8
Puntos importantes del PNI 2014-2018 Fernando Ramones Fern´ andez [email protected] 1. Introducci´ on El lunes 28 de abril de 2014 el Ejecutivo Federal lanz´oel Programa Nacional de Infraestructura 2014- 2018 (PNI 2014-2018). En este documento el Gobierno Federal puntualiza las estrategias que llevaran a ca- bo durante el sexenio de la presente administraci´on en el tema de infraestructura. Estableci´ endose los si- guientes objetivos: 1) Contar con una infraestructura y una plataforma log´ ıstica de transportes y comunicacio- nes modernas que fomenten una mayor competitividad, productividad y desarrollo econ´ omico y social; 2) Opti- mizar la coordinaci´on de esfuerzos para la generaci´on de infraestructura energ´ etica, asegurando as´ ı el desa- rrollo adecuado de la misma, a efecto de contar con energ´ ıa suficiente, de calidad y a precios competitivos; 3) Incrementar la infraestructura hidr´ aulica, tanto para asegurar agua destinada al consumo humano y riego agr´ ıcola, como para protecci´ on contra inundaciones; 4) Contribuir a fortalecer y optimizar la infraestructura interinstitucional en salud para garantizar acceso efec- tivo a servicios de salud con calidad; 5) Impulsar el desarrollo urbano y la construcci´ on de viviendas de ca- lidad, dotada de infraestructura y servicios b´ asicos, con el acceso ordenado del suelo; y 6) Desarrollar infraes- tructura competitiva que impulse el turismo como eje estrat´ egico de la productividad regional y detonador del bienestar social [1]. Con la finalidad de entender como el Gobierno Fe- deral lograr´ a el cumplimiento de estos objetivos, el pre- sente bolet´ ın resumir´a los retos, estrategias, l´ ıneas de acci´ on, financiamiento e indicadores de cada sector 1 que se plantea en el PNI 2014-2018. 2. Sector: Comunicaciones y Transpor- tes Para resolver la necesidades que se plantea en el PNI 2014-2018 del sector Comunicaciones y Transportes, de 1. Los sectores son: Comunicaciones y Transportes, Energ´ ıa, H´ ıdri- co, Salud, Vivienda y Turismo “(...) ampliar la conectividad integral entre los diferentes sistemas de transporte para lograr mayores niveles de productividad, competitividad y crecimiento econ´ omico (...)” y de igual forma “ ampliar la cobertura y capaci- dad de las redes de comunicaciones para incrementar el acceso a servicios de banda ancha en el territorio nacio- nal” [1]. En la Figura 1 se presenta de forma resumida la metodolog´ ıa 2 para resolver dichas necesidades y cumplir el objetivo planteado de este sector. A sabiendas de esto, los indicadores que se proponen para medir el cumplimiento de las estrategias antes planteadas, son los siguientes (ver Cuadro 1): Finalmente, para el cumplimiento de las 3 estrategias antes planteas, el gobierno estima una inversi´ on total de 1,320.109 millones de pesos (mdp). De los cuales 762.133 mdp provienen de la inversi´on privada y 557.976 mdp provienen de la inversi´ on p´ ublica. 3. Sector: Energ´ ıa Con la finalidad alcanzar el objetivo que se plantea en el sector de Asegurar el desarrollo ´optimo de la infraes- tructura para contar con energ´ ıa suficiente, con calidad y a precios competitivos. [1] En la Figura 2 se presenta las estrategias que se llevar´ ıan a cabo de acuerdo al PNI 2014-2018. Los indicadores que se utilizar´an para este sector son los siguientes (ver Cuadro 2): Para cumplir con las 7 estrategias del sector energ´ eti- co (ver Imagen 2), la inversi´on total estimada que tendr´ a este sector ser´ a de 3,897.902 mdp, de las cuales se estima que 1,063.955 mdp son de la inversi´ on privada y 2,833.947 es de la inversi´ on p´ ublico. Destacando que la estrategia con mayor inversi´ on total (p´ ublica y privada) es la primera, que consiste en ampliar y desarrollar la in- fraestructura existente para la exploraci´ on y extracci´ on de hidrocarburos [1]. 2. Por metodolog´ ıa nos referimos: Establecer 1) los retos; 2) las estrategias; y 3) l´ ıneas de acci´ on

Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El lunes 28 de abril de 2014 el Ejecutivo Federal lanzó el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 (PNI 2014-2018). En éste documento el Gobierno Federal puntualiza las estrategias que llevarán a cabo durante el sexenio de la presente administración en el tema de infraestructura. Estableciéndose como objetivos, los siguientes: 1) Contar con una infraestructura y una plataforma logística de transportes y comunicaciones modernas que fomenten una mayor competitividad, productividad y desarrollo económico y social; 2) Optimizar la coordinación de esfuerzos para la generación de infraestructura energética, asegurando así el desarrollo adecuado de la misma, a efecto de contar con energía suficiente, de calidad y a precios competitivos; 3) Incrementar la infraestructura hidráulica, tanto para asegurar agua destinada al consumo humano y riego agrícola, como para protección contra inundaciones; 4) Contribuir a fortalecer y optimizar la infraestructura interinstitucional en salud para garantizar acceso efectivo a servicios de salud con calidad; 5) Impulsar el desarrollo urbano y la construcción de viviendas de calidad, dotada de infraestructura y servicios básicos, con el acceso ordenado del suelo; y 6) Desarrollar infraestructura competitiva que impulse el turismo como eje estratégico de la productividad regional y detonador del bienestar social

Citation preview

Page 1: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

Puntos importantes del PNI 2014-2018

Fernando Ramones [email protected]

1. Introduccion

El lunes 28 de abril de 2014 el Ejecutivo Federallanzo el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 (PNI 2014-2018). En este documento el GobiernoFederal puntualiza las estrategias que llevaran a ca-bo durante el sexenio de la presente administracionen el tema de infraestructura. Estableciendose los si-guientes objetivos: 1) Contar con una infraestructura yuna plataforma logıstica de transportes y comunicacio-nes modernas que fomenten una mayor competitividad,productividad y desarrollo economico y social; 2) Opti-mizar la coordinacion de esfuerzos para la generacionde infraestructura energetica, asegurando ası el desa-rrollo adecuado de la misma, a efecto de contar conenergıa suficiente, de calidad y a precios competitivos;3) Incrementar la infraestructura hidraulica, tanto paraasegurar agua destinada al consumo humano y riegoagrıcola, como para proteccion contra inundaciones; 4)Contribuir a fortalecer y optimizar la infraestructurainterinstitucional en salud para garantizar acceso efec-tivo a servicios de salud con calidad; 5) Impulsar eldesarrollo urbano y la construccion de viviendas de ca-lidad, dotada de infraestructura y servicios basicos, conel acceso ordenado del suelo; y 6) Desarrollar infraes-tructura competitiva que impulse el turismo como ejeestrategico de la productividad regional y detonador delbienestar social [1].

Con la finalidad de entender como el Gobierno Fe-deral lograra el cumplimiento de estos objetivos, el pre-sente boletın resumira los retos, estrategias, lıneas deaccion, financiamiento e indicadores de cada sector1 quese plantea en el PNI 2014-2018.

2. Sector: Comunicaciones y Transpor-tes

Para resolver la necesidades que se plantea en el PNI2014-2018 del sector Comunicaciones y Transportes, de

1. Los sectores son: Comunicaciones y Transportes, Energıa, Hıdri-co, Salud, Vivienda y Turismo

“(...) ampliar la conectividad integral entre los diferentessistemas de transporte para lograr mayores niveles deproductividad, competitividad y crecimiento economico(...)” y de igual forma “ ampliar la cobertura y capaci-dad de las redes de comunicaciones para incrementar elacceso a servicios de banda ancha en el territorio nacio-nal” [1]. En la Figura 1 se presenta de forma resumida lametodologıa2 para resolver dichas necesidades y cumplirel objetivo planteado de este sector.

