8
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero. Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría pérdidas. Si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios. Para calcular el punto de equilibrio necesitamos conocer la siguiente información (para simplificar vamos a suponer que la empresa tan sólo fabrica un producto): Costes fijos de la empresa Costes variables por unidad de producto Precio de venta del producto La diferencia entre el precio de venta de cada producto y su coste variable es el margen que obtiene la empresa. Si se dividen los costes fijos entre el margen por producto obtendremos el número de productos que tendría que vender la empresa para llegar a cubrir todos sus costes fijos.En definitiva, estaríamos calculando el punto de equilibrio. Todo esta explicación resultará mucho más comprensible con un ejemplo: Supongamos una empresa editorial, con unos costes fijos de 100.000 euros. Esta empresa tan sólo edita un modelo de libro, que tiene un coste variable de 20 euros y su precio de venta es de 30 euros. El margen que la empresa obtiene de cada libro es: Margen = Precio de venta - coste variable = 30 - 20 = 10 euros El punto de equilibrio se calcula:

Punto de Equilibrio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

punto de quilibrio

Citation preview

Page 1: Punto de Equilibrio

PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni

pierde dinero, su beneficio es cero.

Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría pérdidas.

Si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios.

Para calcular el punto de equilibrio necesitamos conocer la siguiente información (para

simplificar vamos a suponer que la empresa tan sólo fabrica un producto):

Costes fijos de la empresa

Costes variables por unidad de producto

Precio de venta del producto

La diferencia entre el precio de venta de cada producto y su coste variable es el

margen que obtiene la empresa.

Si se dividen los costes fijos entre el margen por producto obtendremos el número de

productos que tendría que vender la empresa para llegar a cubrir todos sus costes

fijos.En definitiva, estaríamos calculando el punto de equilibrio.

Todo esta explicación resultará mucho más comprensible con un ejemplo:

Supongamos una empresa editorial, con unos costes fijos de 100.000 euros. Esta empresa

tan sólo edita un modelo de libro, que tiene un coste variable de 20 euros y su precio de

venta es de 30 euros.

El margen que la empresa obtiene de cada libro es:

Margen = Precio de venta - coste variable = 30 - 20 = 10 euros

El punto de equilibrio se calcula:

P.e. = Costes fijos / margen por producto = 100.000 / 10 = 10.000 libros.

En definitiva:

Si la empresa vende 10.000 libros no obtiene si beneficios ni pérdidas.

Si vende menos de 10.000 libros, tendrá pérdidas.

Si vende más de 10.000 libros, obtendrá beneficios.

Page 2: Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio también se puede determinar de la siguiente manera:

Se calcula el margen porcentual que la empresa obtiene en la venta de cada producto.

En el ejemplo anterior, este margen sería:

Margen = (Precio de venta - Costes variables) / Precio de venta = (30 - 20)/ 30 = 0,333

Es decir, el 33,3% del precio de venta es margen para la empresa.

El punto de equilibrio será:

P.e. = Costes fijos / Margen = 100.000 / 0,333 = 300.000 euros

Con este sistema el punto de equilibrio viene determinado en volumen de venta (euros) y

no en n° de unidades. Como se puede comprobar la solución es idéntica a la que obtuvimos

con el primer sistema:

Si el punto de equilibrio exige unas ventas de 300.00 euros y el precio de venta de cada

libro es de 30 euros, quiere decir que la empresa tendrá que vender 10.000 libros.

Requerimientos para el punto de equilibrio

A fin de realizar un "Análisis por medio del Punto de Equilibrio", se necesitan una serie de elementos, entre estos figuran:

Los Inventarios.- Estos deben ser constantes, o que las variaciones que presentan no sean relevantes durante la operación de la entidad.

La Contabilidad.- Esta debe estar basada en el costeo directo o marginal, en lugar del método de costeo absorbente, esto es con el fin de poder identificar los costos fijos, de los costos variables.

Se deberá realizar la separación de los costos fijos y los variables. Se deberá determinar la Utilidad o contribución marginal por unidad de producción. Determinar el nivel de operaciones que se requieran para cubrir todos los costos. Evaluar la rentabilidad relacionada con diversos niveles de ventas.

