QUE ES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cczxcz

Citation preview

QUE ESLA DROGA?Se trata de sustancias naturales o sintticas que cuando se introducen en el organismo pueden modificar una o ms funciones (definicin dela Organizacinmundial dela Salud). Podernos agregar que su uso afecta al individuo de modo tal que provoca alteraciones psquicas, fsicas y de comportamiento.

2.CULES PUEDEN SER LAS VAS DE ADMINISTRACIN DE UNA DROGA?Para que un frmaco logre actuar, en primer lugar debe ser introducido al organismo y en segundo lugar, debe llegar al sitio de accin. En el caso de los psicofrmacos, este sitio de accin est localizado en alguna parte del Sistema Nervioso Central, un sistema al que es difcil acceder porque cuenta con una proteccin conocida como labarrera hemoencefaltica. Gracias a ella, no todo lo que entra a la sangre puede pasar hacia el cerebro y la mdula espinal. Para lograrlo, las drogas psicoactivas deben ser liposolubles, ya que los lpidos (grasas) pueden atravesar fcilmente las membranas de la barrera.

3. QU SON LOS EFECTOS PSICOLGICOS?Son el conjunto de sensaciones mentales que se producen en una persona bajo el efecto de cualquier sustancia psicoactiva. Hay dos aspectos que influyen profundamente en una experiencia con cualquier droga. Estos aspectos se conocen como elsety elsetting.

4.QU SON LOS EFECTOS FISIOLGICOS?Se denomina as al conjunto de sensaciones fsicas que se producen bajo el efecto de cualquier sustancia psicoactiva, tales como cambios en la temperatura corporal, alteraciones de la frecuencia cardiaca o la presin arterial, alteraciones perceptuales, etc.Los efectos fisiolgicos de un psicofrmaco pueden verse condicionados por las afecciones orgnicas de la persona que los consume en un determinado momento y por la interaccin con otros frmacos que se administren previa o simultneamente, e incluso por la ingestin de ciertos alimentos que pueden inhibir o dificultar su asimilacin.5.QU SIGNIFICA TOLERANCIA?Latoleranciase define como la necesidad de un aumento en la dosis para producir un efecto dado. Esta necesidad se genera porque la mayora de las interacciones entre un receptor y una droga eventualmente producen el fenmeno dedesensibilizacin:continuas o repetidas administraciones de una droga producen progresivamente un efecto menor.6.QU ESLA DEPENDENCIA FSICA?Es la alteracin del estado fisiolgico que se produce ante la exposicin repetida de ciertas drogas y que provoca la necesidad de seguir consumindola con el fin de prevenir la aparicin de un sndrome de abstinencia. Esta alteracin supone el desarrollo de cambios biolgicos en los que dichas drogas se integran de alguna manera al funcionamiento habitual del cerebro.7. QU ES EL SNDROME DE ABSTINENCIA?Es la respuesta fsica de un organismo ante la retirada abrupta del suministro de ciertos frmacos. La intensidad de esta respuesta puede variar dependiendo tanto del grado de habituacin, como de las caractersticas de la droga. La presencia o ausencia de un sndrome de abstinencia es el mejor indicativo para determinar si una droga genera o no dependencia fsica, ya que no todas la producen. Hay algunas que slo generan lo que se conoce como dependencia psquica.8. CUL ESLA SUSTANCIA MSPELIGROSA?Aunque hay drogas que podramos considerar ms peligrosas que otras, y no siempre de forma coincidente con su imagen, cualquier sustancia lleva implcito un riesgo que depender del uso que se realiza de ellas, las particularidades del organismo que las consume, las formas de consumo (frecuencia, cantidad, va de administracin y tiempo de consumo), el contexto de consumo, las razones por las que son consumidas, etc.9. LAS DROGAS AFECTAN DE IGUAL MODO AL SISTEMA NERVIOSO?No. Las drogas pueden afectar de distinto modo al Sistema Nervioso Central. Existen sustancias que estimulan la actividad de este sistema, otras que deprimen o entorpecen su funcionamiento y otras que trastocan su funcionamiento habitual provocando alteraciones en la percepcin de la realidad. Algunas sustancias comparten las propiedades de estimulacin/perturbacin, como el xtasis o depresin /perturbacin como el cannabis.10. QU ALTERACIONES FSICAS PRODUCEN LOS CONSUMOS DE DROGAS?Las drogas pueden generar mltiples alteraciones orgnicas, afectando a diferentes rganos. La gravedad de estas alteraciones depender de diversos factores como los relacionados con el sujeto (la predisposicin a padecer ciertas patologas, el cuidado sobre su estado de salud, la edad), la sustancia y las formas de consumo (tipo de sustancia, forma de administracin, frecuencia y condiciones del consumo).11. LAS DROGAS PUEDEN DESENCADENAR ALTERACIONES PSICOLGICAS?S. Las drogas pueden producir alteraciones en el plano psicolgico que pueden ser muy variables: cambios en el estado de nimo, entorpecimiento de las funciones relacionadas con el aprendizaje, la memoria, la concentracin, aparicin de ideas paranoides, alucinaciones, delirios, crisis de ansiedad, estados de nimo muy cambiantes, reacciones de pnico, apata, agresividad, o incluso trastornos psicticos. Todas estas alteraciones dependern de la sustancia, el uso que se realice de ellas y las caractersticas individuales del consumidor, incluyendo su predisposicin biolgica.12.LAS DROGAS PUEDEN DESENCADENAR TAMBIN PROBLEMAS SOCIALES?En general, cuando se instaura un proceso de dependencia, el rea social del consumidor se puede ver muy afectada, generando diversas alteraciones en este campo: problemas familiares, dificultades en las relaciones con los amigos, problemas de pareja y de convivencia, conflictos escolares y laborales, problemas legales.13. EN CUNTO TIEMPO ME PUEDO CONVERTIR EN ADICTO?La adiccin es un proceso complejo y variable que depende de muchos factores por lo que no existe un tiempo concreto a partir del cual una persona pueda considerarse adicta. Sin embargo, suele ser frecuente que, a mayor cantidad de consumo, mayor frecuencia, menor edad en el afectado, menor distanciamiento entre dosis, consumos prolongados y dependiendo de la vulnerabilidad del individuo, el tiempo se vaya reduciendo.14. LA VA DEADMINISTRACIN INFLUYE ENLA PELIGROSIDAD DELA SUSTANCIA?La va de administracin influye en el tiempo que tarda el consumidor en sentir el efecto de dicha sustancia, en su intensidad y en la mayor o menor afectacin del organismo, pero no influye en el resultado final sobre la posibilidad de generar dependencia. Por ejemplo, la herona genera dependencia tanto fumada como inyectada, si bien por va intravenosa aumenta la posibilidad de transmisin de enfermedades infecciosas si no se toman las precauciones adecuadas (desinfectar el material, no compartirlo y eliminar de forma segura el instrumental)15. CUL ESLA SUSTANCIA MSCONSUMIDA PORLA POBLACIN ESPAOLA?La droga ms consumida por los espaoles es elalcohol. En 1999 el colectivo que con mayor frecuencia se embriagaba eran los jvenes entre 20 y 24 aos y alrededor de un milln de espaoles beba en exceso los das laborables. Entre los escolares se encuentra generalizado el consumo de alcohol, especialmente los fines de semana, destacando as mismo, el aumento entre1995 a1999 del uso de alcohol entre el colectivo de las mujeres ms jvenes (de15 a19 aos).

