2
 ¿Qué es E.C.C.O.? E.C.C.O. es la Confederación Europea de organizaciones de conservadores- restauradores. Representa, a través de sus asociaciones profesi onales, a más de 5.000 miembros de 20 países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de libre comercio (AELC). Otras asociaciones que colaboran con E.C.C.O.  ENCoRE: Elabora documentos sobre calidad, niveles de formación y planes de estudio específicos.  ICROM: Miembro asociado, trabaja fundamentalmente sobre la terminología.  CEPLIS Conseil Européen des Professions Libérales. Asociación interprofesional que representa a las profesiones liberales a nivel europeo y que está en contacto con el Consejo y el Parlamento Europeo. Sus miembros son asociaciones que representan profesiones bien definidas.  ECPL Europea n Conservation Practicioners´ Licence Un proyecto con varios modelos y documentos interesantes que colabora con ECCO y ENCoRE en la definición de itinerarios. Base de algunos de los documentos de competencias necesarias para ser conservador-restaurador. ¿Cuál es su objetivo? Su objetivo es el desarrollo y la promoción de la profesión a nivel práctico, científico y cultural, donde los profesionales tengan un alto nivel de formación y un reconocimiento legal de su situación profesional. ¿Cómo conseguir esto? Desde su fundación en 1991 E.C.C.O. ha preparado y aprobado las llamadas “directrices profesionales”, donde se tratan tres puntos principales: - Definición de la profesión. - Describe su campo de aplicación, su papel y su responsabilidad.  Código ético: - Principios, deberes y obligaciones del Conservador-Restaurador sobre el patrimonio, el responsable del bien y el conjunto de la profesión. Requisitos básicos para la formación en conservación- restauración. I ngreso, duración y finalización de estudios, formación práctica e instrucción teórica  . Es este último punto el que se ha desarrollado más en el Documento final de 2011 “Competences for access to the Conservation-Restoration Profession”  , donde se exponen las compete ncias necesarias para ejercer la profesión de Conserva dor- Restaurador. ¿Cuáles son estos requisitos básicos? Aunque el personal docente de cada país es el responsable de los resultados del aprendizaje, al formar parte de Europa, serán los organismos europeos, entre los cuales se halla E.C.C.O., los que definan los requisitos de acceso para cada una de las profesiones individuales, los niveles y tipos de titulación. E.C.C.O. para descri bir las competencias necesarias para un c onservador-resta urador utiliza los niveles que establece el Eur opean Qualification Frame work (Marco Europeo de Cualificaciones) o EQ F. Según el EQF el grado sería u n nivel 6, el máster el nivel 7 y

Qué es ECCO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Definición de ECCO y por qué ACRE debe aspirar a ser un miembro activo de esta asociación europea.

Citation preview

5/9/2018 Qué es ECCO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-ecco 1/3

 

¿Qué es E.C.C.O.? 

E.C.C.O. es la Confederación Europea de organizaciones de conservadores-

restauradores. Representa, a través de sus asociaciones profesionales, a más de 5.000

miembros de 20 países de la Unión Europea (UE) y de la Asociación Europea de libre

comercio (AELC).

Otras asociaciones que colaboran con E.C.C.O.

•  ENCoRE: Elabora documentos sobre calidad, niveles de formación y planes de

estudio específicos.

•  ICROM: Miembro asociado, trabaja fundamentalmente sobre la terminología.

•  CEPLIS Conseil Européen des Professions Libérales. Asociación interprofesional

que representa a las profesiones liberales a nivel europeo y que está en

contacto con el Consejo y el Parlamento Europeo. Sus miembros son

asociaciones que representan profesiones bien definidas.

•  ECPL European Conservation Practicioners´ Licence Un proyecto con varios

modelos y documentos interesantes que colabora con ECCO y ENCoRE en la

definición de itinerarios. Base de algunos de los documentos de competencias

necesarias para ser conservador-restaurador.

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo es el desarrollo y la promoción de la profesión a nivel práctico, científico y

cultural, donde los profesionales tengan un alto nivel de formación y un

reconocimiento legal de su situación profesional.

