Qué Es Control Total de Calidad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Qu Es Control Total de Calidad

    1/7

    Qu es control total de calidad?

    El presente volumen es la traduccin completa de un libro bsico sobre el control de calidad escrito

    por el Dr. Kaoru Ishikawa, principal autoridad japonesa en este campo. "Mediante el control total de

    calidad con la participacin de todos los empleados, incluendo el presidente, cual!uier empresa

    puede crear mejores productos o servicios# a menor costo, al tiempo !ue aumenta sus ventas,

    mejora las utilidades convierte la empresa en una or$ani%acin superior".

    &as ventajas del control de calidad son muchas.

    Da una verdadera $arant'a de calidad. Es posible desarrollar calidad, en todos los pasos

    de todos los procesos lo$rar una produccin ()) por ciento libre de de*ectos.

    El ++ abre canales de comunicacin dentro de la empresa, dejando entrar un soplo de

    aire *resco.

    El ++ permite !ue las divisiones de dise-o manu*actura del producto se ajusten de

    manera e*iciente precisa a los cambios en los $ustos actitudes de los consumidores.

    El ++ apoa las mentes propensas a escudri-ar capaces de detectar datos *alsos.

    CAPITULO I. Mi encuentro con el control de calidad

    I. MI INICIACIN EN EL CONTROL E CALIA

    &os pasos !ue se$u' las ra%ones !ue me $uiaron *ueron las si$uientes/(. &os in$enieros !ue ju%$an con base en sus datos e0perimentales tienen !ue conocer losm1todos estad'sticos de memoria.2. El 3apn no tiene abundancia de recursos naturales sino !ue debe importarlos, junto con losalimentos, del e0terior. 4or lo tanto, es necesario ampliar las e0portaciones.5. &os ocho a-os !ue pas1 en el mundo no acad1mico, despu1s de $raduarme, me ense-aron!ue la industria la sociedad 3aponesas se comportaban de manera mu irracional.

    II. LA CON!ERENCIA ANUAL E CONTROL E CALIAEl primer premio Demin$ se otor$ en septiembre de (67( en 8saka. Esta reunin vino a ser laprimera +on*erencia 9nual de ++ reconocida en el 3apn.En (6:2 se inau$ur la +on*erencia 9nual de ++ para ;upervisores la +on*erencia 9nual de ++para el +onsumidor. 9l a-o si$uiente comen% la +on*erencia 9nual de ++ para 9ltos

  • 7/24/2019 Qu Es Control Total de Calidad

    2/7

    cate$or'as, pero es esencialmente un premio otor$ado a una empresa !ue se haa desempe-ado

    e0cepcional mente en el campo de control de calidad estad'stico en ese ejercicio.

    'I. EL CC EN I'ER"A" INU"TRIA"Mi e0periencia con el ++ ha sido mucho ms amplia, pues inclue adems de la industria !u'mica,otras como miner'a, metalur$ia, m!uinas, industria el1ctrica electrnica, te0tiles, astilleros,alimentos construccin. Ms recientemente, he participado en actividades de ++ en los camposde las *inan%as, distribucin, transporte servicios. Escucho con *recuencia el si$uientecomentario/ "Mi empresa se dedica a otro tipo de ne$ocios, por lo cual es di*'cil emprender el ++ oel ++. ?o podemos hacerlo". Mi respuesta si$ue siendo la misma/ "En ve% de pensar en las

    ra%ones !ue le impiden hacer al$o, por !u1 no tratar de descubrir lo !ue si puede hacerF" "El++ si$ni*ica .simplemente !ue hacemos lo !ue debemos hacer".

    'III. *RUPO" E E"TUIO "O%RE MUE"TREO&a base del ++ son los datos. an pronto como empec1 a trabajar en este campo descubr' !uemuchos datos carec'an de con*iabilidad. ?o me pareci su*iciente escribir un libro sobre el buenmuestreo estad'stico sino !ue en (672 *und1 un +I3. El $rupo se dividi en sub$rupos. &os halla%$os de lossub$rupos se-alaron el camino hacia la racionali%acin de los m1todos de muestreo, divisin, medicin anlisis. ;obre esta base establecimos ?ormas Industriales 3aponesas ?I3# paramuchas industrias. Esta serie de normas vino a ser la base de las normas desarrolladas para la8r$ani%acin Internacional de ?ormas I;8#.

    I+. MI 'INCULACIN CON LA" NI, # CON LA" I"OMe vincul1 con las ?I3 con la I;8 en tres reas/4rimero, incorpor1 en las ?I3 los halla%$os del

  • 7/24/2019 Qu Es Control Total de Calidad

    3/7

    Mi propia de*inicin es la si$uiente/

    "4racticar el control de calidad es desarrollar, dise-ar, manu*acturar mantener un producto decalidad !ue sea el ms econmico, el ms Atil siempre satis*actorio para el consumidor".

    9l mar$en de la de*inicin, !uisiera esbo%ar al$unos puntos relacionados con el control de calidad/ (. Bacemos control de calidad con el *in de producir art'culos !ue satisfagan los reuisitos de

    los consumidores!2. Debemos hacer hincapi1 en la orientaci"n hacia el consumidor!5. Es Importante la interpretacin !ue demos a la palabra "calidad".En su interpretacin ms estrecha, calidad si$ni*ica calidad del producto. En su interpretacin msamplia, calidad si$ni*ica calidad del trabajo, calidad del servicio, calidad de la In*ormacin, calidad

    del proceso, calidad de la divisin, calidad de las personas incluendo a los trabajadores,in$enieros, etc.

    H. 4or mu buena !ue sea la calidad, el producto no podr satis*acer al cliente s' el precio ese0cesivo.Bacer control de calidad si$ni*ica/(. Emplear el control de calidad como base.2. Bacer el control inte$ral de costos, precios utilidades.

    5. +ontrolar la cantidad volumen de produccin, de ventas de e0istencias# as' como las *echasde entre$a.

    II. LA CALIA.El control de calidad se hace para lo$rar a!uella calidad !ue cumpla los re!uisitosde los consumidores.En resumen, ha tres pasos important'simos !ue se deben se$uir en la aplicacin del ++/

    (. Entender las caracter'sticas de calidad reales. 2. Cijar m1todos para medirlas probarlas. Esta tarea es tan di*'cil !ue al *inal de cuentas,

    posiblemente acabemos por recurrir a los cinco sentidos prueba sensorial#. 5. Descubrir caracter'sticas de calidad sustitu'as entender correctamente la relacin entre

    1stas las caracter'sticas de calidad reales.

    C-o se e/0resa la calidad?9 continuacin damos al$unas ideas de cmo e0presar la calidad.#! $eterminar la unidad de garanta!%! $eterminar el mtodo de medici"n!&! $eterminar la importancia relati'a de las caractersticas de calidad!! Llegar a un consenso sobre defectos y fallas!)! *e'elar los defectos latentes!

    +! ,bser'ar la calidad estadsticamente!! .Calidad del dise/o0 y .calidad de aceptaci"n0!

    C-o 0roceder con el control?

    O1st2culos al control 3 a las e4oras(. 4asividad entre los altos ejecutivos $erentes/ los !ue evaden responsabilidades.2. 4ersonas !ue piensan !ue todo marcha bien !ue no ha nin$An problema/ estn satis*echascon el statu uoles *alta comprensin de aspectos importantes.5. 4ersonas !ue piensan !ue su empresa es con mucho la mejor. Di$amos !ue son e$oc1ntricas.

    H. 4ersonas !ue piensan !ue la mejor manera de hacer al$o la ms *cil es a!uella !ue conocen.4ersonas !ue con*'an en su propia insu*iciente e0periencia.7. 4ersonas !ue solo piensan en s' mismas o en su propia divisin. 4ersonas imbuidas deseccionalismo.:. 4ersonas !ue no tienen o'dos para las opiniones de otros.J. 4ersonas !ue anhelan destacarse, pensando siempre en s' mismas.. El desnimo, los celos la envidia.6. 4ersonas !ue no ven lo !ue sucede ms all de su entorno Inmediato. 4ersonas !ue nadasaben acerca de otras divisiones, otras Industrias, el mundo e0terno o el mundo en $eneral.(). 4ersonas !ue si$uen viviendo en el pasado *eudal. Estas Incluen "las personas dedicadasAnicamente a asuntos comerciales, los $erentes trabajadores de l'nea sin sentido comAn, lossindicalistas doctrinarios".

  • 7/24/2019 Qu Es Control Total de Calidad

    4/7

    CAPITULO I'.La garanta de Calidad

    En resumen, $arant'a de calidad es ase$urar la calidad en un producto, de modo !ue el clientepueda comprarte con con*ian%a utili%arlo lar$o tiempo con con*ian%a satis*accin.

    PRINCIPIO" E LA *ARANT)A E CALIA&a responsabilidad por la $arant'a de calidad incumbe al *abricante. Este debe satis*acer a susclientes con la calidad de los art'culos !ue produce. Dentro de una empresa, la responsabilidad porla $arant'a de calidad corresponde a las divisiones de dise-o manu*actura, no a la deinspeccin.

    CAPITULO '.51l control total de Calidad;e$An Cei$ebaum el control total de calidad ++# puede de*inirse como un sistema e*ica% parainte$rar los es*uer%os en materia de desarrollo de calidad, mantenimiento de calidad mejoramiento de calidad reali%ados por los diversos $rupos en una or$ani%acin, de modo !ue seaposible producir bienes servicios a los niveles ms econmicos !ue sean compatibles con laplena satis*accin de los clientesL.

