38
COMERCIALIZACION DE ORO INTRODUCCION OBJETIVOS DE INVESTIGACION MINERAL A INVESTIGAR Oro PROCESO DE PRODUCCIÓN EXPLORACIÓN La exploración es la primera parte de un largo proceso. Consiste en ubicar zonas donde exista la presencia de minerales cuya explotación sea económicamente rentable. Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas mineralizadas en los lugares a explorar. Después, los geólogos recogen muestras (rocas) del suelo para conocer los elementos y minerales que las conforman. Si los análisis dan resultados positivos se procede con la perforación: se sacan muestras de diferentes profundidades (testigos) para determinar tipo, cantidad, profundidad y

Puntos a Desarrollar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comercializacion en el peru

Citation preview

COMERCIALIZACION DE OROINTRODUCCIONOBJETIVOS DE INVESTIGACIONMINERAL A INVESTIGAROro PROCESO DE PRODUCCIN

EXPLORACINLa exploracin es la primera parte de un largo proceso. Consiste en ubicar zonas donde exista la presencia de minerales cuya explotacin sea econmicamente rentable.Inicialmente se utilizan reportes satelitales para determinar zonas mineralizadas en los lugares a explorar. Despus, los gelogos recogen muestras (rocas) del suelo para conocer los elementos y minerales que las conforman. Si los anlisis dan resultados positivos se procede con la perforacin: se sacan muestras de diferentes profundidades (testigos) para determinar tipo, cantidad, profundidad y otras caractersticas del mineral. Finalmente se investiga y determina cunto mineral existe en la zona.Todas estas investigaciones se realizan siempre previa autorizacin de la autoridad competente y de los pobladores de las zonas a explorar.

PRE MINADOAntes de iniciar el trabajo de explotacin en s, es necesario retirar del terreno la capa superficial de tierra orgnica (top soil) que permite el crecimiento de vegetacin en la superficie. Esto se hace con equipo pequeo, y deja las condiciones para que en la etapa de minado se pueda explotar con equipo gigante.Esta capa se almacena en reas especiales para ser utilizada posteriormente en los trabajos de restauracin del terreno o cierre de mina, el que ya se viene ejecutando en aquellas zonas donde ya se dej de explotar. El trabajo es realizado con equipo y mando de obra local.MINADOConsiste en la extraccin del material que contiene oro y plata. Se inicia con la perforacin del terreno, para hacer unos agujeros que luego son llenados con material explosivo. Estos, al detonar, fragmentan la roca y remueven subterrneamente el material exponindolo a la superficie. En esta etapa se aplican los ms altos estndares de cuidado en seguridad.CARGUO Y ACARREOLas explosiones que se realizan y la posterior remocin de tierra empiezan a formar grandes huecos en la tierra llamados tajos. Camiones gigantes (que pueden cargar hasta 250 toneladas de tierra) llevan el mineral extrado del tajo a la pila de lixiviacin (o PAD), que es la estructura donde se acumula el mineral extrado del cerro para ser lixiviado y as recuperar el oro existente.

