2
¿Qué diferencia existe entre evaporación y ebullición Evaporación es un fenómeno superficial que solo afecta a las moléculas de la superficie. Ebullición: ocurre en toda la masa del liquido a la vez La evaporación se produce en la superficie del líquido, mientras que la ebullición se produce en todo el líquido. La ebullición siempre tiene lugar cuando se alcanza la temperatura de ebullición, mientras que este requerimiento no es necesario para la evaporación. ¿Qué características de la materia hacen que un material sea un buen conductor del calor? La conducción del calor en muchos materiales puede visualizarse como resultado de los choques moleculares, como en el caso de líquidos y gases, o movimiento de electrones o vibraciones de la red cristalina, como el caso de los sólidos. Al chocar las moléculas calientes (más rápidas) con sus vecinas frías, más lentas, les transfieren algo de su energía, y la velocidad de las vecinas aumenta también. Así, la energía asociada al movimiento térmico se propaga (conducción). Lo mismo puede decirse para los sólidos respecto del movimiento de los electrones o las vibraciones de la red cristalina (movimiento de fonones) Un material es un buen conductor térmico cuando deja pasar el calor con facilidad, en caso contrario, su conductividad térmica será baja. Todos los metales son buenos conductores del calor, mientras que el aire es un buen aislante térmico. Emplearemos buenos conductores térmicos para las baterías de cocina, las sartenes, los calentadores y radiadores, para la suela de una plancha, etc. Sin embargo emplearemos malos conductores para los mangos de las sartenes y ollas, para aislar las construcciones o para aislar el calor de un horno. Cuando se tiene una lata de refresco fría, al aire libre, se forman gotas de agua en su exterior ¿de dónde viene esa agua? Ese calentamiento se produce por dos causas, la transmisión de calor del aire por conducción, y la condensación de agua en el

Qué diferencia existe entre evaporación y ebullición.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué diferencia existe entre evaporación y ebullición.docx

¿Qué diferencia existe entre evaporación y ebullición

Evaporación es un fenómeno superficial que solo afecta a las moléculas de la superficie.

Ebullición: ocurre en toda la masa del liquido a la vez

La evaporación se produce en la superficie del líquido, mientras que la ebullición se produce en todo el líquido. La ebullición siempre tiene lugar cuando se alcanza la temperatura de ebullición, mientras que este requerimiento no es necesario para la evaporación.

¿Qué características de la materia hacen que un material sea un buen conductor del calor?

La conducción del calor en muchos materiales puede visualizarse como resultado de los choques moleculares, como en el caso de líquidos y gases, o movimiento de electrones o vibraciones de la red cristalina, como el caso de los sólidos. Al chocar las moléculas calientes (más rápidas) con sus vecinas frías, más lentas, les transfieren algo de su energía, y la velocidad de las vecinas aumenta también. Así, la energía asociada al movimiento térmico se propaga (conducción). Lo mismo puede decirse para los sólidos respecto del movimiento de los electrones o las vibraciones de la red cristalina (movimiento de fonones)

Un material es un buen conductor térmico cuando deja pasar el calor con facilidad, en caso contrario, su conductividad térmica será baja. Todos los metales son buenos conductores del calor, mientras que el aire es un buen aislante térmico.

Emplearemos buenos conductores térmicos para las baterías de cocina, las sartenes, los calentadores y radiadores, para la suela de una plancha, etc. Sin embargo emplearemos malos conductores para los mangos de las sartenes y ollas, para aislar las construcciones o para aislar el calor de un horno.

Cuando se tiene una lata de refresco fría, al aire libre, se forman gotas de agua en su exterior ¿de dónde viene esa agua?

Ese calentamiento se produce por dos causas, la transmisión de calor del aire por conducción, y la condensación de agua en el exterior del recipiente. Este segundo efecto lo podemos denominar "botijo inverso", ya que calienta la lata por el mismo fenómeno que refresca un botijo solo que al revés. El calor latente de evaporación enfría el botijo, y en la condensación calienta la lata. En ambientes muy húmedos el efecto botijo inverso es responsable de dos tercios del calentamiento de la lata. Para prevenirlo resultan efectivas las fundas de neopreno, o en su defecto envolver las latas en bolsas de plástico.

¿Qué es el coeficiente de calor total en un evaporador?

Comparte un ejemplo aplicado a la biotecnología donde se requiera calcular un coeficiente total de transferencia, ¿cuáles son las resistencias individuales de la transferencia de calor en tu ejemplo?

https://prezi.com/rzu8wowdlnvk/balance-de-energia-2/