8
MARZO DE 2012 PENSIONES Y CESANTíAS TRES Pensiones voluntarias El ABC de las pensiones voluntarias Las ventajas de un programa de ahorro voluntario Portafolio de productos de pensión voluntaria Plan institucional, otra alternativa para ahorrar

Pymeguia N°3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pensiones voluntarias

Citation preview

Page 1: Pymeguia N°3

MARZO DE 2012

pEnsiOnEs y cEsAntíAs

tREs pensionesvoluntarias

• El ABc de las pensiones voluntarias

• Las ventajas de un programa de ahorro voluntario

• portafolio de productos de pensión voluntaria

• plan institucional, otra alternativa para ahorrar

Page 2: Pymeguia N°3

[ 2 ] pensiones Voluntarias

[ pyMEGUiA ]

Page 3: Pymeguia N°3

pensiones Voluntarias [ 3 ]

[ pyMEGUiA ]

El ABcde las pensiones voluntarias

El objetivo de este tipo de ahorro es complementar la

pensión obligatoria o lograr una jubilación

anticipada.

El ahorro voluntario es una op-ción de inversión que permite reunir el capital necesario para complementar las pensiones

obligatorias, pagar la educación de los hijos, comprar vivienda o cumplir cual-quier otro propósito que se haya pro-puesto, aprovechando los beneficios tributarios que la ley ofrece para los afi-liados a este tipo de fondos.

Según la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensio-nes y Cesantías (Asofondos), los recur-sos de este tipo de ahorro se adminis-tran a través de los fondos de pensiones voluntarias en donde cada afiliado tiene una cuenta individual a su nombre en la que acumula el capital y los rendimien-tos generados.

El objetivo, explicó Sergio Callejas, jefe del Departamento de Venta Consul-tiva del Fondo de Pensiones y Cesantías Protección, es complementar la pensión obligatoria o lograr una jubilación anti-cipada.

A este tipo de ahorro, que fue creado a través del Decreto 2513 de 1987, pue-den acceder las personas que tengan un contrato laboral y también los indepen-dientes.

De acuerdo con Asofondos, los mon-tos mínimos de ahorro inicial y periódi-co dependen de las políticas estableci-das por cada Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).

DerechosComo afiliados a los fondos de pensiones voluntarias, las personas tienen la categoría de consumidores financieros y, de acuerdo con la Ley, durante todos los momentos de su relación con la sociedad administradora de fondos de pensiones voluntarias, tienen los siguientes derechos:

• Recibir de parte de las Administradoras de Fondos de Pensiones Voluntarias productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo con las condiciones ofrecidas y las obligaciones asumidas por las AFP´s.

• Tener a su disposición publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados. En particular, la información suminis-trada deberá permitir y facilitar su comparación y comprensión frente a los diferentes productos y servicios ofrecidos en el mercado.

• Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las Admi-nistradoras de Fondos de Pensiones Voluntarias.

• Recibir una adecuada educación con respecto a las diferentes formas de ins-trumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrollan las Administradoras de Fondos de Pensiones Volun-tarias. También sobre los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.

• Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante las Administradoras de Fondos de Pensiones Voluntarias, el defensor del consumidor financiero, la Superintendencia Financiera de Co-lombia y los organismos de autorregulación.

• Acudir al consumidor financiero en calidad de conciliador para que dirima las controversias que se susciten entre los consumidores financieros y las Admi-nistradoras de Fondos de Pensiones Voluntarias, sobre los asuntos suscep-tibles de conciliación que surjan en desarrollo de la actividad de la entidad financiera.

Page 4: Pymeguia N°3

[ 4 ] pensiones Voluntarias

[ pyMEGUiA ]

Las ventajas de un programade ahorro voluntarioRentabilidad, beneficios tributarios y seguridad, entre otros, son algunas de las bondades de este tipo de inversión.

Disponibilidad de los recursosUno de los mayores beneficios de ahorrar en un fondo de pensiones voluntarias es, sin duda, la disponibilidad de los recursos que usted mismo puede elegir. Es así como, dependiendo de la opción de inversión que escoja, puede disponer de inmediato de los mismos o recibirlos dentro de los tres días hábiles siguientes de haberlos solicitado.Las personas que optan por ahorrar en pensiones voluntarias, tienen la ventaja de que al complementar los aportes obligatorios con aportes al fondo de pensio-nes voluntarias, construyen un capital que les permitirá recibir la pensión con la que podrán mantener su nivel de vida y el de su familia al momento de jubilarse o ante la eventualidad de invalidez o muerte.De otro lado, el hecho de independizar el ahorro por tipo de objetivo brinda la posibilidad de tener diferentes propósitos de ahorro y administrarlos de manera independiente, lo que a su vez implica la probabilidad de tener una estrategia de inversión diferente para cada objetivo, nombrarlos de forma distinta y asignar porcentajes diferentes de distribución de los aportes para cada fin, dependiendo del tipo de aporte, entre otros.Así mismo, un mayor acompañamiento por parte del fondo permite un mejor acercamiento con el afiliado al facilitar a la administradora realizar un segui-miento detallado del cumplimiento de los objetivos de la persona frente a las metas que se planteó inicialmente.

Contar con un programa de aho-rro voluntario trae muchos be-neficios a quien desea apostarle a esta forma de invertir. Una de

estas ventajas es la rentabilidad, ya que los fondos de pensiones voluntarias ofre-cen variadas alternativas de inversión con diferentes rendimientos que permiten, en el largo plazo, incrementar el valor de la cuenta de ahorro individual en el tiempo, por lo cual las administradoras aconsejan aprovechar la edad productiva y ahorrar en la medida de las posibilidades de forma disciplinada.

Adicionalmente, según explicó Sergio Callejas, jefe del Departamento de Venta Consultiva del Fondo de Pensiones y Ce-santías Protección, quien ahorra en un fondo de pensiones voluntarias obtiene una serie de beneficios tributarios. Es así como los aportes a este tipo de fondos le permiten al afiliado disminuir el impuesto de renta y la retención en la fuente, con lo que puede aumentar su capacidad de aho-rro, además de acumular un mayor capital

y ampliar las posibilidades de obtener mejores rendimientos.

No obstante, para la obtención del benefi-cio tributario, es necesario cumplir, de acuerdo con la Ley 126-1, con el requisito de perma-nencia de los recursos por un término de cinco años.

La seguridad es otro de los beneficios clave de este tipo de ahorro, ya que se invierte en pa-peles que cumplen con las políticas fijadas por las administradoras y por la Superintendencia Financiera de Colombia, las cuales ofrecen las garantías necesarias. Básicamente, la inversión del dinero está en manos de expertos financie-ros.

Además, los recursos ahorrados en los fon-dos de pensiones voluntarias son inembarga-bles hasta el límite establecido anualmente por la Superfinanciera. Para el periodo primero de octubre de 2011 - 30 de septiembre de 2012, el monto inembargable de los ahorros en esta clase de fondos es de 27.402.102 pesos.

Page 5: Pymeguia N°3

pensiones Voluntarias [ 5 ]

[ pyMEGUiA ]

Hoy en día la necesidad de contar con un ahorro adicio-nal que complemente el rea-lizado a través de los fondos

de pensiones obligatorias es clave. Es por esto que las AFP´s ofrecen un varia-do portafolio de productos en pensión voluntaria.

Las AFP´s, ofrecen la posibilidad de ahorrar tanto en mercados nacionales como internacionales, con diversos ni-veles de exposición al riesgo, buscando obtener un retorno interesante a partir de la diversificación del ahorro.

Para personas naturales existe el producto Multinversión, plan de ahorro adscrito al fondo de pensiones volunta-

portafolio de productosde pensión voluntaria

Conozca en qué consiste cada alternativa de inversión.

rias y creado con el objetivo de propor-cionarles una fácil y moderna alternati-va de inversión con acceso a mercados nacionales e internacionales.

Este producto cuenta con 17 opcio-nes de inversión compuestas por fon-dos que representan distintas clases de activos dentro de los que se incluyen tí-tulos valores emitidos en Colombia y en el exterior, denominados en diferentes monedas.

El jefe de Venta Consultiva de Pro-tección, Sergio Callejas, agrega que para seleccionar alguna de estas alter-nativas de inversión (renta fija y renta variable local y en el exterior y en por-tafolios mixtos), la persona debe tener

claros sus objetivos de ahorro, perfil de riesgo y el horizonte de tiempo de su inversión. Para ello, cuenta con re-comendaciones de inversión diseñadas para orientarla en la diversificación del ahorro.

De acuerdo con el horizonte de in-versión y el perfil de riesgo, el usuario puede decidir libremente en qué alter-nativas de inversión desea estar. Las opciones que posee este plan son, entre otras, sector minero energético, accio-nes Isagen, renta fija corto plazo, renta fija largo plazo, renta fija pesos alta li-quidez, protección diversificado, accio-nes en pesos, acciones en dólares, ac-ciones en euros, acciones en mercados emergentes, renta fija dólares, acciones en Asia, portafolio temático y acciones en Ecopetrol.