Todos los camiones y las palas estn controlados a travs de un sistema computarizado que permite conocer por satlite su ubicacin exacta en todo momento.LA OBTENCIN DEL OROa) PROCESO DE LIXIVIACIN EN PILASLa pila o PAD de lixiviacin es una estructura a manera de pirmide escalonada donde se acumula el mineral extrado. A este material se le aplica, a travs de un sistema de goteo, una solucin cianurada de 50 miligramos por litro de agua, la cual disuelve el oro. Mediante un sistema de tuberas colocadas en la base del PAD, la solucin disuelta de oro y cianuro llamada solucin rica pasa a una poza de lixiviacin o procesos, desde donde se bombea hacia la planta de procesos.La base del PAD est recubierta por una geomembrana, que es un material plstico de alta resistencia que impide el contacto de los qumicos con el suelo, cuidando la calidad del agua.b) PROCESO GOLD MILLMediante la planta de procesamiento de minerales Gold Mill (Molino de Oro) se busca procesar el metal que no puede ser obtenido mediante la lixiviado en pilas. El oro se recupera en 24 horas, a diferencia del proceso de lixiviacin en pilas que dura casi 60 das.La construccin del Gold Mill se inici a mediados del 2006 y concluy a principios del 2008, con una inversin de 270 millones de dlares y un plan de produccin de 9 aos. 1500 trabajadores participaron en la construccin de esta importante obra que tiene una capacidad de procesamiento de 5,000,000 ton/ao.PROCESOS DE PLANTAa) COLUMNAS DE CARBNProceso que permite concentrar la cantidad de oro que hay en la solucin rica, para luego recuperarlo en el proceso Merrill Crowe, el cual se da en dos etapas. La primera es la etapa de desorcin, en la que haciendo circular una solucin cianurada, se saca el oro atrapado en la superficie del carbn activado. La segunda etapa es la de adsorcin; en ella se pasa la solucin rica (con el oro en estado lquido) a travs de columnas cargadas con carbn activado, para que el oro sea atrapado en los poros del carbn.b) MERRILL CROWELa solucin rica en oro y plata es filtrada y limpiada. Luego se le elimina el oxgeno y se aade polvo de zinc para precipitar el metal y hacerlo slido. El producto del Merril Crowe es el que luego pasa al proceso de Refinera.La solucin pobre, sin oro, es llamada tambin Barren. Esta es enviada de nuevo al PAD, pasando antes por un tanque para agregarle el cianuro que se consumi durante el proceso. De esta manera se completa un circuito cerrado donde la solucin utilizada no sale al medio ambiente, sino que se reutiliza constantemente.

c) REFINERAEl oro obtenido en el proceso Merrill Crowe es sometido a operaciones de secado en hornos de retortas a 650 C. Finalmente, el producto obtenido pasa por un proceso de fundicin en horno de arco elctrico a 1,200 C para obtener el Dor, que es una barra hecha de una mezcla de oro y plata.I. USOS DEL PRODUCTO METALICO1. JoyeraUn anillo de oro es el smbolo central del compromiso matrimonial, por lo que en muchas culturas no existe una joya con ms alto valor sentimental.En los pases asiticos tales como India, Tailandia y China, el oro es importante para las ceremonias religiosas y para las ocasiones sociales. India, China y Estados Unidos son principales consumidores de oro.2. TecnologaTambin con oro se recubre la cabina del piloto en los aviones modernos para desviar los efectos dainos de los rayos solares y resistir temperaturas extremas. Y tambin en cientos de naves espaciales, el oro ha sido usado como una pelcula para cubrir muchas partes de su interior. Esta pelcula ayuda a reflejar la radiacin infraroja y a estabilizar la temperatura de la nave espacial.En la construccin se utiliza para recubrir con una lmina delgada las ventanas de los edificios nuevos porque permite reflejar un alto porcentaje de calor sin disminuir la luz, y el costo adicional se compensa con un menor uso del aire acondicionado.Adems, en telescopios como el Hubble- se ha utilizado oro como revestimiento para aumentar su resistencia a la corrosin y a las conexiones elctricas.3. InversinEl oro es un valor refugio en un escenario de crisis. Mientras que activos tradicionales, como bonos y acciones, a menudo fallan en pocas de tensin e inestabilidad de mercados, el oro ha demostrado mejorar los resultados de portafolios, tanto en tiempos de estabilidad como de inestabilidad financiera, durante los ltimos 5.000 aos.Adems, el oro siempre mantendr su valor a travs de una amplia gama de escenarios econmicos y esa es una razn por lo cual es tan atractivo durante una recesin econmica.El oro es una inversin de alta liquidez, ya que es tanto un activo como una moneda.4. ElectrnicaEl oro tambin se utiliza en muchos componentes de los computadores.Esto se debe a que el oro es un conductor de calor y electricidad muy eficiente y confiable, ya que puede llevar corrientes minsculas y mantenerse libre de la corrosin. Los conectores que se usan para ensamblar el microprocesador y los chips de memoria sobre la placa madre contiene oro, as tambin los conectores usados para fijar todos los cables.5. MedicinaEl uso del oro en la medicina es histrico. Los egipcios lo utilizaban como un elemento que contribua a la salud, para evitar el envejecimiento, sin saber mucho de qu se trataba. En distintas pocas se fue utilizando y, actualmente, la farmacologa lo usa como sales de oro para el tratamiento de la artritis reumatoide.Recientemente se ha propuesto el uso de nanopartculas de oro para el tratamiento de enfermedades como cncer, arteriosclerosis y existen potencialidades para el alzheimer. Nanopartculas de oro tienen la capacidad de absorver energa y tambin de disiparla de forma local. Una vez en el cerebro, se adhiere a las estructuras proteicas txicas.Despus de ser irradiadas las nanoprticulas, stas destruyen la protena daina.Este tema es algo bastante revolucionario, si bien las primeras nanopartculas de oro fueron obtenidas en 1870, recin en 1951 se desarroll un mtodo de sntesis muy reproducible.Tambin se utiliza en la medicina, ya sea para empastes dentales muy popular entre los gitanos, como en cremas para la piel o medicamentos para el tratamiento de la artritis reumatoide, aunque su ingesta es txica y genera leves efectos secundarios en el hgado y rin.

