9

¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene
Page 2: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

¿QUÉ ES ELCOMPOST?Desde que la agricultura seinventó, hace cerca de 5000años, los campesinos aseguraron la fertilidad de suscampos mediante materialesorgánicos obtenidos con elcompostaje de los residuosanimales y vegetales de susgranjas. Después de la SegundaGuerra Mundial, esta prácticafue abandonada en los paísesdesarrollados siendo sustituidapor el uso de fertilizantesquímicos, producidos a bajísimocoste usando la energía derivada del petróleo. Losresultados fueron satisfactorioshasta hace 10 o 15 años cuando se observó un gradualpero constante descenso en lafertilidad de los campos,porque la crónica carencia demateria orgánica de los suelosha alterado el ciclo naturalhaciendo desaparecer los

organismos llamados descomponedores, es deciraquellos que en la naturalezademuelen y degradan la materia orgánica para convertirla en humus. La presencia de humus garantiza alas plantas una reserva de sustancias nutritivas; favorece laabsorción y la retención delagua; facilita la circulación delaire; limita los cambios bruscosde temperatura y humedad quetanto dañan a las plantas;bloquea y desactiva un grannúmero de compuestos tóxicos y provee alimentos auna miríada de animales minúsculos que son la base detoda la cadena alimenticia.

Si las plantas crecen y los animales viven es debido al trabajo secreto de los descomponedores, de formaque sin ellos no habría vidasobre la Tierra.

Page 3: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

¿PORQUÉ HACERCOMPOSTAJEDOMÉSTICO?Las razones para hacer compost en nuestro propiojardín son:

- El uso de una buena cantidadde compost en el jardín ohuerto, mejora considerablemente las características del suelo,reduciendo la necesidad deusar fertilizantes químicos,pesticidas y además ahorra bastante agua de riego. Estoúltimo es particularmenteimportante en las islas delMediterráneo donde el aguadulce es muy escasa y ademáscostosa de fabricar.

- Los residuos orgánicos (sustancialmente los restos dela cocina y del jardín)

constituyen alrededor del 30%de los residuos urbanos. Surecogida y acumulación envertederos es tremendamentecostosa y a menudo producefenómenos de contaminacióncomo las emisiones de metano que contribuyen al efecto invernadero causante del cambio climático, y de lixiviados que contaminan seriamente los suelos y aguassubterráneas. Reducir sensiblemente la cantidad deresiduos orgánicos sirveentonces para moderar loscostes del tratamiento de lasbasuras a cargo de los ayuntamientos.

- El uso del compost en los jardines y huertos favorece ladifusión de numerosos especiesde animales desde insectoshasta pájaros, algunos en víasde desaparición como consecuencia de la reducidacantidad de sustancia orgánicapresente en los suelos.

¿QUIÉN HACE ELCOMPOST?El proceso de compostaje esllevado a cabo por múltiplesorganismos descomponedoresque comen, trituran, degradany digieren las células y las moléculas que componen la materia orgánica. Los principales “operarios” de estaslabores son las bacterias y hongos microscópicos.Tambiénactúan un gran número depequeños animales, algunos no

agradables a la vista, peroimportantes para llevar a buenfin el compostaje. Los máscomunes son las lombrices, losinsectos y sus larvas, y muchosotros no perceptibles a simplevista. Nuestro papel se centraen mantener las condicionesambientales naturalmentefavorables a la vida de todosestos organismos. De ningúnmodo se debe rociar el compost con insecticidas,desodorantes, desinfectantes,ácidos o disolventes.

Abonos

Compost Vertedero

Page 4: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

un hacha o incluso una biotrituradora, que siendo depropiedad municipal podría serprestada a los vecinos, aunque ungrupo de estos podría adquiriruna para su uso colectivo.Tambiénsería conveniente disponer de unahorca para mover y airear los materiales e incluso de una palapara recoger el compost yahecho.

Es necesario disponer de un tamiz para separar la par te perfectamente compostada,de los fragmentos leñosos todavíapresentes.

B. Materiales a mezclarSe pueden agrupar en dos categorías:

- Materiales húmedos, ricos enagua y sustancias nutritivas comoel nitrógeno (restos de frutas yverduras, césped y poda fresca,cáscaras de huevo etc.)

- Materiales secos, compuestosbásicamente de carbono(pequeñas ramas, hojas secas, viruta, paja, cartón,periódicos etc.)

Cuando esté disponible es útilañadir estiércol de animales degranjas o corral (pollos, conejos,ovejas, cabras, caballos) o compost maduro, para acelerar el proceso de descomposición.En caso de aportes grandes deestiércol, el producto obtenidoserá más rico en nitrógeno, lo quehay que tener presente a la horade aplicarlo. Evitar los excrementos de perros y gatos ydemás animales carnívoros.Es conveniente no incorporarmateriales cocinados,especialmente carnes y pescados, que pueden provocarmalos olores y atraer roedores.