A sabiendas de esto, los indicadores que se proponenpara medir el cumplimiento de las estrategias antesplanteadas, son los siguientes (ver Cuadro 1):

Finalmente, para el cumplimiento de las 3 estrategiasantes planteas, el gobierno estima una inversion total de1,320.109 millones de pesos (mdp). De los cuales 762.133mdp provienen de la inversion privada y 557.976 mdpprovienen de la inversion publica.

3. Sector: Energıa

Con la finalidad alcanzar el objetivo que se planteaen el sector de

Asegurar el desarrollo optimo de la infraes-tructura para contar con energıa suficiente,con calidad y a precios competitivos. [1]

En la Figura 2 se presenta las estrategias que se llevarıana cabo de acuerdo al PNI 2014-2018.

Los indicadores que se utilizaran para este sectorson los siguientes (ver Cuadro 2):

Para cumplir con las 7 estrategias del sector energeti-co (ver Imagen 2), la inversion total estimada quetendra este sector sera de 3,897.902 mdp, de las cualesse estima que 1,063.955 mdp son de la inversion privaday 2,833.947 es de la inversion publico. Destacando que laestrategia con mayor inversion total (publica y privada)es la primera, que consiste en ampliar y desarrollar la in-fraestructura existente para la exploracion y extraccionde hidrocarburos [1].

2. Por metodologıa nos referimos: Establecer 1) los retos; 2) lasestrategias; y 3) lıneas de accion

Page 2: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

30 de abril de 2014 Puntos importantes del PNI 2014-2018 2 de 8

Figura 1: Metodologıa para alcanzar el objetivo del Sector: Comunicaciones y Transportes.

Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.

Cuadro 1: Indicadores para el sector: Comunicaciones y Transportes

Indicador(1) Lınea base Meta 2018

1. Valoracion en el Subındice Calidad de laInfraestructura del Comercio y Transportedentro del Indice de Desempeno Logıstico(IDL) internacional.

Valoracion 3.03 sobre 5 en el 2012 Valoracion de 3.30 sobre 5

2. Ciudades de 500 mil o mas habitantes conacceso a sistemas integrados de transportepublico urbano e interurbano de pasajeros

22 % de las ciudades en el 2013 56 % de las ciudades

3. Usuarios de Internet de banda ancha 39 % de la poblacion en el 2012 65 % de la poblacion

Nota(s): (1) Para mayor informacion sobre la descripcion y el calculo de los indicadores revisar el Programa Nacional deInfraestructura 2014-2018 pags.43-45.

Fuente(s): [1]

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 3: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

30 de abril de 2014 Puntos importantes del PNI 2014-2018 3 de 8

Figura 2: Metodologıa para alcanzar el objetivo del Sector: Energıa.

Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.

Cuadro 2: Indicadores para el sector: Energıa

Indicador(1) Lınea base Meta 2018

1. Produccion de Hidrocarburos-PetroleoCrudo.

2,541 miles de barriles de petroleo crudo en el 2013 3,000 miles de barriles de petroleo crudo

2. Produccion de Hidrocarburos-Produccionde Gas

5,666 millones de pies cubicos diarios en el 2013 8,000 millones de pies cubicos diarios

3. Crecimiento de la red de transporte deacceso abierto de gas natural ( %)

11,724 kilometros (0 % de incremento) en el 2013 17,210 km (47 % de incremento)

4. Indice de ampliacion de la red dedistribucion de gas natural

64.6 en el 2013 100

5. Es un indicador que permite medir doselementos: a) Si la demanda maxima nacionalde electricidad esta siendo satisfecha con lacapacidad instalada y b) El nivel de holguraque tiene la CFE luego de atender la demandamaxima

21.6 % (demanda maxima junio 2013) 17.5 %

6. Incremento de Capacidad de Transferenciade Carga en Enlaces Prioritarios deTransmision

19 % en el 2013 100 %

Nota(s): (1) Para mayor informacion sobre la descripcion y el calculo de los indicadores revisar el Programa Nacional deInfraestructura 2014-2018 pags.79-81.

Fuente(s): [1]

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 4: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

30 de abril de 2014 Puntos importantes del PNI 2014-2018 4 de 8

4. Sector: Hidraulico

Ahora bien, para el sector hidraulico los retos queestablece el PNI 2014-2018 son: “(...) reducir los reza-gos que enfrenta el sector en materia de abastecimientode agua potable, saneamiento, obras de proteccion acentros de poblacion y obras de infraestructura hidro-agrıcola en algunas regiones y zonas del paıs (...) yenfrentar las nuevas condiciones que se vislumbran ensiglo XXI como los cambios demograficos, sociales yeconomicos, ası como los efectos del cambio climaticosobre el territorio(...)” [1]. Lo cual los lleva a plantearlas siguientes areas de oportunidad y estrategias que seexponen en la Figura 3.

Los indicadores que se seleccionaron para monitorearla efectividad de estas estrategias son los que se exponenen el Cuadro 3:

Para este sector, se estima una inversion total de417,756 mdp, de los cuales 47,580 mdp provienen de lainversion privada y 370,176 mdp de la inversion publica.

5. Sector: Salud

Ante los retos del sector salud de: 1) Asegurar elacceso efectivo de servicios de salud con calidad; 2)Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentesgrupos sociales y regiones del paıs; y 3) Asegurar lageneracion y el uso efectivo de los recursos en salud[1]. Este sector se plantea los siguentes retos en el PNI2014-2018 (ver Figura 4).

En el Cuadro 4 se exponen los indicadores que seutilizaran para este sector.

Mientras que el que el financiamiento de este sectorproviene de la inversion privada en 1,062 mdp y de lainversion publica de 71,738 mdp. Donde la estrategiacon mayor inversion es la de “Promover el desarrollointegral de infraestructura en salud” con una inversiontotal estimada de 50,605 mdp.

6. Sector: Desarrollo Urbano y Vivien-da

Para “impulsar el desarrollo urbano y la construccionde viviendas de calidad, dotada de infraestructura yservicios basicos, con el acceso ordenado del suelo.” [1].El Gobierno Federal propone la siguiente estrategia (verFigura 5).

Siendo los indicadores aquellos expuestos en el Cua-dro 5.

Con una inversion total estimada de 1,860,740.50mdp, donde la inversion publica representa de la canti-dad total estimada 981,201.10 mdp y la inversion privada879,539.40 mdp.

7. Sector: Turismo

Debido a la importancia de este sector, el cual deacuerdo al INEGI, 8.4 por ciento del PIB proviene deeste sector. El PNI 2014-2018 se establece las siguientesestrategias y lıneas de accion para lograr aumentar elcrecimiento y la competitivad de este sector (ver Figura6). Con el reto de “articular las obras de infraestructu-ra de transporte, conectividad, comunicacion, serviciosbasicos y medio ambientales” [1].

En el Cuadro 6 se exponen los indicadores que seutilizaran para este sector.

Con una inversion total estimada de 181,242.4 mdp,donde la inversion publica representa de la cantidad totalestimada 68,939.4 mdp y la inversion privada 112,203mdp.

8. Comentarios Finales

Ante lo expuesto en el Programa Nacional de Infra-estructura 2014-2018 y con la proximidad de la versionsegunda del Simulador Fiscal CIEP. Tambien es impor-tante, ademas de los indicadores expuestos anteriormen-te, medir la incidencia que tienen los proyectos que semencionan dentro del PNI 2014-2018. Y contestar pre-guntas tales como, ¿Cual es la incidencia por Hogar quetienen los proyectos de carreteras?¿como la infraestruc-tura de hidrocarburos o de electricidad afecta el ingresobruto de los hogares? o ¿De que manera contribuye lainversion publica de infraestructura del turismo en loshogares?. Finalmente, los retos que se plantean den-tro del PNI 2014-2018 no son faciles y para el efectivologro de estos proyectos de infraestructura planteadoshabra que esperar de igual forma las proximas leyessecundarias en el tema de Energıa.

