7
Jessica Paredes Segundo de Bachillerato Fecha: 29 de Abril del 2013 Teat

Qué es el teatro en la Edad Antigua

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es el teatro en la Edad Antigua

Jessica Paredes

Segundo de Bachillerato Fecha: 29 de Abril del 2013

Teatr

Page 2: Qué es el teatro en la Edad Antigua

¿Qué es el teatro en la Edad Antigua?

En Grecia:

En Grecia nació el teatro entendido como «arte dramático». El teatro griego evolucionó de antiguos rituales religiosos. A la vez, el público pasó de participar en el rito a ser un observador la cual tenía un componente educativo, transmisión de valores, de sentimientos.

Más adelante surgió la comedia, con un primer componente de sátira y crítica política y social, derivando más tarde a temas costumbristas y personajes arquetípicos. Apareció entonces también la mímica y la farsa.

Los principales dramaturgos griegos fueron: Esquilo, Sófocles y Eurípides en tragedia, en comedia Aristófanes y Menandro.

Fue Livio Andrónico quien en el siglo III a.C. introdujo en estos espectáculos la narración de una historia.

En Roma:

Recibió la influencia del griego, aunque originalmente derivó de antiguos espectáculos etruscos, que mezclaban el arte escénico con la música y la danza, tenemos así: los ludiones, actores que bailaban al ritmo de las flautas; más tarde, al añadirse la música vocal, surgieron los histriones –«bailarines» en etrusco–, que mezclaban canto y mimo.

El teatro romano, predominaba el mimo, la danza y el canto.

Como autores destacaron Plauto y Terencio.

En Oriente:

Destacó el teatro indio, que tiene su origen en el Nāṭya-śāstra, libro sagrado de Brahma donde se habla de canto, danza y mímica. Generalmente, la temática es de signo mitológico, sobre las historias de los dioses y héroes indios. La representación es básicamente actoral, sin decorados, destacando únicamente el vestuario y el maquillaje. Había diversas modalidades: Śakuntalā, de siete actos; Mricchakaṭikā, de diez actos.

Como dramaturgos destacaron Kālidāsa y Śūdraka.

Importancia:

En la antigua Grecia el teatro era entretenimiento. Estaba financiado por la ciudad-estado que pagaba a los actores y, los ciudadanos ricos solventaban todo lo demás. Un teatro tal, que no sólo era gratuito sino que además indemnizaba a los asistentes por el tiempo perdido si la obra no era de su agrado, no podía carecer de un fuerte sentido político y social.

Jessica Paredes

Segundo de Bachillerato Fecha: 29 de Abril del 2013

Page 3: Qué es el teatro en la Edad Antigua

Obras Significativas:

Escritas por Esquilo

Los persas: Ambientada en la Batalla de Salamina, correspondiente a las Guerras Médicas

Prometeo encadenado: La obra está basada en el mito del titán Prometeo que había engañado a los dioses haciendo que recibieran la peor parte de cualquier animal sacrificado y los seres humanos la mejor. Además, había robado el fuego

para entregárselo a los mortales y por eso fue castigado por el dios Zeus. Además, Prometeo poseía el conocimiento profético de la persona que un día derrocaría a Zeus, pero rechazaba divulgar esta información.

¿Qué es el teatro en la Edad Media?

Es aquel que cuenta con distintas modalidades: el religioso, utilizado por la iglesia con ánimo edificante; y el civil, que incluye el teatro juglaresco, de finalidad lúdica, y el vinculado a las ceremonias organizadas por la sociedad laica, que tiene lugar en las calles y en la corte.

Tiene tres principales tipologías:

Litúrgico: temas religiosos dentro de la Iglesia Religioso: en forma de misterios sobre la vida de Jesucristo, pasiones, milagros

sobre la vida de los santos, moralidades sobre personajes simbólicos, alegóricos; Profano: temas no religiosos. Estaba subvencionado por la Iglesia y, más adelante, por

gremios y cofradías.

Los actores eran en principio sacerdotes, pasando más tarde a actores profesionales.

Las obras fueron en primer lugar en latín, pasando a continuación a lenguas vernáculas(propio del país).

Importancia: Las autoridades eclesiásticas se sirvieron del teatro para divulgar entre el pueblo las historias de la Biblia y los valores del cristianismo. Los sacerdotes crearon dramas de tema religioso, llamados misterios.

Obras Significativas:

Auto de los Reyes Magos: El único fragmento que se conserva en castellano  del siglo XII del cual se conservan 147 versos

La obra escenifica el paisaje cristiano catolico, con elementos de origen alemán. Pese a la inexistencia escénica se puede dividir en cinco escenas. La primera son tres monólogos  en el que los steleros debaten sobre el hallazgo de una nueva estrella y su posible significado. La segunda presenta a los magos que deciden emplear los regalos para averiguar la verdadera naturaleza del

infante. La tercera muestra a los magos visitando el palacio de Herodes que promete adorar también al niño. Después (escena V) viene un monólogo de Herodes que teme el nacimiento del nuevo rey y hace llamar a sus sabios para que debatan sobre lo ocurrido. Finalmente Herodes debate con esos sabios y se interrumpe la obra en esta quinta escena.

Jessica Paredes

Segundo de Bachillerato Fecha: 29 de Abril del 2013

Page 4: Qué es el teatro en la Edad Antigua

La Celestina

Trata de la pasión amorosa entre Calisto y Melibea, favorecida por las artes de una vieja alcahueta y hechicera: Celestina. La avaricia de esta, que no quiere repartir sus ganancias con los criados de Calisto, compinchados con ella, la conduce a una muerte trágica.

