveja, aumenta el peso al nacer del cordero, mejora el estado de la madre e incrementa la producción de leche.

A su vez se ve un mejoramiento del comportamiento materno, especialmente en la borrega, ya que la madre tiende a parir en lugares más reparados y está más vivaz para atender al cordero después del parto, quien además encuentra con mayor facilidad la ubre en la oveja esquilada.

Recomendaciones Controle a los carneros, ya que si los carneros sirven a las ovejas

antes de tiempo se producen pariciones antes y durante la esquila provocando numerosos problemas de manejo.

Reserve un buen potrero cercano al galpón, para que el piño que viene de arreo pueda comer, tomar agua y descansar. Encierre a última hora de la tarde a los animales que se esquilarán a la mañana siguiente y antes del mediodía encierre las ovejas que se esquilarán por la tarde. Esquile con peine alto (donde las primaveras son frías) y cuide que los esquiladores no carguen la rodilla sobre el vientre de los animales.

Las ovejas una vez esquiladas deben ir al campo de parición o a un potrero con pasto y reparo, recuerde que como regla general los animales no deben pasar más de 6 horas sin comer. Nunca deje a los animales encerrados en el galpón después de la esquila.

La técnica de esquilar a las ovejas antes del parto se originó en Nueva Zelanda a fines de los años cuarenta pero en nuestra región recién en las últimas décadas se empezó a incorporar, por lo que es normal que todavía se generen opiniones encontradas, en relación a si es conveniente o no.

ASOGAMA

Corría el año 2009 y en sus comienzos la idea era criar aves especialmente para el autoconsumo, pe-ro a poco andar y debido

a que sus conocidos se mostraron interesados, la venta de aves y hue-vos se transformó para Diva Carreño en un promisorio emprendimiento regional.

Hoy, en el kilómetro 12,5 de la Ruta 9 norte, Diva Carrreño -quien llegó a Punta Arenas hace 20 años desde Santiago- ve como su esfuerzo ya tiene nombre y es reconocido por la comunidad: Granja Avícola Magallanes, lugar en que ofrece el servicio de venta de crías vivas de gallinas araucanas, lohman, patos y pollos de engorda, además de hue-vos de gallina de libre pastoreo. Junto con ello, la iniciativa es la primera en la región, en la producción y venta de huevos de codorniz, para lo cual cuentan con modernas incubadoras.

Para la forjadora del proyecto, las aves han sido uno de los tantos motivos que hoy la impulsan a crecer en todo sentido. “Esto es muy lindo, tiene un sentido especial y cualquier persona se da cuenta del aporte que las aves tienen en tu vida. No tiene que ver sólo con la alimentación, trabajar con animales tiene que ver con desarrollo humano y va más allá de lo comercial”.

Con el propósito de garantizar la calidad de su producción, Diva Carreño ha incorporado la aplicación de la técnica de libre pastoreo y una alimentación basada en cereales, pastos naturales y comida sin origen ni aditivos químicos, obtiene carne y

huevos altamente saludables. Esto ha permitido lograr un plantel de 200 codornices, 700 aves en pie para venta directa, 800 gallinas lohman y 150 gallinas araucanas para postura y venta de huevos camperos.

Teniendo la línea de procesos armada y comercializando, el cre-cimiento de esta granja ha contado además con el apoyo de la Corpora-ción de Fomento de la Producción (Corfo), a través del Programa de Apoyo de Reactivación Económica (Par).

La inversión en esta iniciativa, por parte de Corfo, asciende a $2.400.000, sumado a $1.500.000 en diversas capacitaciones en materia de administración.

De esta manera, Diva Carreño ha

logrado consolidar de mejor manera aún los negocios que mantiene con sus clientes en la ciudad, comprando más aves y mejorando la implemen-tación en su gallinero, todo lo cual suma para principalmente dotar con más productos a sus clientes, es-pecialmente restaurantes y hoteles de Punta Arenas, siendo la venta en almacenes la siguiente apuesta de esta granja avícola.

Por estos meses, junto a su hermano Nelson –quien llegó hace dos años a la zona-, Diva desarrolla trabajos a través del programa Poten-cia Patagonia de Corfo, enfocando nuevos lineamientos al mercado magallánico. “Hoy día tenemos el público general que ha llegado a nuestra granja por el dato, pero

con el programa estamos viendo el lanzamiento de nuestros productos al mercado a nivel de restaurantes y hotelería, lo que da un plus al integrar productos orgánicos en la alimenta-ción de sus clientes”.

El próximo 6 de septiembre viajará a Guayaquil, Colombia, para participar durante cinco días en el XVII Congreso Avícola Latinoamericano. “Eso me parece muy interesante para poder traer nuevas prácticas de bienestar animal y poder recibir toda la experiencia que tienen nuestros países vecinos, que están mucho más avanzados en la cría y cuidados de animales, además de la producción de huevos”, dijo la emprendedora, quien retornará a Punta Arenas el 13 del mismo mes.

Diva Carreño, dueña de Granja Avícola Magallanes

“Trabajar con animales tieneque ver con desarrollo humanoy va más allá de lo comercial”

- Ubicada en el kilómetro 12,5 de la Ruta 9 norte, el recinto cuenta con un plantel de 200 codornices, 700 aves en pie para venta directa, 800 gallinas lohman

y 150 gallinas araucanas para postura y venta de huevos camperos.

700 aves en pie para venta directa, 800 gallinas lohman y 150 gallinas araucanas para postura y venta de huevos camperos son parte del emprendimiento levantado por Diva Carreño.

José

Vill

arro

el

En noviembre próximo se dará inició a la ejecución del diseño para la normalización del Aeródromo Guardiama-rina Zañartu de Puerto Wi-lliams, información validada en la publicación del lunes último en el Diario Oficial. El proyecto forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PED-ZE) y explica una inversión que supera los $50 mil 372

millones.La iniciativa considera el

diseño para el ensanche de la pista; construcción zonas de protección resa 08; ensanche y nivelación de franja de se-guridad; reubicación y diseño del terminal de pasajeros con superficie de acuerdo a pa-sajeros hora punta; torre de control y hangar del servicio de extinción de incendios; nueva plataforma de esta-

cionamiento de aeronaves; rodajes asociados fuera de la rasante y reposición de ayudas a la aeronavegación.

En cuanto a las obras, el seremi de Obras Públicas, Ricardo Haro, relevó que se trata de un proyecto fun-damental para el desarrollo de la provincia Antártica, “considerando además que la vocación de Magallanes va con una mirada de apertura

hacia la Antártica, por lo tanto Puerto Williams debe contar con un terminal que cumpla con las características para recibir un aumento conside-rable de pasajeros y para ello realizamos este primer paso histórico para la localidad”.

Se espera que con las obras resulten beneficiados unos 1.804 habitantes de la pro-vincia, a su vez a los turistas que llegan a la zona.

Inversión en terminal de Puerto Williams supera los $50 mil 372 millones

En noviembre comenzarán obras enAeródromo Guardiamarina Zañartu

- La iniciativa considera el diseno para el ensanche de la pista, construcción de zonas de protección resa 08, ensanche y nivelación de franja de seguridad, entre otras mejoras.