Referencias

[1] Presidencia de la Republica. Programa na-cional de infraestructura 2014-2018. Disponible enhttp://presidencia.gob.mx/pni/, 2014.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 5: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

30 de abril de 2014 Puntos importantes del PNI 2014-2018 5 de 8

Figura 3: Metodologıa para alcanzar el objetivo del Sector: Hidraulico.

Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.

Cuadro 3: Indicadores para el sector: Hidraulico

Indicador(1) Lınea base Meta 2018

1. Incremento de la oferta de agua paraconsumo humano y riego agrıcola

92 % cobertura de agua potabley 71,848 Mm3 en el 2013

94 % cobertura de agua potabley 72, 914.6 Mm3

2. Incremento de la capacidad instalada detratamiento de aguas residuales municipales

99.75 m3/s en el 2013 135.38 m3/s

3. Ampliacion y modernizacion deinfraestructura de riego y temporal tecnificado

6.4 millones de hectareas deriego en operacion; 1.8 millones

de hectareas de temporaltecnificado en operacion; y 3.28millones de hectareas de riego

rehabilitadas y/o modernizadasen el 2013

68,292 hectareas adicionales deriego en operacion; 42,275

hectareas adicioales de temporaltecnificado en operacion; y

129,400 hectareas adicionales deriego rehabilitadas y/o

modernizadas

Nota(s): (1) Para mayor informacion sobre la descripcion y el calculo de los indicadores revisar el Programa Nacional deInfraestructura 2014-2018 pags.104-105.

Fuente(s): [1]

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 6: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

30 de abril de 2014 Puntos importantes del PNI 2014-2018 6 de 8

Figura 4: Metodologıa para alcanzar el objetivo del Sector: Salud.

Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018. * US:Unidades deSalud.

Cuadro 4: Indicadores para el sector: Salud

Indicador(1) Lınea base Meta 2018

1. Porcentaje de crecimiento de camascensables

80,480 camas en el 2013 88,528 camas; 10 % de crecimiento total

2. Porcentaje de crecimiento de consultorios 55,653 consultorios en el 2013 5 % de crecimiento total

Nota(s): (1) Para mayor informacion sobre la descripcion y el calculo de los indicadores revisar el Programa Nacional deInfraestructura 2014-2018 pag. 124

Fuente(s): [1]

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 7: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

30 de abril de 2014 Puntos importantes del PNI 2014-2018 7 de 8

Figura 5: Metodologıa para alcanzar el objetivo del Sector: Desarrollo Urbano y Vivienda.

Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.

Cuadro 5: Indicadores para el sector: Desarrollo Urbano y Vivienda

Indicador(1) Lınea base Meta 2018

1. Incremento de Hogares beneficiados convivienda nueva con servicios basicos

53,695 viviendas en el 2013 85,000 viviendas

2. Incremento de hogares de trabajadoresbeneficiados con un credito hipotecario

133,400 viviendas en el 2013 208,833 viviendas

3. Incremento de Hogares beneficidados convivienda nueva, mejorada o ampliada

33,164 viviendas en el 2013 53,746 viviendas

Nota(s): (1) Para mayor informacion sobre la descripcion y el calculo de los indicadores revisar el Programa Nacional deInfraestructura 2014-2018 pag. 135

Fuente(s): [1]

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 8: Puntos Importantes Del PNI 2014-2018

30 de abril de 2014 Puntos importantes del PNI 2014-2018 8 de 8

Figura 6: Metodologıa para alcanzar el objetivo del Sector: Turismo.

Nota(s): Elaborado por CIEP, con informacion del Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.

Cuadro 6: Indicadores para el sector: Turismo

Indicador(1) Lınea base Meta 2018

1. Indice de Convergencia en DerramaEconomica Turıstica (ICDET)

0.54 en el 2013 0.66

2. Indice de empleo en el sector turıstico 100 en el 2013 105.83. Diversificacion de mercados internacionales 45 % en el 2013 48 %

Nota(s): (1) Para mayor informacion sobre la descripcion y el calculo de los indicadores revisar el Programa Nacional deInfraestructura 2014-2018 pags. 156-157

Fuente(s): [1]

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx