Puntos Para Exposición

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    1/9

    Sus puntos están sombreados con el mismo color de sus nombres.

    Leidy

    Maria

    Gian Piero

    Maria Jose

    Gilberto

    Andrea

    Hidráulica de los Fluidos.

    El ingeniero de lodo tienen que realizar diversas pruebas que le permitan

    conocer el comportamiento del fluido en diversas condiciones, principalmente

    estas pruebas son en laboratorio, es por ello que las herramientas que utiliza

    deben ser lo más precisa para poder predecir su comportamiento en el pozo y

    generar análisis cualitativos y cuantitativos, podríamos mencionar que los

    análisis reológicos e hidráulico pueden ser más apreciativos usando las

    siguientes herramientas de laboratorio como son los viscosímetros rotativos de

    indicación  directa son instrumentos de tipo  rotativo accionados por un

    motor   eléctrico o una manivela. El fluido de  perforación está contenido

    dentro del  espacio anular entre dos cilindros  concéntricos. El cilindro

    exterior o  manguito de rotor es accionado a una  velocidad rotacional

    (RPM – revoluciones por minuto constante. !a rotación del manguito de

    rotor en el fluido impone un tor"ue so#re el #alanc$n o cilindro interior. %n

    resorte 

    de torsión limita el movimiento del 

    #alanc$n & su despla'amiento

    es indicado por un cuadrante acoplado al  #alanc$n.

    Otro instrumento que podemos mencionar son los que puede

    caracterizar es la propiedad de filtración o formación de paredes de un lodo es

    determinada con un filtro de prensa. La prueba consiste en determinar la

    velocidad a la cual se fuerza un fluido a travs del papel filtro. Esta prueba es

    realizada ba!o condiciones de tiempo, temperatura y presión especificadas.

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    2/9

    "espus de la prueba se procede a medir el espesor del revoque sólido que se

    ha asentado.

    Filtro de prensa Este instrumento consta de una celda de lodo, un regulador 

    de presión y un medidor montado encima de la ca!a de transporte o en la parte

    superior de la unidad de laboratorio móvil. #e usa un adaptador de

    acoplamiento para conectar la celda al regulador, simplemente introduciendo el

    empalme macho a la celda dentro del empalme hembra del filtro prensa y

    dando un cuarto de vuelta en sentido horario. $lgunas celdas no tienen este

    dispositivo de cierre y son simplemente introducidas dentro del acoplamiento

    apropiado. La celda se cierra en la parte inferior con una tapa provista de una

    tela metálica, colocando la tapa firmemente contra el papel filtro y girando hacia

    la derecha hasta que quede apretada a mano.

    La prueba de filtrado $%& es realizada a temperatura superficial y a

    presión de '(( psi, y los resultados se registran como n)mero de mililitros

    perdido en *( minutos.

    Retorta de lodo +iene la capacidad de calefacción en el horno- para

    determinar la cantidad de líquidos y sólidos contenidos en un fluido de

    perforación. o se recomienda el uso de retortas calefactoras de sonda interna.

    El uso de este instrumento puede garantizar un volumen correcto cuando se

    coloca la muestra de lodo dentro del vaso y se a/ade la tapa para e0pulsar 

    parte de líquido.

    La muestra calentada hasta que los componentes líquidos se vaporicen. Los

    vapores pasan a travs de un condensador y se recogen en un cilindro

    graduado en porcenta!es. Los sólidos suspendidos y disueltos son

    determinados restando de '((1 o leyendo el espacio vacío en la parte superior 

    del cilindro.

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    3/9

    )u$mica de las *rcillas.

    2n entendimiento riguroso de las arcillas puede ser la herramienta más

    valiosa del ingeniero de lodos. La arcilla puede ser a/adida intencionalmente, o

    puede entrar en el lodo como contaminante importante mediante la dispersión

    de los sólidos de perforación. En cualquier caso, la arcilla se convierte en una

    parte activa del sistema. Es necesario entender la química básica de las arcillas

    para controlar correctamente los lodos base agua. La química de las arcillas

    tambin es importante en lo que se refiere a las interacciones entre los lodos

    base agua y las lutitas que afectan la estabilidad del pozo.

