4
¿Qué es ciencia? Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia. Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través del método científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la detección de reglas universales, que permiten describir cómo funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano cómo actuará el sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias. La ciencia puede dividirse en ciencia básica y ciencia aplicada (cuando se aplica el conocimiento científico a las necesidades humanas). Existen además otras clasificaciones de las ciencias, como las planteadas por el epistemólogo alemán Rudolf Carnap, quien las dividió en ciencias formales (no tienen contenido concreto, como la lógica y la matemática), ciencias naturales (su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo: biología, química, geología) y ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la historia, la economía y la psicología). Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigación característica, los métodos científicos deben cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y falsabilidad (una teoría debe poder ser situada frente a pruebas que logren contradecirla). Los pasos propios del proceso científico son la observación (se toma una muestra), la descripción detallada, la inducción (cuando se extrae el principio general implícito de los resultados observados), la hipótesis (que explica los resultados y su relación causa-efecto), la experimentación controlada (para comprobar la hipótesis), la demostración o refutación de la hipótesis y, por último, la comparación universal (para contrastar la hipótesis con la realidad). ¿Que es técnica?

Qué Es Ciencia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conceptos

Citation preview

Qu es ciencia?Desde los orgenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a travs de conceptos claros y bien diferenciables entre s. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.

Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de informacin adquirida a travs de la experiencia o de la introspeccin y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de tcnicas y mtodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latn scientia y, justamente, significa conocimiento.La aplicacin sistemtica de estos mtodos genera nuevos conocimientos objetivos (cientficos), que adquieren una forma especfica. Primero se realiza una prediccin la cual es puesta a prueba a travs del mtodo cientfico y sometida a la cuantificacin. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la deteccin de reglas universales, que permiten describir cmo funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano cmo actuar el sistema en cuestin bajo determinadas circunstancias.La ciencia puede dividirse en ciencia bsica y ciencia aplicada (cuando se aplica el conocimiento cientfico a las necesidades humanas). Existen adems otras clasificaciones de las ciencias, como las planteadas por el epistemlogo alemn Rudolf Carnap, quien las dividi en ciencias formales (no tienen contenido concreto, como la lgica y la matemtica), ciencias naturales (su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo: biologa, qumica, geologa) y ciencias sociales (se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la historia, la economa y la psicologa).Aunque cada ciencia cuenta con su modalidad de investigacin caracterstica, los mtodos cientficos deben cumplir con varios requisitos, como reproducibilidad (la capacidad de repetir un experimento en cualquier lugar y por cualquier persona) y falsabilidad (una teora debe poder ser situada frente a pruebas que logren contradecirla).Los pasos propios del proceso cientfico son la observacin (se toma una muestra), la descripcin detallada, la induccin (cuando se extrae el principio general implcito de los resultados observados), la hiptesis (que explica los resultados y su relacin causa-efecto), la experimentacin controlada (para comprobar la hiptesis), la demostracin o refutacin de la hiptesis y, por ltimo, la comparacin universal (para contrastar la hiptesis con la realidad).Que es tcnica?La palabra tcnica proviene de tchne, un vocablo de raz griega que se ha traducido al espaol como arte o ciencia. Esta nocin sirve para describir a un tipo de acciones regidas por normas o un cierto protocolo que tiene el propsito de arribar a un resultado especfico, tanto a nivel cientfico como tecnolgico, artstico o de cualquier otro campo. En otras palabras, una tcnica es un conjunto de procedimientos reglamentados y pautas que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.