También los amores clandestinos de los dos jóvenes acabarán de forma aciaga, con la muerte de Calisto y el suicidio de Melibea.

¿Qué es el teatro en la Edad Moderna?

Se trata de un teatro comprometido, incluso militante, concebido para defender la identidad de un pueblo que ha logrado su independencia.

Importancia:

Absoluta libertad de planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades técnicas debido al desarrollo de nueva maquinaria y la iluminación, que permitieron la creación de escenarios dotados de mayor plasticidad (circulares, móviles, transformables, etc.) y la liberaron de la apariencia pictórica clásica.

Obras Significativas:

Romeo y Julieta

Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, rivales entre sí, deciden casarse de forma clandestina; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen al suicidio de los dos amantes.

Hamlet

Trata de los acontecimientos posteriores al asesinato del Rey Hamlet (padre del príncipe Hamlet), a manos de Claudio (hermano del rey). El fantasma del rey pide a su hijo que se vengue de su asesino.

¿Qué es el teatro en la Edad Contemporánea?

Este teatro ha utilizado las formas el verso y la prosa para dar pie a diálogos más amenos y de variados temas, que han abordado la contingencia de estos tiempos, con una visión ultra realista del mundo.

Podemos distinguir dos tipos de teatro en esta época: el Teatro Épico y el Teatro del Absurdo.

Jessica Paredes

Segundo de Bachillerato Fecha: 29 de Abril del 2013

Page 5: Qué es el teatro en la Edad Antigua

El Teatro Épico: Plantea una crítica al sistema social imperante, ya que no está de acuerdo con el cómo se manejan los distintos niveles sociales.

El Teatro Absurdo: Muestra y presenta una visión totalmente deformada de la realidad, llegando hasta a ser grotesca; con la finalidad de revelar los vicios de la humanidad y la inconsecuencia de las acciones de los hombres, abordando temas como el existencialismo, la falta de comunicación e interacción entre las personas, causando su soledad y aislándolo.

Importancia:

Coincidir y reflejar exactamente lo que sucedía en ese determinado momento en la sociedad, en el tiempo histórico en que el hombre se encuentra (Teatro Épico).

Buscan mostrar la sociedad tal como es, con todos sus defectos y precariedades (Teatro Absurdo)

Obras Significativas:

La ópera de tres centavos: Macheath se casa con Polly Peachum. Esto desagrada a su padre, quien controla a los mendigos de Londres, y pretende que cuelguen a Macheath. Sus intentos se ven frustrados por el hecho de que el Jefe de Policía, Tiger Brown, viejo camarada de armas de Macheath. Peachum ejerce su influencia y con el tiempo consigue que arresten a Macheath y lo sentencien a ser colgado. Macheath escapa a su destino a través de un deus ex machina momentos antes de la ejecución cuando, en una

parodia nada contenida de un final feliz, un mensajero de la Reina llega para perdonar a Macheath y otorgarle un título de barón

El rinoceronte

Los habitantes de un pequeño pueblo francés se ven convertidos en rinocerontes. La figura principal de la obra, Berenger, un hombre común y sencillo, a menudo minusvalorado y criticado por su adicción al alcohol, resulta ser el único humano que no desarrolla esta metamorfosis

BibliographyWikipedia. ( 2013, Abril 9 ). Retrieved Abril 9, 2013, from

http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_medieval

Adipso.com. (1999-2013). Retrieved Abril 28, 2013, from http://www.alipso.com/monografias/elteatro/

Yahoo Respuestas. (2008). Retrieved Abril 28, 2013, from http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080406110253AAP58Aw

Jessica Paredes

Segundo de Bachillerato Fecha: 29 de Abril del 2013

Page 6: Qué es el teatro en la Edad Antigua

Comunidad de los lectores y escritores . (2012, Mayo 27). Retrieved Abril 28, 2013, from http://criticoscreativoslhgm.ning.com/profiles/blogs/las-obras-mas-representativas-del-teatro-medieval

Grupo de Teatro. (2013). Retrieved Abril 28, 2013, from http://grupo-de-teatro.wikispaces.com/el+teatro+en+la+edad+moderna

Wikipedia. (2013, Abril 13). Retrieved Abril 28, 2013, from http://es.wikipedia.org/wiki/Prometeo_encadenado

Wikipedia. (2013, Marzo 7). Retrieved Abril 28, 2013, from https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro#Teatro_moderno

Wikipedia. (2013, Marzo 10). Retrieved Abril 28, 2013, from http://es.wikipedia.org/wiki/La_%C3%B3pera_de_los_tres_centavos

Wikipedia . (2013, Abril 17 ). Retrieved Abril 28, 2013, from http://es.wikipedia.org/wiki/Los_persas

escolares.net. (n.d.). Retrieved Marzo 28, 2013, from http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/el-teatro-contemporaneo/

Vietge per la catalina. (n.d.). Retrieved Abril 2013, 2013, from http://viatge.cdmae.cat/index.php?option=com_k2&view=itemlist&task=category&id=8:teatre-medieval&Itemid=9&lang=es

Wikipedia. (2013, Abril 27). Wikipedia. Retrieved Abril 28, 2013, from http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_teatro

Jessica Paredes

Segundo de Bachillerato Fecha: 29 de Abril del 2013