6. Industria automotrizLos convertidores catalticos en autos, camiones y vehculos cada vez ms resistentes al uso fuera de rutas tradicionales, utilizan los metales preciosos para catalizar la oxidacin de subproductos dainos en el tubo de escape, reduciendo las emisiones nocivas que pueden contaminar el aire.Las bolsas de aire (air bags) que se han instalado en ms de 30 millones de automviles en todo el mundo cuentan con contactos elctricos baados en oro para asegurarse de que los dispositivos de seguridad funcionen cuando es necesario.7. Fabricacin de instrumentosTambin interviene en la fabricacin de instrumentos musicales, como las flautas traveseras finas, ya que se calienta con mayor rapidez que otros materiales facilitando la interpretacin.8. GastronomaHay una bebida alcohlica de origen alemn hecha en base a hierbas que contiene pedacitos de oro: el licorGoldwasser. No es la nica alternativa gastronmica: el oro en polvo, copo, escamas o lminas se ha vuelto un ingrediente inusual en la cocina de lujo.El uso industrial de este metal es de tan solo el diez por ciento de la produccin total anual, mientras que el resto sigue destinndose, en primer lugar, a joyas: collares, pulseras y anillos, y, en segundo lugar, a reservas de valor, como monedas y lingotes.

II. PRODUCCION NACIONAL Y MUNDIALa) PRODUCCION NACIONAL Produccin de oro cae 17% en enero-julio en PerLa produccin de oro entre enero y julio de 2014 registr en Per una cada de 17% respecto al mismo perodo de 2013, inform este mircoles el Ministerio de Energa y Minas.La produccin baj en los siete primeros meses de 2014 a 76,02 millones de gramos frente a los 91,2 millones de gramos del mismo periodo del ao pasado.

La baja se explica por una reduccin en la produccin de la minera Yanacocha, la principal productora de oro del pas, controlada por la estadounidense Newmont y ubicada en la regin de Cajamarca (norte), as como por eldescenso en la extraccin de la canadiense Barrick Misquichilcade la regin Ancash (norte).Por otro lado, en el ao 2013 la produccin de oro registr una contraccin de 6.23% manteniendo una tendencia negativa por segundo periodo consecutivo, como consecuencia del menor volumen de extraccin prevista por Yanacocha y Barrick Misquichilca, las principales mineras aurferas del pas, adems de la menor actividad extractiva de los yacimientos mineros aurferos Santa Rosa, Titan del Peru, Buenaventura, Anabi, Aruntani, Laytaruma, Cedimin y de Gold Fields La CimaEn 2013, Per registr una contraccin de 6,23% en su produccin de oro.Per es el mayor productor de oro en Latinoamrica y el quinto a nivel mundial, con una produccin anual de 164 toneladas mtricas, segn el ministerio.

PRINCIPALES UNIDADESPRODUCTORAS DE ORO

ENERO - JUNIO 2013 EN MILES DE OZ. F.