    'ENTA,A" EL CONTROL TOTAL E CALIA9 continuacin transcribo un resumen de mi in*orme, en !ue se esbo%an las ra%ones por las cualesestas empresas decidieron adoptar el ++/

    4ara !ue nuestra compa-'a este a prueba de las recesiones, con verdaderas capacidades

    tecnol$icas de ventas. 4ara ase$urar utilidades destinadas al bene*icio de nuestros emplearlos, para ase$urar lacalidad, cantidad costo a *in de $anar la con*ian%a de nuestros clientes. 4ara incorporar la calidad dentro de productos !ue satis*a$an siempre a nuestros clientes. 4ara establecer una empresa cua salud carcter corporativos permitan un crecimientosostenido, combinando las ener$'as creativas de todos los empleados, con la meta de alcan%ar lamejor calidad del mundo. 4ara crear un lu$ar de trabajo a$radable mostrar respeto por la humanidad mediante losc'rculos de ++ con participacin de todos los miembros. 4ara mejorar la salud el carcter corporativos de nuestra empresa, para mejorar la calidad denuestros productos para incrementar nuestras utilidades. 4ara establecer una empresa cua salud carcter corporativos sean competitivos viablesdentro de cual!uier cambio en el medio comercial.

    4ara alcan%ar las si$uientes metas/ a# 9se$urar el desarrollo del control de calidad.b# Cortalecer el control, c# +uidar los recursos humanos.

    LA *ERENCIA.5 Metas de la tili%ar datos nAmeros en las presentaciones utili%acin de m1todos estad'sticos.7. Gespeto a la humanidad como *iloso*'a administrativa/ administracin totalmente participante.:. 9dministracin inter*uncional.

  • 7/24/2019 Qu Es Control Total de Calidad

    5/7

    CAPITULO 'II.Qu hacer y u no hacer en la gerencia alta y mediaQUE E%E 6ACER LA ALTA *ERENCIA?

    El $erente debe estudiar el control de calidad el control total de calidad antes !ue

    cual!uier otra persona de la compa-'a.

    Establecer pol'ticas para de*inir las posiciones !ue adoptar la empresa en materia de

    control total de calidad.

    Geunir in*ormacin relativa a la calidad al ++, especi*icar las prioridades en esta

    materia, en t1rminos concretos.

    9sumir el lidera%$o en calidad ++ mantenerse siempre en la van$uardia en su

    promocin. 4ara poner en prctica el ++, imprtase educacin adecuada en combinacin con planes a

    lar$o pla%o, tales como planes de colocacin de personal planes de or$ani%acin.

    Neri*icar s' la calidad el ++ se estn reali%ando de acuerdo con lo proectado, tomar las

    medidas necesarias.

    Dejar bien claro !ue la responsabilidad por la $arant'a de calidad corresponde a la alta

    $erencia. Debe dotarse a la empresa de un slido sistema de $arant'a de calidad.

    Establecer su propio sistema de $erencia inter*uncional.

    Inculcar la idea de !ue el proceso si$uiente es su cliente, lo !ue da $arant'a a cada uno de

    los procesos sucesivos.

    CAPITULO 'III.3cti'idades de los crculos de CC

    &os die% *actores como paulas Atiles para diri$ir esas actividades/ (# autodesarrollo, 2# serviciovoluntario, 5# actividades de $rupo, H# participacin de todos los empleados, 7# utili%acin det1cnicas de ++, :# actividades 'ntimamente relacionadas con el lu$ar de trabajo, J# vitalidad continuidad de las actividades de ++, # desarrollo mutuo, 6# ori$inalidad creatividad, ()#atencin a la calidad, a los problemas a la mejora.

    Coo iniciar las acti7idades de un c8rculo de CC9 continuacin los pasos necesarios para iniciar las actividades de los c'rculos, considerandoapropiados los si$uientes/(. &os $erentes, los 3e*es de divisin los de seccin, todos los responsables por el control decalidad, deben ser los primeros !ue empiecen a estudiar las actividades del ++ de los c'rculos de++.2. Deben asistir a las con*erencias de los c'rculos de ++ visitar Industrias empresas donde se

    est1 aplicando elsistema.5. Escjase a la persona !ue se encar$ara de promover las actividades de los circuitos de ++ en laempresa.H. &a empresa comien%a en se$uida a capacitar diri$entes de c'rculos les da adiestramiento encontrol de calidad en las actividades de los c'rculos.7. &os diri$entes as' capacitados re$resan a sus lu$ares de trabajo or$ani%an los c'rculos de ++.:. 9l principio, los supervisores suelen ser los ms indicados para actuar como diri$entes de losc'rculos pero a medida !ue las actividades pro$resan, es mejor !ue la posicin de lidera%$o seaelectiva.J. Ense$uida, los diri$entes ense-an a los miembros lo !ue han aprendido.. >na ve% !ue han estudiado han ad!uirido una comprensin bsica del ++, los miembrosproceden a esco$er un pro$rama comAn !ue les to!ue de cerca en su lu$ar de trabajo como temapara su Investi$acin.