    #i bien el tama/o coloidal de sus partículas hace que todas las arcillas

    sean activas en lodos de base agua, el grado de actividad varía de una a otra.

    %or consiguiente, tambin varía el efecto viscosificante de diferentes arcillas. El

    rendimiento $%& de las arcillas se define como el n)mero de barriles de lodo de

    '3cps que se pueden producir por la adición de una tonelada de arcilla seca aaguadulce 4las atapulguitas se eval)an en agua saturada de sal5. La viscosidad

    a que nos estamos refiriendo aquí es la viscosidad aparente del lodo, que se

    obtienen tomando la mitad de la lectura a 6(( rpm en el 7iscosímetro 8$

    79. :omo muestra la figura, '3 cps es un valor crítico. Las adiciones de arcilla

    e!ercen poco efecto sobre la viscosidad hasta que uno se acerca a ese punto;

    de ahí en adelante, peque/as adiciones producen marcados efectos sobre la

    viscosidad. Las arcillas más activas son las montmorilonitas y las atapulguitas

    La

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    4/9

    agregarles al lodo de base agua un inhibidor de arcillas para evitar que estas

    se e0pandan al entrar en contacto con el fluido de perforación.

    La montmorilonita cálcica, a menudo llamada sub=bentonita, se hincha

    hasta dos o cuatro veces su volumen seco original al ponerla en agua dulce. La

    sub=bentonita se utiliza a veces para me!orar la distribución de tama/o o

    partículas en los lodos con el ob!eto de reducir la prdida de filtrado. La

    bentonita rinde >( a '(( barriles por tonelada 4en agua dulce5, mientras que la

    sub=betonita rinde solamente ?( a3( bbl@ton. La montmorilonita está compuesta

    de láminas planas y delgadas innumerables. :ada una de esas láminas tiene

    tres capasA una laminilla de al)mina con do laminillas de sílice dispuestas como

    un emparedado 4sándBich5. $ menudo, por efecto de los agentes atmosfricosy del tiempo, el silicio en las laminillas e0ternas ha sido reemplazado por 

    aluminio trivalente, y el aluminio de la laminilla interna ha sido reemplazado por 

    un metal bivalente, como el magnesio. Esta sustitución da por resultado que la

    lámina o plaqueta global tenga un fuerte desbalance negativo, el que es

    parcialmente compensado por cationes como el ao el :a que mantienen

    flo!amente unidas las laminillas entre sí. Estos cationes de ligadura determinan

    el tipo de la montmorilonita. #i embargo, son reemplazables por otros cationes.En particular, los iones sodio de la bentonita pueden ser reemplazados por 

    iones calcio, lo que la convierte en sub=bentonita, con la consiguiente reducción

    en su habilidad para retener agua.

     $rcilla es un trmino amplio que se usa com)nmente para describir los

    sedimentos, suelos o rocas compuestos de partículas minerales y materia

    orgánica de granos e0tremadamente finos. 2n buen e!emplo son las arcillas 4a

    veces llamadas arcillas tipo gumbo- Carcillas plásticasD5 encontradas en los

     !ardines o a lo largo de las riberas. Estas arcillas son frecuentemente blandas y

    plásticas cuando están mo!adas, pero se vuelven duras cuando están secas.

    Esta propiedad física de blanda cuando mo!ada, dura cuando seca- se puede

    relacionar con la presencia de ciertos minerales arcillosos. $rcilla tambin se

    usa como trmino general para describir las partículas que tienen un diámetro

    inferior a micrones, las cuales incluyen la mayoría de los minerales arcillosos.

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    5/9

    Los minerales arcillosos son minerales de silicato alumínico de granos

    finos que tienen microestructuras bien definidas. En la clasificación

    mineralógica, los minerales arcillosos están clasificados como silicatos

    estratificados porque la estructura dominante se compone de camas formadas

    por capas de sílice y al)mina. :ada capa consta de una estructura laminar y

    delgada, llamada capa unitaria. %or e!emplo, un mineral de silicato estratificado

    típico sería la mica o la vermiculita, las cuales pueden separarse en capas finas

    a lo largo de los planos de cliva!e. La mayoría de los minerales arcillosos tienen

    una morfología laminar. #eg)n las unidades repetidas de la estructura, los

    minerales arcillosos tambin se pueden clasificar de acuerdo a la relación de

    capas de sílice a capas de al)mina, además de si estos minerales arcillosos

    son estratificados o en forma de agu!a.