¿Cómo conseguir esto?

Desde su fundación en 1991 E.C.C.O. ha preparado y aprobado las llamadas“directrices profesionales”, donde se tratan tres puntos principales:

- Definición de la profesión.

-

Describe su campo de aplicación, su papel y su

responsabilidad. 

Código ético:

-

Principios, deberes y obligaciones del Conservador-Restaurador sobre

el patrimonio, el responsable del bien y el conjunto de la profesión.

Requisitos básicos para la formación en conservación- restauración. Ingreso, 

duración y finalización de estudios, formación práctica e instrucción teórica

 

. Es este

último punto el que se ha desarrollado más en el Documento final de 2011 

“Competences for access to the Conservation-Restoration Profession”  , donde se

exponen las competencias necesarias para ejercer la profesión de Conservador-Restaurador.

¿Cuáles son estos requisitos básicos?

Aunque el personal docente de cada país es el responsable de los resultados del

aprendizaje, al formar parte de Europa, serán los organismos europeos, entre los

cuales se halla E.C.C.O., los que definan los requisitos de acceso para cada una de las

profesiones individuales, los niveles y tipos de titulación.

E.C.C.O. para describir las competencias necesarias para un conservador-restaurador

utiliza los niveles que establece el European Qualification Framework (Marco Europeode Cualificaciones) o EQF. Según el EQF el grado sería un nivel 6, el máster el nivel 7 y

5/9/2018 Qué es ECCO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-ecco 2/3

 

el doctorado un nivel 8. E.C.C.O. propone el nivel 7 del EQF (equivalente a un máster

universitario), como nivel necesario para acceder a la profesión y tener el título de

Conservador-Restaurador.

No obstante, dado que en España no existen en la actualidad Másteres oficiales

reconocidos por E.C.C.O. en conservación y restauración de bienes culturales,

consideramos que, de momento, para la aceptación de socios en A.C.R.E. será

necesario tener una titulación oficial que pueda equipararse a Grado.

Las instituciones educativas nacionalmente acreditadas en cada país son las que deben

asumir la interpretación del E.Q.F., creando desarrollos curriculares que cumplan con

la formación demandada. Los organismos que otorgan esta validación del nivel 7

deben ser las universidades y los centros oficiales de educación superior, oficialmente

reconocidos.

Quienes pueden pertenecer a E.C.C.O.Solo pueden pertenecer a ECCO aquellas asociaciones profesionales en las que la

totalidad de sus miembros sean conservadores-restauradores con titulación oficial

reconocida por las autoridades académicas competentes.

Además, cada asociación nacional debe aceptar formalmente los principios expresados

en las directrices profesionales.

¿Por qué queremos pertenecer a E.C.C.O.?

España debe estar representada a nivel europeo y E.C.C.O. es un interlocutor

acreditado y reconocido.

En Europa las definiciones de las profesiones están en proceso de transformación hacia

niveles educativos bien definidos y es el momento de lograr el pleno reconocimiento

de la profesión de conservador- restaurador, también, como una profesión regulada.

E.C.C.O. apoya actividades en los distintos países para promover el desarrollo de una

educación académica plenamente reconocida. Ya es hora de conseguir normalizar el

sistema educativo en España, lo que nos garantizaría, entre otras cosas, la libre

circulación y la flexibilidad de los mercados de trabajo.

Al definir las competencias del Conservador-Restaurador, otros profesionales en activo

en el campo del patrimonio cultural podrán compartir algunas de las competencias y

podrán ubicarse en relación con la profesión, aunque con sus roles específicos en el

campo del patrimonio cultural.

Hay grupos de trabajo de la E.C.C.O. centrados en mejorar distintos aspectos de la

profesión, como el establecimiento de derechos de autor (copyright ) para los

conservadores-restauradores (por ejemplo para la publicación de los informes de

intervención), y también en la elaboración de seguros profesionales específicos. 

5/9/2018 Qué es ECCO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/que-es-ecco 3/3