Qué Es El Inpsasel

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Qu Es El Inpsasel

    1/4

    Qu es el INPSASEL?Art.17 y 18 de la Ley

    El Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL, es el rgano de !iscali"acin,

    sancin y est#$ulo %ara el cu$%li$iento de la L&P')A* a nivel nacional.

    Es un Instituto autno$o, con %ersonalidad +ur#dica %ro%ia, adscrito al )inisterio del Poder Po%ular %ara el

    *raba+o y la Seguridad Social. El INPSASEL es un Instituto ue ins%ecciona, su%ervisa, orienta y sanciona (si

    -ay violacin de la nor$ativa a las e$%resas, instituciones, %atrones y traba+adores.

    Competencias del Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales INPSASEL:

    El Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL

    *iene las siguientes co$%etencias

    E+ecutar la Pol#tica Nacional de Seguridad y Salud en el *raba+o.

    A%robar gu#as t/cnicas de %revencin, ue o%erar0n co$o

    reco$endaciones y orientaciones %ara !acilitar el cu$%li$iento de las nor$as deseguridad y salud en el traba+o.

    E+ercer las !unciones de ins%eccin de condiciones de seguridad y salud en

    el traba+o, estableciendo los ordena$ientos y %la"os de cu$%li$iento en caso de

    violacin de la nor$ativa vigente

    Asesorar a traba+adores y e$%leadores y e$%leadoras, en $ateria de

    %revencin, seguridad y salud laborales.

    evisar y actuali"ar %eridica$ente la lista de en!er$edades

    ocu%acionales.

    Investigar los accidentes y las en!er$edades ocu%acionales, estableciendo

    las $etodolog#as necesarias %ara ser a%licadas y reali"ando los ordena$ientoscorres%ondientes.

    egistrar y acreditar los 'o$it/s de Seguridad y Salud Laboral, los

    Servicios de Seguridad y Salud en el *raba+o, %ersonas naturales y +ur#dicas ue

    %resten servicios o realicen actividades de consultor#a y asesor#a en el 0rea de

    seguridad y salud en el traba+o, y su%ervisar su !unciona$iento.2

    !"# ES EL INPSASEL$

    El Instituto Nacional de Prevencin, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL, es un organis$o autno$o

    adscrito al )inisterio del *raba+o, creado seg3n lo establecido en el art#culo 14 de la Ley &rg0nica dePrevencin, 'ondiciones y )edio A$biente de *raba+o, %ro$ulgada en el a5o 168.

    %isin del INPSASEL:

    Institucin co$%ro$etida con el dise5o y la e+ecucin de la %ol#tica nacional en $ateria de %ro$ocin,%revencin y atencin de la salud y la seguridad laboral, garanti"ando el cu$%li$iento de la nor$ativa legalen el 0rea, as# co$o, %ti$as condiciones de traba+o a todos los traba+adores y traba+adoras.

  • 7/23/2019 Qu Es El Inpsasel

    2/4

    &isin del INPSASEL:

    El Instituto estar0 orientado a ser una Institucin 'ient#!ica */cnica del Estado ene"olano, es%eciali"ado enla %revencin de riesgos y el an0lisis de las condiciones de -igiene y seguridad en el traba+o, reconocido %orsu ca%acidad t/cnica y calidad de servicio de sus e$%leados.

    La in!or$acin anterior !ue obtenida del sitio 9eb delINPSASEL-tt%::999.in%sasel.gob.ve:$oo;$edios:sec;in%sasel.-t$l

    'unciones del INPSASEL

    E+ecutar la Pol#tica Nacional en $ateria de Prevencin, Salud y

    Seguridad en el *raba+o

    Asesorar a e$%leadores y traba+adores en el 0rea de la salud ocu%acional

  • 7/23/2019 Qu Es El Inpsasel

    3/4

    osobrevenida en el curso del traba+o, %or el -ec-o o con ocasin del traba+o. Ser0n igual$enteaccidentes de traba+o

    1. La lesin interna deter$inada %or un es!uer"o violento o %roducto de la e@%osicin a agentes!#sicos, $ec0nicos, u#$icos, biolgicos, %sicosociales, condiciones $eteorolgicas

    sobrevenidas en las $is$as circunstancias.4. Los accidentes acaecidos en actos de salva$ento y en otros de naturale"a an0loga, cuandotengan relacin con el traba+o.

    . Los accidentes ue su!ra el traba+ador o la traba+adora en el trayecto -acia y desde su centrode traba+o, sie$%re ue ocurra durante el recorrido -abitual, salvo ue -aya sidonecesario reali"ar otro recorrido %or $otivos ue no le sean i$%utables altraba+ador ola traba+adora, y e@ista concordancia cronolgica y to%ogr0!ica enel recorrido.