El papel a incorporar no debe sersatinado, pero se pueden utilizarperiódicos y papel y cartón deembalaje, pero no revistasilustradas que tienen elementostóxicos en sus tintas. Sin embargoel papel y el cartón deberán ser desmenuzados en pequeños trozos.

PREPARACIÓNDEL COMPOST

A. Lugar y utensiliosExisten numerosas formas de prepararlo aunque aquí nos ocuparemos del compostajedoméstico, hecho en contenedores llamados“Compostadores”.

Aunque el compost puede ser una simple pila de restos orgánicos, como el espacio sueleser limitado resulta más prácticoemplear un contenedor de rejillametálica, de madera o de plástico.En todo caso el compostadordebe estar situado en un rincónprotegido para evitar bruscas

variaciones tanto de temperaturacomo de humedad. La posiciónideal es debajo de un árbol o deuna pérgola que pierda sus hojas,de forma que esté a la sombra enverano y al sol en in vierno.

Colocarlo sobre tierra, y no sobrecemento, asfalto o pavimento parapermitir a los descomponedorespresentes en el suelo la colonización del recipiente.Será preciso asimismo regular la entrada de aire y humedad cerrando el contenedor tantodurante el periodo lluvioso comoel periodo seco.

Los materiales leñosos deberánser troceados en piezas no mayores de 5 cm. Para ello sonprecisos unas tijeras podadoras,

Page 5: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

que se vayan compostandotomarán calor y perderán volumen hundiéndose gradualmente en el cubo. En élexistirá al mismo tiempo compost en diversos estadosde elaboración.

7º. Cuando el cubo esté llenoo en todo caso cuando hayantranscurrido al menos 4 o 5meses desde el inicio de lasoperaciones, se podrá comenzar a extraer compostya elaborado de la par te inferior de la pila a través de latrampilla o levantando el cubototal o parcialmente. Se puedeaprovechar esta oportunidadpara voltear la pila y mezclarlas capas.

8º. Utilizar una criba o tamizpara separar los elementostodavía no compostados quese podrán usar en el siguienteproceso de compostaje.Conviene dejar reposar elcompost una vez cribado en unlugar sombreado y a cubiertode la lluvia durante al menosun mes para asegurar que nocontiene invertebrados quepodrían ser perjudiciales encaso de aportar el compost aun semillero.

OPERACIONES A REALIZAR

1º.Almacenar restos orgánicosde comida separados duranteunos días, así como restos depoda y hierba, periódicos ycartón de embalaje.

2º. Empezar colocando unlecho de material leñoso grueso para facilitar la circulación del aire.

3º. Inicialmente introducir unamasa de al menos 50cm demateriales secos y húmedosmezclados o en capas, paraponer en marcha el proceso.

4º. Incorporar regularmente encapas de unos 10cm restoshúmedos alternados conleñosos. Caso de que no sedisponga de restos leñosos osecos, se podrán sustituir porperiódicos o cartones troceados.También sirven virutas y serrín. Es convenienteterminar cada aportación con

una capa de material secopara evitar la proliferación demoscas en la parte de arriba,especialmente en verano.

5º. Si es posible, rociar la masade cuando en cuando con unacelerador natural,esencialmente compostmaduro o estiércol.

6º.Vigilar el estado dehumedad de la pila. Si es excesivo, se removerá o seharán profundos agujeros conuna barra o un palo. Si la pilaestá muy seca, se regará perono se mojará excesivamente .De esta forma los materiales

Estiercol

Restos podas

RamasFrutas y verduras

Page 6: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

Otros materiales:Ceniza de madera (espolvorear en

cantidades pequeñas) Cartón, cartones de huevos

Servilletas, bolsas y envases de papelPeriódicos (en pequeñas

cantidades)

Mejor evitar:Carne y pescado

Productos derivados de la lecheProductos que contengan levaduras o

grasas

NO utilizar:Ceniza de carbón y de coque

Heces de gatos o perrosPañales desechables

Revistas ilustradasRestos de aspiradoraFiltros de cigarrillos

Tejidos sintéticos

Para obtener un buen compost, es mejorutilizar una variedad de materiales.Cuando más triturados estén, más rápidoobtendremos el compost.

Rápida descomposición:Hojas frescasRestos de la siega de céspedEstiércol de animales de corralEstiércol de ovejas y cabrasMalezas jóvenes

Descomposición más lenta:Pedazos de frutas y verdurasBolsas de té y posos de caféPaja y heno viejoRestos de plantasEstiércoles pajizos (caballos y burros)Flores viejas y plantas de macetasDesbroces de setos jóvenesMalezas perennesLechos de hámster, conejos y otrosanimales domésticos (herbívoros)

Descomposición muy lenta:Hojas de otoñoDesbroces de setos durosRamas podadasSerrín y virutas de madera no tratadaCáscaras de huevoCáscaras de frutos secosLanas e hilos naturalesPelos y plumas

MATER IALES PARA COM POSTAR

Page 7: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

POSIBLES INCIDENCIAS

- Si huele a podrido significa que seha instalado el proceso anaeróbio, loque sucede cuando hay demasiadoagua y poco aire. La masa tiene unaspecto brillante y pegajoso.

Apretando un poco en la mano mancha o destila líquido. El remedioes simplemente abrir el contenedor,remover la pila para airearla,añadiendo si es preciso componentessecos como papel o cartón troceados, paja, ramitas secas etc.

- Si tiene un olor fuer te, acre, ello sucede cuando hay un exceso de nitrógeno.La temperatura sube excesivamente y emite amoniaco.Podría ser suficiente cubrir con unpalmo de compost maduro. Si nobasta, se voltea la pila añadiendo mayores aportaciones de sustancias leñosas secas.

- Si no se descompone , quiere decirque hay demasiado aire y falta agua ynitrógeno. Es suficiente regar. Si la descomposición no vuelve a empezar,voltear la masa añadiendo materialeshúmedos como restos de frutas y verduras y, si es posible, compostmaduro.

FASES Y TIPOS DE COMPOST

Fase 1ª. Descomposición ydegradaciónAunque los procesos de descomposición pueden ser aerobioso anaerobios, (con más o menosoxígeno) el compostaje domésticoutiliza el primero, dado que el segundo produce malos olores.

El proceso aerobio con muchooxígeno supone el trabajo deinfinidad de hongos, bacterias e invertebrados que, al multiplicarse ocasionan calor.La temperatura interna puede llegarhasta 50º C, variando según los materiales utilizados y disminuyendoen la medida que la actividad de losmicroorganismos se ralentiza.

Tanto el aumento como la disminución de la temperatura son fenómenos normales. Si lahumedad y la mezcla de materiales esla adecuada el proceso de descomposición y degradación se llevará a cabo correctamente y a losdos y tres meses empezaremos atener en la parte inferior de la pila,lo que designamos como compostfresco.

Fase 2: MaduraciónAl cabo de cuatro a seis meses más,se podría vaciar el contenedor, osolamente su parte inferior si nohemos sacado antes el compost fresco. Nos encontraremos entoncescon compost prácticamente maduro,convertido en humus aunque quizástodavía queden materiales pocotransformados.

Durante la maduración, el compostestá normalmente frío o tibio (nomás de 20/30º C) y en el se multiplican insectos, lombrices yotros pequeños animales que senutren de los microorganismos,restos vegetales y diversos invertebrados, contribuyendo así a la formación de humus o compostmaduro.

Con una criba separaremos los materiales todavía leñosos y los repondremos en el contenedor para empezar un nuevo ciclo de compostaje.El compost maduro tendrá un oloragradable a tierra de bosque y unaspecto grumoso de color marrón.Al cabo del tiempo, las lombrices, laslarvas y los demás invertebrados loterminarán abandonando completamente por falta de alimento.

Page 8: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

USOS DEL COMPOSTEl compost fresco, distribuido en capas de 5 cm sobre la tierra es excelente para suprotección de los cambios detemperatura y de la sequedad.Esta técnica se llama acolchadoy el compost al integrarse en el terreno consigue mejorarlas características del suelo,a la vez que ahorra agua y controla el crecimiento demalas hierbas.

El compost maduro aunque sepuede utilizar para acolchar,sobre todo es un óptimohumus fertilizante para utilizaren macetas, césped, setos, yhuertos, ya que aporta elementos minerales(nitrógeno, fósforo,calcio etc.).

Asimismo mejora la estructura del suelo y su capacidad deabsorber y retener el agua.

En huertos y setos, la proporción sería 2/3 Kg (5litros) por metro cuadradoenterrándolo 10-15 cm. Unacarretilla (50 litros) serviríapara fertilizar 10m2 de terreno.

Para árboles frutales aplicaruna capa de al menos 3 cm de compost maduro mezclándolo superficialmentealrededor del tronco en lasuperficie del diámetro de la copa o follaje.

Page 9: ¿QUÉ ES EL - Amics de la Terra Eivissa · 2019. 8. 6. · compost una vez cribado en un lugar sombreado y a cubierto de la lluvia durante al menos un mes para asegurar que no contiene

Organiza:

Tel: 971 317 486Móvil: 669 415 279

email: [email protected]

Impr

eso

en p

apel

rec

icla

dow

ww

.got

anpr

oduc

cion

s.co

mD

L: