5
Qué cuernos es el análisis funcional by Fabian Maero Uno de los temas peor entendidos dentro de las terapias de tercera ola es el de análisis funcional. Y es curioso que así sea p constituye una idea central en tercera ola, especialmente en las terapias de tradición más bien conductual (AC, !", FA#, etc.$. %eamos si podemos pro&eer una introducción 'eneral y relati&amente accesible de lo que si'ni ca el condenado )análisis funcional* y así pro&eerlos de un tema de con&ersación que será la sensación de la pró+ima rave ala que asistan.!ense por a&isadosel análisis funcional es un tema e+tenso, aquí sólo &amos a dar un panorama 'eneral sobre al'unas de sus implicaciones en la clínica más bien )cotidiana). Análisis funcional, ¿para qué? Antes que nada análisisfuncional en realidad es )análisis funcional de la conducta). -e trata de LA erramienta clínica básica de toda terapia de orientación conductual. /n una primera apro+imación, la idea del análisis funcional es simple se trata de inda'ar, para una determinada conducta, las relaciones que tiene con ciertas &ariables conte+tuales que la in0uencian. !ic o así, pareciera ser simple, 1no2 #ero permítanme una di'resión para e+plicar por qu3 es importante. Com4nmente, los aborda5es psicoterap3uticos acen blanco en un contenido o con5unto de contenidos de la psicolo'ía del paciente co'niciones irracionales, emociones ne'ati&as, comple5o de "atman, contenidos reprimidos, ba5a autoestima, ba5a moti&ación, etc. Cada terapia esco'e su &eneno. 6ue'o se &erá en la labor clínica si tal contenido es central o no, pero el asunto es que la terapia 'ira en torno a la presencia o ausencia de determinadoscontenidos psicoló'icos. #or eso, en la mayoría de los aborda5es psicoterap3uticos, los problemas del paciente se pueden de nir en t3rminos de presencia o ausencia de ciertos contenidos intrapsicoló'icos (ya sean aisladamente o como constelación de síntomas$ este paciente siente ansiedad, este otro tiene pánico, este otro tiene trauma, y la terapia procede en consecuencia, eliminando o corri'iendo el contenido problemático en cuestión. #ara un terapeuta AC7!"7FA#, la información que sur'e de un aborda5e así no es necesariamente incorrecta es insufciente. Un contenido psicoló'ico no basta para describir unproblema. -upon'amos dos casos

Qué Cuernos Es El Análisis Funcional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acerca del Análisis Funcional

Citation preview

Qu cuernos es el anlisisfuncionalbyFabian Maero

Uno de los temas peor entendidos dentro de las terapias de tercera ola es el de anlisis funcional. Y es curioso que as sea porque constituye una idea central en tercera ola,especialmenteen las terapias de tradicin ms bien conductual (ACT, DBT, FAP, etc.).Veamos si podemos proveer una introduccin general y relativamente accesible delo que significa el condenado "anlisis funcional y as proveerlos de un tema de conversacin que ser la sensacin de la prximaravea la que asistan. Dense por avisados: el anlisis funcional es un tema extenso, aqu slo vamos a dar unpanoramageneral sobre algunas de sus implicaciones enla clnica ms bien "cotidiana".Anlisis funcional, para qu?Antes que nada: anlisis funcional en realidad es "anlisis funcionalde la conducta". Se trata deLAherramienta clnica bsica de toda terapia de orientacin conductual.En una primera aproximacin, la ideadel anlisis funcional es simple: se trata de indagar, para una determinada conducta, lasrelacionesque tiene conciertas variables contextuales que la influencian. Dicho as, pareciera ser simple, no? Pero permtanme una digresin para explicar por qu es importante.Comnmente, los abordajes psicoteraputicos hacen blanco en uncontenido o conjunto de contenidosde la psicologa del paciente:cogniciones irracionales, emociones negativas, complejo de Batman, contenidos reprimidos, baja autoestima, baja motivacin, etc. Cada terapia escoge su veneno. Luego se ver en lalabor clnica si tal contenidoes central o no, pero el asunto es que la terapia gira en torno a la presencia o ausencia de determinadoscontenidospsicolgicos. Por eso, en la mayora de los abordajes psicoteraputicos, los problemas del paciente se pueden definir en trminos de presencia o ausencia de ciertos contenidos