YACIMIENTOEMPRESAREGIONPRODUCC.PARTICIPAC. %ACUM. %

Chaupiloma SurMinera YanacochaCajamarca442.116.616.6

Acumulacin AltoChicamaMinera BarrickMisquichilcaLa Libertad302.711.427.9

M. D. D.Madre de DiosMadre de Dios235.28.836.7

Acumulacin ChaquicochaMinera YanacochaCajamarca174.36.543.3

Acumulacin Parcoy Nro. 1Consorcio MineroHorizonteLa Libertad100.73.847.1

Acumulacin MarielaAruntaniMoquegua99.33.750.8

RetamasMinera AurferaRetamasLa Libertad97.13.654.4

OrcopampaCompaa de MinasBuenaventuraArequipa92.73.557.9

Carolina Nro. 1Gold Fields La CimaCajamarca88.93.361.2

Acumulacin TantahuatayCompaa MineraColmolache S.A.Cajamarca76.52.964.1

Acumulacin La ArenaLa ArenaLa Libertad76.32.967

La ZanjaMinera La ZanjaCajamarca74.92.869.8

Santa Rosa-ComarsaCompaa Minera Aurfera Santa RosaLa Libertad70.62.672.4

Acumulacin AndresArasiPuno55.52.174.5

LaytarumaMinera LayratumaAyacucho54.42.076.5

PierinaMinera BarrickMisquichilcaAncash50.11.978.4

BreapampaCompaa de MinasBuenaventuraAyacucho48.31.880.2

Hda. De Beneficio MetalexMinera Veta DoradaAyacucho41.51.681.8

Antapaccay 1Xstrata TintayaCusco41.51.683.3

La Poderosa de TrujilloCompaa MineraPoderosaLa Libertad34.01.384.6

Acumulacin AnabiAnabiCusco26.11.085.6

Patrick Almendra ICompaa MineraMinaspampaLa Libertad22.70.986.4

Frontera UnoMinsurTacna20.50.887.2

CapitanaCompaa MineraCaravelArequipa20.30.888.0

Planta de BeneficioMinera ParasoMinera ParasoArequipa18.10.788.7

cumulacin PallancataMiera SuyamarcAyacucho15.50.689.2

Doble DMinera ColibrArequipa15.30.689.8

La ArenaLa ArenaLa Libertad150.690.4

Otros256.99.6100.0

Total2667.0100

FUENTE: INDUSTRIA MINERA GUIA MINERA DE NEGOCIOS EN EL PERU- PWC DOING BUSINESS MINING 2013

Produccin mundialLa produccin mundial de oro durante el 2013 alcanz un total de 2770toneladas mtricasde oro fino. El principal pas productor esChina, eguido porAustraliayEstados Unidos.

Produccion Mundial de Oro por toneladas al 2013RangoEstadoProduccin en 2013(en toneladas)

1China420

2Australia255

3Estados Unidos227

4Rusia220

5Per150

Que pases son los principales productores de oro?la minera de oro es un sector mundial, con 90 pases que actualmente se encuentran excavacin de este metal precioso. Sin embargo, el75% de la produccin total de oro es ampliamente producida por slo 20 pases.Desde principios de 2013, los precios del oro han cado drsticamente, alcanzando su nivel ms bajo en tres aos. Pero eso es despus de experimentar una explosin sin precedentes Quinquenal el valor del metal precioso.