16. HA AUMENTADO EL CONSUMO DE DROGAS EN LA LTIMA DCADA?En la ltima dcada el fenmeno del consumo ha idoevolucionando. Ha disminuido en trminos absolutos el consumo de alcohol, tabaco y herona, pero ha aumentado el consumo de cocana, drogas de sntesis (en todos los rangos de edad y especialmente entre varones) y el de los derivados del cannabis (sobre todo en jvenes de14 a18 aos).

17. SON MS CONSUMIDAS LAS DROGAS LEGALES O LAS ILEGALES?Las drogaslegales, alcohol y tabaco, fueron, en 1999, las sustancias ms consumidas entre la poblacin espaola Un 32,6% de la poblacin espaola entre 15 y 65 aos fumaba tabaco a diario, siendo mayor este consumo entre los varones (37,1%) que entre las mujeres (28,1%) En cuanto al consumo de alcohol, los consumidores diarios llegaron al 13,7%, sobresaliendo el consumo en el ltimo mes entre las jvenes de15 a19 aos, consumo que se ha incrementado desde 1995 del 37,7% al 50,9% en 1999.

18. CUL ESLA SUSTANCIA ILEGALMS CONSUMIDA?Elcannabis, especialmente en su variedad de resina (hachs), era la sustancia ilegal ms consumida por la poblacin espaola en 1999. El 1,1% de la poblacin espaola de15 a65 aos consuma cannabis a diario y el 19,5% lo haba hecho alguna vez. Tras el cannabis se sita el consumo de cocana, aumentando en los ltimos aos el porcentaje de consumidores regulares. El mayor nmero de consumidores se da entre los 20 y los 24 aos, y entre los 15 y los 19 aos consumen ms las mujeres que los varones.

