4
¿Qué ambientes de aprendizaje requiere la educación básica? Los ambientes centrados en el conocimiento hacen una intersección con los ambientes centrados en quien aprende, centrado en la comunidad y en la evaluación, sería la articulación de todos. Los ambientes centrados en el conocimiento también se enfocan en los tipos de información y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensión de las disciplinas Hay nuevos métodos interesantes para el desarrollo del currículo que apoyan al aprendizaje con comprensión y que impulsan la construcción de sentido. Una de ellas es la “formalización progresiva”, que comienza con las ideas informales que los estudiantes llevan a la escuela y gradualmente los ayuda a observar cómo estas ideas pueden ser trasformadas y formalizadas. Las unidades de enseñanza impulsan al estudiante a construir sobre sus ideas informales, de modo gradual y estructurado, de tal manera que adquieran los conceptos y procedimientos de una disciplina. Los ambientes centrados en el conocimiento también incluyen un énfasis sobre la construcción de sentido, ayudando a los estudiantes a transformarse en metaconocedores que esperan que la nueva información tenga sentido Un reto para el diseño de ambientes centrados en el aprendizaje es lograr el balance adecuado de actividades, entre las que se diseñan para promover la comprensión y la automatización de habilidades necesarias para funcionar efectivamente, sin saturar los requerimientos de atención. Es decir aquí se tomarían las actividades que articulan el ambiente centrado en quien aprende estructurarlas, comunidad, en relación a otros o en el aula, y evaluación, el conocimiento, habilidades, actitudes, con diferentes instrumentos.

Qué Ambientes de Aprendizaje Requiere La Educación Básica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ambientes

Citation preview

Qu ambientes de aprendizaje requiere la educacin bsica? Los ambientes centrados en el conocimiento hacen una interseccin con los ambientes centrados en quien aprende, centrado en la comunidad y en la evaluacin, sera la articulacin de todos. Los ambientes centrados en el conocimiento tambin se enfocan en los tipos de informacin y de actividades que ayudan a los estudiantes a desarrollar una comprensin de las disciplinas

Hay nuevos mtodos interesantes para el desarrollo del currculo que apoyan al aprendizaje con comprensin y que impulsan la construccin de sentido. Una de ellas es la formalizacin progresiva, que comienza con las ideas informales que los estudiantes llevan a la escuela y gradualmente los ayuda a observar cmo estas ideas pueden ser trasformadas y formalizadas. Las unidades de enseanza impulsan al estudiante a construir sobre sus ideas informales, de modo gradual y estructurado, de tal manera que adquieran los conceptos y procedimientos de una disciplina.

Los ambientes centrados en el conocimiento tambin incluyen un nfasis sobre la construccin de sentido, ayudando a los estudiantes a transformarse en metaconocedores que esperan que la nueva informacin tenga sentido

Un reto para el diseo de ambientes centrados en el aprendizaje es lograr el balance adecuado de actividades, entre las que se disean para promover la comprensin y la automatizacin de habilidades necesarias para funcionar efectivamente, sin saturar los requerimientos de atencin. Es decir aqu se tomaran las actividades que articulan el ambiente centrado en quien aprende estructurarlas, comunidad, en relacin a otros o en el aula, y evaluacin, el conocimiento, habilidades, actitudes, con diferentes instrumentos.

Centrar la atencin en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje

El centro y el referente fundamental del aprendizaje debe ser estudiante, porque desde etapastempranas se requiere generar su disposicin y capacidad de continuar aprendiendo a lo largo de su vida, desarrollar habilidades superiores del pensamiento para solucionar problemas, pensar crticamente, comprender y explicar situaciones desde diversas reas del saber, manejar informacin, innovar y crear en distintos rdenes de la vida.

Los alumnos cuentan con conocimientos, creencias y suposiciones sobre lo que se espera que aprendan, acerca del mundo que les rodea, las relaciones entre las personas y las expectativas sobre su comportamiento. En este sentido, es necesario reconocer la diversidad social, cultural, lingstica, de capacidades, estilos y ritmos de aprendizaje que tienen; es decir, desde la particularidad de situaciones y contextos, comprender cmo aprende el que aprende y, desde esta diversidad, generar un ambiente que acerque a estudiantes y docentes al conocimiento significativo y con inters.

Evaluacin

El docente es el encargado de la evaluacin de los aprendizajes de los alumnos y quienrealiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y hace modificaciones en suprctica para que stos logren los aprendizajes establecidos en el Plan y los programasde estudio.Desde este enfoque se sugiere obtener evidencias y brindar retroalimentacin a los alumnos a lo largo de su formacin, ya que la que reciban sobre su aprendizaje, les permitir participar en el mejoramiento de su desempeo y ampliar sus posibilidades de aprender.Para que cumpla sus propsitos, requiere comprender cmo potenciar los logros yCmo enfrentar las dificultades. Por ello, el docente habr de explicitar a los estudiantes formas en que pueden superar sus dificultades. En este sentido, una calificacin o una descripcin sin propuestas de mejora resultan insuficientes e inapropiadas para mejorar su desempeo.

Materiales

En la sociedad del siglo XXI los materiales educativos se han diversificado. Como sus formatos y medios de acceso requieren habilidades especficas para su uso, una escuela en la actualidad debe favorecer que la comunidad educativa, adems de utilizar el libro de texto, emplee otros materiales para el aprendizaje permanente.

Incorporar temas de relevancia socialLos temas de relevancia social se derivan de los retos de una sociedad que cambia constantemente y requiere que todos sus integrantes acten con responsabilidad ante el medio natural y social, la vida y la salud, y la diversidad social, cultural y lingstica.

Ambientes centrados en la comunidadLos nuevos desarrollos en la ciencia del aprendizaje sugieren que tambin es fundamental el grado en que los ambientes de aprendizaje estn centrados en la comunidad. Las normas son especialmente importantes para que las personas aprendan de los otros y para que intenten mejorar de manera contina. Usamos el trmino centrado en la comunidad para referirnos a diversos mbitos incluyendo al saln de clases, a la escuela y al grado; en ellos los estudiantes, maestros y administradores se sienten conectados a comunidades ms amplias, como los hogares, los negocios, los estados, la nacin y aun el mundo.

En el nivel de los salones y de las escuelas el aprendizaje parece estar impulsado por normas sociales que valoran la bsqueda de la comprensin y dan a los estudiantes (y a los maestros) la libertad de cometer errores con el fin de aprender (por ejemplo, Brown y Campione, 1994; Nov et al., 1992). Las normas y expectativas suelen variar segn los salones y las escuelas; por ejemplo, en algunos salones opera una norma no escrita: la de no ser descubierto cometiendo un error o sin saber una respuesta