1
GIMNASIA HIPOPRESIVA REPROGRÁMATE SONIA CAMPRA Mamá de 2 niños Instructora Titular RSF Hipopresivos dinámicos por la Organización Internacional de Neuromiostática Personal Trainer Gyrotonic Expansion System (Londres, Roma, Muenstertal) Instructora de Pilates por Balanced Body (Barcelona). www.soniacampra.com - www.soniacampra.blogspot.com Sonia Campra (Gimnasia Hipopresiva) 18 7 La edad, las inflamaciones, las malas posturas, los embarazos, los partos, los aumentos de presión generados por el ejercicio físico y especialmente los ejercicios abdominales, hacen que la faja abdominal y el suelo pélvico o periné se desprogramen. Disminuye el tono muscular de reposo y se observa, en relajación, un abdomen flácido y un suelo pélvico incompetente. Para verificar si tu abdomen y periné son competentes puedes realizar tú misma los siguientes test: : revelará si la faja abdominal hace correctamente su función o está desprogramada. Si compruebas que al toser o gritar la faja abdominal va hacia fuera es un síntoma de que puede estar desprogramada. El aumento de presión provocado por la tos el grito debería ir acompañado de una contracción automática de la abdominal. Esto evitaría que la presión desplazara el abdomen hacia fuera. Si tienes un niño cerca, observa como lo hace de forma espontánea. : Se realiza en posición sentada en una silla o sobre el suelo. Observa si ante un esfuerzo, el suelo pélvico asciende, desciende o sencillamente no hace nada. Si desciende en dirección al suelo, es un síntoma de que es incompetente. La tos, el grito o cualquier esfuerzo (coger peso, correr, saltar, realizar ejercicio, el sedentarismo, etc.), hace que los órganos internos sean empujados hacia abajo y el abdomen hacia fuera. Un suelo pélvico y una faja abdominal tienen un problema cuando han dejado de reaccionar de forma refleja para contrarrestar los aumentos de presión: se han desprogramado. Una vez desprogramados, un reiterado empuje puede ser una de las causas de hernias, descenso de órganos (cistocele, rectocele...) e incontinencias. Antes de buscar beneficios en una práctica físico - deportiva, debemos de re-programarlos. Son grupos musculares que se contraen de modo no consciente para proteger la columna y son decisivos para la higiene postural. La Gimnasia Hipopresiva logra una activación refleja de la faja y del periné. Es importante tanto para personas que han hecho deporte de manera regular en sus vidas, como para quienes nunca han hecho deporte. Es fundamental para mujeres tras el parto. El método hipopresivo es un gran descubrimiento. Solo necesitas concentración, conocer bien la técnica y disponer de 20 minutos. El mejor momento para realizar la práctica es por la mañana. Después de la práctica de ejercicios hipopresivos, durante todo el día se tiene el METABOLISMO ELEVADO y se gasta MÁS ENERGÍA, y lo mejor, que se obtiene una excelente PERCEPCIÓN para manterner una POSTURA CORRECTA. 1. Test de Competencia Abdominal 2. El segundo Test de Competencia perineal

+Q9m nº18 sonia campra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: +Q9m nº18 sonia campra

GIMNASIA HIPOPRESIVAREPROGRÁMATE

SONIA CAMPRAMamá de 2 niñosInstructora Titular RSF Hipopresivos dinámicos por la Organización Internacional de NeuromiostáticaPersonal Trainer Gyrotonic Expansion System (Londres, Roma, Muenstertal)Instructora de Pilates por Balanced Body (Barcelona). www.soniacampra.com - www.soniacampra.blogspot.com

Sonia Campra (Gimnasia Hipopresiva)

187

La edad, las inflamaciones, las malas posturas, los embarazos, los partos, los aumentos de presión generados por el ejercicio físico y especialmente los ejercicios abdominales, hacen que la faja abdominal y el suelo pélvico o periné se desprogramen. Disminuye el tono muscular de reposo y se observa, en relajación, un abdomen flácido y un suelo pélvico incompetente. Para verificar si tu abdomen y periné son competentes puedes realizar tú misma los siguientes test:

: revelará si la faja abdominal hace correctamente su función o está desprogramada. Si compruebas que al toser o gritar la faja abdominal va hacia fuera es un síntoma de que puede estar desprogramada. El aumento de presión provocado por la tos el grito debería ir acompañado de una contracción automática de la abdominal. Esto evitaría que la presión desplazara el abdomen hacia fuera. Si tienes un niño cerca, observa como lo hace de forma espontánea.

: Se realiza en posición sentada en una silla o sobre el suelo. Observa si ante un esfuerzo, el suelo pélvico asciende, desciende o sencillamente no hace nada. Si desciende en dirección al suelo, es un síntoma de que es incompetente. La tos, el grito o cualquier esfuerzo (coger peso, correr, saltar, realizar ejercicio, el sedentarismo, etc.), hace que los órganos internos sean empujados hacia abajo y el abdomen hacia fuera. Un suelo pélvico y una faja abdominal tienen un problema cuando han dejado de reaccionar de forma refleja para contrarrestar los aumentos de presión: se han desprogramado. Una vez desprogramados, un reiterado empuje puede ser una de las causas de hernias, descenso de órganos (cistocele, rectocele...) e incontinencias. Antes de buscar beneficios en una práctica físico - deportiva, debemos de re-programarlos. Son grupos musculares que se contraen de modo no consciente para proteger la columna y son decisivos para la higiene postural. La Gimnasia Hipopresiva logra una activación refleja de la faja y del periné. Es importante tanto para personas

que han hecho deporte de manera regular en sus vidas, como para quienes nunca han hecho deporte. Es fundamental para mujeres tras el parto. El método hipopresivo es un gran descubrimiento. Solo necesitas concentración, conocer bien la técnica y disponer de 20 minutos. El mejor momento para realizar la práctica es por la mañana. Después de la práctica de ejercicios hipopresivos, durante todo el día se tiene el METABOLISMO ELEVADO y se gasta MÁS ENERGÍA, y lo mejor, que se obtiene una excelente PERCEPCIÓN para manterner una POSTURA CORRECTA.

1. Test de Competencia Abdominal

2. El segundo Test de Competencia perineal