Qué Es Biodanza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Qué Es Biodanza

    1/5

    ¿QUÉ ES BIODANZA?

    Esta es la definición del creador de la Biodanza, el psicólogo y antropólogo RolandoToro de Araneda (Chile):

    “Biodanza es un sistema de integración aecti!a"reno!ación org#nica $ rea%rendiza&e de 'as unciones

    de 'a !ida" (asada en !i!encias inducidas %or 'adanza" e' canto $ situaciones de encuentro en

    gru%o)*

    +a integración aecti!a,

    Busca lograr el bienestar de cada indiiduo basado en sentir co!o una unidad

    el cuerpo y la !ente" co!o seres hu!anos ta!bi#n busca!os el bienestar en nuestroalrededor, y nos abri!os a los de!$s a tra#s de la solidaridad y el respeto, esoincluye no solo la especie hu!ana sino %ue so!os conscientes de %ue ii!os en un!arailloso planeta lleno de ida al %ue ta!bi#n hay %ue cuidar con cari&o'

    +a reno!ación org#nica,e consigue al realizar los eercicios de Biodanza, pues actian los

    !ecanis!os neurológicos y endocrinos responsables de !antener nuestro estado desalud global'

    E' rea%rendiza&e de 'as unciones de 'a !ida,

    Restablece el *nculo entre la cultura y la naturaleza' +os conceptos %ue notienen por %u# estar separados si real!ente %uere!os estar en ar!on*a con elplaneta, pretender basar una cultura sin tener en cuenta %ue so!os parte de lanaturaleza solo acenta el !alestar y la enfer!edad'

     As*, Biodanza incorpora los !oi!ientos naturales, y la e!oción, %ue surgen atra#s de la !sica para incularnos con nosotros !is!os, con el otro y con lanaturaleza, creando una danza integradora plena de significación %ue refuerza ele%uilibrio org$nico, ps*%uico y e-istencial posibilitando la e-presión plena y autenticade nuestras potencialidades hu!anas' 

    Biodanza $ ni-os,.a Biodanza es especial!ente indicada para los ni&os por%ue a tra#s de la

    !sica, del !oi!iento y del grupo se generan unas deter!inadas iencias %ueinfluyen positia!ente en su creci!iento f*sico, e!ocional y !ental'

    En biodanza, se crea un espacio para dar al ni&o las oportunidades de poder practicar y as* desarrollarse de for!a e%uilibrada, pudiendo desarrollar una granseguridad personal, y una !ayor autoesti!a, ta!bi#n le resulta !ucho !$s f$cil larelación con los otros desde la solidaridad y el respeto' / de una for!a ldica ta!bi#npuede llegar a sentir la i!portancia de cuidar su cuerpo, su casa, su planeta, sugala-ia' 

    Bene.cios 

    Biodanza trabaa sie!pre con la parte saludable de la persona, a tra#s de

    la pr$ctica periódica de biodanza se logra la ar!on*a del organis!o' 0ay eercicios

  • 8/17/2019 Qué Es Biodanza

    2/5

    %ue estimulan el sistema nervioso simpático1, desarrollando la capacidad detrabao, y la respuesta al !edio' 1tros eercicios est$n dirigidos hacia el sistemanervioso parasimpático2  esti!ulando la relaación, el placer y el descanso (Tannecesarios en nuestra ida cotidiana actual!ente) A tra#s de la biodanzarecupera!os la alegr*a y el placer de iir, la autoconfianza y la creatiidad'

    Favorece la comunicación corporal  !$s abierta y fluida, !eorapositia!ente la sensibilidad cenest#sica2, la percepción del propio cuerpo y ladestreza !otora, esti!ula nuestra capacidad de e-presión afectia y nos ayuda a!anear con !ucha !$s facilidad co!o poner o %uitar los l*!ites personales' 3eoralas relaciones con los otros, ar!oniza nuestro cuerpo, !eora la salud y la calidad deida' 

