5
6. El rol cambiante de la mujer A comienzos del siglo XIX, la educaciónestaba a cargo de los padres e institutrices, ya que la asistencia a la escuela no era obligatoria. Hacia el 185, un alto porcenta!e de la población ya asist"a a las escuelas p#blicas y particulares$ la demanda de docentes comenzaba as" a aumentar de manera e%ponencial y para cubrir dic&a necesidad en 18'( se crea la )scuela *ormal de +aran , primera escuela normal del pa"s y en 18- se le suman dos m s en /uenos Aires, una para mu!eres y otra para 0arones. a docencia era una acti0idad donde predominaban &ombres &asta que se produ!o la apertura de instituciones encargadas de la 2ormación de docentes a las que mu!eres pudieron acceder de 2orma masi0a. A partir de esto &ubo una trans2ormación en el mbito educati0o donde la presencia de las mu!eres se &iz ms y ms contundente. )l surgimiento de 2iguras locales ms el apor mu!eres inmigrantes pro0enientes de )uropa y del norte de Am3rica, pro0eyó de ideas reno0adoras a las pr cticas pedagógicas. )l gran desa2"o que se 2ormular aquellas pioneras 2ue el establecimiento de un aparato escolar, organ centralizado con la meta de aplicar, en 2orma concreta, sus ideas s educación. 4odas estas tareas 2ueron realizadas por mu!eres que ten"an un riguroso conocimiento de los 0alores que deb"an estar presentes en la escuela con el ob!eti0o de 2ormar indi0iduos para un desarrollo pleno en la sociedad. Aunque condiciones de participación pol"tica eran limitadas en aquel entonces, los ciudadanos recibieron de las maestras pautas y 0alores que obraron a 2a0or de integración y 2ueron la columna 0ertebral en la di0ulgación de saberes y o2ici que ayudaron al desarrollo de una incipiente clase traba!adora. a a comienzos del siglo XX, el magisterio es una pro2esión que se adopta no s por 0ocación, sino que se presenta como un seguro medio de 0ida que adem s con2iere prestigio a quien lo e!erce. 4ambi3n se empieza a registrar un proces singular en ese momento, que trans2orma a la carrera docente en la antesala de estudios superiores. a lista de nombres de las mu!eres que representaron estos 0aloreses inabarcable, pero podemos citar algunas que &an quedado, por di2erentes circunstancias en la memoria escolar6 )mma *icolay de 7aprile, osario 9era +eñaloza, Alicia :oreau de ;usto, Herminia /rumana, )0a <uarte de +erón, entre otras. )mma *icolay de 7aprile 2ue una de las maestras e%tran!eras que llegaron a la Argentina desde )stados =nidos tra"das por >armiento para traba!ar como

Punto 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educacion

Citation preview

6. El rol cambiante de la mujerA comienzos del siglo XIX, la educacin estaba a cargo de los padres e institutrices, ya que la asistencia a la escuela no era obligatoria. Hacia el ao 1850, un alto porcentaje de la poblacin ya asista a las escuelas pblicas y particulares; la demanda de docentes comenzaba as a aumentar de manera exponencial y para cubrir dicha necesidad en 1869 se crea la Escuela Normal de Paran, primera escuela normal del pas y en 1874 se le suman dos ms en Buenos Aires, una para mujeres y otra para varones.La docencia era una actividad donde predominaban hombres hasta que se produjo la apertura de instituciones encargadas de la formacin de docentes a las que las mujeres pudieron acceder de forma masiva. A partir de esto hubo una transformacin en el mbito educativo donde la presencia de las mujeres se hizo ms y ms contundente. El surgimiento de figuras locales ms el aporte de mujeres inmigrantes provenientes de Europa y del norte de Amrica, provey de ideas renovadoras a las prcticas pedaggicas. El gran desafo que se formularon aquellas pioneras fue el establecimiento de un aparato escolar, organizado y centralizado con la meta de aplicar, en forma concreta, sus ideas sobre la educacin. Todas estas tareas fueron realizadas por mujeres que tenan un riguroso conocimiento de los valores que deban estar presentes en la escuela con el objetivo de formar individuos para un desarrollo pleno en la sociedad. Aunque las condiciones de participacin poltica eran limitadas en aquel entonces, los ciudadanos recibieron de las maestras pautas y valores que obraron a favor de su integracin y fueron la columna vertebral en la divulgacin de saberes y oficios que ayudaron al desarrollo de una incipiente clase trabajadora.Ya a comienzos del siglo XX, el magisterio es una profesin que se adopta no slo por vocacin, sino que se presenta como un seguro medio de vida que adems confiere prestigio a quien lo ejerce. Tambin se empieza a registrar un proceso, singular en ese momento, que transforma a la carrera docente en la antesala de estudios superiores.La lista de nombres de las mujeres que representaron estos valores es inabarcable, pero podemos citar algunas que han quedado, por diferentes circunstancias en la memoria escolar: Emma Nicolay de Caprile, Rosario Vera Pealoza, Alicia Moreau