33

¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación
Page 2: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

¿Qué es el Centro de Estudiantes?

El Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México es una sociedad que tiene por objetivo el estudio, mejoramiento y defensa de los intereses colectivos de las y los alumnos de licenciatura y posgrado de la Facultad de Derecho, además de colaborar en la consecución de los fines de la Universidad, particularmente en lo que se refiere a impartir educación superior para formar profesionistas útiles a la sociedad, impulsando a la par la autogestión académica. Reconoce como una cuestión fundamental promover la democratización y el cogobierno en la Facultad y en la Universidad Nacional. El Centro de Estudiantes representa a las y los alumnos de la Facultad de Derecho ante el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales y el Consejo Universitario de la UNAM.

Luego de una amplia discusión llevada a cabo durante dos Asambleas Generales de Estudiantes de la Facultad de Derecho, en 2013 se resolvió reconstituir una instancia representativa, autónoma y democrática, que unificara a las y los alumnos del plantel, tomando distancia de intereses ajenos al bienestar colectivo. Así es como el Centro de Estudiantes retoma la histórica labor del Comité de Lucha de la Facultad de Derecho, fundado en 1966 también por la Asamblea de Estudiantes, y que en 1968 fue el corazón y la dirección del movimiento estudiantil de la Facultad.

Por otro lado, el CED forma parte de la Central de Estudiantes Universitarios, federación que representa a más de 35, 000 alumnos de la Universidad Nacional, que al mismo tiempo integra el Comité Nacional Universitario y la Mesa Nacional de Representantes Estudiantiles.

Oficinas: Circuito interior s/n, Ciudad Universitaria. Local estudiantil D201, Facultad de Derecho, UNAM.

fan page Centro de Estudiantes Derecho UNAM

twitter @CED_UNAM

www.estudiantesderechounam.wordpress.com

Page 3: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Logros

Algunos de los logros alcanzados, producto de la movilización de la comunidad universitaria y la conducción del CED, son los siguientes:

• Incidencia en la construcción del nuevo plan de estudio de la Facultad de Derecho.

• Reconocimiento del Centro de Estudiantes de Derecho por la Dirección de la misma.

• Representación de las y los alumnos, por parte del Centro de Estudiantes, ante el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales y el Consejo Universitario de la UNAM.

• Implementación de una mesa de trabajo resolutiva, en conjunto con las autoridades universitarias, para resolver problemáticas en el proceso de reinscripciones.

• Interlocución, a través de la Central de Estudiantes Universitarios, con el rector Enrique Graue, para abordar las necesidades e inquietudes de las alumnas y alumnos de Derecho.

• Oferta de los Cursos Superiores de Posgrado en materia de Derechos Humanos y Derecho Ambiental.

• Incorporación del CED en la Comisión de Género del plantel.

• Elaboración y publicación de los “Lineamientos de la Coordinación de Idiomas” para la enseñanza del inglés, por parte del Consejo Técnico de la Facultad de Derecho.

• Eliminación de los cobros en el posgrado de la Facultad de Derecho (especialidad, maestría y doctorado).

• Impulso de la autogestión académica a través de la Cátedra Extraordinaria de Derechos Humanos “Luis Javier Garrido Platas”.

• Asesoría jurídica a trabajadores, jóvenes, y comunidades indígenas y campesinas.

Agradecemos a quienes nos han brindado su simpatía y se han sumado activamente a la construcción de una Universidad verdaderamente democrática, donde la docencia e investigación se avoquen al servicio de las clases populares de nuestro país.

Atentamente,

Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho

Alan López Rodríguez

Nayovi Montes de Oca Salgado Secretaría de Organización CED

Miriam Estrada Rivera

Consejera Académica del Área de las Ciencias Sociales Secretaria General CEU

Page 4: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación
Page 5: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Referencias de profesores de la Facultad de Derecho, UNAM

Sexto semestre

DERECHO FISCAL I

Profesor Forma de evaluación Descripción

Mtro. Hugo Carrasco Iriarte

Tres exámenes parciales. Adquirir el libro de su autoría. Asistencia. Participación.

El profesor explica de manera limitada los temas. Su comportamiento hacia las estudiantes mujeres no siempre es respetuoso. Aunque se puede obtener una buena calificación, no se adquieren conocimientos vastos de la materia. Obliga a comprar su libro, del cual se basa todo el semestre: Carrasco Iriarte, Hugo, Derecho Fiscal I, Editorial Iure.

Lic. Ana Isabel Flores Solano

Tres exámenes parciales. Tareas. Asistencia.

La clase es dinámica, ya que la docente es comprometida con su clase y explica de manera clara los tópicos del programa de estudio. Es recomendable asistir puntualmente. La maestra es accesible, especialista en materia fiscal y cuenta con una amplia experiencia laboral.

Lic. Luis Carballo Balvanera

Tres exámenes parciales. Tareas. Asistencia.

Es un maestro dedicado, pero a la vez exigente con sus alumnos. Explica todo el programa de estudio y profundiza en las diferentes unidades. Imparte sus cátedras de manera clara, por lo que se hacen dinámicas e interesantes. Regularmente no aplica examen final.

Lic. Virginia Villamar Cruz

Examen Final. Exposiciones.

La profesora no domina la materia, sus clases son de poca calidad, ya que no explica de manera detallada los temas, además acostumbra a faltar y su adjunto se limita a dictar. Es importante no faltar a las sesiones del curso.

Page 6: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Carolina Flores Martínez

Tres exámenes parciales. Trabajo opcional. Actividades en clase. Tareas. Asistencia. Participación.

Profesora que explica cada unidad de manera clara, concreta y concisa, sin embargo, no agota el programa de estudio. Suele faltar mucho o llegar tarde a clase. Es fácil obtener una buena calificación si se cumple con las tareas y la asistencia. Sus exámenes parciales son sencillos y da una guía previa para cada uno.

Mtra. María Elisa Vázquez Silva

Exámenes parciales. Asistencia. Participación. Exenta con 8.

Sus clases son tediosas, la maestra no imparte de manera pedagógica la asignatura, no es muy accesible dentro de la dinámica de la clase, pero sí resuelve las dudas que surjan del curso. Es recomendable estudiar constantemente las clases para acumular un buen número de participaciones.

Lic. Daniel Ojesto Martínez Porcayo

Exámenes parciales. Asistencia. Participación.

No es recomendable si se desea obtener conocimientos suficientes de la materia, sus sesiones son simples y poco profundas. No abarca la mayor parte del programa de estudio. Se obtiene una calificación aprobatoria de manera sencilla.

Lic. Luis Gerardo del Valle Torres

Exámenes parciales. Tareas. Asistencia.

A pesar de que conoce la materia, no profundiza en los temas, ni se agota el programa. Se obtendrán sólo conocimientos elementales de la asignatura. En ocasiones encomienda tareas bastante extensas, es importante que sean entregadas en tiempo y forma. La asistencia y puntualidad son importantes.

Lic. Minko Eugenio Arriaga y Mayes

Uno o dos exámenes parciales. Asistencia. Visita al Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

Aunque explica claramente las unidades de la asignatura, no abunda de manera importante en el contenido del Derecho Fiscal. Es importante no faltar a las sesiones del curso. Los exámenes no son complicados si se asistió constantemente y se repasan los apuntes.

Page 7: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Carlos Javier Verduzco Reina

Dos exámenes parciales. Asistencia.