Más opcionesAdemás de Multinversión, se ofrecen las denominadas alternativas cerradas, productos, más complejos y elaborados financieramente. Se trata de opciones innovadoras de inversión que se crean en la medida en que los expertos en in-versiones de las compañías de pensio-nes detectan oportunidades en los dife-rentes mercados y el usuario decide en cuál o cuáles de ellas participar.

También se destaca el producto lla-mado “Hijos Multinversión”, de Pro-tección, con el cual podrá ahorrar a mediano y/o largo plazo en una cuenta a nombre de su hijo y en la que usted será su representante legal. Con este ahorro ellos podrán acceder a un capi-tal para su futuro, aprenderán la impor-tancia del ahorro a lo largo de sus vidas e iniciarán la construcción de un camino para su futuro.

Otro de los productos “estrella” para personas naturales y que la AFP Protec-ción está relanzando actualmente es “Mi Reserva”, alternativa de inversión que permite fijarse una meta de ahorro y acercarse mes a mes a ésta.

Page 6: Pymeguia N°3

[ 6 ] pensiones Voluntarias

[ pyMEGUiA ]

Con el fin de mejorar y mante-ner la calidad de vida de los empleados de una empresa, se ofrece dentro del fondo de

pensiones voluntarias el producto plan institucional.

De acuerdo con Protección, éste se constituye con los aportes realizados por el empleador como entidad patroci-nadora y los empleados como partícipes y en cuyo favor se crea el plan.

Pueden ser partícipes del mismo, los trabajadores o miembros de las entida-des que lo patrocinen y que reúnan los requisitos que la empresa patrocinadora defina.

¿Cómo opera? La empresa realiza aportes en cabeza de cada uno de los participes y existe la posibilidad de aho-rrar en diferentes alternativas de inver-sión tanto en moneda local como extran-jera.

Según lo establece el plan, la compa-ñía podrá determinar las condiciones ge-nerales y particulares de acuerdo con sus necesidades y las de sus empleados, así como las condiciones de ingreso, aporte y permanencia de sus trabajadores.

Entre los objetivos del plan institu-cional está complementar e incrementar el nivel de vida de los empleados en el futuro. Además, generar estabilidad eco-nómica futura para los empleados, crear una cultura de ahorro al interior de la organización y ofrecer beneficios tribu-tarios para empleador y participe.

Las característicasSegún información de Protección, com-pañía que cuenta con alrededor de 500 empresas vinculadas, el plan institucio-nal es de modalidad definida, porque tanto la patrocinadora como los partí-cipes aportan al fondo de pensiones de acuerdo con lo establecido.

Otra de las características es que se pueden hacer aportes periódicos de acuerdo con las condiciones y ocasiona-

plan institucional, otra alternativa para ahorrar Esta modalidad ofrece, entre otros, beneficios tributarios para los empresarios.

Más sobre los beneficios tributariosCuando se realizan aportes al Fondo de Pensiones Voluntarias Protección, usted puede:

• Disminuir hasta una suma que adicionada al valor de los aportes obligatorios del trabajador no exceda el 30% del ingreso laboral o tributario, sobre el que se calcula el impuesto de renta y la retención en la fuente.

• Hacer retiros sin asumir el 4 x 1.000.• Después de 5 años de permanencia de cada aporte en el fondo, no tendrá co-

bro del 7 por ciento de la retención en la fuente sobre los rendimientos finan-cieros.

• Los rendimientos no retirados, no sumarán dentro del total de ingresos por los que paga impuesto de renta.

les o extraordinarios, ya sea de la empre-sa patrocinadora y/o de los partícipes, con el objetivo de optimizar beneficios tributarios y financieros.

Además, la empresa goza de benefi-cios tributarios en cuanto a la deducibi-lidad de los aportes.

Las inversiones de los recursos del plan voluntario están exentas de impues-tos, tasas y contribuciones.

Así mismo, el plan contempla posibi-lidades de retiros anticipados totales o parciales, programados al acceder a la pensión, bajo las modalidades estableci-das por la Ley.

En cuanto a las contribuciones ex-traordinarias de la empresa y el afiliado, éstas se efectuarán de acuerdo con lo es-tablecido en el convenio.

Cabe señalar que la dirección de los fondos voluntarios corresponde a la Co-misión de Control, cuyo objetivo es velar por los intereses de todos los afiliados al fondo. Está integrada por representantes de las empresas patrocinadoras y por re-presentantes de los afiliados.

Es así como los fondos y planes de pensiones gozan de un control y vigilan-cia que permite una eficiencia en el ma-nejo de los recursos administrados.

Page 7: Pymeguia N°3

pensiones Voluntarias [ 7 ]

[ pyMEGUiA ]

Page 8: Pymeguia N°3

[ 8 ] pensiones Voluntarias

[ pyMEGUiA ]