Qué es el significado tiene los elementos simbólicos de la alegorÃa de la caverna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sss

Citation preview

1. Qu es el significado tiene los elementos simblicos de la alegora de la caverna? Caverna: es el mundo sensible en el que los hombres viven engaados y confiados de que su conocimiento acerca de las cosas es fiable. Prisioneros: Hombres ignorantes que guan sus vidas mediante el conocimiento aparente. Es la metfora de los seres humanos. Cadenas: simbolizan el cuerpo; nos mantienen atados a la ignorancia. Sombras: son los prejuicios, especulaciones e imgenes distorsionadas de la realidad. Los prisioneros: son obligados: hombres obligados a la ignorancia. Manipulacin poltica. Los prisioneros son obligados a mirar la luz: la educacin es un proceso coercitivo. El ignorante no desea abandonar su estado por ello hay que obligarle. Dolor de mirar: educarse es un proceso complejo que requiere de esfuerzo y que puede causar sufrimiento. Subida escarpada: el proceso educativo es gradual y difcil. Luz del sol: es lo que permite conocer las cosas. Es la idea del bien. En el mundo inteligible lo ltimo que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien. Es causa de todo lo recto, lo bello, del conocimiento verdadero, lo virtuoso, y lo justo. Llenarse los ojos de tinieblas: el que ha alcanzado el conocimiento real le cuesta volver a adecuar su alma a las cosas terrenales, materiales.

2. Cul es el significado de la alegora de la caverna?La alegora de la caverna es el proceso de la ignorancia al conocimiento.La existencia de dos mundos opuestos: el mundo de las ideas v/s el mundo sensible.La educacin y la filosofa como medios o fuentes para acceder al conocimiento o sabidura.

3. Cmo interpreta Platn lo real?Lo real es lo que no vemos, y lo que vemos es solo la apariencia, una falsa realidad, Sin embargo, lo que no vemos proviene de un ms all que nuestros sentidos no perciben, y solo llegamos ah a partir de las ideas. Por tanto, son las ideas aquello que constituye la naturaleza de las cosas, lo permanente e invariable de ellas, es decir, la esencia.Para poder conocer la existencia de las ideas, como veremos, tenemos que recurrir al mtodo dialctico y a la anamnesis o reminiscencia.

4. Qu son las cosas que aparecen para nosotros y por qu?Es solo apariencia, porque tan solo percibimos con nuestros cinco sentidos y no vamos a ms all creyendo una falsa realidad.

5. Qu es el conocimiento para Platn?La teora del conocimiento platnica est estrechamente ligada con su concepcin de la realidad, tal. Si la Teora de las Ideas supona la aceptacin de la existencia de dos mbitos de la realidad radicalmente diferentes, Platn, en consecuencia, tambin va a establecer dos tipos distintos de conocimiento: el conocimiento inteligible (o episteme) y el conocimiento sensible (o dxa) en los cuales se basa.6. Para qu sirve esta alegora?

Doxa, que representa el mundo sensible (la conjetura, la opinin). La Eikasa (el nivel de quienes creen fielmente en el mundo de los sentidos) El Pstis (el nivel de quienes al menos saben diferenciar las cosas, sirvindose de las matemticas, aunque sea en un nivel muy simple). Epistme, que representa el mundo ideal (el conocimiento verdadero, la ciencia). La Dinoia (el nivel de las matemticas como antesala del saber, aunque se basen en axiomas). La Nesis (el nivel del conocimiento dialctico, donde se buscan los fundamentos que lo fundamentan todo para conseguir alcanzar la idea de Bien).7. Qu sera la filosofa para Platn?La filosofa de Platn est animada por un claro propsito de reforma poltica, ya que Platn se muestra desde muy joven especialmente interesado en cambiar las bases, segn l corruptas, de la convivencia ateniense. Pero, al poner en prctica este propsito reformista, Platn construye un amplio entramado terico, de honda repercusin en nuestra cultura.