Es un maestro comprometido con sus alumnos, sin embargo, en su afán por revisar todo el temario explica de manera rápida, poco profunda, pero didáctica. Le importa mucho la asistencia y participación en clase. Sus exámenes suelen ser de verdadero/falso, y de relacionar columnas. Texto de apoyo: Carrasco Iriarte, Hugo, Derecho Fiscal I, Editorial Iure. https://www.porrua.mx/libro/GEN:307996/derecho-fiscal-1/hugo-carrasco-iriarte/9789709849097

Dra. Sonia Venegas Álvarez

Tres exámenes parciales. Asistencia. Tareas opcionales.

Conoce de la materia, desarrolla completamente el programa de estudio, lo que suele hacer las clases un poco tediosas por el amplio contenido. Los exámenes son sencillos y se basan de la guía que ella proporciona. Utiliza su libro como base para la clase: Venegas Álvarez, Sonia, Derecho Fiscal. Editorial Oxford University Press. http://global.oup.com/mexico/catalogue/items/derecho/derecho_fiscal/9786074260809?cc=mx&lang=es

Lic. Miguel Ángel Rafael Vázquez Robles

Dos exámenes parciales. Asistencia. Participación.

Agota el programa de estudio de la asignatura. El contenido para los exámenes parciales es vasto, por lo que tienden a ser largos y complejos. La participación es esencial para obtener una calificación satisfactoria. Sólo aplica una vuelta del examen final, a pesar de contravenir la legislación universitaria.

Lic. Emilio Margain Barraza

Dos exámenes parciales. Asistencia. Participación. Algunos trabajos o lecturas.

Excelente profesor, en el curso fomenta el razonamiento en la aplicación del Derecho Fiscal, tiene un pleno dominio de la materia y sabe transmitir sus conocimientos. Los exámenes parciales son prácticos y teóricos, más que memoria se requiere comprensión y lógica, para obtener una calificación satisfactoria es necesario estudiar con anticipación y dedicación. En los exámenes finales es accesible. Tiene poca tolerancia al ruido excesivo durante las sesiones.

Page 8: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Edna María San Juan Valenzuela

Dos exámenes parciales. Tareas. Asistencia.

Imparte sus clases de manera clara, se apoya del Código Fiscal, se obtiene conocimiento básico de la asignatura. No es muy estricta al evaluar, sus exámenes son sencillos si se estudian los apuntes.

Lic. Andrés de Jesús Serra Rojas Beltri

Dos o tres exámenes parciales. Asistencia. Trabajos.

Se preocupa porque los estudiantes comprendan las unidades del programa de estudio, dicta mucho en clase. Resuelve dudas y pregunta lo visto en el curso. Los exámenes parciales suelen ser variados, de preguntas abiertas, escribir conceptos, opción múltiple, entre otros reactivos.

Dra. María De Lourdes Pérez Ocampo

Dos exámenes parciales. Asistencia.

Las sesiones son dinámicas, ya que intenta integrar al grupo a partir de participaciones y explicar de manera pedagógica los temas. Es exigente en la evaluación, por lo que los exámenes parciales son largos y densos. Se recomienda poner atención en clase y memorizar definiciones.

Lic. José Armando Rosas García

Examen parcial. Asistencia. Tareas. Participación.

Si se requiere profundizar en los contenidos del curso, el maestro no es recomendable, explica sólo lo fundamental. Para aprobar satisfactoriamente las evaluaciones, los apuntes son indispensables.

Dr. Raúl Germán Rodríguez y Lobato

Examen final directo. Asistencia.

Es un excelente docente, explica las unidades del programa de estudio de manera muy completa. Debido al amplio contenido, sus clases suelen ser un poco tediosas, ya que se centra en la teoría. Promueve la disciplina en cuanto a la dinámica de estudio, sus exámenes son extensos, por lo que se recomienda repasar las notas de las sesiones.

Mtro. Orlando Montelongo Valencia*

Dos exámenes parciales. Tareas.

No es un maestro recomendable, ya que las exposiciones del docente no son claras y, en todo caso, únicamente se obtienen conocimientos fundamentales del Derecho Fiscal. No toma en cuenta la asistencia como un criterio de evaluación.

Page 9: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Daniel Cuaquentzi Gutiérrez

Un examen o trabajo final en equipo. Participación. Asistencia.

Sus clases son sencillas, su forma de evaluación no tiene alto grado de dificultad. Aunque es gran conocedor de la materia, no es buena opción si el alumno tiene un interés especial en la asignatura.

Lic. Edgardo Goyzueta Ugalde

Examen final. Tareas. Asistencia.

La cátedra comprende contenidos extensos, a veces difíciles de asimilar por la metodología de enseñanza. Es importante cumplir con todas las tareas y estudiar rigurosamente para el examen final. Se obtendrán los conocimientos fundamentales de la asignatura, pero no es sencillo obtener alta calificación.

Mtra. Blanca Alicia Mendoza Vera

Exámenes parciales. Tareas.

Excelente maestra, conoce los tópicos del programa de la asignatura. Sus clases son dinámicas y se aprenderá lo suficiente. Es recomendable estudiar con esmero para los exámenes, ya que es una profesora exigente en las evaluaciones. No toma en cuenta asistencia.

Lic. Halley Gabriel Alejandro Ávila Fernández

Exámenes parciales.

El docente no profundiza lo suficiente en los tópicos del programa, ni lo agota, aunque posee los conocimientos suficientes de la asignatura. Se orienta a casos prácticos y poco a la teoría.

Dr. Antonio Del Valle Rivera

Dos o tres exámenes parciales. Asistencia. Participación.

Durante el curso, el maestro brinda múltiple información, no obstante, la dinámica de la clase no es ágil. Puede llegar a guiarse por criterios subjetivos en la evaluación semestral.

Dr. Eduardo Peyrot Vallejo

Tareas. Exposición. Trabajo. Participación. Asistencia.

Los contenidos de las sesiones son de calidad limitada, por lo que el aprendizaje no es el óptimo. Suele encomendar tareas y trabajos de manera constante.

Page 10: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

CONTRATOS MERCANTILES

Mtra. María del Carmen Rodríguez Servín*

Dos exámenes parciales. Tareas.

El contenido teórico es vasto y completo, acostumbra a dictar en clase conceptos y definiciones. Los exámenes son extensos, por lo que se recomienda estudiar de los apuntes y la bibliografía que recomiende. Se obtienen conocimientos importantes de la asignatura. Algunos semestres ha faltado a impartir cátedra por cuestiones laborales.

Mtra. Olga Elizabeth Meléndez Chávez*

Dos a tres exámenes parciales. Asistencia. Participación. Tareas.

Es buena docente, explica todo el programa de estudio. Sus clases pueden ser tediosas por que utiliza diapositivas poco amigables, pide disciplina y orden en las sesiones del curso. Suele cambiar la forma de evaluación durante algunos semestres.

Lic. Héctor Velázquez Rangel

Final directo. Participación.

Se aprenden contenidos fundamentales de la materia, su clase no es dinámica, dicta y lee el código recurrentemente. Los exámenes son sencillos. No permite tener los celulares a la mano durante las sesiones. El docente resuelve cualquier duda que se le formule.

Mtro. Luis Pérez Gómez*

Dos o tres exámenes parciales Exposición en equipo. Asistencia. Trabajo. Conferencias.

Es un profesor accesible, conoce de la asignatura, pero no profundiza en los temas, se obtienen conocimientos elementales de la materia. En algunos semestres encomienda acudir a actividades académicas extras como conferencias o foros.

Page 11: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Osvaldo Hernández Cervantes

Dos exámenes parciales. Tareas. Trabajos. Asistencia. Un caso práctico. Un trabajo de 15 cuartillas al final del semestre.

Los contenidos del curso son fáciles de asimilar, explica de manera clara las unidades del programa de estudio, sin embargo no abunda en todas. Por lo tanto, los exámenes parciales no tienen el mayor grado de dificultad, regularmente contienen sólo los temas vistos en clase. El docente es flexible en la forma de impartir su cátedra y es accesible. Brinda copias de las láminas que expone, con la información mínima del curso.

Lic. José Raúl Vega Covarrubias

Dos exámenes parciales. Participación. Asistencia.

No se aprende lo suficiente de la materia, la clase la imparte con exposición de diapositivas, lo que la hace monótona y poco interesante. Sus exámenes son sencillos de acreditar, al final del semestre pide exposiciones o trabajos que incrementan la calificación.

Lic. Alfonso Contreras Negrete

Dos o tres exámenes parciales. Tareas. Asistencia.

Buena opción para cursar la asignatura, explica adecuadamente la mayoría de los temas y proporciona guías para los exámenes. Abarca la mayor parte del programa de la materia. Se recomienda estudiar arduamente para su primer parcial y no faltar a clase. Da puntos extra por ir a eventos que él indica.

Lic. Oswaldo Aníbal Mendoza Popoca

Tres exámenes parciales. Asistencia.

Profesor que tiene amplio dominio de los contratos mercantiles, explica de manera completa los temas. Es exigente con la evaluación, sus exámenes suelen ser complicados. No obstante, si al estudiante le interesa particularmente la asignatura, es una opción recomendable.

Lic. Juan José del Rey Leñero

Dos o tres exámenes parciales. Tareas.

Si el alumno o alumna reprueba un examen parcial, el docente brinda la posibilidad de reponerlo cuando se realice la evaluación subsiguiente. El curso se basa en un engargolado con todos los apuntes, encomienda algunas tareas, pero no tienen relevancia mayor para la calificación final. Encarga la búsqueda del significado de determinadas palabras en el diccionario.

Page 12: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Juan Emmanuel Vicario Pérez Moreno

Tres exámenes parciales. Exposición en equipo. Participación. Asistencia.

Es un maestro comprometido con la enseñanza, la primera mitad del semestre explica de manera completa las unidades del programa de estudio, sin embargo, la segunda mitad consiste en exposiciones de los propios estudiantes, lo que le resta agilidad y contenido a la clase. Sus evaluaciones son complicadas por el amplio contenido de tópicos que hay que estudiar. En un inicio entrega guías para los exámenes. Se tiene la posibilidad de exentar si la o el estudiante poseen buena cantidad de participaciones. Para tener derecho a final se deben aprobar los parciales, mínimo con seis.

Mtro. Vicente Toledo González

Dos exámenes parciales.

No es recomendable. Explica poco en clase y suele confundir la identidad de los alumnos. Sus exámenes son sencillos y pide las respuestas literales. Suele ser subjetivo en la evaluación.

Lic. Gerardo Rodríguez Barajas *

Dos o tres exámenes parciales de opción múltiple. Asistencia. Exposición.

Ahonda en los contenidos del programa de estudios, por lo que el curso cuenta con abundante información. Aunque se esfuerza por ser concreto, en ocasiones son dispersas sus exposiciones. Es especialista en la materia y brinda múltiples ejemplos prácticos. Se recomienda estudiar de manera disciplinada para los exámenes parciales, ya que suele contarlos como vuelta única de examen final. No obstante, brinda la posibilidad de presentar reposición de exámenes.

Mtro. Demian Farías Ochoa

Dos exámenes parciales. Asistencia. Participación. Exenta con 8.

El maestro imparte las sesiones del curso de manera no muy didáctica. Se aprenden los ejes elementales de la asignatura. Sus exámenes son de opción múltiple, por lo que pueden resultar confusos. No permite comer dentro del aula. No es común que falte, pero es algo impuntual.

Lic. Alfredo Fonseca Hernández

Dos o tres exámenes parciales. Un trabajo final.

Docente comprometido con su curso, explica ampliamente las unidades del programa de estudio. En sus evaluaciones realiza preguntas específicas a partir de lo que dicta. Se aprenderá bastante de la materia, pero se requiere disciplina y constancia para obtener una calificación satisfactoria.

Page 13: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dr. Oscar Vásquez del Mercado Cordero

Un examen parcial de aproximadamente seis preguntas sencillas.

El doctor domina la asignatura, y la clase es didáctica e interesante. Esporádicamente toma asistencia y es estricto con la evaluación final.

Lic. Guillermo Eduardo López Romero

Exposiciones o un trabajo. Examen final.

El examen final está basado en veinte o treinta preguntas de un cuestionario con respuestas incluidas, formulado por estudiantes del grupo y el profesor adjunto. No es complejo obtener una grata calificación y el ritmo del curso no es pesado. Las y los estudiantes pueden optar por realizar exposiciones o un trabajo semestral

Lic. Víctor David Ovando Rodríguez

Exámenes parciales o examen final.

Los contenidos de la clase son densos, si al estudiante agrada es la materia mercantil, es recomendable. El profesor es especialista en la materia, y procura acercar a las y los alumnos hacía el mundo financiero. Los exámenes son extensos.

Lic. Lucia Alejandra Arrazola Lara *

Exámenes parciales (puede variar el número de ellos).

Es una docente accesible. La mayoría de sus estudiantes termina el curso con una calificación satisfactoria. Es una profesora comprometida con sus alumnos y alumnas.

Lic. Miriam Flores Aguilar

Dos o tres exámenes parciales.

La maestra es accesible. Algunos temas no los expone con claridad, pero resuelve las dudas que le formulas las y los estudiantes de sus grupos. Se recomienda preparar con atención los exámenes parciales.

Lic. Gilberto Jacinto Rojas.

Dos o tres exámenes parciales.

No se obtienen los conocimientos mínimos de la clase, pero es un docente flexible en la evaluación. Un sector de la comunidad estudiantil señala que el profesor puede llegar a tener actitudes prepotentes. Pregunta los contenidos de la clase anterior.

Page 14: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Juan Pablo Castillo Salgado

Exenta con 8. Tres exámenes parciales. Asistencia. Tareas. Participación. Juicio oral.

Al final del curso se lleva a cabo un juicio oral mercantil en la sala destinada a ello. El curso se orienta a adquirir habilidades prácticas en el ámbito mercantil, además que proporciona herramientas para realizar títulos o en su caso, contratos. Es importante la asistencia y no es difícil pasar su materia si se le dedica tiempo suficiente y atención.

Lic. Benito Adolfo González Betancourt

Exámenes parciales. Asistencia. Participación.

Las clases son fluidas, se revisan la mayor parte del temario, es importante participar para aprobar satisfactoriamente los exámenes.

FILOSOFÍA DEL DERECHO

Dr. Cesar Benedicto Callejas Hernández

Asistencia. Dos ensayos. Reportes de lectura.

Aunque conoce bien de la asignatura y explica claramente, su clase suele ser inconsistente porque falta en múltiples ocasiones y tiende a llegar tarde. No se recomienda faltar y es indispensable entregar los ensayos o controles de lectura.

