10
¿Qué es la ciencia política? Immanuel Wallerstein OLIVER HERRERA

¿Que es la ciencia politica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Que es la ciencia politica

¿Qué es la ciencia política?

Immanuel Wallerstein

OLIVER HERRERA

Page 2: ¿Que es la ciencia politica

GUSTAVO EMMERICH

Gustavo Ernesto Emmerich (Argentina) es un politólogo y

profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Ciudad de México,

donde coordina su programa de postgrado en Ciencias

Sociales. También es miembro del Sistema Nacional de

México de investigadores. Un especialista en estudios

latinoamericanos, sus temas de investigación principales

son la relación entre la política y las políticas

públicas, y los actuales procesos políticos y las

elecciones.

En la actualidad, se está trabajando en un

proyecto de investigación conjunto con la Ruhr-Universität

Bochum, Alemania, sobre los diversos

aspectos sociales y políticos del

transnacionalismo.

Page 3: ¿Que es la ciencia politica

Origen y desarrollo de la ciencia política

Los antecedentes de la ciencia política se

remontan a la antigua Grecia. En los siglos IX a V a. C,

especialmente en Atenas, ideó a los

hombres como ciudadanos libres,

esencialmente iguales, con derecho y obligación moral de

participar en los asuntos públicos.

A la vez que descubrió

que los Estados y los

gobiernos son creaciones

humanas debatibles,

modificables y

perfectibles

Page 4: ¿Que es la ciencia politica

La política consistía en

determinar metas

colectivas (lo público),

como opuestas y

superiores a los

intereses privados. La importancia de la política en esa época quedó resaltada en la noción del hombre como un animal políytico (zoon politikon), formulada por el filósofo griego Aristóteles (384-324 a. C)

Page 5: ¿Que es la ciencia politica

El pensamiento político asume tres vertientes principales:

La primera es el discurso político, un pensamiento subjetivo que procura congregar voluntades y llamar a la acción para definir y alcanzar metas colectivas

Un ejemplo es la

Oración fúnebre

pronunciada por el

líder ateniense

Pericles, en que

exaltó los ideales de

la democracia y la

vida cívica de su

ciudad

Page 6: ¿Que es la ciencia politica

La segunda es la

filosofía política un

pensamiento

especulativo sobre le

ser humano, el

Estado y la sociedad

que intenta

establecer la mejor

forma posible de

gobierno.

Se interesa por el fundamento y la razón de ser del cuerpo político por las metas que éste debe perseguir, por el tipo de ciudadano. Un ejemplo es La república, obra del filósofo griego Platón en que propone un modelo útopico de una polis ideal aplicable en todo tiempo y lugar.

Page 7: ¿Que es la ciencia politica

La tercera y mas nueva vertiente es la ciencia

política. Para diferenciarla de la ya mencionadas, es una ciencia con

pretensión de verificabilidad que

investiga las formas realmente

existentes de gobierno,

procurando describir y explicar la realidad fáctica del gobierno y de

las acciones y luchas que en torno a él se

libran.

Page 8: ¿Que es la ciencia politica

Durkheim afirmaba la unidad de la ciencia

social

Comte señaló que “los fenómenos sociales son

profundamente conexos” y que todo estudio de una categoría parcial de ellos

resulta estéril

Marx acuñó los conceptos de totalidad

concreta y de formación económico-social para

indicar la interdependencia de todos los fenómenos

sociales

Page 9: ¿Que es la ciencia politica

Weber concibió a la sociología como ciencia

de la acción social, acción que puede estar

orientada hacia lo político, lo económico, lo

jurídico y lo religioso.

El sociólogo estadounidense Talcott Parsons sostuvo en El sistema social, que lo

político, lo económico, lo cultural y lo

propiamente social son sólo subsistemas

analíticos

Page 10: ¿Que es la ciencia politica

¿Qué utilidad social tiene la profesión de un politólogo?

Sin importar el campo profesional en el que se desempeñe un politólogo es siempre un formador de opinión, que a menudo incide en las decisiones políticas.

Por lo tanto enfrenta con frecuencia un dilema ético: como profesional, debe realizar su tarea con excelencia, pero como ciudadano tiene sus propias valoraciones y convicciones.