Purificación de sólidos

  • Upload
    alf1987

  • View
    223

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/12/2019 Purificacin de slidos

    1/3

    Prcticas No. 4 y 5. Mdulo: Purificacin de slidosLaboratorio de Qumica Orgnica !"####$5%

    1. Discuta y explique cmo se puede determinar si una sustancia slida es, o no es, un compuestopuro?

    2. Cules tcnicas de separacin y purificacin conocidas son tiles para o tener compuestospuros desde me!clas slidas que los contienen?

    ". #u se entiende pora. solu ilidad?. cosol$ente?c. antisol$ente?d. dia%rama de solu ilidad?e. dia%rama de fases slido& l'quido?f. recristali!acin?%. recristali!acin por me!cla de disol$entes?(. precipitacin?i. coprecipitacin?

    ). floculacin?*. macla?l. fenmeno de oiling?m. nucleacin en el proceso de cristali!acin?n. isomorf'smo?o. polimorfismo?p. enantiomorfismo?q. inclusin isomrfica?r. solucin so resaturada?s. l'quido so reenfriado?t. siem ra de ncleos?u. crecimiento de cristales?$. maduracin de cristales?

    +. slido amorfo?x. su limacin?

    . Discuta y explique las diferencias nota les entre las si%uientes tcnicas de recristali!acin-a. por enfriamiento de soluciones so resaturadas,. por e$aporacin lenta del disol$ente en soluciones saturadas,c. por refinacin en !ona fusin diferencial y transporte lento/.

    0. n$esti%ue y descri a cmo se (ace cada una de las si%uientes etapas a desarrollar en todoproceso de recristali!acin por enfriamiento de una solucina. eleccin del disol$ente,. Disolucin del slido impuro en caliente,c. Decoloracin de la solucin, si es necesario,d. eparacin de impure!as y del a%ente de decoloracin por filtracin en caliente,e. 3nfriamiento y cristali!acin del slido,f. 4ecuperacin de cristales, por filtracin y la$ado en fr'o,%. ecado de los cristales,(. 5erificacin del %rado de pure!a del slido,i. Clculo del rendimiento del proceso.

    6. Discuta y explique como $ar'a la solu ilidad de los compuestos slidos por efecto de

  • 8/12/2019 Purificacin de slidos

    2/3

    a. su estructura molecular,. la estructura molecular del disol$ente,c. la temperatura del medio,d. la presencia de impure!as.

    7. n$esti%ue y discuta qu cualidades del disol$ente son las ms con$enientes para efectos derecristali!acin de compuestos?

    8. 3xplique cmo se eli%e en la prctica el disol$ente adecuado para recristali!ar un compuesto?9. Cmo se determina en la prctica, al seleccionar el disol$ente para recristali!acin, cuando para

    purificar un slido es con$eniente (acer una recristali!acin por me!cla de disol$entes?1:. ;ediante qu mecanismo, materiales como el car n acti$ado, consi%uen decolorar las

    disoluciones con impure!as coloreadas?11. Discuta y explique #u consecuencias tendr'a so re el resultado de una recristali!acin

    a. de)ar e$aporar el disol$ente de la disolucin so resaturada del slido impuro?. de)ar enfriar, sin filtrar, la disolucin so resaturada del slido impuro?c. a%re%ar disol$ente fr'o a la disolucin so resaturada, caliente, del slido impuro?d. filtrar en caliente muy lentamente?

    e. adicionar una cantidad excesi$a de disol$ente para disol$er el slido impuro?f. usar un exceso de a%ente de decoloracin car n acti$ado?%. usar una cantidad de a%ente de decoloracin escasa?(. recristali!ar con un disol$ente de punto de e ullicin muy a)o?i. recristali!ar con un disol$ente de punto de e ullicin muy alto?

    ). enfriar muy rpidamente el filtrado al cristali!ar el slido?*. enfriar muy lentamente el filtrado al cristali!ar el slido?l. la$ar los cristales o tenidos con disol$ente caliente?m. usar $olmenes muy %randes de disol$ente fr'o para (acer el la$ado de los cristales?n. la$ar los cristales con un disol$ente fr'o de otra polaridad a la del disol$ente de cristali!acin?o. la$ar los cristales con un disol$ente fr'o de polaridad seme)ante a la del disol$ente de

    cristali!acin< pero de mayor punto de e ullicin?

    p. usar un papel de filtro de tama=o de poro muy %rande para separar los cristales por filtracin?q. usar un papel de filtro de tama=o de poro muy peque=o para separar los cristales por

    filtracin?r. secar los cristales por calentamiento prolon%ado a temperatura superior al punto de fusin, al

    punto de su limacin o al punto de descomposicin del slido?s. secar los cristales por calentamiento durante al%n tiempo dado a temperatura inferior al

    punto de e ullicin del disol$ente?

    12. #u otras formas de secado puede usarse con los slidos?1". >a%a un di u)o de un desecador y de una pistola para secado con $ac'o y explique cmo

    funcionan.1 . Con qu tipo de slidos cristali!ados con$iene usar filtracin con succin por $ac'o en em udo

    tipo uc(ner o en em udo tipo >irc( para el slido de sus a%uas madres?10. Descri a cmo se usa correctamente y qu recomendaciones se de e tener en cuenta al filtrar

    con succin en un em udo uc(ner?16. Discuta y explique #ue caracter'sticas o propiedades de la sustancia se de en considerar al

    momento de ele%ir la purificacin de un slido mediante recristali!acin o mediante su limacin?17. Cmo se usa la su limacin para efectos de la purificacin de slidos?18. >a%a un di u)o de un aparato tipo @ dedo fro A para la su limacin de slidos a a)a presin con

    $ac'o/ y explique su funcionamiento.19. Discuta y explique qu efecto tiene so re el resultado de la purificacin por su limacin de un

    slido

  • 8/12/2019 Purificacin de slidos

    3/3