Mtro. Jorge Mena Vázquez

Ensayos o controles de lectura. Asistencia. Participación.

Desarrolla los temas de tal forma que sean comprensibles para las y los estudiantes, generalmente no agota el programa de estudio. No pasa lista, pero es indispensable que identifique al o el alumno en clase, de lo contrario perjudicará en la evaluación final. Se recomienda entregar los ensayos y participar cotidianamente, para así obtener una calificación satisfactoria.

Lic. José Manuel Ramírez Tovilla

Exámenes parciales. Lecturas. Exposición. Participación. Asistencia.

Su clase se basa en exposiciones de las y los estudiantes, no explica profundamente los contenidos del curso, generalmente se exentan sus exámenes. No es buena opción si se quiere aprender suficientemente de la asignatura. De manera sencilla se aprueba con calificación alta.

Page 15: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dr. Carlos Rodríguez Manzanera

Tres exámenes parciales.

Brinda una explicación sustanciosa de los temas, es comprometido y exigente con el desempeño de sus alumnas y alumnos. Es necesario estudiar los temas tal cual los enseña, de lo contrario no toma en cuenta las respuestas en los exámenes. Se recomienda no faltar y poner atención en las sesiones, de lo contrario será fácil perder la secuencia del curso.

Mtra. María Elodia Robles Sotomayor

Dos o tres exámenes parciales. Asistencia.

Imparte su cátedra de manera concreta y completa, no obstante, su método la hace ser menos dinámica y un poco tediosa. Aprenderás gran parte del programa de estudio. Se debe estudiar cuantiosamente para los exámenes, ya que son extensos.

Dr. Miguel Ángel Granados Atlaco

Exámenes parciales. Participación. Lecturas.

Explica todo el temario de manera clara e interesante. Es flexible, tolerante y valora el esfuerzo. Si se comprenden las lecturas y el alumno o alumna mantiene la atención en sus clases, se aprobará la materia con buena calificación.

Mtro. Alfonso Estuardo Ochoa Hofmann

Exámenes parciales. Ensayos. Reportes de lectura. Lecturas. Participación.

Explica los temas de manera dinámica. Deja un buen número de lecturas, las cuales se deben entender para seguir el ritmo la clase y presentar adecuadamente los exámenes parciales. Impulsa la participación en clase. Tiende a ser más o menos subjetivo en la evaluación.

Mtro. Antonio Octavio Piccato Rodríguez

Dos exámenes parciales. Lecturas.

El maestro conoce de la materia y sabe transmitir su conocimiento, no obstante, se recomienda poner mucha atención en el curso porque suele dispersarse en sus exposiciones. Es importante estudiar los apuntes y apoyarse de las lecturas que recomiende para acreditar con buena calificación la asignatura.

Page 16: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Jacqueline Guadalupe Ortiz Andrade

Tres exámenes parciales. Participación. Trabajo final. Actividades opcionales.

Excelente opción, tiene un buen método de enseñanza-aprendizaje, motiva a los estudiantes a esforzarse, estudiar y participar. Su forma de evaluar se divide en dos partes, la primera consta de participación cotidiana, lo que permite exentar el primer parcial, la segunda parte se trata de un trabajo final escrito. En caso de no obtener calificación aprobatoria en ambas partes, se hace el examen final.

Dr. José de Jesús Ledesma Uribe*

Lecturas. Ensayos. Participación.

Explica ampliamente las unidades del programa de estudio. La forma de evaluar puede cambiar cada semestre y depende del grupo en turno. La clase es dinámica y logra motivar el interés del alumno o alumna.

Lic. Gustavo Adolfo Zapata Hernández

Dos exámenes parciales. Lecturas. Tareas. Asistencia.

Se obtiene conocimiento básico de la materia, no profundiza en los temas, sus exámenes son sencillos. Es recomendable entregar todas las tareas y los reportes de lectura, además de asistir constantemente.

Lic. Abraham Pérez Daza

Dos exámenes parciales. Tesina. Participación.

Curso dinámico, la asistencia es fundamental para él. Si el estudiante pone atención en cada clase, los exámenes se tornarán sencillos. Las exposiciones del maestro son claras.

Lic. Juan José Cicerón Lee

Dos exámenes parciales. Participación. Tareas.

Clase muy sencilla y digerible, explica la mayor parte del programa de estudios. Los exámenes son fáciles. Es importante para la calificación final entregar todas las tareas.

Dr. Eduardo Alfonso Antonino Guerrero Martínez

Examen final directo.

No domina los contenidos del curso. Encomienda múltiples lecturas, ya que a partir de éstas es que desarrolla sus clases. No obstante, la personalidad del docente es muy característica y algunas veces realiza comentarios misóginos.

Page 17: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dr. Javier Saldaña Serrano

Examen final directo. Participación.

Profesor recomendable, explica de manera profunda cada unidad del programa, es tan reiterativo que los contenidos aprendidos en un inicio, no se olvidan para finales del semestre. Es muy exigente con la disciplina y orden durante la clase. Es importante comprender las lecturas porque pregunta sobre ellas cada clase, además de participar constantemente para que identifique al alumno o alumna.

Dr. Javier Romo Michaud

Exámenes parciales. Participación constante. Jurisprudencia

Es un buen docente, enseña a pensar y a ser crítico de los temas de actualidad, deja abundantes lecturas, pero no es complicado aprobar, sin embargo, es sumamente estricto con la puntualidad y la disciplina al interior de la clase. Los puntos extra se obtienen de la búsqueda de jurisprudencias, tesis, las exposiciones y las participaciones. Las inasistencias pueden ser perjudiciales.

Lic. Trilce Faviola Ovilla Bueno*

Exámenes parciales. Asistencia.

La maestra expone adecuadamente sobre los temas del programa de estudio y puede variar, semestre a semestre, la cantidad de exámenes parciales que aplica.

Dr. Jorge Robles Vázquez

Exámenes parciales. Trabajos. Lectura.

El maestro imparte una cátedra dinámica, crítica y comprensible. Explica la mayor parte del programa de estudios. Sus exámenes no son complicados, basta con poner atención en clase y repasar en casa.

Lic. Jimi Alberto Montero Olmedo

Reportes de lectura. Exámenes de las lecturas. Participación.

Es un profesor dedicado y con ganas de enseñar. Sus clases son completas, no obstante, su voz es tediosa. Permite exponer para subir calificación. Es muy importante leer y entregar los controles de lectura, ya que a partir de ahí se computa la evaluación.

Page 18: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dra. Mylai Burgos Matamoros

Reportes de lectura. Asistencia. Participación. Actividades extracurriculares.

Es experta en la materia, explica de manera amplia los temas, impulsa la reflexión, el análisis, el debate y la participación de los estudiantes. Es indispensable leer y realizar los controles de lectura, ya que son la base para desarrollar cada clase y para la evaluación final. Se recomienda participar cotidianamente y asistir a las conferencias o actividades extracurriculares encomendadas.

Mtro. Miguel Eduardo Morales Lizárraga

Examen final. Lecturas.

Las clases dinámicas, el docente expone adecuadamente y resuelve todas las dudas, ya que domina la materia. Realiza controles de lectura y ocasionalmente encomienda ir a conferencias, de las cuales se tiene que entregar reporte que puede ayudar en la evaluación final.