de Justo, Herminia Brumana, Eva Duarte de Pern, entre otras.Emma Nicolay de Caprile fue una de las maestras extranjeras que llegaron a la Argentina desde Estados Unidos tradas por Sarmiento para trabajar como maestra. De origen hngaro form a una generacin de maestros desde las aulas del Colegio Normal N 1 donde fue la primera directora. Rosario Vera Pealoza naci en La Rioja en 1973. Ingres en 1884 a la Escuela Normal de La Rioja, fundada ese mismo ao por Annette Haven y Bernice Avery, dos maestras norteamericanas que fueron tradas al pas por Sarmiento. Se traslad a la ciudad de Paran donde estudi el profesorado obtuvo el Ttulo Superior de Enseanza en 1894. En esta ciudad del litoral argentino comenz su ejercicio en la docencia. En 1900 fund el Jardn de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie de Jardines fundados en las ciudades de Buenos Aires, Crdoba y Paran. En 1906 fue vice directora de la Escuela Normal de La Rioja, ocupando el mismo cargo en la Escuela Provincial "Alberdi" de Crdoba en 1907. Directora de la Escuela Normal N1 de Buenos Aires entre 1912 y 1917, sustitua a cualquier profesor que faltaba. Fue nombrada inspectora de las escuelas municipales y dict ctedras de pedagoga y matemticas en la Escuela Normal "Del Divino Maestro", incorporada al profesorado de Lenguas Vivas. Recorri Argentina impulsando la enseanza, dictando cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas tcnicas en la creacin de bibliotecas.Alicia Moreau de Justo fue una de las mujeres que a principios del siglo XX ms luch por los derechos cvicos de las mujeres. Naci en Londres en 1885 y en 1890 emigr con su familia a Buenos Aires. Realiz sus estudios secundarios en la Escuela Normal N 1, donde conoci a Hiplito Yrigoyen, quien enseaba all como profesor de Moral e Instruccin Cvica. En 1902, tom contacto con las hermanas Chertkoff, fundadoras del Centro Socialista Femenino, y las acompa en la Asociacin Pro-Educacin Laica que se organiz en Morn en 1903 y en la tarea de inaugurar bibliotecas populares y jardines maternales. En 1904 egres de bachiller en el Colegio Nacional de Buenos Aires. A los 21 aos, fund el Movimiento Feminista que impulsara el Comit pro-Sufragio Femenino. Entre 1906 y 1914, adems de organizar el primer congreso femenino internacional e iniciar una campaa para crear escuelas para inmigrantes, escribi varios artculos sobre educacin y poltica en la Revista Socialista Internacional. Algunos de esos artculos se titularon La escuela nueva, La Comuna y la educacin, Liga Internacional para la educacin racional de la infancia, Internacionalismo escolar y Las universidades populares de Noruega. Por entonces, expuso su tesis sobre la escuela nueva, en la que cuestionaba profundamente a la educacin pblica argentina, sosteniendo que los padres, la Iglesia y el Estado no pueden imponerles sus convicciones a los nios. En 1914, obtuvo su diploma universitario de honor convirtindose en una de las primeras mdicas de Amrica Latina, especializndose en enfermedades femeninas. Sus aportes en el campo de la lucha por los derechos de las mujeres as como en educacin hacen de Alicia Moreau de Justo una las mujeres que quedan en la memoria colectiva como educadoras notables.Herminia Brumana fue una educadora y escritora argentina que naci en Pig, el 12 de Septiembre de 1897. Fue una mujer libre e independiente, idealista que luch sin cesar contra la desigualdad social. Su vida transcurri en uno de los perodos ms ingratos para la mujer, cuando reclamaban acceso a estudios superiores, derechos civiles amplios y polticos. Y por sobre todo expresaban la aspiracin de lograr su independencia econmica: queran trabajar y reclamaban mejores sueldos para su trabajo. Como en Pig no haba escuela secundaria, Herminia sigui la carrera docente en Olavarra. En la Escuela Normal Nacional de esta localidad, obtuvo el Primer Premio (una medalla de oro), en el concurso literario de la Biblioteca Popular, en 1916, con su trabajo "Influencias de las Bibliotecas populares en la cultura de los pueblos y apoyo que stos deben a dichas instituciones". Fue como docente en su pueblo natal, en 1917, en la Escuela N 3, a cargo de 5 grado. All desarroll sus proyectos de escuela integral: hizo que sus alumnos cultivaran una huerta, mantuvieran un gallinero y realizaran trabajos de carpintera. Tambin fund y dirigi una revista literaria Pig de idea y crtica socialista. Esta iniciacin periodstica coincidi con su colaboracin en diferentes peridicos y revistas del pas. Fue una apasionada promotora de la Biblioteca Popular, colaborando en su organizacin. Desde joven se consagr a lo que consideraba su misin: informar, instruir, formar, sin someterse a ninguna presin contraria a su ideal.Mara Eva Duarte de Pern o Evita como la bautiz el pueblo, es otra de las mujeres de nuestra historia que luch no solo por los derechos de las mujeres sino tambin por todos los que durante aos