1
GIMNASIA HIPOPRESIVA REEDUCACIÓN POSTURAL SONIA CAMPRA Mamá de 2 niños Instructora Titular RSF Hipopresivos dinámicos por la Organización Internacional de Neuromiostática Personal Trainer Gyrotonic Expansion System (Londres, Roma, Muenstertal) Instructora de Pilates por Balanced Body (Barcelona). www.soniacampra.com - www.soniacampra.blogspot.com Sonia Campra (Gimnasia Hipopresiva) 18 7 e preguntan a menudo , porqué un trabajo postural repercute positivamente en la base de la pelvis y en la faja abdominal. M Pues sí. Te diré en qué condiciones están tus abdominales y tu periné sabiendo cómo colocas la columna y la pelvis, ya que si no están alineadas pueden estar impidiendo la correcta actividad de tu suelo pélvico. La activación muscular tanto del suelo de la pelvis como de tus abdominaes va cambiando en función de la postura que adoptas. Cuando nos encontramos en una posición tumbada, esta musculatura no se encuentra muy activa ya que no está la gravedad en juego y no deben de sostener el mismo peso que cuando nos vamos incorporando. En las posiciones de sentadas o, sobre todo, en la de estar de pie, la actividad muscular aumenta. Este hecho se debe fundamentalmente a la gravedad. Si el suelo pélvico no se activa de forma inconsciente (activación no voluntaria ), ante estas posiciones los órganos pélvicos y el peso del abdomen no tendrá una adecuada sujeción. La activación del suelo pélvico aumenta cuando nuestra columna y nuestra pelvis se encuentran correctamente alineadas. Adoptar permanentemente posturas incorrectas, por fatiga, dolor ó problemas de espalda, contribuirá en gran medida a que se vaya perdiendo la actividad muscular pélvica; Riesgo de pérdidas de orina o de prolapsos (descenso de órganos). La higiene postural es una medida de prevención importante de los frecuentes problemas de suelo pélvico. Deberá ser reeducada nuestra postura si lo que pretendemos es la activación de suelo pélvico o la activación abdominal. El ejercicio pélvico, tanto el destinado a conseguir más tono muscular de base, como el destinado a conseguir más fuerza ,que no es lo mismo, necesita estar englobado dentro de un ejercicio postural. La Gimnasia Hipopresiva atiende esta necesidad, son succiones diafragmáticas englobadas en ejercicios posturales. “ Me ha sorprendido la sesión, porque no me esperaba que me aportara todas estas sensaciones. Por lo que había leído sobre esta gimnasia , me esperaba un ejercicio mucho más simple, creí que solo iba a afectar al abdomen y al suelo pelvico . No me esperaba que me aliviara tanto la espalda ni que me produjera esta ligereza en la columna. Me encanta. Lo he notado en todo el cuerpo. Me ha parecido muy completa....” - Comentaba una de las personas que asistió el otro día a una primera sesión de Gimnasia Hipopresiva

+Q9meses nº17 sonia campra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: +Q9meses nº17 sonia campra

GIMNASIA HIPOPRESIVAREEDUCACIÓN POSTURAL

SONIA CAMPRAMamá de 2 niñosInstructora Titular RSF Hipopresivos dinámicos por la Organización Internacional de NeuromiostáticaPersonal Trainer Gyrotonic Expansion System (Londres, Roma, Muenstertal)Instructora de Pilates por Balanced Body (Barcelona). www.soniacampra.com - www.soniacampra.blogspot.com

Sonia Campra (Gimnasia Hipopresiva)

187

e preguntan a menudo , porqué un trabajo postural repercute positivamente en la base de la pelvis y en la faja abdominal. M

Pues sí. Te diré en qué condiciones están tus abdominales y tu periné sabiendo cómo colocas la columna y la pelvis, ya que si no están alineadas pueden estar impidiendo la correcta actividad de tu suelo pélvico. La activación muscular tanto del suelo de la pelvis como de tus abdominaes va cambiando en función de la postura que adoptas.

Cuando nos encontramos en una posición tumbada, esta musculatura no se encuentra muy activa ya que no está la gravedad en juego y no deben de sostener el mismo peso que cuando nos vamos incorporando. En las posiciones de sentadas o, sobre todo, en la de estar de pie, la actividad muscular aumenta. Este hecho se debe fundamentalmente a la gravedad. Si el suelo pélvico no se activa de forma inconsciente (activación no voluntaria ), ante estas posiciones los órganos pélvicos y el peso del abdomen no tendrá una adecuada sujeción.

La activación del suelo pélvico aumenta cuando nuestra columna y nuestra pelvis se encuentran correctamente alineadas. Adoptar permanentemente posturas incorrectas, por fatiga, dolor ó problemas de espalda, contribuirá en gran medida a que se vaya perdiendo la actividad muscular pélvica; Riesgo de pérdidas de orina o de prolapsos (descenso de órganos). La higiene postural es una medida de prevención importante de los frecuentes problemas de suelo pélvico. Deberá ser reeducada nuestra postura si lo que pretendemos es la activación de suelo pélvico o la activación abdominal. El ejercicio pélvico, tanto el destinado a conseguir más tono muscular de base, como el destinado a conseguir más fuerza ,que no es lo mismo, necesita estar englobado dentro de un ejercicio postural. La Gimnasia Hipopresiva atiende esta necesidad, son succiones diafragmáticas englobadas en ejercicios posturales.

“ Me ha sorprendido la sesión, porque no me esperaba que me aportara todas estas sensaciones. Por lo que había leído sobre esta gimnasia , me esperaba un ejercicio mucho más simple, creí que solo iba a afectar al abdomen y al suelo pelvico . No me esperaba que me aliviara tanto la espalda ni que me produjera esta ligereza en la columna. Me encanta. Lo he notado en todo el cuerpo. Me ha parecido muy completa....” - Comentaba una de las personas que asistió el otro día a una primera sesión de Gimnasia Hipopresiva