19. ES MS FRECUENTE EL CONSUMO DE UNA SOLA DROGA O EL POLICONSUMO?Entre los consumidores habituales de drogas es ms frecuente el policonsumo. Generalmente se consumen drogas legales acompaadas de una o varias drogas ilegales aunque las combinaciones posibles son muy numerosas bien por utilizar drogas que contrarrestan sus efectos (por ejemplo alcohol y cocana) o bien por utilizar sustancias que aumentan sus efectos sobre el Sistema Nervioso Central (por ejemplo la cocana y el xtasis).20. CUL ESLA EDAD MEDIADE INICIO DEL CONSUMO?La edad media de inicio de consumo esdistinta para cada una de las sustancias. El alcohol y el tabaco se sitan entre las sustancias donde el inicio del consumo es ms precoz, en torno a los 13 aos. Tras ellas, se sita el consumo de cannabis con una edad media de inicio en el consumo alrededor de los 15 aos. A partir de los 15 aos se inician los consumos de estimulantes como la cocana o anfetaminas, alucingenos como el LSD, drogas de sntesis como el xtasis y opiceos como la herona.

21. CUL ES EL INTERVALO DE EDAD EN EL QUE EXISTE UN MAYOR CONSUMO DE DROGAS?El intervalo de edad donde mayor consumo de sustancias se produce es el de20-24 aos. En estas edades se realiza un consumo frecuente y abundante de drogas legales e ilegales. En edades anteriores comienzan a iniciarse los consumos y en edades posteriores tienden a reducirse significativamente los mismos, quedando un porcentaje residual de consumidores y/o drogodependientes.

22. EL CONSUMO DE DROGAS SE ASOCIA NICAMENTE ALA JUVENTUD?No. El consumo de drogas se encuentraextendido a todos los intervalos de edad. La edad es uno de los posibles factores de riesgo en relacin con el consumo de drogas, pero no es el nico ni el ms importante. Es preciso tener presente, sin embargo, que la mayora de los drogodependientes comenzaron a consumir a edades tempranas, mantenido sus consumos hasta desencadenar una adiccin.23. CULES SON LAS SUSTANCIAS MS CONSUMIDAS POR LOS MENORES/ADOLESCENTES?Las sustancias ms consumidas por este colectivo son las drogaslegales: alcohol y tabaco, junto con el cannabis. A medida que avanzamos en edad y poder adquisitivo el consumo de drogas ilegales como el xtasis o la cocana aumenta entre los jvenes.

24. SE HA EQUIPARADO EL CONSUMO DE SUSTANCIAS ENTRE MUJERES Y HOMBRES?La tendencia en los ltimos aos es laprogresiva equiparacinentre hombres y mujeres, siendo ms acusada en los consumos de sustancias legales. Segn datos del 2000, en relacin con el cannabis, hay un descenso del consumo en los varones y un aumento en las mujeres. Por su parte, la cocana y las drogas de sntesis continan siendo consumidas en un mayor porcentaje global por los varones aunque de15 a19 aos son las chicas las que consumen alguna vez la sustancia con mayor frecuencia.25. EL CONSUMO DE DROGAS ES MS FRECUENTE EN CLASES SOCIALES DESFAVORECIDAS?El consumo de drogas se encuentraextendidoa todas las clases sociales, sin que exista una primaca del consumo en las clases sociales ms desfavorecidas. En las ltimas dcadas se ha extendido el consumo de sustancias socialmente no aceptadas afectando, de alguna manera, a todos los estratos sociales. Generalmente, los problemas de integracin de algunos drogodependientes surgen posteriormente a la adiccin y no antes.

26. EN QU CONSISTE UN TRATAMIENTO DE DROGODEPENDENCIAS?Un tratamiento de drogodependencias es un proceso que persigue la mejora de las condiciones en la situacin del consumidor y un cambio en su estilo de vida. Este proceso, de duracin variable, comienza por el paso previo e indispensable del reconocimiento del problema, del convencimiento de la necesidad de realizar un cambio en el estilo de vida y la aceptacin de ayuda externa para mejorar su situacin. Una vez iniciado el tratamiento existen diferentes metodologas, modalidades asistenciales, objetivos... todos ellos desarrollados a travs de estrategias teraputicas (psicolgicas y sanitarias) educativas y sociales.27. CUNDO ES NECESARIO REALIZAR UN TRATAMIENTO DE DROGODEPENDENCIAS?Cuando las drogas se integran en la vida de una persona, de tal manera que la organizan supeditando otras metas vitales como relaciones afectivas estables, mantenimiento de un trabajo, del nivel de estudios o acarreando problemas legales, se hace imprescindible solicitar un tratamiento. Sin embargo, no es necesario esperar a situaciones de gravedad para recurrir a un centro asistencial ya que en ellos, los consumidores y sus familias, van a encontrar informacin y orientacin para analizar, valorar y abordar la situacin de consumo planteada.28. QU SE CONSIGUE CON LOS TRATAMIENTOS?Un objetivo deseable y que se consigue a travs de la intervencin asistencial, es que la persona permanezca en la abstinencia a las drogas, es decir, que no necesite consumir, abordando su dependencia tanto a nivel fsico como psicolgico. Tambin existen tratamientos en los que no se plantean estas metas, sino que se persigue una mejora en la calidad de vida, o lo que es lo mismo, una reduccin del dao producido por los consumos, sin pretender la abstinencia a la sustancia consumida.