    En la industria de fluidos de perforación, ciertos minerales arcillosos

    tales como la esmectita, uno de los principales componentes de la bentonita,

    son usados para proporcionar viscosidad, estructura de gel y control de filtrado.

    Las arcillas de la formación se incorporan inevitablemente en el sistema de

    fluido de perforación durante las operaciones de perforación y pueden causar 

    varios problemas. %or lo tanto, los minerales arcillosos pueden ser beneficiososo da/inos para el sistema de fluido.

    El trmino bentonita se usa para describir la montmorillonita sódica

    e0plotada comercialmente 4la cual constituye una forma de esmectita5 que se

    usa como aditivo para el lodo de perforación. 9eológicamente, la bentonita es

    una capa de ceniza volcánica alterada. La bentonita es un e0celente agente

    reductor de prdida de filtrado. Las partículas hidratadas de bentonita se

    deforman bastante fácilmente. Las láminas de la partícula hidratada se

    superponen entre sí contra la pared del pozo durante la filtración. El revoque

    que se produce es resistente, delgado, compresible y muy eficaz para reducir la

    invasión de filtrado hacia las formaciones. La bentonita es siempre algo )til en

    reducir la prdida de filtrado, a)n cuando no se hidrate. Eso se debe al tama/o

    coloidal de sus partículas y a su forma de plaquetas planas. :uando se flocula

    un lodo de agua dulce, la bentonita no contribuye mucho al control de prdida

    de filtrado.

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    6/9

    !a atapulguita es una arcilla con estructura catenaria, formada por un

    alumino=silicato de magnesio hidratado cuya aplicación principal en lodos ha

    sido la de viscosificante para lodos que contienen demasiada sal para que la

    bentonita se pueda hidratar en forma apropiada. Es un e0celente viscosificante

    pero, a diferencia de la bentonita, no contribuye al control de filtrado. 2na

    buena atapulguita rinde unos '3( bbl@ton.

    Las especificaciones del $%& requieren que la atapulguita rinda por lo

    menos '((bbl@ton en agua saturada de sal. La humedad no debe e0ceder del

    '61 y no debe quedar retenido más de F1 en un análisis de granulometría

    h)meda realizada con un cedazo de malla ((.

    La atapulguita no capta agua intersticial como lo hace la bentonita. %or 

    consiguiente, no se hidrata de la misma manera y los polielectrolitos 4así como

    los dispersantes5 no tienen el mismo efecto que en los sistemas con bentonita.

    "ebido a sus peque/os tama/os de partículas, las arcillas y los

    minerales arcillosos son analizados con tcnicas especiales tales como la

    difracción de rayos G, la absorción infrarro!a y la microscopia electrónica. La

    :apacidad de &ntercambio :atiónico, la adsorción de agua y el área superficialson algunas de las propiedades de los minerales arcillosos que suelen ser 

    determinadas para lograr una me!or caracterización de los minerales arcillosos

    y minimizar los problemas de perforación.

    +ontrol de Presión.

    :omo se mencionó anteriormente, una función básica del fluido de

    perforación es controlar las presiones de la formación para garantizar una

    operación de perforación segura. +ípicamente, a medida que la presión de la

    formación aumenta, se aumenta la densidad del lodo de perforación agregando

    barita para equilibrar las presiones y mantener la estabilidad del agu!ero.

    &mpidiendo que los fluidos de la formación fluyan hacia el pozo y que los fluidos

    de formación presurizados causen un reventón. La presión que e!erce el fluido

    de perforación mientras está estática 4no circulando5 se llama presiónhidrostática y depende de la densidad 4peso del lodo5 y de la %rofundidad

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    7/9

    7ertical 7erdadera 4+7"5 del pozo. #i la presión hidrostática de la columna de

    fluido de perforación es igual o superior a la presión de la formación, los fluidos

    de la formación no fluirán dentro del pozo.

