28
REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página: R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012 1.OBJETIVO Evaluar el rendimiento y calidad del producto Gyplast (con modificación en formula) La valoración se hace por medio de la aplicación en obra. Adicionalmente se hace un comparativo de rendimiento y productividad contra el material de la competencia que se utiliza en la zona (Yeso Máximo San Luis de Yesera Monterrey). 2. DATOS DE LA OBRA Ubicación: Querétaro QRO. México Fecha de aplicación: 16 y 17 de Agosto de 2012 Dirección: Fraccionamiento Valle de Santiago Constructora: Zona: Centro Croquis: Tipo de vivienda: Mediana 1

qro

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

1. OBJETIVO

Evaluar el rendimiento y calidad del producto Gyplast (con modificación en formula) La valoración se hace por medio de la aplicación en obra. Adicionalmente se hace un comparativo de rendimiento y productividad contra el material de la competencia que se utiliza en la zona (Yeso Máximo San Luis de Yesera Monterrey).

2. DATOS DE LA OBRA

Ubicación: Querétaro QRO. México

Fecha de aplicación: 16 y 17 de Agosto de 2012

Dirección: Fraccionamiento Valle de Santiago

Constructora:

Zona: Centro

Croquis:

Tipo de vivienda: Mediana

Modelo: Antares*

1

Page 2: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Planta arquitectónica:

Especificaciones modelo Antares:

2 Plantas

2 Recámaras

1 Baño

Sala-Comedor

Cocina

Área para jardín

Área para lavandería

Área para Cochera

2

Page 3: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Área de Construcción: 1

Área de terreno 68.88 m2

Área de Construcción 60.24m2

NOTA: Datos obtenidos del sitio web

3. DATOS DE LA APLICACIÓN

Procedimiento: Se procede por medio de un flexómetro tomar las medidas del punto de aplicación, así mismo se traza un diagrama para realizar los cálculos necesarios.

Tipo de aplicación: Aplanado y pintado

Construcción: Block de cemento prefabricado

Superficie de prueba: cuarto de la recamara

1 Datos obtenidos a partir del sitio web de la constructora Javer zona Querétaro Valle de Santiago modelo Antares.

http://www.javer.com.mx/ResultadosBusqueda.aspx

1.57 m

2.41 m

0.60 m

3.31 m

1.22 m

1.22 m

2.85 m

0.90 m

2.08 m

1.28 m

2.71 m

3

Page 4: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Cálculos en muros:

A ¿1.28m x 2.41 m=3.085 m2

B ¿3.31m x2.41 m=7.978 m2

C ¿0.60 m x2.41 m=1.446 m2

D ¿1.57 m x 2.41m=3.784 m2

E ¿2.71 m x 2.41m=( 6.531m2 )−(0.90m x 2.08 m )=4.659m2

F ¿2.85 m x2.41 m=(6.868 m2 )−(1.22m x 1.22 m)=5.380 m2

Área total aprox. en muros: 26.332 m2

DA

F

B

C

E

4

Page 5: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Cálculos en techo:

A ¿3.31m x2.85 m=(9.4335 m2 )−(1.57 m−0.6m )=8.492m2

Área total aprox. en techo: 8.492 m2

Área total de aplicación: 26.332 m2 + 8.492 m2 = 34.824 m2

Distribución porcentual del área de aplicación:

% en muros: (26.332/34.824)*100 = 75.61%% en techo: (8.492/34.824)*100= 24.39%

5

2.85 m

3.31 m1.57 m

0.60 m

Page 6: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

4. DESARROLLO DE LA APLICACIÓN

Para el desarrollo de la aplicación se requiere el siguiente material:

4 cubetas de 19 litros

Un cajón

Flexómetro

Un batidor manual

Una llana del 10”

Regla

Agua

Banco

Durómetro shore A y C

Vernier

Vicat y accesorios

Termómetro

Espátula

Cronometro

Refractario

6

Page 7: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Gyplast gris® 7 sacos

4.1 Preparación del área de aplicación y mezcla

Procedimiento observado: Primeramente el aplicador con ayuda de una llana realizar una rebaja en los muros y techos.

7

Saco 1 25.4 kgSaco 2 30.8 kgSaco 3 27.2 kgSaco 4 33.4 kgSaco 5 33.7 kgSaco 6 36.9 KgSaco 7 26.7 kgTotal: 214.1 kg

Recomendación: La superficie debe estar limpia, exenta de salitre, restos de yesos ya fraguados y grasas.

Page 8: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

El aplicador prepara en 19 litros de agua y con 12 raciones del producto Gyplast Gris ® una mezcla a modo tapado ( saturado con agua / yeso hasta dejar de absorber), pasado un lapso de 1 a 2 minutos el aplicador con apoyo del batidor manual realiza una mezcla homogénea en 2 a 4 minutos.