Los 10 principales pases productores de oro por tonelada en el Mundo

Hay muchas razones por las que el precio del oro aument tanto tan rpidamente, pero la razn generalmente aceptada es que el oro es una buena inversin. Por otra parte, cuando la economa est ostensiblemente en vas de recuperacin, hay menos necesidad de esas inversiones en materias primas seguras como el oro.En pocas palabras, cuando la economa comience a recuperarse, las personas estn cambiando sus inversiones fuera del modo de "desastre". Pero incluso cuando el precio de los resbalones, la demanda de productos de oro sigue siendo muy alta. Si la gente quiere el oro como una inversin, o como un metal precioso en nuestros relojes, anillos, collares, pendientes, y si usted es un rapero, dientes tambin.EMPRESAS PRODUCTORES EN EL PERUYANACOCHAMISINAprovecharemos nuestra capacidad organizativa y operativa para continuar entregando una produccin rentable, sostenible y responsable. Invertiremos para obtener el valor total de Yanacocha mientras desarrollamos o adquirimos nuevas zonas de trabajo en la regin.VISINSeremos reconocidos por nuestros inversionistas, empleados y grupos de inters externos como la compaa minera ms valorada y respetada de Sudamrica.HISTORIAYanacocha, la mina de oro ms grande de Sudamrica, se encuentra ubicada en la provincia y departamento de Cajamarca a 800 kilmetros al noreste de la ciudad de Lima, Per.Su zona de operaciones est a 45 kilmetros al norte del distrito de Cajamarca, entre los 3500 y 4100 metros sobre el nivel del mar.Su actividad se desarrolla en cuatro cuencas: Quebrada Honda, Ro Chonta, Ro Porcn y Ro Rejo.En 1990 se llevaron a cabo los primeros estudios de factibilidad para iniciar los trabajos en una planta piloto para lixiviacin en pilas.Con el inicio de las operaciones en una zona llamada Carachugo, Yanacocha produjo su primera barra de dor, el 7 de agosto de 1993.Yanacocha fue constituida legalmente en 1992 y est conformada por los siguientes accionistas:1. Newmont Mining Corporation(51.35%) con sede en Denver, EEUU.2. Ca. de Minas Buenaventura(43.65%), compaa peruana.3. International Finance Corporation(IFC) (5%).ORCOPAMPAUBICACIN Ubicada en la Provincia de Castilla, Departamento de Arequipa a 1,350Km de Lima entre 3,800 y 4,500 msnm.

ACCESOS A LA MINA Arequipa Aplao Viraco - Orcopampa 370 km. Arequipa - Sybayo - Caylloma - Orcopampa 320 km. Por via areaPRINCIPALES PRODUCTOS (en orden de importancia): Oro PlataTIPO DE OPERACIN Y MINASSubterrnea en las minas Nazareno, Prometida, Lucy Piso y Prosperidad.MTODO DE EXPLOTACINMtodo de Corte y Relleno Ascendente Mecanizado Limpieza con Scoop de 0.5, 1.0, 2.2 y 3.5 Yd3 Extraccin de Mineral hacia el Pique se realiza con Camiones de bajo perfil y locomotoras trolley, El mineral es izado a nivel superficie por el Pique Nazareno, Transporte de mina a Planta con volquetes Volvo de 24 Tn.METODO DE TRATAMIENTO Producto final: barras dor. Capacidad de tratamiento 1,200 TCS por da. Chancado en 3 etapas alcanzar un tamao de partcula de Circuito de molienda con molinos ALLIS CHAMBERS de 7x12 La pulpa obtenida pasa por un circuito de gravimetria, donde se obtiene un concentrado de alta ley de oro. Espesador de 70 x 16 y posteriormente enviada al circuito de carbn en lixiviacin La solucin del over flow del espesador es enviada al circuito de Merrill Crowe. El carbn cargado es pasado a la planta de desorcin electrodeposicin. El precipitado electrolitico obtenido es enviado a la planta de fundicin para obtener la barra Dor.INFRAESTRUCTURAS Salud: 1 hospital Educacion: centros educativos de nivel inicial, primario y primero de secundaria. Generacion electrica: a travs de una central hidroelctrica de 3900 kw y conectados al sistema interconectado nacional.GOLD FIELDS - LA CIMA, OPERACIN MINERA CERRO CORONA