Mtro. José Oswaldo Cruz Domínguez

Exámenes parciales. Participación. Asistencia.

El docente es accesible y fomenta la participación y el debate, así que la reflexión y el análisis son cotidianos, por lo mismo es recomendable estudiar constantemente.

Lic. Amparo Apolinar De Jesús*

Dos o tres exámenes parciales.

La maestra es amable en su trato con las y los estudiantes. Brinda información abundante sobre la filosofía del Derecho.

Dr. Manuel Ruíz Daza

Examen final.

No es la mejor opción, ni se recomienda para quien le interese particularmente la materia. La evaluación final es abierta, sobre un texto de su autoría, se recomienda desarrollar ampliamente el escrito. Las asistencias pueden ayudar en la calificación final.

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO I

Lic. Ulises Ramírez Gil

Dos o tres exámenes parciales. Asistencia. Trabajo final.

El maestro es subjetivo al evaluar, no pone mucho empeño en el desarrollo de las unidades del programa de la asignatura, por lo que la clase se hace tediosa. Es necesario llegar puntual a cada sesión, de lo contrario no deja ingresar después al aula.

Page 19: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dra. María Elena Mansilla y Mejía

Dos exámenes parciales. Participación. Asistencia.

Profesora muy recomendable, tiene gran experiencia en el ámbito diplomático y es muy comprometida con sus clases, explica consistentemente las unidades del programa de estudios. Exige esfuerzo a las y los alumnos. Es indispensable estudiar constantemente porque en su examen pregunta conceptos y definiciones vistas en clase.

Lic. Refugio Carlos Casillas Vélez

Dos exámenes parciales. Asistencia.

Es un profesor exigente en la evaluación, sin embargo, se obtienen conocimientos básicos. La clase puede no ser ágil ni dinámica cuando privilegia la lectura de las leyes y convenciones.

Lic. Leopoldo Velasco Sánchez

Dos exámenes parciales. Trabajos/tareas. Asistencia.

No prepara su clase con anticipación, por lo que en ocasiones las exposiciones de los temas son dispersas y su explicación resulta confusa para los estudiantes. En el curso no se obtienen conocimientos suficientes de la asignatura, no obstante, es sencillo aprobar.

Lic. Myrna Rouco García

Tres exámenes parciales. Asistencia. Participación. Exposiciones en clase. Trabajos/tareas.

Docente poco dedicada a su materia, no profundiza en el programa de la asignatura. Brinda muchas facilidades para aprobar. Lo más importante en el curso es la participación y la asistencia. Si entregas todas las tareas no tendrás ningún problema.

Lic. Federico Jesús Gutiérrez Martínez del Campo

Dos exámenes parciales. Asistencia.

Las clases son poco dinámicas y no se fundamentan en el programa, por lo que resultan pobres en cuanto a contenidos sustanciales. Por lo tanto, las evaluaciones suelen ser complicadas y con preguntas capciosas. No es recomendable si se quiere ser especialista en la asignatura.

Mtro. Luis Lorenzo Córdova Arellano

Exámenes parciales. Participación. Controles de lectura.

El profesor es un gran conocedor de la materia, es muy dedicado y le importa impulsar una perspectiva crítica en sus alumnos, para sostener el curso es necesario que leas las lecturas previas y participes en clase. Sus exámenes se realizan en una plataforma y es contra tiempo.

Page 20: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Rosa Elvira Vargas Baca

Dos exámenes parciales. Tareas. Trabajo final. Participación.

Se preocupa por agotar los tópicos del curso y ser lo suficientemente clara para lograr una mayor comprensión de los alumnos. Realiza de uno a dos exámenes parciales prácticos. Las tareas, la participación y el trabajo final son elementales para la evaluación final.

Lic. Jorge Alberto Palacios Macías

Dos o tres exámenes parciales. Exposición.

El curso comprende en su mayoría las exposiciones de las alumnas y alumnos, por lo que no se adquieren los conocimientos suficientes. Las sesiones no resultan ágiles.

Lic. Fabián Fernández Medina

Dos exámenes parciales. Exposición.

Profesor poco comprometido con la clase, enseña superficialmente los temas, se puede apreciar que no conoce lo suficiente de la materia. Se obtienen conocimientos elementales, principalmente con la exposición, la cual es parte importante de la evaluación.

Lic. Rosa Jiménez Rodea

Exámenes parciales. Participación. Asistencia.

Desarrolla completamente el contenido del curso, brinda una explicación dinámica y sencilla. Para ella la asistencia es fundamental, aunque acostumbra a faltar en varias ocasiones. Es importante participar para que identifique plenamente al alumno y ello representa una ventaja cuando se asienta la calificación final.

Mtra. Lourdes Marleck Ríos Nava

Dos exámenes parciales. Trabajos. Tareas. Participación. Asistencia.

Buena profesora, explica de manera clara los temas, relaciona mucho la realidad y el contexto actual con la teoría. Es importante cumplir con las tareas, participar y asistir para obtener buena calificación. En los exámenes se recomienda escribir los conceptos dados en clase.

Lic. Carlos Reyes Martínez

Dos exámenes parciales. Participación. Asistencia. Tareas.

Con él se aprende lo mínimo de la asignatura, se caracteriza por explicar mayoritariamente teoría y dejar de lado los contenidos prácticos. Se recomienda cumplir con las tareas, participaciones y asistencias, para obtener una excelente calificación.

Page 21: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Francisco Jesús Goytortua Chambón

Exámenes parciales. Asistencia. Exposición. Tareas

Es un profesor que se dedica a la asignatura, es accesible y sus clases no son complicadas, es importante poner atención en cada sesión de la cátedra para obtener una calificación aprobatoria en las evaluaciones parciales.

Mtro. Jesús Alejandro Aguayo Terán

Examen final directo. Asistencia. Participación. Trabajos. Tareas.

Docente que conoce muy bien la materia, prepara sus clases, explica de tal forma que facilita la comprensión y el entendimiento de los temas. Es exigente con la evaluación y el aprovechamiento de los estudiantes. Es indispensable estudiar para el examen final. Excelente opción si se tiene un interés especial por el Derecho Internacional Privado.

Mtro. Daniel Alberto Rosales Flores

Final directo. Tareas. Asistencia.

Domina la materia, debido a su experiencia laboral explica con muchos ejemplos y casos prácticos. Su clase es dinámica, fácil e interesante. El final directo no es complicado, generalmente es de preguntas abiertas. Si se entregan todas las tareas se incrementa la calificación final.

Dra. Norka María Cristina López Zamarripa

Examen final directo. Lecturas. Asistencia. Participación.

Muy recomendable para cursar la asignatura, ya que explica de manera completa y sencilla las unidades del programa de estudios, siempre relaciona la teoría con la realidad actual. No se recomienda faltar, ya que toma muy en cuenta las asistencias. No es complicado el examen final.

Lic. Ramos Salazar Miguel Ignacio

Tres exámenes parciales. Asistencia. Participación.

No es buena opción, aunque conoce de la asignatura, no tiene un método de enseñanza claro, lo que hace tediosas las sesiones del curso. Casi nunca resuelve dudas o inquietudes. Se obtienen los conocimientos básicos.

Lic. Claudia Flores Ávila

Examen final. Tareas. Asistencia.