Punto de equilibrio operativo

El Punto de Equilibrio Operativo de la Empresa, es el nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos. En este punto las ganancias antes de intereses e impuestos son igual a ceroEL primer paso para calcular el Punto de Equilibrio Operativo, consiste en dividir los costos operativos fijos y variables entre el costo de los bienes vendidos y los gastos operativos.Con las variables siguientes, se puede formular la parte operativa del Estado de Resultados de la Empresa:

P : Precio de Venta por Unidad. Q : Cantidad de ventas en unidades. FC : Costo operativo fijo por periodo. VC : Costo operativo variable por unidad.

Page 3: Punto de Equilibrio

Punto de equilibrio económico / PEE

Se denomina PEE al volumen de ventas que produce utilidad igual a cero. Es el mínimo nivel de ventas necesario para recuperar los costos

PUNTO DE EQUILIBRIO FINANCIERO/PEF.Se denomina PEF al mínimo nivel de Ingresos, de modo que el flujo de caja total sea igual a cero.

Corresponde al mínimo nivel de Ingresos para que la caja no se vea afectada.PUNTO DE EQUILIBRIO/BREAKEVEN POINT /BP.Observar el Punto de Equilibrio para realizar un esfuerzo por mejorar es una de las formas más sencillas de hacer el Analisis de Costo/Beneficio. El Punto de Equilibrio es el tiempo que tomaría para que el total de Ingresos incrementados y/o la reducción de gastos sea igual al Costo Total. Sin embargo, no toma en cuenta el valor del dinero en el tiempo.Fórmula general

El Punto de Equilibrio es un método de análisis que es obtenido por medio de una serie de "Formulas Matemáticas", que van relacionadas una con otra.

Algunas abreviaturas y términos

PE : Punto de equilibrio en pesos.- %CM : Porcentaje de contribución marginal. CF : Costos fijos en pesos. CM : Contribución marginal en pesos. PV : Precio de Ventas en Pesos. CV : Costos variables en pesos. Ú : Utilidad en pesos. V : Ventas en pesos. MS : Margen de seguridad.

COSTO VOLUMEN UTILIDAD

Page 4: Punto de Equilibrio

El análisis costo-volúmen-utilidad (CVU) proporciona una visión financiera panorámica del proceso de planeación. El CVU esta constituido sobre la simplificación de los supuestos con respecto al comportamiento de los costos.Factores costos - factores ingresos Se define al factor de costos como un cambio al factor que ocasionará una modificación en el costo total de un objeto de costos relacionado. Un factor de ingresos es cualquier circunstancia que afecta a los ingresos. Existen muchos factores de ingresos como son los cambios en le precio de venta , la caliddad de producto y las exhibiciones de mercadotecnia afectan los ingresos totales.Para prever los ingresos y costos totales se incluirá un análisis acerca de la manera en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora suponemos que las unidades de produción son el unico factor de costos e ingresos.Las relaciones directas CVU son importantes porque:

tales relaciones han servido de ayuda en la toma de decisiones. las relaciones directas ayudan a comprender las relaciones más complejas.

El término CVU analiza el comportamiento de los costos totales, ingresos totales e ingresos de operación , como cambios que ocurren a nivel de productos , precio de venta, costos variables o costos fijos. En este análisis se utiliza un solo factor de ingresos y un solo factor de costos.La letra ¨V¨ por volúmen se refiere a factores relacionados con la producción como son : unidades fabricadas o unidades vendidas; por lo que en el modelo, los cambios a nivel de ingresos y costos surgirán por variaciones únicamente en el nivel de producción.Terminologia.-

Entradas de operación sinónimo de ventas. Costos de operación están constituidos por los costos variables de operación y los costos

fijos de operación. También se refiere a los gastos de operación.

Costos de operación= costos variables de operación - costos de operación Ingreso de operación son las entradas para el período contable menos todos los costos de

operación, incluyendo el costos de los bienes vendidos.

Ingresos de operación = entradas de operación - costos de operación Ingreso neto Es el ingreso de operación más las entradas provenientes de no

operación (generados por intereses) menos los costos no operativos (costo de intereses) menos el impuesto sobre ingresos.