La tcnica supone que, en situaciones similares, repetir conductas o llevar a cabo un mismo procedimiento producirn el mismo efecto. Por lo tanto, se trata de una forma de actuar ordenada que consiste en la repeticin sistemtica de ciertas acciones.Usualmente, la tcnica requiere del uso de herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto fsicos como intelectuales. Cabe destacar que valerse de las tcnicas no es una costumbre exclusiva de los seres humanos, sino que diversas especies de animales tambin recurren a tcnicas para responder a sus necesidades de supervivencia.En este sentido habra que subrayar que la tcnica se puede decir que es fruto de la necesidad del hombre de poder llevar a cabo la modificacin de su entorno para as conseguir una mejor y mayor calidad de vida. As, se podra establecer que nace de su imaginacin y una vez establecida en esta se lleva a la concrecin y a la prctica para conseguir los objetivos marcados.Esta circunstancia que hemos expuesto acerca de lo que es el nacimiento de la tcnica podemos determinar que se sustenta en un pilar fundamental que es la dicotoma o el binomio prueba y error. Y es que las distintas pruebas que se obtengan y de los errores que ellas den lugar son los que permiten conseguir el procedimiento adecuado a las necesidades que se buscan satisfacer. Asimismo otras caractersticas fundamentales de la tcnica son el hecho de que se transmite entre personas, que se mejora tanto con el tiempo como con la prctica, que de manera irremediable cada persona le imprime su propio sello, y que es algo propio no slo de los humanos sino tambin de los animales. No obstante, ciertamente en los animales estas tcnicas no son tan complejas.Que es conocimiento?El conocimiento es un conjunto de informacin almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje (a posteriori), o a travs de la introspeccin (a priori). En el sentido ms amplio del trmino, se trata de la posesin de mltiples datos interrelacionados que, al ser tomados por s solos, poseen un menor valor cualitativo.Para el filsofo griego Platn, el conocimiento es aquello necesariamente verdadero (episteme). En cambio, la creencia y la opinin ignoran la realidad de las cosas, por lo que forman parte del mbito de lo probable y de lo aparente.El conocimiento tiene su origen en la percepcin sensorial, despus llega al entendimiento y concluye finalmente en la razn. Se dice que el conocimiento es una relacin entre un sujeto y un objeto. El proceso del conocimiento involucra cuatro elementos: sujeto, objeto, operacin y representacin interna (el proceso cognoscitivo).La ciencia considera que, para alcanzar el conocimiento, es necesario seguir un mtodo. El conocimiento cientfico no slo debe ser vlido y consistente desde el punto de vista lgico, sino que tambin debe ser probado mediante el mtodo cientfico o experimental.La forma sistemtica de generar conocimiento tiene dos etapas: la investigacin bsica, donde se avanza en la teora; y la investigacin aplicada, donde se aplica la informacin.Cuando el conocimiento puede ser transmitido de un sujeto a otro mediante una comunicacin formal, se habla de conocimiento explcito. En cambio, si el conocimiento es difcil de comunicar y se relaciona a experiencias personales o modelos mentales, se trata de conocimiento implcito.

CONOCIMIENTO EXPLCITOIncluimos dentro de esta tipologa todo conocimiento que puede ser estructurado, almacenado y distribuido. Hablamos por tanto de expresiones gramaticales, matemticas, especificaciones, tutoriales, procedimientos, manuales, informacin almacenada, etc Dicho conocimiento puede ser transmitido fcilmente de un individuo a otro y domina en la tradicin filosfica occidental.

CONOCIMIENTO TCITOEn este caso hacemos referencia a aquellos conocimientos que forman parte de nuestro modelo mental, fruto de nuestra experiencia personal e involucra factores intangibles como las creencias, valores, puntos de vista, intuicin, etc, y que por tanto no podemos estructurar, almacenar ni distribuir.

El conocimiento tcito es el ms difcil de gestionar (en muchas ocasiones ni siquiera su propietario sabe que lo posee) y al mismo tiempo el que ms posibilidades tiene de generar ventaja competitiva SOSTENIBLE, ya que es prcticamente imposible de imitar por nuestros competidores. Este tipo de conocimiento ha sido y es altamente valorado en la tradicin filosfica oriental.

As pues, el conocimiento explcito puede ser fcilmente procesado por un equipo informtico, distribuido electrnicamente (por ejemplo a travs de correo electrnico) o almacenado en una base de datos, sin embargo, la naturaleza del conocimiento tcito dificulta enormemente su procesamiento y distribucin. Para ello es necesario transformarlo en conceptos que todos podamos entender, es decir, es necesario convertirlo en conocimiento explcito.

http://definicion.de/ciencia/http://definicion.de/tecnica/http://definicion.de/conocimiento/