La operacin minera Cerro Corona realiza explotaciones a tajo abierto en un yacimiento de cobre y oro. El procesamiento del mineral se ejecuta mediante un sistema de molienda y flotacin en una planta concentradora, con capacidad para procesar aproximadamente 17 000 toneladas por da.UBICACIN DE LA OPERACIN MINERA CERRO CORONALa operacin minera Cerro Corona se ubica en la regin Cajamarca, provincia de Hualgayoc, distrito de Hualgayoc, en la comunidad campesina El Tingo, anexo predio La Jalca, caseros Coymolache y Pilancones.Asimismo, Cerro Corona se localiza en la vertiente oriental de la cordillera occidental de los andes peruanos, hacia la vertiente continental del Atlntico, entre los 3 600 y 4 000 metros de altitud, donde se encuentran las cuencas de los ros Tingo / La Quebrada o Tingo / Maygasbamba, y Hualgayoc / Arascorgue.Su ubicacin dista 10 kilmetros al noreste del poblado de Hualgayoc, a 30 kilmetros al suroeste de Bambamarca (capital provincial), y a 90 kilmetros de Cajamarca (capital de la regin).VISIN & MISINVisinSer Lder Global en Minera Aurfera Sostenible.MisinGold Fields La Cima S.A. est comprometida con la optimizacin de sus operaciones, las mejores prcticas socio ambientales, y un crecimiento rentable y sostenible, desarrollando al mejor talento humano disponible y promoviendo relaciones de confianza y beneficio mutuo con la comunidad de su entorno, para conseguir la mayor rentabilidad para sus inversionistas.EXPLOTACINLa explotacin del yacimiento Cerro Corona se realiza a travs de mtodos convencionales de explotacin minera superficial. Se espera que el rea de la mina superficial final cubra aproximadamente 900 x 500 m. La operacin minera se extiende desde la cima de la colina original Cerro Corona, a un pico de 3 964 msnm, hasta una profundidad final de aproximadamente 3 660 msnm.La explotacin minera masiva utiliza bancos de 10 m y, para la carga, se utiliza actualmente la combinacin de una pala frontal hidrulica diesel (de 230 t), un cargador frontal con llantas de caucho (de 190 t), y seis volquetes (de 150 t). En esta etapa, se asume que todo el material requiere perforacin y voladura (con diferentes factores de explosivos), con agujeros de 200 mm para bancos de 10 m.COMARSAHISTORIACompaa Minera Aurfera Santa Rosa S.A. (COMARSA) fue constituida el 20 de enero de 1992 con el objeto social de desarrollar todo tipo de actividades mineras. El 10 de junio de 1993 se inici la etapa de construccin de PADs, pozas, instalacin de la planta ADR, construccin de campamentos, oficinas, talleres entre otros. En Enero de 1994 se comenz con el depsito de materiales al PAD #1 de lixiviacin, producindose la primera barra de bullin el 24 de abril de 1994. La compaa tiene tres contratos de cesin y en ellos efecta trabajos de prospeccin y exploracin a fin de incrementar los recursos geolgicos y consecuentemente las reservas minables.OPERACIONES Llevamos acabo la siguiente secuencia: Exploraciones Geologa Planeamiento Perforacin y voladura Carguio Acarreo Lixiviacin del mineral Absorcin Desorcin FundicinLa parte fundamental de nuestras operaciones es la extraccin del oro y plata partiendo de la lixiviacin del mineral de los Pads, una vez almacenado en ellos el mineral extrado de los tajos y acondicionados con la cal necesaria para lograr un PH adecuado para la mejor recuperacin de los metales. La lixiviacin se hace con una solucin cianurada y alcalina que atrapa a los metales al percolar por el pad.La solucin discurre por tuberas que colocadas en el fondo del Pad sobre geomembrana de proteccin la trasladan a la poza de solucin rica (Pregnant) y desde all es bombeada a la planta donde se encuentran las columnas de carbn activado que recolecta el oro y plata contenido en la solucin, que luego es pasado a otra poza de solucin pobre (Barren) la cual es repotenciada y bombeada nuevamente hacia los Pads par iniciar una nueva etapa de lixiviacin, como se nota esto completa un circuito cerrado, que no emana nada de solucin al medio ambiente.Despus de cargar con oro y plata las columnas con carbn activado, los carbones de las columnas son pasados a la planta de desorcin a presin, en donde se obtiene un cemento conteniendo los metales dicho cemento ir luego al horno de fundicin el cual a 1100C de temperatura, obtenindose del dicho proceso como producto final las barras dor con contenido de oro y plata.EXPORTACIONES (AOS MAS CERCANOS)Peru: Exportaciones Mineras 2007-2013

ORO

ValorCantidadPrecio

US$MILLONESMILES OZ. TR.USS/OZ. TR.

200741815958697

200855866418873

200968056987974

2010775663461225

20111010464151570

2012955857111672

2013*404326531522

(*)Acumulado de Enero de Junio 2013

FUENTE:MINEM

Noviembre de 2013 produccin de oro creci en 3,2%17/01/2014El Instituto Nacional de Estadstica e Informtica dio a conocer que, en el dcimo primer mes de 2013, la produccin de oro se increment en 3,2% en comparacin con similar mes de 2012; cifra que representa la segunda tasa positiva del ao desde el registro de 12,7% en agosto pasado. Con el resultado obtenido en noviembre este sector se recuper luego de contracciones sucesivas reportadas en los meses de setiembre y octubre de 2013.Cabe mencionar que, en el mes de referencia se registr la mayor actividad extractiva en los yacimientos aluviales de Madre de Dios comparado con el nivel de noviembre 2012, debido a las medidas implementadas por el Gobierno, en el marco del proceso de ordenamiento, formalizacin, fiscalizacin y control de la pequea minera y minera artesanal que opera en Madre de Dios, Puno y otras regiones del pas. A esto se sum los mayores volmenes de produccin de las compaas mineras La Arena, Poderosa, Consorcio Minero Horizonte, Arasi, La Zanja, Barrick Misquichilca y Antapaccay.Asimismo, contribuy el aporte de la nueva compaa aurfera Apumayo (Ayacucho) que report produccin de oro y plata a partir de setiembre de 2013; empresa que prev el procesamiento de 15 mil toneladas mtricas por da para producir entre 50 y 60 mil onzas de oro anualmente con una vida til de siete aos.Exportaciones de oro alcanzaron un valor de US$ 406,1 millonesEn noviembre de 2013, la exportacin de oro alcanz un valor de US$ 406,1 millones, que en trminos de volumen signific una variacin negativa de 34,38% con referencia a similar mes de 2012, tras la evolucin ascendente mostrada en los tres meses precedentes.En el valor de las exportaciones totales, la participacin del oro fue de 13,14% y se ubic en la segunda posicin del rnking de exportacin minera, despus del cobre.Estados Unidos de Amrica, Suiza y Canad fueron los pases de destino del 90% de los envos de oroLos principales destinos de la exportacin de oro fueron Estados Unidos de Amrica, Suiza y Canad, pases a los que se destin ms del 90% de los envos de este metal. No obstante, los valores de exportacin fueron inferiores al nivel registrado en noviembre de 2012, especialmente hacia Suiza y Canad.Segn empresas, los menores envos correspondieron a las compaas mineras Barrick Misquichilca, Yanacocha, Procesadora Sudamericana, Coimolache, Aruntani, Buenaventura, Minerales del Sur, Consorcio Minero Horizonte, Famyr Group, Comercializadora Tambo Real, entre las principales.

Las exportaciones mineras cayeron 12.5% en el 2013, segn la SNMPEECONOMA

El menor valor de los envos de oro, cobre, plomo, molibdeno y estao provoc el descenso, detallel gremio. Estos cinco metales explicaron el 88% del total exportado minero.La exportaciones mineras del Per ascendieron a US$ 23,030 millones en el 2013, cifra que represent una cada de 12.5% con relacin al 2012, ao en el que llegaron a los US$ 26,308 millones, inform laSociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa(SNMPE).El gremio explic que el descenso registrado en la venta de minerales del pas se debi al menor valor de las exportaciones de oro, cobre, plomo, molibdeno y estao. Estos cinco metales explicaron el 88% del total exportado minero, registrando en conjunto US$ 3,612 millones menos de ventas que el 2012.VALOR DE EXPORTACIONES MINERAS (MILLONES DE US$)

DICIEMBRE 2013-2013

MESORO

dic-12717

ene-13688

feb-13704

mar-13832

abr-13712

may-13753

jun-13606

jul-13576

ago-13812

sep-13590

oct-13593

nov-13435

dic-13547

Dic 2013/Dic 2012-23.70%

Var % mensual25.80%

Acumulado 2013/Acumulado 2012-18.20%

FUENTE: BCRP-SUNAT. ELABORACION SNMPE

En el caso del oro, las exportaciones llegaron a los US$ 7,846 millones, lo que signific una cada de 18.2% con relacin a los US$ 9,594 reportados en el perodo 2012. La reduccin de las exportaciones aurferas fue ocasionada tambin por una disminucin en el volumen exportado (-3.2%) y en su cotizacin (-15.5%).Exportaciones mineras caen 20,9% en primer trimestre de 2013

Segn la SNMPE, en el caso del oro, el valor exportado fue de 762 millones de dlares, cifra menor en 21,2% con relacin a marzo del 2012.Las exportaciones mineras peruanas al cierre del primer trimestre del 2013alcanzaron los US$ 5,673 millones, lo que representa una cada de 20,9% en comparacin con el mismo perodo del 2012, cuando sumaron US$ 7,170 millones, inform la Sociedad Nacional de Minera, Petrleo y Energa (SNMPE).