    B. Los accidentes ue su!ra el traba+ador o la traba+adora con ocasin del dese$%e5o de cargoselectivos en organi"aciones sindicales, as# co$o los ocurridos al ir o volver del lugar donde see+erciten !unciones %ro%ias de dic-os cargos, sie$%re ue concurran losreuisitos de

    concordancia cronolgica y to%ogr0!ica e@igidos en el nu$eral anterior.

    5* +einicin de Enermedad /cupacional*

    Art(culo 67 2L/PC3%A-4Se entiende %or en!er$edad ocu%acional, los estados %atolgicos contra#dos o agravados conocasin del traba+o o e@%osicin al $edio en el ue el traba+ador o la traba+adora se encuentraobligado a traba+ar, tales co$o los i$%utables a la accin de agentes !#sicos y $ec0nicos,condiciones disergon$icas, $eteorolgicas, agentes u#$icos, biolgicos, !actores%sicosociales y e$ocionales, ue se $ani!iesten %or una lesin org0nica, trastornosen"i$0ticos o biou#$icos, trastornos !uncionales o deseuilibrio $ental, te$%orales o

    %er$anentes. Se %resu$ir0 el car0cter ocu%acional de auellos estados %atolgicos incluidosen la lista de en!er$edades ocu%acionales establecidas en las nor$as t/cnicas de la %resenteLey, y las ue en lo sucesivo se a5adieren en revisiones %eridicas reali"adas %or el )inisteriocon co$%etencia en $ateria de seguridad y salud en el traba+o con+unta$ente con el )inisteriocon co$%etencia en $ateria de salud.

    +e la 8esponsabilidad del Empleador o de la Empleadora en las Enermedades/cupacionales de Car9cter Progresivo

    Art(culo 65 2L/PC3%A-4En auellas en!er$edades ocu%acionales de es%ecial car0cter %rogresivo, en las cuales el

    %roceso %atolgico no se detiene, aun cuando al traba+ador o traba+adora se le se%are de sua$biente de traba+o, la res%onsabilidad del e$%leador o de la e$%leadora contin3a vigente,-asta ue %udiere establecerse su car0cter estacionario y se %racticase una evaluacinde!initiva. No se e@tiende dic-a res%onsabilidad en el caso de ue el estado %atolgico seaco$%licado o agravado %or a!ecciones intercurrentes, sin relacin con el $is$o, o sobreviniereel deceso %or circunstancias igual$ente a+enas a tal condicin.

  • 7/23/2019 Qu Es El Inpsasel

    4/4

    Las enfermedades ocupacionales engrosan las estadsticas en la mayora de los pases del

    mundo, en la mayora de los casos no se toman las medidas de prevencin para actuar antes de

    que se originen las patologas de carcter ocupacional, o simplemente el empleador o

    empleadora no adopte las recomendaciones derivadas de los estudios o evaluaciones de los

    puestos de trabajo realizadas por los profesionales en materia de Seguridad y Salud Laboral.

    Invertir en salud y seguridad es una pieza del rompecabezas que an no encaja para la gran

    mayora de los empresarios, si esto fuera lo contrario evidentemente se a!orraran muc!os

    problemas y dolores de cabeza.

    Si las enfermedades ocupacionales se definen como toda patologa contrada por el trabajador o

    trabajadora durante el curso de trabajo o por ocasin del trabajo, derivadas de los agentes

    fsicos, qumicos, biolgicos, disergonmicos "#efinicin de $rgonoma%, meteorolgicos,

    mecnicos entre otros, que se encuentren presentes en las reas de trabajo y medio ambiente

    de trabajo& entonces sera peor si un individuo ingresa a la empresa con problemas !eredados

    de su antiguo empleo, debido a que la enfermedad podra agravarse ms y ms en su nuevo

    trabajo. $s importante realizar e'menes de pre(empleo en funcin a los factores de riesgos yprocesos peligrosos que se encuentren en el puesto vacante, de esta manera el )*dico

    +cupacional podr detectar cualquier problema en el aspirante para descartar un potencial

    patologa, sin caer en discriminaciones pero las leyes venezolanas no protege a estos

    ciudadanos, salvo en condiciones con personas con discapacidad.

    La Lopcymat, especficamente en su artculo -, define como enfermedad ocupacional, laboral,

    de trabajo o profesional, como

    "los estados patolgicos contrados o agravados con ocasin del trabajo o

    exposicin al medio en el que el trabajador o la trabajadora se encuentra obligado a

    trabajar, tales como los imputables a la accin de agentes fsicos y mecnicos,condiciones disergonmicas, meteorolgicas, agentes qumicos, biolgicos, factores

    psicosociales y emocionales, que se manifiesten por una lesin orgnica, trastornos

    enzimticos o bioqumicos, trastornos funcionales o desequilibrio mental, temporales o

    permanentes."