La maestra es muy comprometida con su curso, explica de manera clara las unidades del programa de estudios, domina la asignatura. Es importante estudiar bien para su examen porque suele ser complicado. Se obtendrán conocimientos suficientes de la materia, de manera dinámica y entretenida.

Page 22: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Jiménez Solares Elba

Exámenes parciales. Participación. Tareas. Examen final.

Docente recomendable, explica los contenidos a través de diapositivas que son claras y digeribles. Es muy importante la participación en clase para la evaluación final.

Dra. María del Socorro Marquina Sánchez

Dos exámenes parciales. Asistencias. Tareas.

La maestra agota el temario y explica ampliamente los temas. Los exámenes son difíciles y hay que prepararlos con anticipación.

DERECHO INDIVIDUAL DEL TRABAJO

Dr. José Dávalos Morales

Exámenes parciales. Examen final. Trabajo de investigación.

Posee gran dominio de la materia debido a su experiencia. Explica cada tema de manera completa y entendible, además es flexible y amable con los estudiantes. Sus exámenes son complicados por lo que se recomienda estudiar. Excelente opción.

Dr. Carlos Rolando Penagos Arrecis

Dos exámenes parciales.

El docente profundiza en el programa de estudios, por lo que es exigente y disciplinado al momento de evaluar. Los exámenes son complicados, confusos y extensos. Se requiere estudiar arduamente para obtener una buena calificación.

Lic. José Arturo Luis Pueblita Pelisio

Dos exámenes parciales. Asistencia. Puntualidad. Participación.

El maestro explica los temas de manera completa y amplia, incentiva a los estudiantes a participar. Es exigente con la asistencia y puntualidad. Sus exámenes consisten en preguntas abiertas y corresponden a tópicos que destacó en clase.

Lic. Alfredo Sánchez Alvarado

Examen final directo. Asistencia. Participación.

El docente tiene una amplísima experiencia en el Derecho del Trabajo en México, es accesible y amable con los estudiantes. Explica todo programa de estudios y se preocupa por que sus alumnos entiendan. Es exigente con el examen final. Es una excelente opción para quien le interesa la asignatura.

Page 23: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Mtro. Alfredo Barrera López

Examen final directo.

Explica de manera pormenorizada los contenidos del curso, es indispensable poner atención y elaborar los ejercicios en clase. Su final no es complicado, ya que permite consultar la Ley Federal del Trabajo.

Dr. Antonio Enrique Larios Díaz

Dos exámenes parciales. Asistencia. Participación.

Dedicado y comprometido con su clase, imparte la cátedra de manera completa. El maestro es especialista en la materia y posee una amplia experiencia laboral. Buena opción si existe un interés especial por el Derecho del Trabajo.

Dra. Lilia García Morales

Dos exámenes parciales. Tareas. Asistencia. Participación.

Le importa el trabajo constante, la asistencia, las participaciones y las tareas. Es indispensable estudiar exhaustivamente para los exámenes, ya que son largos y complicados. Explica de manera dinámica los temas.

Dr. Porfirio Marquet Guerrero

Exámenes parciales. Asistencia.

Clase sencilla y fácil de acreditar con una buena calificación. El curso puede tornarse tedioso por su método de enseñanza. No se recomienda si se desea aprender suficientemente de la materia laboral.

Lic. Blanca Thalía Vega de Alva

Exámenes parciales. Asistencia. Participación.

La docente prepara sus exposiciones, las clases son agradables y desarrolla adecuadamente los tópicos del temario. Es muy importante la asistencia y la participación durante las sesiones del curso.

Mtro. Mario Alberto Alejo Pedraza

Exámenes parciales. Exposiciones. Trabajo final. Participación. Asistencia.

Amplio conocedor de la asignatura, explica de manera clara las unidades del programa de estudios. Encomienda tareas y a partir de ésta desarrolla la clase. La dinámica consiste en incentivar la participación y reflexión de los estudiantes, además de concretar una conclusión final entre todo el grupo. Es una opción muy recomendable si se desea aprender de manera dinámica.

Page 24: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dr. Gerardo Valente Pérez López

Exámenes parciales. Trabajos. Asistencia.

El docente conoce ampliamente de la materia, las exposiciones son claras y precisas. Explica con base en ejemplos y casos prácticos. Se recomienda llegar puntual, ya que no otorga retardos y las inasistencias pueden perjudicar la calificación final.

Lic. Cesar Miguel Ángel Herrera Cejudo

Dos o tres exámenes parciales. Asistencia.

Sus parciales son sencillos, es indispensable cumplir con las tareas, trabajos, asistir y participar constantemente.

Dr. Alfredo Sánchez Castañeda*

Dos exámenes parciales. Examen final. Tareas. Lecturas. Participación.

El docente es experto en la materia, sin embargo, no sabe transmitir su conocimiento pedagógicamente, tiende a ser prepotente con sus estudiantes. El primer examen parcial es teórico y el segundo es práctico. Se recomienda entregar todas las tareas y participar para obtener buena calificación.

Lic. José Mariano Orozco Tenorio

Dos o tres exámenes parciales. Asistencia. Ejercicios. Trabajo.

El curso está segmentado en dos partes, en la primera aplica el primer parcial y en la segunda aplica el examen final. El docente permite utilizar material de apoyo en los exámenes, por ejemplo, apuntes, contenidos electrónicos, entre otros.

Lic. Sarah Mis Palma León

Dos exámenes parciales. Contenidos del cuaderno. Exposiciones. Participación.

Explica los temas de manera dinámica y amena. Brinda múltiples facilidades para aprobar la asignatura de manera sencilla y con excelente calificación.

Lic. Jorge Olvera Quintero

Tres exámenes parciales.

Explica de manera completa los contenidos del curso. La clase es dinámica y no es difícil obtener buena calificación, debido a que no es exigente en los exámenes. Se obtienen los conocimientos mínimos de la materia.

Page 25: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Carlos Alberto López Wilchis

Dos exámenes parciales. Apuntes a computadora.

Es poco recomendable ya que las sesiones del curso pueden tornarse tediosas, entre otros factores, porque el docente no pone empeño en la explicación de los contenidos. Es muy subjetivo al evaluar, no es difícil obtener buenas calificaciones pero los contenidos impartidos son insuficientes y mínimos.

Lic. José Díaz Olvera

Tres exámenes parciales. Exenta con 8.

Es muy exigente en cuanto a las respuestas de sus exámenes, ya que requiere los artículos tal cual fueron vistos en clase. Es importante la asistencia y explicar los contenidos de la sesión anterior. Si se obtiene un promedio de ocho en los tres parciales, se exenta el final.

Lic. Manuel Peralta Villegas

Dos exámenes parciales.

Dedicado y comprometido con sus clases. Explica los temas de manera sencilla. Sus exámenes son fáciles, de opción múltiple y preguntas abiertas. Es importante no faltar y estudiar mucho en caso de irse a final.

Lic. Agustín Alanis Fuentes y García

Exposiciones. Asistencia.

El docente no es recomendable, pues no explica a cabalidad las unidades del programa de estudio. La clase se basa en exposiciones de los estudiantes. Es flexible y poco exigente. Se obtendrá buena calificación pero no se aprenderá satisfactoriamente de la materia.

Lic. Gustavo Cazares García*

Dos o tres exámenes parciales. Trabajos. Asistencia.

Excelente opción, se dedica por completo a desarrollar los temas detalladamente, orientado a la práctica. Exige mucha atención y preparación de sus estudiantes, ya que pregunta la clase anterior. Sus exámenes parciales son complicados, si se acredita el primero, se exenta la materia.

