2
¿Qué es el arte? A través de la historia de la humanidad la respuesta a esta interrogante ha provocado interminables debates y ríos de tinta vertidos en las páginas de los textos de la más variada pléyade de sabios, filósofos y demás intelectuales, quienes han intentado arrojar luz sobre una de las actividades más excelsas y exclusivas de nuestra especie. Definir lo que es el arte, se ha considerado históricamente como una labor titánica. El término abarca tal cantidad de manifestaciones, formas, expresiones y estilos sujetos a las más variadas concepciones, cada una sustentada por su peculiar razón de ser, que se han ido sumando a las teorías planteadas, casi siempre de forma limitada, de lo que se considera “arte”. Y es allí donde el problema de hallarle una única definición que abarque todo, se manifiesta, pues reconocemos que muchos de estos aspectos son también propios de otras actividades que el ser humano realiza, como la habilidad manual para elaborar un objeto utilitario como un armario o un tenedor o la habilidad intelectual para resolver una ecuación matemática, aun así lo manual y lo intelectual parecen combinarse de una forma especial solo mediante la actividad artística, y lo podemos comprobar al observar un armario de estilo Luis XIV o la complejidad de una imagen basada en la teoría de la geometría fractal de Mendelbrot. Wladyslaw Tatarkiewicz nos señala en el libro Historia de seis ideas que el arte para los griegos era “sinónimo de destreza, a saber, la destreza que se requería para construir un objeto, una casa, una estatua, un barco, el armazón de una cama, un recipiente, una prenda de vestir, y además la destreza que se requería para mandar también un ejército para medir un campo, para dominar una audiencia”. Este planteamiento puede o no considerarse valido desde nuestro punto de vista actual, pues el arte y por ende su definición, están siempre sujetos a su contexto, a las formas y maneras de concebir y comprender la actividad artística propios del momento histórico en que fue concebida la obra. El mismo Tatarkiewicz cita a numerosos filósofos como Platón (“El arte no es un trabajo irracional”) o Galeno (Arte como conjunto de preceptos universales, adecuados y útiles que sirven a un propósito establecido) como ejemplos de la concepción que en la antigua Grecia se esbozaba sobre el arte y que fueron considerados como punto de referencia incluso hasta la edad media.

Qué es el arte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es el arte

Citation preview

Page 1: Qué es el arte

¿Qué es el arte?

A través de la historia de la humanidad la respuesta a esta interrogante ha provocado interminables debates y ríos de tinta vertidos en las páginas de los textos de la más variada pléyade de sabios, filósofos y demás intelectuales, quienes han intentado arrojar luz sobre una de las actividades más excelsas y exclusivas de nuestra especie. Definir lo que es el arte, se ha considerado históricamente como una labor titánica. El término abarca tal cantidad de manifestaciones, formas, expresiones y estilos sujetos a las más variadas concepciones, cada una sustentada por su peculiar razón de ser, que se han ido sumando a las teorías planteadas, casi siempre de forma limitada, de lo que se considera “arte”. Y es allí donde el problema de hallarle una única definición que abarque todo, se manifiesta, pues reconocemos que muchos de estos aspectos son también propios de otras actividades que el ser humano realiza, como la habilidad manual para elaborar un objeto utilitario como un armario o un tenedor o la habilidad intelectual para resolver una ecuación matemática, aun así lo manual y lo intelectual parecen combinarse de una forma especial solo mediante la actividad artística, y lo podemos comprobar al observar un armario de estilo Luis XIV o la complejidad de una imagen basada en la teoría de la geometría fractal de Mendelbrot.

Wladyslaw Tatarkiewicz nos señala en el libro Historia de seis ideas que el arte para los griegos era “sinónimo de destreza, a saber, la destreza que se requería para construir un objeto, una casa, una estatua, un barco, el armazón de una cama, un recipiente, una prenda de vestir, y además la destreza que se requería para mandar también un ejército para medir un campo, para dominar una audiencia”. Este planteamiento puede o no considerarse valido desde nuestro punto de vista actual, pues el arte y por ende su definición, están siempre sujetos a su contexto, a las formas y maneras de concebir y comprender la actividad artística propios del momento histórico en que fue concebida la obra. El mismo Tatarkiewicz cita a numerosos filósofos como Platón (“El arte no es un trabajo irracional”) o Galeno (Arte como conjunto de preceptos universales, adecuados y útiles que sirven a un propósito establecido) como ejemplos de la concepción que en la antigua Grecia se esbozaba sobre el arte y que fueron considerados como punto de referencia incluso hasta la edad media.

Conforme la historia avanzo, los gustos e intenciones de los artistas fueron cambiando, mutando en formas nuevas. Como muy bien plantea Humberto Eco en su obra La Definición del arte:” La definición que yo trato de dar hoy del arte no puede dejar de ser la definición dada por un hombre del siglo XX que ha bebido en las fuentes de la cultura occidental”, lo que significa que el arte es además un reflejo, por oposición, transformación y reciclaje, de todas las formas precedentes a la aceptada en su contexto actual.

Tatarkiewicz señala una definición de caracter ciertamente genérico que puede tomarse en consideración:”El arte es una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia, si el producto de esta reproducción, construcción, o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque”.

Según plantea Noriega, otro aspecto a tener en cuenta es la institucionalización del arte. Los críticos y los museos son también una fuerte influencia a la hora de definir lo que debe ser considerado o no una obra de arte, hasta el punto que podría pensarse que cualquier cosa que se

Page 2: Qué es el arte

encuentre dentro de un museo es considerado arte dándole un concepto que se desvía del objeto en cuestión.

Cada vez que surge una concepcion, otra aparece y se le opone, asi pues hemos llegado a forjarnos la idea del arte es un caos que se basa en una perpetua busqueda innovación, mas alla de promocionar al artista, el artista debe promocionar una idea que cause este caos, entendiendo como caos a la descontruccion del sistema

en este orden de ideas podemos mencionar que el arte parte de cada artista segun su idea, perfeccionando el arte desde su renacimiento y lo contemporaneo partiendo de diferentes artistas segun su creacion hasta su ideal.