Punto de Equilibrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

contabilidad

Citation preview

LABORATORIO DE NEGOCIOS

Punto de Equilibrio

Es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT).

Un punto de equilibrio es usado comnmente en las empresas u organizaciones para determinar la posible rentabilidad de vender determinado producto.

Para calcular el punto de equilibrio es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos; de otra manera es sumamente difcil determinar la ubicacin de este punto.

Sean IT los ingresos totales, CT los costos totales, P el precio por unidad, Q la cantidad de unidades producidas y vendidas, CF los costos fijos, y CV los costos variables.

Entonces: Si el producto puede ser vendido en mayores cantidades de las que arroja el punto de equilibrio tendremos entonces que la empresa percibir beneficios. Si por el contrario, se encuentra por debajo del punto de equilibrio, tendr prdidas.

PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DESICIONES:

Punto de Equilibrio en la toma de decisiones sirve para establecer si el volumen en unidades de produccin est de acuerdo a los requerimientos del mercado.

Cuando se habla del precio de venta es netamente una condicin de mercado, es la condicin limitante sobre cual las empresas no pueden modificar en gran medida, para lograr una nueva estructuracin de costos y por ende un nuevo punto de equilibrio.

APLICACIN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN LA TOMA DE DECISIONES

Para aumentar la probabilidad de tomar la mejor decisin, la gerencia debe entender la relacin entre los costos, los ingresos y las utilidades. El anlisis de equilibrio y el anlisis de costo-volumen-utilidad tienen en cuenta esta interrelacin y estn en capacidad de dar pautas tiles a la gerencia, para la toma de decisiones.

El punto de equilibrio en el modelo ser aquel en que los ingresos totales cubran los costos totales. La composicin de los ingresos se determina por el producto entre el nmero de unidades vendidas y su precio de venta. Los costos totales se dividen en costos fijos y costos variables; estos ltimos se obtienen del producto del nmero de unidades producidas por su precio de costo unitario.

MTODOS DEL CLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio se calcula a travs de la aplicacin de las siguientes frmulas:

Costos fijos totales PE u = ----------------------------------------------------------------------- Precio de venta unitario Costo variable unitario

Costos fijos totales PE S/. = -------------------------------- 1 - Costo Variable

Considerando el margen de contribucin, el punto de equilibrio se calcula as:

Costos fijos totales PE u = ------------------------------------------------------- Margen de contribucin unitario (MCU)

Costos fijos totales PE S/. = -------------------------------------------------------------- Margen de contribucin porcentual (MC%)

Mcu = Precio de venta unitario Costo variable unitario

Mc% = 1 - Costo Variable (u)

P. de Ventas (u)

Ejemplo para presentar el anlisis del Punto de Equilibrio y el anlisis de costo-volumen-utilidad.

La ambicin de toda la vida de la Seora Blanca Gutirrez, ama de casa en el distrito de la Esperanza, era iniciar un negocio en el cual vendera un Estuche de Cosmticos, desarrollado y patentado por ella. Incluso pens en un nombre atractivo para su negocio: El Toque Tentacin de Blanca.

La seora Blanca realiz un buen trabajo de investigacin para determinar si el negocio sera rentable. Con respecto a los costos y con base a sus conversaciones con personas que alquilan local comercial, descubri que costo de arrendar una oficina adecuada para satisfacer sus necesidades de negocio estara aproximadamente en S/. 1,200 mensuales, o S/. 14,400 al ao.

El arriendo incluira todos los servicios, excepto los gastos de telfono y los muebles de la oficina. Estim los gastos de telfono cerca de S/. 1,800 anuales; costo no variara con el nivel ventas en la medida en que las ventas no excedan los S/. 100,000 por ao. Tambin estim que costara S/. 13,800 al ao contratar los viernes a una persona que desempeara todas las tareas secretariales y llevara los libros contables. Un fabricante independiente de productos cosmticos convino manufacturar y vender su estuche de cosmticos a S/. 1 la unidad. Blanca confiaba en que poda vender cada unidad a S/. 9.

Blanca ahora debe tomar decisin de iniciar o no su negocio. Aunque ella tiene un gran talento para los cosmticos, no confa en su capacidad de tomar decisiones comerciales, por tanto decidi buscar ayuda profesional en su sobrino, Ricardo Torres, quien es Contador y muy bueno en su profesin.Tomando en cuenta los Datos anteriores aplicaremos el punto de equilibrio con la siguiente informacin: Producto: Estuche de Cosmticos

Arrendamiento Anual S/. 14,400.00Gastos Anuales de Telfono

1,800.00Costo del Empleado los viernes 13,800.00Costo por estuche

1.00Precio de Venta por estuche

9.00 Costos fijos totales PE u = -------------------------------------------------------------------- Precio de venta unitario Costo variable unitario 30.000 PEu = ------------- = 3,750 unidades 9 - 1 Costos fijos totales PE S/. = ------------------------------ 1 - Costo Variable(u) P. de Ventas (u)