intrapsicolgicos (ya sean aisladamente o como constelacin de sntomas): este pacientesienteansiedad, este otro tiene pnico, este otro tiene trauma, y la terapia procede en consecuencia, eliminando o corrigiendo el contenido problemtico en cuestin.Para un terapeuta ACT/DBT/FAP, la informacin que surge de un abordaje asno es necesariamente incorrecta: esinsuficiente. Un contenido psicolgico no basta para describirun problema. Supongamos dos casos:1. unpaciente siente ansiedad cuando tiene que hablar en pblico, sube al escenario y habla, prestndole atencin al pblico y conectado con lo que tiene paradecir.2. otro paciente siente ansiedad cuando tiene que hablar en pblico, y gana la puerta cuando le toca el turno de hablar.En el primer caso, quizno sea necesario hacer nada clnicamente(porque para ese hipottico paciente la ansiedad no constituye un obstculo). En el segundo caso, es probable quese requiera algn tipo de intervencin.Lo que marca la diferencia entre ambos casos es larelacinentre dos eventos:el contexto (estar cerca del escenario y sentir ansiedad), y la conducta (hablar o salir corriendo). Y ac est el carozo de la aceituna: para las terapias contextuales lo importante a la hora de analizar e intervenir esla relacin entre la conducta y el contexto(ciertas variables del contexto al menos), no la mera presencia o ausencia de ciertos contenidos. Ninguna conducta tiene sentido para un terapeuta contextual sin esa relacin.Una escena frecuente al supervisar es esta:- Terapeuta supervisando: Esta paciente tiene ansiedad.- Yo: Y?(Por decir esas cosas es que nadie quiere supervisar conmigo).No es que uno sea jodido (bueno, s lo soy, pero no es el punto), es que la informacin "siente ansiedad" (o pnico, o pensamientos irracionales, o recuerdos intrusivos, etc.), es insuficiente. Necesitamos algo ms de informacin, y esa informacin viene en trminos de relaciones funcionales entre la conducta y el contexto en que sucede:en qu consiste la ansiedad para esa paciente? Qu conductas aparecen en el momento que empieza a experimentar eso? Qu conductas cesan? Qu consecuencias inmediatas tienen las conductas que realiza en el momento de tener ansiedad? Qu consecuencias a mediano y largo plazo, sobre sus valores y objetivos de vida?La parte de describir la conducta en cuestin(en trminos de intensidad, frecuencia, duracin, etc.), es lo que llamamos "topografa" o anlisis topogrfico de una conducta, es decir la descripcin, en qu consiste tal conducta. El DSM por ejemplo, es una coleccin dedescripciones topogrficas (ciertos sntomas, con cierta frecuencia, con cierta intensidad, etc.).La parte de describir las relaciones entre esa conducta y su contexto o ambiente es la parte de "funcin" o anlisis funcional de la conducta.La topografa es necesaria pero por lo general es insuficiente para intervenir. Como en el anlisis de la conducta decimos que la conducta esfuncindel ambiente o contexto, llamamos a estas relaciones "funcionales", y de all viene lo de "anlisis funcional".Lo que llamamos habitualmente "anlisis de la conducta" consiste en una descripcin de latopografay de lafuncinde una conducta. Ambas son necesarias, pero habitualmente, la parte de la funcin queda excluida en la psicologa. Esta es una de las principales diferencias entre las terapias contextuales y otros modelos: no se consideran las experiencias psicolgicas en s mismas solamente, sino que tambin se analizala funcin que tienen.Niveles de anlisis funcionalEl anlisis funcional es como el lente de una cmara de fotos: se puede alejarhasta abarcar una panormica de una montaa, o acercar lo suficiente para ver el ptalo de una flor (lo s, soy la envidia de Garca Lorca). Dicho de manera menos potica, un anlisis funcional puede hacerse de manera general o con mucho detalle. Cunto es necesario abarcar es una cuestin puramente pragmtica, que depende de cada caso.Un anlisis funcional requiere que establezcamos las relaciones entretres cosas:1. Cul es la conducta que me interesa (conducta X)2. Cules son los antecedentes (qu est sucediendo en el momento que se emite la conducta X)3. Qu consecuencias tiene (qu pasa en el mundo y en la persona una vez que se emite laconducta X)La parte de antecedentes y consecuencias es lo que llamamos "contexto". Ahora bien, contexto no significa "afuera" del organismo, sino "afuera" de la conducta. Como deca Skinner, "la piel no es una barrera muy importante". Contexto es un trmino no espacial sino ms bientemporal, que abarca:a) Antecedentes: todo lo que estaba pasando en el momento de emitirsela conducta en cuestin, ya sea en el mundo fsico o dentro del organismo en cuestin. En el caso del orador huidizo que vimos antes, si la conducta que nos interesa es que sali corriendo, el contexto es el escenario, la gente, la ansiedad, las luces, los pensamientos, etc.b) Consecuencias: todo lo que sucede una vez que se emite la conducta, dentro y fuera del organismo. En el caso del orador huidizo, al emitir la conducta de huida podra ser que la ansiedad inmediatamente disminuya, aparece culpa, ya no hay pblico ni luces, etc.En la clnica, unaforma simple de anlisis funcional, el equivalente a la foto panormica de la montaa, podra ser algo as:Qu estaba pasando, en vos y afuera, en el momento de salir corriendo? Y qu pas despus?Por supuesto, al preguntar de esta maneraestamos sacrificando detalles. A veces puede ser til, a veces no. Como mencionamos antes, es una cuestin pragmtica.Pero un anlisis funcional tambin puede ser minucioso en extremo. En la otra punta del espectro, DBT utiliza como herramienta bsicael llamado"anlisis en cadena" (es un trmino de DBT, consiste en un anlisis topogrfico + un anlisis funcional detallado, todava no he conseguido una buena explicacin de para qu cuernos le cambiaron el nombre), para una autolesin puede expandir el contexto hasta abarcar qu tanto haba dormido el paciente el da anterior, si haba estado consumiendo sustancias, si hubo eventos estresantes en los das previos, y un largo etctera. De esta manera, el anlisis funcional puede abarcar un contexto de incluso das.Por otra parte, un anlisis funcional puede llevarse a cabo tanto sobre eventos que suceden fuera de sesincomosobre eventos que suceden en sesin:(Terapeuta): -Me da la impresin de que te desconectaste de la sesin, desviaste la mirada y ests hablando poco.(Paciente): - S, me angusti y empec a pensar en lo que voy a hacer cuando llegue a casa.T: -Ah, ok, yEn qu momento empezaste a sentirte angustiado?P: -Cuando mencionaste a mi papT: - Esto es algo que te pasa a menudo, digo, desconectarte cuando sents eso?P: -S, perotermino estando colgado todo el da...T: -Entiendo, debe doler un montn, y parece que cuando te desconectas del malestar, te desconectas tambin de tu vida, de lo que ests haciendo. Te parecera bien si por esta vez, por un rato aqu, dedicamos un rato a estar con esas sensaciones y ver en qu consiste?En esta pequea vieta, vern que estn los mismos elementos de un anlisis funcional ms detallado: los antecedentes contextuales (el terapeuta mencionando al pap, sentir malestar), conducta (desviar la mirada y dejar de hablar). Las consecuencias no estn del todo especificadas en la vieta (podra preguntarse sin problema), pero estn implcitas: "desconectarse" probablemente alivie en cierta medida el malestar. Las ltimas tres lneas representan una pequea induccin a una forma de aceptacin: una invitacin a estar sin defensa (aceptacin), con sensaciones que generalmente son evitadas con cierto costo (estar desconectadotodo el da).Entonces, un anlisis funcional puede llevarse a cabo en dos segundos o en cuarenta minutos, abarcar el contexto ampliado o el contexto inmediato, abarcar conductas fuera de sesin o conductas en sesin, pero en su esencia, siempre incluye los mismos elementos: antecedentes, consecuencias, y su relacin con la conducta.CerrandoPor supuesto, hay mucho, muchsimo ms para decir y aprender sobre el anlisis funcional. En este artculo sobre pretendimos dar un panorama general de lo que significa en la clnica cotidiana.Toda accin humana, toda conducta, tienedeterminantes histricos y ambientales, distantes e inmediatos. El anlisis funcional no es un trmite ni una formalidad; es la mejor herramienta con la que contamos.Una herramienta que nos recuerda todo el tiempo que las conductas no suceden en el vaco; como deca Ortega y Gasset, "soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". Nosotros diramos que es la accin y su contexto, en una ida y vuelta mltiple y recproca.