Ingreso neto ingreso de operación - impuesto al ingresoPunto de equilibrio.- El punto de equilibrio es aquel nivel de producción de bienes en que se igualan los ingresos totales y los costos totales, donde el ingreso de operación es igual a cero. Existen tres métodos de para determinar el punto de equilibrio:1. Método de ecuación Con la metodología empleada, el estado de ingresos puede expresarse en forma de ecuación como sigue:Ingreso - costos variables - costos fijos = ingreso de operación

Page 5: Punto de Equilibrio

2. Método de margen de contribución El margen de contribución es igual a los ingresos por ventas menos todos los costos que varían respecto de un factor de costo relacionado con la producción.(precio de vta - costos unitarios variables) x Nro. de unidades = costos fijos + ingreso de operaciónmargen de contribución por unidad x Nro. de unidades = costos fijos + ingreso de operaciónEl ingreso de operación es igual a cero, entonces:Número de unidades en el punto de equilibrio = costos fijos/magen de contribución por unidad3. Método gráfico En el método gráfico se trazan las líneas de costos totales e ingresos totales para obtener su punto de intersección, que es el punto de equilibrio. Es el punto en donde los costos totales igualan a los ingresos totales.Supuestos en CVU.- El análisis se basa en los siguinetes supuestos:

Los costos totales pueden dividirse en un componente fijo y uno variable respecto de un factor relacionado con la producción.

El comportamiento de los ingresos totales de los costos totales es lineal en relación con las unidades de producción .

No existe incertidumbre respecto de los datos de costos, ingresos y cantidades de producción utilizada.

El análisis cubre un solo producto o supone que una mezcla de ventas de productos permanece constante, independiente del cambio del volumen total de ventas.

Todos los ingresos y costos pueden agregarse y compararse sin considerar el valor del dinero en el tiempo.

Planeación de costos y CVU.- El análisis CVU es un instrumento útil para la planeación de costos. Puede proporcionar datos sobre los ingresos que diferentes estructuras de costos significan para un negocio.Efecto del horizonte de tiempo.- Los costos no siempre se clasifican como fijos y variables, porque mientras más corto sea el horizonte de tiempo planeado, será mayor el porcentaje de costos totales que se considere como fijos. Para determinar si los costos son realmente fijos depende en grado de la longitud de horizonte del tiempo en cuestión.Incertidumbre y análisis de sensibilidad.- El análisis de sensibilidad es una técnica que examina como cambiará un resultado si no se alcanzan los datos previstos o si cambia algún supuesto subyacente. Una herramienta del análisis de sensibilidad es el margen de seguridad, que es el exceso de ingresos presupuestados sobre los ingresos del punto de equilibrio. La incertidumbre es la posibilidad de que una cantidad sea diferente de una cantidad esperada. La construcción de un modelo para la toma de decisiones consta de cinco pasos:

i. identificar el criterio de selección de quien toma decisiones.ii. identificar la serie de acciones consideradas

iii. identificar la serie de eventos que pueden ocurririv. asignar probabilidades para la ocurrencia de cada eventov. identifique la serie de resultados posibles que dependen de acciones y eventos

específicos

Page 6: Punto de Equilibrio

Mezcla de ventas.- La mezcla de ventas es la combinación relativa de los volúmenes de productos o servicios que constituyen las ventas totales. Si cambia la mezcla, los efectos en el ingreso de operación dependerán de la forma en que haya cambiado la proporción original de productos de bajo o alto margen de contribución.Margen de contribución = ingresos - costos que varían respecto de un factor relacionado con el productoMargen bruto = ingresos - costos de bienes vendidosEn el sector comercial, la diferencia entre el margen bruto y margen de contribución , está en que el margen de contribución se calcula después de la deducción de todos los costos variables, mientras el margen bruto se calcula deduciendo el costo de los bienes vendidos de los ingresos.En el sector de manofactura, las dos áreas de diferencia son los costos fijos de fabricación y los costos variables que no son de fabricación. Ambos, el margen de contribución y el margen bruto pueden expresarse como totales, cantidades por unidad o como porcentajes.Los costos fijos de fabricación no se deducen de las ventas cuando se calcula el margen de contribución, pero si cuando se calcula el margen bruto. Los costos variables no de fabricación se deducen de las ventas cuando se calculan los márgenes de contribución, pero no se deducen cuando se calcula el margen bruto.El porcentaje de margen contribución es el margen de contribución total dividido entre los ingresos. El porcentaje de costo variable es el total de costos variables dividido entre los ingresos.