30.000 PE S/. = -------------- = S/. 33,750.00 0.888889

A travs del margen de contribucin:

Costos fijos totales PE u = ---------------------------------------------- *Margen de contribucin unitario 30.000 PEu = --------- = 3,750 unidades 8

Costos fijos totales PE S/. = ----------------------------------------------- Margen de contribucin porcentual

30.000 PE S/. = -------------- = S/. 33,750.00 0.888889

Para demostrar que 3,750 es, en efecto, la cantidad de unidades que no generara utilidad, puede desarrollarse un estado de ingresos simple, como sigue:ESTADO DE INGRESOS:Ingreso Total ( 9 X 3,750)

S/. 33,750Costos:Costos Variables Totales (S/. 1 X 3,750) 3,750 Costos Fijos Totales

30,000Costos Totales

33,750

Utilidad 0

=====

SOLUCIN GRAFICA AL PROBLEMA DEL PUNTO DE EQUILIBRIO.

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES MONETARIOS

Es el mtodo ms utilizado y se aplica a empresas que producen muchos productos y/o servicios ( multiproductoras).

CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES.

Se utiliza cuando la empresa produce un solo bien o servicio (mono-productora) o se trata de empresas en las cuales es posible identificar razonablemente los costos fijos y variables y asignarlos a cada producto.

APLICACIONES DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:

Proporciona informacin para la toma de decisiones, entre las que se enumeran:

Alternativas de costo, permite el anlisis de combinaciones de gastos fijos y variables.

Fijacin de precios de venta.

Composicin de las ventas.

Aumento o suspensin de lneas de productos.

Aceptacin de pedidos especiales.

Apertura de nuevos mercados.

VENTAJAS DE LA APLICACIN DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:

El anlisis del Punto de Equilibrio es un paso imprescindible en la planificacin operativa y financiera de las empresas y resulta una premisa indispensable para lograr el apalancamiento operativo de las mismas.

Dentro de sus ventajas se enumeran:

Proporciona pautas a la gerencia para la toma de decisiones.

Es la base para la introduccin de nuevos productos.

Ayuda a la seleccin de mejores procesos de produccin.

Sirve para el anlisis del modelo de costo-volumen-utilidad.

Es una herramienta para la determinacin de precios.

Indica el nivel de ventas mnimo requerido para cubrir todos los costos.

Permite conocer con exactitud el nivel de produccin necesario para alcanzar la costeabilidad.

Adems permite conocer el nivel necesario de produccin y ventas para lograr una rentabilidad deseada.

ANLISIS DE EQUILIBRIO Y PLANEACIN

COSTO VOLUMEN UTILIDAD

Quien toma decisiones debe entender la siguiente relacin entre:

COSTO DE HACER NEGOCIOS Y EL INGRESO

GENERADO POR LAS VENTAS

Esta relacin es importante ya que en su forma ms simple constituye la definicin de utilidad.

El estudio del Anlisis de Equilibrio proporciona una visin de la conducta de los costos y de los ingresos del negocio, constituyendo una herramienta en el proceso de planeacin.

Los Gerentes siempre toman decisiones relacionadas con el precio, los costos de produccin, etc y estas decisiones pueden afectar actividades diarias o periodos mas largos de tiempo.

Trminos Introductorios:

Total Ingresos por Ventas.-

Se calcula multiplicando el nmero de unidades vendidas por el precio.

No incluye ingresos provenientes de actividades no operativas ni ingreso fijo alguno no asociado con el giro del negocio.

Costos Variables.-

Son aquellos costos directamente proporcionables al volumen de produccin o ventas, es decir tienden a aumentar o disminuir con los cambios en la produccin o ventas.

Ejemplo: Materia Prima cuando ms unidades se fabrican, ms Materia Prima utilizaremos.Costos Fijos.-

Son aquellos que permanecen constantes o que no dependen del volumen de actividad de la empresa, es decir que su monto total no cambia al producir mayor o menos nmero de unidades. Tienden a variar ms con el tiempo que con los niveles de la actividad de la empresa.

Margen de Contribucin o Ganancia.-

Es la diferencia entre las ventas y el costo variable.

Mide sobre una base unitaria.

Suponga que un producto se vende a S/. 2.00 y que tiene un costo variable de S/. 1.50. el margen de contribucin unitaria se calculara as.

Precio de Venta (u)

S/. 2.00

Costo Variable (u)

S/. 1.50

Margen de Contribucin(u)S/. 0.50

====

El Margen de contribucin total se aplica primero al cubrimiento de los costos Fijos Totales.

Cuando el margen de contribucin total es MAYOR que los Costos Fijos Totales se produce una GANANCIA.

Cuando el margen de contribucin total es MENOS que los Costos Fijos Totales

se produce una PRDIDA.