fueron olvidados y segregados por el sistema oligrquico. Rompi los todos los modelos precedentes y defini una nueva forma de hacer poltica basada en la Justicia Social. Antes de Evita existan las damas de la Sociedad de Beneficencia que haban creado las Escuela Hogares, edificios grandes y austeros con ventanas opacas para que los nios internados no pudieran ver afuera ni ser vistos desde el exterior. Los chicos estaban vestidos con los uniformes grises, cabezas rapadas, llamados no por su nombre sino por el nmero cosido a su ropa, recibieron ms entrenamiento que educacin: se pona el nfasis en la escuela como trabajo. Las nias trabajaron largas horas confeccionando ajuares para los bebs de las damas ricas que dirigan los asilos. Slo dejaban los asilos durante los la poca navidea para pararse en las calles y mendigar dinero para la Sociedad de Beneficencia. Los chicos internados no eran los nicos explotados. Un informe del Congreso del ao 1939 revel que algunos empleados de la Sociedad de Beneficencia trabajaron de 12 a 14 horas diarias con un slo da de descanso cada 10 o 15 das. Algunos no tenan ni un da libre y ganaban 45-90 pesos durante una poca cuando el sueldo mnimo era de 120 pesos. El 95% de los fondos recaudados se usaban para pagar los salarios de las damas de caridad; slo un 5% se destin a mantener las obras.Para Evita, el objetivo principal era crear un espacio seguro para los nios vctimas de los avatares de la vida. La Fundacin Mara Eva Duarte de Pern se constituye el 19 de junio de 1948 y obtiene su personera jurdica el 8 de julio del mismo ao. A partir del 25 de septiembre de 1950 pas a llamarse Fundacin Eva Pern. Estableci veinte Hogares Escuela durante los siete aos precedentes al golpe de estado de 1955. Los nios asistan a las escuelas pblicas y cada uno mantena los lazos con su familia siempre que fuera posible. Integracin, no segregacin, era el lema de cada Hogar Escuela. Construy tambin Hogares de Ancianos que se levantaron en el interior del pas. Asimismo, obtuvo la sancin de una ley que otorgaba pensiones a los mayores de 60 aos sin amparo. La educacin, el esparcimiento y la salud de los nios y los jvenes fueron objeto de su preocupacin: impuls el turismo social creando colonias de vacaciones, difundi el deporte entre los nios mediante campeonatos que abarcaron a toda la poblacin, otorg becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocion a la mujer en diversas facetas. La Fundacin concret un plan de construccin de mil escuelas en el pas, como as tambin escuelas agrcolas, escuelas tallares, jardines de infantes y maternales.La arquitectura de los Hogares Escuelas reflejaba su apertura a la sociedad. El cerco que rodeaba los edificios nunca llegaba ms alto de un metro. La decoracin interior era de la ms alta calidad, con mrmol, mosaicos, camas de roble y una abundancia de flores, murales pintados, libros y juguetes que ayudaron a crear un ambiente de hogar. Los hogares escuelas albergaron ms de 16,000 nios y fueron construidos donde haba ms necesidad. Los nios reciban educacin suplementaria, refuerzo educacional, y clases particulares segn la necesidad de cada uno; cada da fueron transportados en micros escolares a las escuelas pblicas, integrados y educados con todos los otros nios del lugar. En 1954, el Ministerio de Educacin realiz hacer planes para los primeros grupos de nios que haban completado su educacin primaria y estaban listos para ingresar en el secundario. La Fundacin slo contaba con un hogar para los varones de edad secundaria -la Ciudad Estudiantil de Buenos Aires- y asistan a escuelas secundarias locales. Como no se haba completado las ciudades estudiantiles para mujeres, las jvenes seguan en los Hogar Escuelas. Reciban ropa, atencin mdica, tiles escolares y libros durante sus aos de secundario, siempre que no fueran aplazadas en ninguna materia. Si reciban un aplazo en una materia perdan sus privilegios. Para evitar eso, el Hogar contaba con una maestra que miraba atentamente las notas de los boletines, reforzaba diariamente los conocimientos adquiridos y estudiaba junto con las nias. Despus de la escuela, las nias elegan las clases suplementarias-de baile, baile folklrico, cocina, costura, msica y arte-que ms les interesaban. Evita, quizs por sus orgenes humildes, fue una incansable luchadora por devolverle al pueblo los derechos y su foco de atencin fue siempre mejorar la calidad de vida de aquellos que fueron histricamente dejados de lado. Impuls y logr la sancin en 1947 de la ley de sufragio femenino. Tras lograr la igualdad poltica entre los hombres y las mujeres, busc luego la igualdad jurdica de los cnyuges y la patria potestad compartida que se plasm en el artculo 39 de la Constitucin de 1949. Ese mismo ao fund el Partido Peronista Femenino, que presidi hasta su muerte. Desarroll una amplia accin social a travs de la Fundacin Eva Pern, dirigida a los grupos ms carenciados.