Con apoyo de una llana el aplicador inicia con la aplicación en techo y muros.

8

Foto A: Batidor sirve de apoyo para

homogenizar adecuadamente la

mezcla de Gyplast y agua hasta

saturación modo tapado.

Foto B: Cubeta donde se realiza el

amasado.

Foto A Foto B

Foto C: La aplicación se inicio

en el techo se observa un buen

avance con la pasta presenta excelente

adherencia y consistencia al

tacto.

NOTA: Se observa en el techo mayor

consumo de material por el espaciado en el plafón observar

fotos.Foto C

Page 9: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

4.2 Determinar el espesor de la aplicación:

Procedimiento: El aplicador determina el espesor de la capa en techo y muros esto a su vez da la calidad de la aplicación. La aplicación es uniforme con ayuda de una regla y la llana que distribuye la pasta por los muros y techos. Al termino o según sea el avance de la aplicación con un vernier se toman en diferentes puntos medidas para determinar los espesores ver fotos anexas.

9

Foto F Toma del espesor del techo Foto G Toma del espesor de los muros

Foto D Distribución de la pasta con una regla

Foto E Extendimiento de la pasta con la llana

Page 10: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

ZONA mmA 5B 7C 5D 6E 5F 6

Muros 5.7Techo 10

4.3 Toma del tiempo de fraguado por el método de vicat en la aplicación:

Procedimiento toma de la muestra: Cuando el aplicador realiza la mezcla agua / yeso se toma el tiempo por medio de un cronometro y terminada la humectación se realiza un batido de donde se toma una muestra de la pasta con una cuchara, misma que es vertida en el molde tronco-cónico.

10

Foto H Se toman promedios de diversas zonas

Page 11: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

NOTA: Cuando la pasta deje su apariencia cristalina se debe afinar el borde con una espátula

Determinación del tiempo de colocación o de fraguado: El aparato para realizar esta determinación es el de Vicat, que se muestra en la foto anexa pagina 11. La varilla (B+C+D+F) tiene un peso de 300 g ± 0,5 g; C un diámetro de 10 mm ± 0,05 mm y termina en su extremo inferior en una aguja D de 1,00 mm ± 0,05 mm de diámetro y 50 mm de largo.

El procedimiento detallado se localiza en los manuales de laboratorio de saint-gobain gypsum Manual de Laboratorio “Fraguado Método de Conos” Código MEI-001 y Manual de Laboratorio “Fraguado Método Cono de Vicat” Código MEI-002.

11

Foto I: Aspecto final de la pasta

Foto J: Pasta en molde tronco-cónico

Page 12: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Se considera el tiempo final de fraguado cuando se tiene una penetración de 2 mm +/- 1 mm los resultados obtenidos se muestran a continuación:

Prueba realizada el 16 de agosto

MUESTRA 1

Temperatura yeso Temperatura del agua Bulto 125.2 ºC 23.2 ºC 25.4 KgVicat32.58 minutosNota: En 24 minutos aplico 1 bulto y medio con este tiempo de fraguado

En una segunda preparación con material del bulto No. 2 se toma otra muestra para evaluar el tiempo de fraguado final.

Prueba realizada el 16 de agosto

MUESTRA 2

Temperatura yeso Temperatura del agua Bulto 225.2 ºC 23.2 ºC 30.8 KgVicat31.16 minutosEn una tercera toma de la muestra con material del bulto No. 4 se evalúa el tiempo de fraguado

12

Page 13: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

final.

Prueba realizada el 16 de agosto

MUESTRA 3

Temperatura yeso Temperatura del agua Bulto 425.2 ºC 23.2 ºC 33.4 KgVicat31.07 minutos

Resultados promedio de tiempo final de fraguado en la aplicación para Gyplast Gris®

Prueba realizada el 16 de agosto

RESULTADOS PROMEDIO

Temperatura yeso Temperatura del agua Bultos25.2 ºC 23.2 ºC 25.4 Kg

30.8 kg33.4 kg

Vicat32.58 minutos31.16 minutos31.07 minutos32.00 minutos promedio

4.4 Determinación de la dureza:

Para medir la dureza en obra se utilizan durómetros de escala tipo Shore C. Con ellos se mide la resistencia que ofrece la capa de yeso a la penetración de un cuerpo de cierta forma geométrica, bajo la aplicación de una determinada fuerza de presión constante. La profundidad de la penetración es medida y reflejada de forma analógica en el durómetro. Para realizar una medida, el durómetro se apoya y presiona contra la pared lo que produce la fuerza de presión. La profundidad de penetración resultante mide directamente la dureza shore C de la muestra.