    *l mantenerse un po'o ,#a-o control frecuentemente se menciona

    como un con-unto de condiciones #a-o las cuales ning/n fluido de la

    formación flu&e dentro del po'o. Pero inclu&e situaciones en las "ue

    permite "ue los fluidos de la formación flu&an dentro del po'o #a-o

    condiciones controladas.

    La presión hidrostática tambin controla los esfuerzos adyacentes al

    pozo y que no son e!ercidos por los fluidos de la formación. En las regiones

    geológicamente activas, las fuerzas tectónicas imponen esfuerzos sobre las

    formaciones y pueden causar la inestabilidad de los pozos, aunque la presión

    del fluido de la formación est equilibrada.

    2no de los mtodos más eficaces y que posee normativas más

    específicas al controlar las presiones, es por el medio de #istema de control

    Hidráulico, ya que es el con!unto de equipos que suministran la energía para la

    operación de las preventoras y la válvula de control remoto 4H:I5, a travs de

    un fluido hidráulico a presión. "ebe estar equipado con un sistema hidráulico

    de mane!o con capacidad para suministrar 0.1 veces el volumen necesario

    para cerrar todas las preventoras con una presión m$nima de 233 lppc por 

    encima de la presión de precarga.

     $demás debe tener un sistema de apoyo independiente del sistema de

    energía primario, con capacidad suficiente para cerrar todos los preventores y

    mantenerlos así; una estación de control remoto localizada en la mesa de

    perforación, en un lugar accesible y una estación maestra de control ubicada

    le!os del equipo de perforación, en un sitio seguro y de fácil acceso.

     

    4om#as de 5peración #on necesarias por lo menos dos 45 bombas

    independientes, con capacidad para descargar hasta 3((( lppc y

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    8/9

    mane!ar el volumen mínimo necesario ya descrito, presionando el

    sistema operativo a '(( lppc en dos 45 minutos.

     

    Reguladores de Presión El sistema debe estar dotado de reguladores

    para no sobrepasar la presión má0ima de dise/o del acumulador,

    incluido el factor de seguridad.

     

    Estación Maestra de +ontrol En un sitio seguro, de fácil acceso en

    caso de una emergencia y donde no se prevea el drena!e de la

    localización. La distancia al con!unto de preventoras debe ser prudente.

     

    Estación de +ontrol Remoto El fundamento de este panel debe ser su

    fácil acceso por parte del perforador y que contenga el n)mero suficiente

    de controles para operar cada uno de los componentes de las

    preventoras y la válvula hidráulica.

    :uando un pozo está en una situación que requiera un intervención para

    controlar por completo sus presiones se utiliza el recurso que es el de matar un

    pozo, los cuales tienen una serie de procedimientos que genera prdidas en el

    proyecto del pozo. Es por ello que los fluidos de perforación son tan esenciales

    al momento de proceder a matar un pozo para controlar las presiones.

    Es por ello que una ve' cerrado el po'o & 6ec6as las lecturas de

    presiones de cierre7 "ue de#en ser lo más precisas posi#le7 puesto "ue

    con ellas se van a determinar los parámetros para matar el po'o7 se

    decide cuál es el método para matarlo.

    *ntes de descri#ir los métodos más usuales daremos algunas

    o#servaciones importantes

    8 En caso de no conocerse ni las tasas de #om#eo ni las presiones

    reducidas7 de#e usarse la tasa & presión a 93 golpes por minuto de la

    #om#a.

  • 8/17/2019 Puntos Para Exposición

    9/9

    8 :i las presiones & tasas de #om#eo reducidas son mu& altas7 la

    eficiencia de la #om#a se puede reducir sacando una o dos válvulas de

    succión de la #om#a

    El Parámetro de +irculación Reducida se refiere a los datos utilizados

    para las operaciones de matar el pozo. #on el n)mero de golpes y la presión

    obtenidas en condiciones normales, con la bomba solamente embragada. Es el

    equivalente a las prdidas por fricción en el sistema.

    #in embargo, al momento de matar un pozo se puede usar tres mtodos

    que sonA Esperar y %esa, %erforador y :oncurrente, pero todos estos tienen un

    principio básico que es el de mantener la presión del fondo del pozo constante

    en un valor igual o ligeramente superior a la presión de la formación.