Utilidad

Es el rubro que determina la ganancia sobre la inversin del producto. Utilidad, provecho o Beneficio de orden econmico obtenido por una Empresa en el curso de sus operaciones. La palabra tambin sirve para designar, en un sentido ms concreto, la diferencia entre el Precio al que se vende un Producto y el Costo del mismo. La Ganancia es el objetivo bsico de toda Empresa o firma que debe hacer uso, por lo tanto, de la combinacin ptima de Factores Productivos para reducir sus Costos lo ms posible, atrayendo a la vez a los demandantes de los Bienes o servicios que produce para vender stos al mayor Precio obtenible. Desde sus comienzos, la Ciencia Econmica se ha ocupado del problema de determinar en qu consiste la ganancia, es decir, a qu debe atribursela y de dnde proviene. Las soluciones han sido diversas segn las escuelas econmicas o las aproximaciones tericas que se hayan adoptado: se ha considerado que la ganancia es la retribucin que el Empresario obtiene por su Trabajo, que deriva de la espera o de la abstinencia, o que es la recompensa que se obtiene cuando se asume el riesgo de invertir Capital en actividades productivas. En todo caso, las concepciones modernas acerca del problema no definen a la ganancia como una categora de Renta diferente de las dems e insisten, de un modo u otro, en su relacin con el riesgo y la Incertidumbre de las actividades econmicas. La bsqueda de la ganancia resulta decisiva en el crecimiento de la economa: ella obliga a las empresas a buscar la mayor Rentabilidad posible, incorporando incesantemente los adelantos tecnolgicos disponibles y tratando de hacer uso de todas las Economas de Escala existentes, para situarse as en la frontera de Eficiencia de la produccin; ella permite, por otra parte, que nuevo Capital de riesgo se incorpore al Mercado, pues la Demanda latente de los Consumidores estimula la generacin de Bienes y servicios que, cuando satisfacen tal Demanda, producen una Ganancia al Empresario. Del mismo modo, la ausencia de Ganancias o una disminucin recurrente de las mismas permite orientar la labor de las empresas hacia las reas que tienen mayor inters para los Consumidores: la Empresa que no se adecua a la Demanda se ve primero marginada y luego expulsada del Mercado, pues la ausencia de Ganancias obliga a la misma a retirarse frente a la Competencia o a emprender nuevas y diferentes actividades.

CONCLUSIONES

1. Un manejo adecuado del punto de equilibrio, permite generar un mejor apalancamiento financiero, es decir mejorar el margen de utilidad debido a la maximizacin en el proceso productivo, as esta herramienta permite conocer los lmites de la empresa para soportar variaciones de mercado ya sea en precios o porcentaje de participacin de mercado, y conocer hasta que punto resulta productiva la actividad.

2. Una adecuada ubicacin del punto de equilibrio estar bsicamente condicionada a una adecuada distribucin en la determinacin y composicin tanto de los costos fijos como los variables.

3. El Punto de Equilibrio es sensible a cualquier cambio en la estructura de cotos de la empresa, as como a cualquier variacin en precios, productividad del trabajo etctera.4. El uso del clculo del Punto de Equilibrio posee gran importancia en la determinacin acertada de cantidades y valores de produccin necesarias para la satisfaccin de las necesidades del plan de negocios de una entidad.RECOMENDACIONES

1. Teniendo en cuenta los permanentes cambios a que est sometida la economa de una entidad, recomendamos la actualizacin de clculo del Punto de Equilibrio a partir de los valores reales alcanzados en cada periodo y a toda planificacin operativa que se realice, que permita evaluar la toma de decisiones.

BIBLIOGRAFA

1. ADMINISTRACIN FINANCIERA EMPRESARIAL. I, II, III PARTE, Dr. Eugenio Rodrguez Prez. Colaborador. Centro Coordinador de Estudios de Direccin. Ministerio de Educacin Superior.

2. CONTABILIDAD INTERMEDIA. PARTES 1, 2, 3, 4, 5 6. D Kieso, Editorial Flix Varela, La Habana 2004.

3. ADMINISTRACIN FINANCIERA EMPRESARIAL, Dr. Eugenio Rodrguez Prez. Colaborador. Centro Coordinador de Estudios de Direccin. Ministerio de Educacin Superior. La Habana, Cuba

4. FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIN FINANCIERA, TOMO I y II, GITMAN.

5. CURSO DE ADMINISTRACIN FINANCIERA, Dr. Antonio Ravelo Nario, Profesor Titular de la Universidad de la Habana, Cuba

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN

ASIGNATURA: INTELIGENCIA DE MERCADO

DOCENTE: CANCINO OLIVERA, Rossana Magally

TEMA : PUNTO DE EQUILIBRIO

INTEGRANTES:

- BRABO HORAN, Isaac

- CHAPOAN AGUILAR, Yesenia

- COVEAS GAMES, Brian

- MEJIA ALVARADO, Jos Luis

- PHILPPS RAMREZ, Elvis

Nuevo Chimbote, 09 de MAYO del 2015

PER

NUEVO CHIMBOTE - PER

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

14