Prueba realizada el 16 de agosto A 120 min. después del fraguadoZona de la aplicación Shore A Shore C

A 90.00 40.00B 92.50 49.17C 87.50 46.00D 88.75 56.00E 93.75 56.25F 85.00 50.70

Techo 88.13 49.00Promedio 89.38 50.16

13

Page 14: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

4.5 Determinación del tiempo de la prueba

Tiempo de prueba Observaciones12:45 inicio

12:45 - 14:24 (aplicación en muros y techo sin acabado)14:30 - 18:30 (Inicio de afinado / Terminación)

Tiempo muerto20 min. Por falta de banco de trabajo25 min. Por acarreo de agua (5 min. X 5 veces)30 min. Por comida60 min. Falta de instrucciones a seguir por el color gris y blanco20 min. Por toma de decisiones

155 minutos. Total tiempo muerto

Tiempo Real Observaciones

5 horas y 45 min Inicio y fin de la aplicación2 horas y 35 min Tiempo muerto

3 horas y 10 min Tiempo Efectivo de prueba**Cálculo estimado considerando los factores mas relevantes durante la aplicación

4.6 Determinar el consumo del producto:

No. De bulto

Kg. Vicat Tiempo acumulado

1 25.41 y 1/2 32.58

2 30.8 31.16 60 min3 27.24 33.4 31.07 144 min5 33.7 60 min

Total 5 bultos 150.5 32.00 min 204 min 3 horas y 24

14

Page 15: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

min

4.7 Determinación del rendimiento:

Procedimiento A: Para la determinación preliminar del rendimiento se requieren los resultados de los metros cuadrados totales de la aplicación ver página 5. También se requieren los kilogramos consumidos ver apartado 4.4

Superficie total donde se aplico la prueba: 34.824 m2

150.50 kg de Gyplast ® Gris aplicados

Rendimiento= 150.50 kg

34.824 m2

Rendimiento= 4.32 kg/m2

Rendimiento por 1 saco de 25 kg= 5.78 m2

4.8 Determinación de la productividad:

Procedimiento A: Para la determinación de la productividad se requieren los resultados de los metros cuadrados totales de la aplicación ver página 5. También se requiere el tiempo efectivo de la aplicación pagina 14.

Superficie total donde se aplico la prueba: 34.824 m2

3 horas y 10 min aplicados (3.17 hrs)

Productividad=34.824 m2

3.17 hr Productividad= 10.98 m2/hr

Productividad por día: Considerando una jornada de 7 horas por día.

Productividad= 10.98 m2/hr Productividad por día= 7 * 10.98 m2/hr Productividad por día= 76.86 m2/día

Productividad por semana: Considerando una jornada de 6 días laborales.

Productividad = 461.16 m2/semana

Considerando un promedio de 240 m2 en muros y techos en una casa (dato obtenido de ficha técnica gyplast®)

Casas x semana = (461.16m2/240m2) = 1.9 casas x semana

4.9 Aplanado + Acabado Espejo:

Terminada la aplicación de aplanado se procede con un acabado espejo el cual se realiza

15

Page 16: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

con Readyplast® blanco.

Procedimiento: 25kg de Readyplast® blanco se mezclan con 19 litros de agua Con el batidor se homogeniza la mezcla hasta eliminar grumos Se realiza la aplicación al instante.

Vicat: Tomando una muestra de readyplast blanco® el tiempo de fraguado es de 36 min con 25 seg. Este producto NO necesita tiempo de espera para su aplicación (aplicación inmediata).

5.0 Pruebas realizadas a Yeso Máximo San Luis de Yesera Monterrey

Pruebas realizadas en la obra:

Vicat: Aplicando una relación de 1:1 el tiempo de fraguado es de 20 min con 24 seg. Este producto necesita tiempo de espera para su aplicación (aproximadamente de 7 min).

Dureza:

Prueba realizada el 16 de agosto Yeso Máximo SL

A 120 min. después del fraguado

16

Foto K: Readyplast blanco® Para

acabado

Foto L: Buen avance con un saco

de 25 Kg

Foto K: Cubre fácilmente el color gris del Gyplast®

Page 17: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Zona de la aplicación Shore A Shore CA 90.00 40.00C 85.00 45.00D 80.00 50.00E 90.00 55.00

Promedio 86.25 47.50

Determinación del rendimiento:

Los aplicadores y trabajadores, nos facilitan los siguientes datos:

Superficie total donde se aplico la prueba: 180 m2

19* sacos de 25kg de Yeso Máximo San Luis de Yesera Monterrey ®

Rendimiento= 475 kg

180 m2

Rendimiento= 2.64 kg/m2*

NOTA: El resultado obtenido del rendimiento para el yeso máximo San Luis no es confiable en el número de sacos ni en los metros cuadrados donde se realizo la aplicación se requiere una prueba controlada.