Lic. Manuel Gómez Peralta Damirón

Exámenes parciales.

No es el mejor profesor, falta mucho y tiene una postura parcial sobre el Derecho Laboral, impartiéndolo con un enfoque en pro de la clase empresarial. Sus exámenes son complicados.

Page 26: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dr. Alberto Briceño Ruiz

Examen final.

Se recomienda asistir asiduamente a las sesiones del curso y tomar apuntes, además de estudiarlos con regularidad para contestar las preguntas que formula el docente cada clase.

Lic. Eva Cedillo San Juan

Exámenes parciales. Actividades culturales. Tareas. de investigación por unidad del temario Participación. Asistencia.

La docente es una persona joven y explica adecuadamente los tópicos del programa de estudio. Procura que las y los estudiantes comprendan a cabalidad los contenidos. Se recomienda asistir a todas las sesiones para obtener un punto extra y poner atención. Respecto a las actividades culturales, se debe hacer una opinión corta por escrito.

Lic. Arturo Ruíz de Chávez Robinson

Exámenes parciales.

No es difícil obtener una calificación aprobatoria, se aprenden los conocimientos fundamentales de la asignatura, sin embargo, la clase se torna tediosa en algunas ocasiones.

Lic. Lorena Gabriela Becerril Morales

Dos exámenes parciales.

La clase es densa o pesada, ya que la docente lee repetidamente la Ley Federal del Trabajo, no obstante, alcanza a revisar todo el programa de estudio. Por otra parte, suele faltar constantemente, con motivo de su trabajo como Secretaria de Asuntos Escolares de la Facultad de Derecho.

Dra. María Carmen Macías Vázquez

Exámenes parciales.

Sin duda es una experta en la materia, tiene muchas publicaciones sobre del Derecho social, en general. Opción recomendable.

Lic. Rogelio Torres Dávila

Examen parcial. Trabajo de investigación.

Es un maestro amable en su trato hacia las y los alumnos. El ritmo del curso es flexible, sin embargo, se aprenden conocimientos mínimos de la materia laboral. El examen está compuesto por 10 preguntas abiertas, y el trabajo de investigación debe contener mínimo 20 cuartillas.

Page 27: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Jazmín Rivera López*

Exámenes parciales. Asistencia. Exposición. Trabajo de Investigación.

La docente se preocupa por que sus estudiantes comprendan a cabalidad el contenido del programa de estudio. Sin embargo, puede cambiar su forma de evaluar cada semestre.

Lic. Alejandro Avilés Gómez

Dos exámenes parciales.

Suele ser tediosa la clase porque se basa en diapositivas, las cuales envía a las y los alumnos una vez que se haya concluido con un determinado tema. No obstante, no profundiza en los contenidos del programa.

Mtra. Guadalupe Sánchez Jiménez

Dos o tres exámenes parciales. Tres tareas aproximadamente.

La profesora es accesible. Se debe estudiar con atención para sus evaluaciones, pues son teórico-prácticas y se tiene que aplicar todo lo visto en las sesiones de la cátedra. En el rubro teórico, es necesario transcribir los conceptos que brinda la maestra.

Lic. Gerardo Edgar Palencia Fernández

Dos o tres exámenes parciales.

Al principio dicta la parte teórica, pero conforme avanza el curso se torna práctico. Es recomendable llevar siempre la Ley Federal del Trabajo, no es obligatoria pero ayuda significativamente. Siempre resuelve las dudas que le plantean las y los estudiantes.

Lic. Paul Rodolfo Ortiz Arámbula

Dos o tres exámenes parciales. Tareas.

El maestro se apoya en la Ley Federal del Trabajo, en las tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en doctrina. Las tareas que encomienda refuerzan los temas vistos en clase. Sus exámenes no son complicados, pero sí laboriosos.

Lic. Juan Carlos Jaramillo Rojas

Dos o tres exámenes parciales.

Expone de manera clara los tópicos del programa de estudio, lo que facilita la presentación adecuada de sus evaluaciones.

Dra. María Ascensión Morales Ramírez

Exámenes. Asistencia. Participación. Tareas. Visitas.

Las exposiciones de la profesora son didácticas y siempre agota el programa de la asignatura. Es una buena opción.

Page 28: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

DERECHO FAMILIAR

Dr. Julián Guitrón Fuentevilla

Exámenes semanales o quincenales. Tesina. Examen final.

El profesor es especialista en el derecho civil y familiar. Su cátedra se caracteriza por ser muy exigente y puede resultar acelerada, si se consigue mantener el ritmo se adquieren un buen número de conocimientos teóricos. Sin embargo, en los semestres más avanzados suele faltar casi a todas las clases por su agenda tan apretada, por lo que envía a su adjunto a impartir cátedra. Para obtener una buena calificación es indispensable estudiar la clase anterior, usar mucho la memoria y ser constante.

Lic. Sara Arellano Palafox

Exámenes parciales. Participación. Asistencia.

Intenta desarrollar todo el programa, sin embargo, suele llegar tarde y faltar varias veces. Su curso se basa primordialmente en el Código Civil. Se obtienen los conocimientos elementales de la asignatura y puede ser subjetiva al momento de evaluar.

Dr. Javier Tapia Ramírez

Tres exámenes parciales. Participación. Tareas. Exposición.

El profesor es más o menos estricto en la dinámica de las sesiones. Se requiere un empleo constante de la memoria para responder satisfactoriamente las evaluaciones, además de recomendar puntualidad, ya que el profesor no deja ingresar al salón una vez que él lo hizo.

Lic. María del Carmen Montoya Pérez

Dos exámenes parciales. Tareas. Asistencia. Participación.

La clase es ágil y no se torna tediosa, pues la maestra expone de manera clara y recurriendo a ejemplos. En virtud de que llega a faltar en algunas ocasiones, la maestra cita a clase algunos días extras al final del semestre. No es complicado obtener una calificación, encomienda ejercicios prácticos como tareas. Estas pueden ser de distintos tipos, como preguntas abiertas o desarrollar conceptos. Los exámenes son de preguntas abiertas.

Lic. Augusto Turcott Cardenas

Uno o dos exámenes parciales. Trabajos. Asistencia.

Recurre a dictar la clase, lo que resta mucha dinámica y contenido a la misma. Su curso está orientado sobre todo al segmento teórico de la materia.

Page 29: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Marco Antonio Ramírez González

Exámenes parciales. Preguntas en clase. Asistencia. Participación.

Las clases son dinámicas, es necesario repasar la clase anterior ya que el docente pregunta los temas vistos, los exámenes no tienen mayor grado de dificultad, aprenderás lo básico y obtendrás una calificación satisfactoria.

Lic. Marcos Barroso Figueroa

Exámenes parciales o examen final. Asistencia. Participación.

Las clases son tediosas, el profesor trata de abarcar la mayor parte de los temas, pero el ritmo lento del curso impide terminar el temario. No es recomendable si deseas aprender la asignatura.

Lic. Roberto Correa Farías

Dos exámenes parciales. Asistencia.

Utiliza como base el libro de Rojina Villegas. Realiza una exposición completa, dinámica e interesante. El profesor se preocupa porque el estudiante aprenda de manera vasta. Texto de apoyo: Rojina Villegas, Rafael, Derecho Civil Mexicano II. Derecho de Familia, Editorial Porrúa.