    COMO LLE'AR A LA PRACTICA LA" ACTI'IAE" EL CIRCULO E CC4ara llevar a la prctica las actividades de un c'rculo de ++, ha !ue tener en cuenta los si$uientespuntos/ (# cmo promover un c'rculo de ++ a escala nacional, 2# cmo promoverlo en unaempresa, 5# !u1 puede hacer un c'rculo de ++ individualmente.

    CAPITULO I+.Control de Calidad para subcontratos y comprasambi1n es importante reconocer cuando las pie%as o M.4 son hechas por la empresa o losproveedores, caendo esta responsabilidad sobre la $erencia. Esto si$ni*ica si se van a producirdentro de la compa-'a o se va a comprar. = para tomar dicha decisin es necesario contar con unavisin a lar$o pla%o. 8tro punto importante es la seleccin *ormacin de los proveedores, elcomprador debe investi$ar ju%$ar la calidad administrativa del proveedor, especialmente en lore*erido al +ontrol de +alidad es la seleccin libre la !ue resulta ben1*ica tanto para el comprador

  • 7/24/2019 Qu Es Control Total de Calidad

    6/7

    como para el proveedor. 4ara lo$rar dicho propsito el comprador debe mantener un estrechocontacto con los encar$ados de la compa-'a.

    CAPITULO +.Control de calidad en el mercadeo industrias de distribuci"n y ser'iciosEl control de calidad en ventas mercadeo tiene !ue ver no slo con las divisiones de mercadeo

    de las industrias *abriles sino tambi1n con las or$ani%aciones de distribucin dedicadas a la venta

    de $1neros duros, inclusive empresas comerciali%adoras, maoristas, minoristas, supermercados,

    $randes almacenes, ventas de puerta a puerta ventas por correo.

    CAPITULO +I. 3uditoria de Control de Calidad&a auditor'a de control de calidad sirve para hacer el se$uimiento del proceso de control. Geali%a eldia$nstico del caso muestra cmo corre$ir las *allas !ue pueda tener. En la auditor'a de ++, porel contrario, revisamos cmo se ha emprendido el control, cmo le incorpora la *brica calidad adeterminado producto, el control de los subcontratistas, cmo se manejan las !uejas de los clientes cmo se pone en prctica la $arant'a de calidad en cada paso de la produccin, empe%andodesde la etapa de desarrollo de un producto nuevo.&a tendencia ms moderna en materia de auditoria de ++ es hacer una revisin del control total decalidad estudiando todo el sistema de administracin.

    AUITORIA E CC POR PER"ONA" E !UERABa cuatro cate$or'as de auditoria de ++ por personas de *uera. Estas son/(. 9uditor'a de ++ del proveedor por el comprador.

    2. 9uditor'a de ++ e*ectuada con propsitos de certi*icacin.5. 9uditor'a de ++ para el premio Demin$ de aplicacin la Medalla 3aponesa de +ontrol de+alidad.H. 9uditor'a de ++ por un consultor.

    Auditor8a de CC 0or un consultorEn este sistema, los consultores visitan a las empresas *bricas, permanecen all' varios d'as hacen recomendaciones su$erencias.

    AUITORIA E"E AENTROBa cuatro tipos de auditor'as !ue se hacen internamente. Estas son/

    (. 9uditoria por el presidente2. 9uditor'a por el je*e de la unidad je*e de divisin, $erente de planta, $erente de sucursal, etc.#5. 9uditoria porel personal de ++H. 9uditor'a mutua de ++

    CAPITULO +II.4tili5aci"n de Mtodos estadsticos

    TRE" CATE*OR)A" POR OREN E I!ICULTA9. Mtodo estad8stico eleental las llamadas siete herramientas# +uadro de 4areto/ el principio de pocos vitales, muchos triviales Dia$rama de causa e*ecto esta no es precisamente una t1cnica estad'stica# Estrati*icacin Boja de veri*icacin

    Bisto$rama Dia$rama de dispersin anlisis de correlacin mediante la determinacin de la mediana enal$unos casos, utili%acin de papel especial de probabilidad binomial#

  • 7/24/2019 Qu Es Control Total de Calidad

    7/7

    ;. Mtodo estad8stico a7an