    E' gru%o 

    .os ni&os construyen su identidad los pri!eros a&os a tra#s de la !irada delos padres, pero cuando ya tiene su grupo de a!igos son estos los %ue le puedenllegar a hacer sentir co!o una !arailla o co!o una por%uer*a'

    El trabao del grupo es de una gran ayuda, las iencias %ue se logran a tra#s

    de los eercicios de biodanza est$n dirigidas a potenciar nuestras capacidades a nielindiidual y es precisa!ente el grupo %uien !e ayuda a saber %ui#n soy, y %ue co!oindiiduo soy nico e irrepetible' Biodanza utiliza el grupo co!o un gran recurso en el%ue poder desarrollar el potencial indiidual de cada ni&o' 4n grupo conducidoadecuada!ente, no anula la indiidualidad, todo lo contrario la refuerza positia!ente'

    E-isten !uchos beneficios por los %ue realizar Biodanza con ni&os'5rincipal!ente es una gran oportunidad para educar, desde una for!a ldica yiencial, en la ad%uisición de unos alores %ue les ayudar$n a desarrollarse sabiendo%ue son seres hu!anos nicos y !araillosos con un gran potencial por descubrir y %ue tienen la oportunidad de ser solidarios y respetuosos con los otros seres %ue lesrodean y %ue pueden aprender !uch*si!as cosas de ellos' 

    +as !i!encias en (iodanza

    1 Se encarga de la inervación de los músculos lisos, el músculo cardíaco ylas glándulas de todo el organismo. Funciones: Dilata las pupilas, aumenta la fuerzay la frecuencia de los latidos del corazón, dilata los ron!uios, disminuye lascontracciones estomacales, estimula las glándulas suprarrenales. Desde el puntode vista psicológico nos prepara para la acción. "l funcionamiento del sistemanervioso simpático está asociado con la psicopercepción de un estímulo de carácteremocional no neutro. Se activa en las denominadas #Situaciones "$ %escape, estr&s,e'ercicio, emergencia(.

    ) *ertenece al sistema nervioso autónomo, !ue controla las funciones y actosinvoluntarios. Se encarga de la producción y el restalecimiento de la energíacorporal. +a función principal del sistema nervioso parasimpático es la de provocaro mantener un estado corporal de descanso o rela'ación tras un esfuerzo o pararealizar funciones importantes como es la digestión. ctúa sore el aparatocardiovascular, gastrointestinal, genitourinario y respiratorio.

    - enestesia: on'unto de sensaciones !ue perciimos en nuestros órganos

    internos y !ue proporcionan un conocimiento más o menos consciente delestado general y funcionamiento del propio cuerpo.

    https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_lisohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_card%C3%ADacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulashttps://es.wikipedia.org/wiki/Latidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bronquioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_suprarrenaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_suprarrenaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_aut%C3%B3nomohttps://es.wikipedia.org/wiki/Digesti%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_card%C3%ADacohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulashttps://es.wikipedia.org/wiki/Latidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dilataci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bronquioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Gl%C3%A1ndulas_suprarrenaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso_aut%C3%B3nomohttps://es.wikipedia.org/wiki/Digesti%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_liso

  • 8/17/2019 Qué Es Biodanza

    3/5

    .a propuesta de biodanza, no es realizar eercicios, sino %ue ofrece laposibilidad de %ue estos eercicios sean iencias' Estar en el a%u* y ahora, no co!ouna repetición, o co!o un !oi!iento a aprender, sino co!o una oportunidad paraiir y para aprender' Estas iencias facilitan la integración grupal, indispensable pararelacionarse con los otros de igual a igual, sin ser aasallados y sin i!ponerse'