Dra. Concepción Irene López Faugier*

Dos exámenes parciales de tres horas, o bien un examen parcial y una simulación de juicio oral familiar.

Domina ampliamente la materia de Derecho Familiar y agota el programa de estudios, lo que hace sustancioso el curso. Recomendable para quien le interese de manera particular la asignatura.

Lic. Gerardo Hierro Molina

Final directo. Asistencia. Participación.

Imparte su cátedra de manera dinámica e integra a los estudiantes en la reflexión y discusión de los temas. Explica todo el temario. La participación es fundamental para la calificación final.

Lic. Susana Martina Molina Vázquez

Tres exámenes parciales.

Excelente opción si se desea aprender de la materia, explica de manera clara y completa los temas. Es importante poner atención en clase y elaborar tus apuntes conforme va explicando y escribiendo sus mapas en el pizarrón. Debes estudiar ampliamente para sus exámenes, uno es escrito y el segundo es oral.

Page 30: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Lic. Luis Agustín Báez Avilés

Examen final. Participación. Asistencia.

Gran conocedor de la materia, explica y desarrolla los temas a través de la presentación de diapositivas y da muchos ejemplos. Importa mucho la disciplina en clase.

Lic. Hugo Montiel León

Tres exámenes parciales. Tareas y proyectos. Participación. Asistencia.

Domina la asignatura. La clase se desarrolla primero tomando apuntes y posteriormente en discusión por equipos o simulando audiencias de controversias familiares frente al grupo. También encomienda proyectos de maquetas de árboles genealógicos, exposiciones en equipo e ir al Registro Civil. Los exámenes son de opción múltiple, relacionar columnas y preguntas abiertas.

Lic. María Antonieta Magallón Gómez

Dos o tres exámenes parciales. Asistencia. Participación.

La docente es investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, tiene un buen dominio de los temas y le preocupa que las y los alumnos aprendan. Para aprobar los exámenes es necesario estudiar cotidianamente y memorizar. Su método es analizar artículo por artículo en el Código Civil, interpretándolo y haciendo especial hincapié en asuntos de trascendencia, lo cual puede resultar un tanto monótono, pero se profundiza en los contenidos del curso. Tiende a dejar de castigo transcribir varias veces los artículos estudiados.

Lic. Vicente Solís Arana

Examen final.

Excelente profesor, previamente a cada clase se deberá estudiar cada tópico del programa de estudio, para discutirlo durante la sesión. Para aprobar el curso es necesario hacer una ficha por tema y repasar los apuntes.

Dra. María Leoba Castañeda Rivas

Tres exámenes parciales.

La profesora falta múltiples veces a clase y no explica los conceptos de forma clara, no se agota el programa de la asignatura. En algunos semestres la apoya un adjunto.

Lic. Alfredo Pérez Villanueva

Dos exámenes parciales. Exenta con 8.

Litigante en Derecho familiar con amplia experiencia, por lo que da algunos consejos para ponerlos en práctica en casos concretos. El ritmo del curso es flexible. Los exámenes son de opción múltiple.

Page 31: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dr. Jesús Saldaña Pérez

Dos o tres exámenes parciales.

El doctor Saldaña suele no impartir todas las horas de clase, esto ocasiona que no logre abarcar todo el programa de estudio de la asignatura. No obstante, sus exámenes no son complejos, aunque pueden llegar a ser más o menos confusos.

Lic. Luisa Hernández Cabrera

Dos o tres exámenes parciales. Tareas.

Excelente maestra, no obstante, sus exámenes son densos. A lo largo de las sesiones brinda ejemplos, lo cual ayuda mucho a comprender adecuadamente los temas. Es objetiva en la forma de evaluación.

Lic. Alejandra Sánchez Medina

Dos exámenes parciales. Tarea. Asistencia.

El curso se basa en leer el Código Civil. Resulta sencillo obtener una grata calificación. Suma puntos en la evaluación entregar las tareas, llega a otorgar hasta cuatro puntos sobre un examen. La cátedra es impartida a través de sus exposiciones y en ocasiones por medio de diapositivas. Su voz por momentos hace tediosa la clase.

Dr. Juan Luís González Alcántara Carrancá

Exámenes parciales programados. Según el desempeño del grupo, podrá realizar exámenes sorpresa. Asistencia.

Docente recién electo Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El curso se basa en la información que el profesor dicta durante la clase, en los exámenes, que son de preguntas abiertas, se recomienda contestar de forma concreta. Acostumbra a cuestionar sobre la sesión anterior. Su clase se guía por el programa de estudio de la asignatura. Por lo general, se apoya en cuadros sinópticos, asimismo encomienda como tarea, sintetizar, en 5 palabras, los artículos vistos en clase. Impulsa el debate, puesto que los casos abordados suelen ser complejos.

Mtro. Jorge Antonio Ibarra

Examen parcial. Exposición.

Solicita enviar una exposición en power point, de un tema que él encarga investigar, posteriormente realiza un examen. Las evaluaciones no siempre tienen como fuente los apuntes, por lo que se recomienda estudiar en algún libro de la materia. Pasa lista en no más de cinco ocasiones a lo largo del semestre, sin embargo, esos registros son importantes para la calificación final.

Page 32: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

Dr. Carlos Correa Rojo*

Exámenes parciales.

El docente no siempre profundiza ni se centra en las unidades del programa de estudio de la asignatura. Solicita el historial académico de las y los alumnos, para revisar su promedio general o el promedio obtenido en la materia de Contratos Civiles, que será automáticamente la misma calificación asentada en Derecho Familiar, dado que al final del semestre, no tendrá elementos mínimos para evaluar adecuadamente.

Mtro. César Montero Serrano

Examen final directo. Tesina de 30 páginas con los lineamientos del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Tareas.

El maestro agota el programa de la asignatura e impulsa la participación del grupo. Orienta la cátedra hacia aspectos prácticos. En el examen final se resuelven cinco casos concretos, no pregunta contenido memorizado. Deja una tesina como requisito para presentar el examen final. Suma puntos por leer libros o ir a un concierto de música clásica.

Lic. Josefina García Simerman

Exámenes parciales de opción múltiple. Asistencia. Tareas.

La clase es práctica y dinámica, se aprende lo fundamental del programa de estudio. Es sencillo obtener una calificación satisfactoria.

Lic. Amada del Carmen Gaytán Arredondo

Desarrollo de cada unidad del temario. Tesina final probablemente. Tareas. Asistencia

Es excelente profesora, gran conocedora de la materia, explica muy bien los temas, abarca elementos teóricos y prácticos, se necesita ser disciplinado y dedicado para entregar todas las unidades del temario desarrolladas, se recomienda cursar si se desea aprender la asignatura.

Lic. Ángel Gilberto Adame López

Examen final directo. Tareas. Trabajos.

Es notario, por lo que tiene amplios conocimientos en materia civil, además es experto en la práctica, la clase es muy sencilla, aprenderás todo el temario.

Page 33: ¿Qué es el Centro de Estudiantes?...Lauren Durán Juárez Secretario General del Centro de Estudiantes de Derecho Alan López Rodríguez ... o trabajo final en equipo. Participación

* Puede variar su forma de evaluar.

Observaciones:

Las opiniones publicadas acerca de los docentes no necesariamente reflejan la postura del Centro de Estudiantes de Derecho de

la UNAM.