17

Page 18: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

6.0 CONCLUSIONES:

Generalidades para el producto gyplast®:

La nueva formulación en gyplast gris® resulto adecuada en la aplicación el producto presento en términos generales un buen desempeño en:

Buena consistencia de la pasta Avance en tramos largos Secado rápido Poco desperdicio La dureza fue de 50.16 en shore C en 2 horas Tiempo promedio de fraguado de 32 minutos, los vicats fueron muy estables en obra. La productividad aplica de acuerdo a la ficha técnica de Gyplast®

Observaciones: La aplicación fue limpia y las herramientas se adaptan bien al producto.

Productividad: La ficha técnica de Gyplast® maneja para un saco de 25 kg un rendimiento de entre 5 y 8 m2 para un rango de entre 5.0 – 10.0 mm de espesor. Los resultados en campo nos dan un rendimiento de 5.78 m2 /saco cercas del limite inferior aunque se debe considerar lo siguiente:

a) El espacio en el plafón del techo es considerable una parte del producto se filtro por el espaciado.

b) El espesor depende de la planicidad y necesidades de la superficie.

18

Foto L: Es poco el desperdicio

Page 19: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

c) La constructora solicito un calidad alta en el espesor el promedio fue de 5.7 mm en muros y de 10 mm en techo en un área de 34.824 m2 exigiendo una demanda de material.

d) La productividad por día en m2 en campo fue de : 76.86 m2/día para una jornada de 7 horase) La productividad a la semana con los datos obtenidos en la aplicación es de

461.16 m2/semanaf) Considerando nuestros datos en la aplicación (4.32kg/m2) y un promedio de 240 m2 de una

casa dato obtenido de la ficha técnica de gyplast® el consumo por casa es de 1036.8 kg

19

5.7/10mm

76.86 m2/día

5.78m2/saco

461.16 m2/semana

4.32 kg/m2

4.32kg/m2

1036.8 kg

1.9

332.04 kg/día

Page 20: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Todos los parámetros técnicos de productividad están dentro de especificación por lo que el producto Gyplast® con su nueva formulación cumple con todos los indicadores de calidad establecidos por Saint-Gobain Gypsum. Se recomienda hacer aplicaciones en diferentes materiales en muro y medir su productividad.

Generalidades para el producto Máximo San Luis:

Es un yeso tradicional que requiere tiempos de arranque y espera para su aplicación por lo que el tiempo de trabajo se reduce, en términos generales presenta:

Baja consistencia de la pasta Por su finura presenta grumos si no se bate adecuadamente ver la siguiente imagen

Avance muy limitado en tramos largos debido a los tiempos de fraguado. Secado rápido incluso antes de terminar el acabado. El desperdicio es considerable ver imágenes.

20

Page 21: qro

REPORTE TECNICO DE CALIDAD Página:R Visita a Obra Fecha: 16 de Agosto 2012

Tiene mas tiempos muertos debido al fraguado corto donde se deben preparar mas mezclas en diferentes etapas. También de debe considerar el tiempo de limpieza al termino de la aplicación, tiempo que no se considera en el gyplast® puesto que es un producto relativamente mas limpio en su aplicación.

El yeso Máximo requiere personal con buena experiencia a comparación de Gyplast® donde su preparación es relativamente mas sencilla y no es determinante en la calidad del aplanado. Se hace esta observación debido a que el aplicador presento problemas en la relación agua y yeso con yeso Máximo.

La productividad en el yeso máximo no tiene sustento con los datos recabados durante la obra por lo que no puede ser comparado con Gyplast, únicamente se puede concluir por observación que yeso Máximo es un yeso menos productivo y con altos consumos de material por la merma que se presenta en el área de trabajo.

7.0 RECOMENDACIONES:

Realizar la siguiente prueba en obra para hacer un análisis comparativo entre el yeso máximo y el gyplast para ello se requiere lo siguiente:

1) Elegir una misma área en diferentes casas2) Con un mismo aplicador hacer la prueba3) Utilizar mismos utensilios y herramientas de trabajo4) Mismas condiciones de trabajo

8.0 TERMINOS:

Llana: es una herramienta usada en albañilería, formada por una superficie plana lisa y metálica sujetada por un asa. Según la forma de la superficie plana hay de diversos tipos, dentada, redonda...

La llana se utiliza para los trabajos de blanqueo, extendiendo la pasta sobre las superficies guarnecidas, alisando y comprimiendo la masa con el borde de la herramienta.

También es utilizada para extender y aplanar morteros. Con la llana se extiende la cal y el yeso con facilidad y ligereza y sirve especialmente para los guarnecidos y blanqueos.

Block: Trozo grande de hormigón o piedra sin labrar que se utiliza como material de la construcción para la elaboración de muros y que está supeditado a las funciones y cualidades que dichos muros vayan a desempeñar. Conoce aquí el ideal para tus necesidades.

21