    Es !uy adecuada para lograr %ue los ni&os t*!idos se atrean a asu!ir poco apoco !$s ocasiones en las %ue !ostrarse sin %ue la ti!idez se lo i!pida, cuando sedan cuenta de %ue s* pueden superar su ti!idez, %ue no es i!posible, los ni&os ganan!ucha seguridad en s* !is!os' / co!o los e-tre!os se tocan ta!bi#n es !uyadecuada para ni&os %ue suelen conseguir las cosas i!poni#ndose a los de!$s' Aestos ni&os les cuesta er a los otros, suelen tener serias dificultades para e!patizar'

    Cuando en un grupo de ni&os hay diersidad de culturas y etnias, suelensalir los preuicios sociales ad%uiridos cultural!ente, los ni&os plas!an en accionesf*sicas y erbales lo %ue en a su alrededor, suelen rechazar a otros ni&ossi!ple!ente por%ue son diferentes, por%ue no les entienden, no hablan co!o ellos,tienen otro color de piel y eso suele ser suficiente para establecer una separación %ueno beneficia a nadie'

    .a biodanza hace participar en los eercicios a los ni&os co!o iguales pudiendollegar a superar las diferencias culturales, acerc$ndose a lo %ue tienen en co!n, %uees !ucho !$s de lo %ue parece y aprendiendo a interesarse y respetar lasdiferencias %ue construyen nuestra personalidad' e facilita un espacio para %ue losni&os defiendan sus puntos de ista, pero sin agresiidad, se les ani!a a conectar consu propia fuerza interior, a %ue sean coherentes con los alores de la a!istad %ueest$n desarrollando, %ue sean conscientes de %ue desear a otros lo %ue no %uere!ospara nosotros no nos hace !$s fuertes, sino al contrario'

    Se omenta 'a e/%resión aecti!a,4n ni&o %ue no ha recibido ninguna e-presión de afecto desde bebe aun%ue

    tenga todos los cuidados f*sicos necesarios puede llegar a dearse !orir, y,

    desafortunada!ente, tene!os pruebas de ello, los ni&os necesitan poder e-presar yrecibir afecto a tra#s de las caricias, del tacto, de la !irada y ta!bi#n de la oz'

    3uchos padres de hoy en d*a saben la i!portancia del desarrollo e!ocional delni&o y les hacen 6!asae infantil7 cuando son bebes' +esafortunada!ente, an rondauna creencia sin ningn tipo de funda!ento %ue dice %ue a !edida %ue crecen losni&os ya no est$n necesitados de estas de!ostraciones de cari&o'

    8ada !$s leos de la realidad, todos absoluta!ente todos independiente!entede la edad %ue tenga!os, nos senti!os !eor si pode!os e-presar nuestro afecto y ala ez recibirlo de otros' E-presar afecto, est$ en nuestra naturaleza, los ni&os%ue reciben infor!ación contradictoria, tienen dificultades en e-presar su afectoaun%ue lo deseen'

    8unca se obliga a ningn ni&o o ni&a a e-presar afecto, eidente!ente notendr*a ningn sentido, pues el afecto %ue no se siente desde el corazón no se puedeco!partir' En biodanza los ni&os abrazan a %uienes ellos %uieran, si!ple!ente por%uelo desean y eso es suficiente'

    1tro aspecto %ue caracteriza a la biodanza es %ue los ni&os se entrenan enla auto-regulación personal, lo %ue les da un gran do!inio personal de lo %ue puedoo no puedo hacer, do!inan los l*!ites pero no desde una i!posición e-terna, sinoco!o el resultado de la co!prensión de %ue las nor!as son una ayuda y no unobst$culo a derribar'

    .a biodanza ejercita la identidad, los ni&os aprenden a erse co!o son, a!ostrarse sin !iedo, con orgullo, se abren al !agn*fico potencial %ue todos y cadauno de ellos tiene y dean de co!pararse con los de!$s' A tra#s de las iencias

    desarrolladas en el grupo, cada ni&o desarrolla su identidad y la fortalece al !ostraseante los de!$s' A !enudo son los otros los %ue nos ayudan a er nuestrascapacidades'

  • 8/17/2019 Qué Es Biodanza

    4/5

     