Detall queen marzo de este ao los envios mineros ascendieron a US$ 2,027 millones, cifra 18,1% menor a la registrada en el mismo mes del 2012. No obstante, la variacin respecto a febrero ltimo (US$ 1,763 millones) fue mayor en 15,0%.

La SNMPE indic que el descenso registrado en el tercer mes del aose explica por el menor valor obtenido de las exportaciones de oro, cobre, plomo, estao y molibdeno, metales que explican el 87,4% del total de exportaciones mineras. Slo las exportaciones de hierro, plata y zinc presentaron un comportamiento positivo.

En el caso deloro, el valor exportado fue de 762 millones de dlares, cifra menor en 21,2% con relacin a marzo del 2012(US$ 967 millones). Esto se debe a un menor volumen exportado (-17,2%) y una menor cotizacin (-4.9%).A su vez, las exportaciones aurferas cerraron al primer trimestre del 2013 en US$ 2,072 millones, monto que significa una cada de 28,2% en comparacin con el mismo perodo del 2012 (US$ 2,887 millones).COTIZACIONESCOTIZACION PROMEDIO ANUAL

Oro

2000279.37

2001271.23

2002310.13

2003363.62

2004409.85

2005445.47

2006604.58

2007697.41

2008872.72

2009973.62

20101225.29

20111569.53

20121669.87

Julio 20131266.72

FUENTE: INDUSTRIA MINERA GUIA MINERA DE NEGOCIOS EN EL PERU- PWC DOING BUSINESS MINING 2013

El oro tocara fondo el 2015 y se cotizara entre US$ 1.170 y US$ 1.200Publicado por:Mara Paiva19/09/2014 enNoticias

Los precios del oro tocaran fondo y operaran entre US$ 1.170 y US$ 1.200 el prximo ao ante la recuperacin de la economa de Estados Unidos y la menor preocupacin de los inversores por las presiones inflacionarias, dijo la consultora GFMS.El incremento de la demanda fsica, tras una baja importante en joyera desde los mayores consumidores (China e India) en la primera mitad del ao, podra dar algo de apoyo a los precios al 2015; pero no sera suficiente para contrarrestar la persistente falta de inters de inversin en Occidente, asegur en su informe.La consultora estima que el precio del oro promediara los US$ 1.270 la onza este ao; por debajo de los US$ 1.410 en 2013, cuando sufri su primera prdida anual tras 12 aos de ganancias. Ayer oper en torno a los US$ 1.236, no muy lejos del nivel que GFMS espera sea puesto a prueba en las prximas semanas.La estabilizacin de las condiciones econmicas y financieras en Estados Unidos no ha sido propicia para la inversin en este metal precioso en 2014, aunque los precios han subido un 3% por los conflictos en Ucrania y Oriente Medio. Sin estos factores, el oro ya habra puesto a prueba los niveles de US$ 1.200 la onza, dijo el jefe de investigacin de GFMS, Rhona OConnell.Si volvemos a algn tipo de actividad econmica positiva entonces habra un grado de preocupacin por presiones inflacionarias slo por la cantidad de liquidez en el sistema, agreg. Los inversores liquidaran otras 125 toneladas del metal en el 2014, dijo GFMS.Esta cada en los precios coincide con una cada de la produccin de oro en el Per. Este ao descendera 20% y mantendra su declive hasta el 2016, debido a la menor vida de grandes minas (Yanacocha y Pierina) y una poltica de interdiccin a los mineros informales, segn indic el viceministro de Minas, Guillermo Shinno a principios de mes.El Per, el quinto abastecedor mundial de oro, produjo el ao pasado 4,87 millones de onzas, una cada del 6.2% frente al 2012.

VALORIZACIONCONCLUSIONES