    0etodo'og1a de 'as sesiones, A tra#s de la !sica y de las consignas %ue da el facilitador, surgen las

    iencias %ue lograran desarrollar en el ni&o un gran bienestar f*sico, e!ocional y!ental' .as consignas nos ayudan a: recorrer el propio espacio, soltar9liberar,

    encontrarnos, co!unicarnos, recibir, agradecer, celebrartodo esto nos ayuda adescubrir nuestra fuerza interior' 

    2iem%o,.as sesiones duran alrededor de una hora (en función de la edad de los ni&os

    se adapta)'

    +a sesión, Al principio de la sesión, se habla un poco de la sesión anterior para establecer 

    un interca!bio de i!presiones %ue faorezcan el di$logo y la confianza de sentirseescuchados y la oportunidad de ganar seguridad al e-presar!e có!o !e siento y %u#

    pienso delante de otros' A partir de ah*, se inician los eercicios con !sica'Esta parte, ta!bi#n esta conducida por el facilitador %ue da las consignas para

    realizar en cada eercicio, a tra#s de la !sica seleccionada ta!bi#n se llega con!$s facilidad a la iencia %ue lograr$ establecer los beneficios co!entadosanterior!ente;'

    Biodanza $ 'os %adres,Ta!bi#n se organizan sesiones con los padres para %ue todos puedan

    co!partir y disfrutar los beneficios de la biodanza' 5ara los ni&os es !uy i!portanteco!partir !o!entos con sus padres, desean !ostrar todos sus logros, sus !eoras,sus habilidades, y ta!bi#n esos !o!entos de ofuscación y de rebeld*a de lo %ue est$ sucediendo en las sesiones debiodanza y puede aportar recursos para las dudas y situaciones %ue se dan en laconiencia fa!iliar cotidiana, en el caso %ue los padres as* lo deseen' 

    E' aci'itador3a 4%roesor3a56En Biodanza, la persona %ue realiza las sesiones se lla!a facilitador, por%ue la

    propuesta es crear un espacio para facilitar el aprendizae' .a persona %ue i!partebiodanza a ni&os necesita tener una gran e!pat*a para ponerse en su lugar, yayudarles a %ue se !uestren tal co!o son, sin censuras' Es entonces cuando

    pode!os encauzar las caracter*sticas de cada ni&o para lograr desarrollar el potencialde lo %ue puede llegar a ser, y no %uedarse sólo en la conducta %ue !uestra!o!ent$nea!ente' Es de gran ayuda %ue el facilitador?a tenga a!plia e-periencia enel trato con ni&os y padres'

    / uando estas sesiones se realizan en los colegios, el profesor 0aitual de los niostami&n participa en la sesión. +as sesiones pueden realizarse como actividade2traescolar o ien como actividad escolar.

    3 +a formación de 4iodanza está reconocida por la Internaciona'Biocentric 7oundation, dirigida por 5olando 6oro de raneda, fundador de la

    478D9.

  • 8/17/2019 Qué Es Biodanza

    5/5

    8o se trata de hacerles pasar un rato diertido sin i!plicación en su educación'Cual%uier cosa %ue realiza un ni&o est$ for!ando parte de su educación por eso estan i!portante elegir a los educadores? facilitadores %ue les rodean tanto por sufor!ación co!o por su trayectoria personal' .os ni&os necesitan a su alrededor !odelos %ue sean coherentes en lo %ue hacen, lo %ue dicen, lo %ue piensan, y lo %uesienten'

    Conscientes de nuestra ida actual condicionada por el trabao, el estr#s y elindiidualis!o, crea!os un espacio afectio donde nos reuni!os para celebrar la ida,disfrutar unto a otras fa!ilias, educar para una coniencia !$s solidaria y afectia'Esta!os conencidos %ue la !sica y el !oi!iento, nos ayudan a e-presar nuestrospotenciales en un conte-to creatio, ldico, y alegre, donde todos aprendemos detodos'