8
Qué es la Comunicación audiovisual? La comunicación audiovisual es la que transmite mensajes audiovisuales. Es decir, mensajes que integran elementos visuales (imágenes figurativas, esquemáticas o abstractas) y elementos sonoros (música, sonidos, ruidos y silencio). El lenguaje audiovisual es un sistema de comunicación sensorial (visual y auditivo) integrado por un conjunto de símbolos y con unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas. Volviendo a Pere Marqués : " Está claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación (vale más una imagen que 1.000 palabras), resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Ahora bien hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Um berto Eco ya nos advierte: "La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis". Como ya os he comentado, la comunicación audiovisual utiliza el lenguaje audiovisual. El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos al hablar o escribir, tiene unos elementos, y una gramática propios. Además puede ser objetivo, publicitario o artístico. INTRODUCCION Así como sin anunciantes no hay publicidad, sin los medios de comunicación social tampoco se logra la promoción publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad. Sin satélites, cine, televisión, radio, diarios y revistas de grandes tirajes, no estaríamos presenciando la magnitud e importancia alcanzada por la industria publicitaria mundial. Imagine por un momento la inexistencia de estos. El papel que cumplen los medios de comunicación social y otros medios publicitarios en la planificación específica de una campaña publicitaria (rol principal, secundario o terciario que se les asigne dentro de un

Qué Es La Comunicación Audiovisual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

concepto de Qué Es La Comunicación Audiovisual

Citation preview

Qu es la Comunicacin audiovisual?

Lacomunicacin audiovisuales la que transmite mensajes audiovisuales. Es decir, mensajes que integran elementos visuales (imgenes figurativas, esquemticas o abstractas) y elementos sonoros (msica, sonidos, ruidos y silencio).

Ellenguaje audiovisuales un sistema de comunicacin sensorial(visual y auditivo)integrado por un conjunto de smbolos y con unas normas de utilizacin que nos permiten comunicarnos con otras personas. Volviendo aPere Marqus: "Est claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicacin (vale ms una imagen que 1.000 palabras), resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Ahora bien hay que ser crtico frente a la alienacin que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imgenes. Um berto Eco ya nos advierte:"La civilizacin democrtica slo se salvar si se hace del lenguaje de la imagen una provocacin a la reflexin crtica y no una invitacin a la hipnosis".Como ya os he comentado, lacomunicacin audiovisualutiliza el lenguaje audiovisual. El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos al hablar o escribir, tiene unos elementos, y una gramtica propios. Adems puede ser objetivo, publicitario o artstico.INTRODUCCION As como sin anunciantes no hay publicidad, sin los medios de comunicacin social tampoco se logra la promocin publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad. Sin satlites, cine, televisin, radio, diarios y revistas de grandes tirajes, no estaramos presenciando la magnitud e importancia alcanzada por la industria publicitaria mundial. Imagine por un momento la inexistencia de estos. El papel que cumplen los medios de comunicacin social y otros medios publicitarios en la planificacin especfica de una campaa publicitaria (rol principal, secundario o terciario que se les asigne dentro de un plan de medios determinados), depender de una serie de factores que van desde la estrategia de mercado y publicitaria, el presupuesto disponible y las posibilidades tcnico-comunicacionales particulares de cada medio ,hasta el capricho personal del anunciante.MEDIOS AUDIOVISUALESLOS MEDIOS DE COMUNICACIN SOCIAL PUEDEN AGRUPARSEEN DOS CATEGORAS: AUDIOVISUALES E IMPRESOS.Medios audiovisuales: En lo que poda llamarse la prehistoria de la actividad publicitaria (segunda mitad del s. XIX y primeras dcadas del s. XX), slo exista la palabra verbal o escrita. Aos ms tardes, sin que el medio impreso haya dejado de ocupar un papel importante, el imperio de lo audiovisual es indiscutible y el papel determinante, desde la dcada de los cincuenta, lo juega la televisin; pudindose concluir que el surgimiento y desarrollo del actual negocio publicitario fueron simultneos.

MEDIOS AUDIOVISUALES TELEVISION Pese a la profunda diversificacin y complejidad adquirida por los mercados a partir de mediados de la dcada de los setenta y la consecuente revitalizacin de algunos medios, anteriormente, las siguientes como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen considerando la televisin como el ms impactante y persuasivo de los medios de comunicacin social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio comercial.MEDIOS AUDIOVISUALES VENTAJASMEDIOS AUDIOVISUALES DESVENTAJAS ALTOS COSTOSLEY RESORTE DESPERDICIO DE PUBLICIDADMEDIOS AUDIOVISUALES CINE El rol del cine en el negocio publicitario est determinado por su fuerza audiovisual, la cual provoca en el pblico un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla gigante, el sonido estereofnico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstraccin o concentracin del pblico en la pantalla, produciendo un ambiente ptimo para el anuncio publicitario. Sin embargo, se debe admitir qu el cine ha perdido posicin en el negocio publicitario ante el reinado dela televisin, el uso del video en el hogar, la televisin por cable y satlite. Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento comunicacional-comercial sobre pblicos masivos. No obstante, auxiliado por la promocin televisiva e impresa de las superposiciones flmicas, ha pasado a jugar el rol de medio secundario o complementario ante pblicos objetivos especficos, como jvenes de quince a veinticuatro aos, y para la publicidad de campaas corporativas e institucionales.MEDIOS AUDIOVISUALES VENTAJAS Debido al ambiente de abstraccin propio de una sala de cine y la imposibilidad de desertar durante los comerciales, como sucede con los espectadores del medio televisivo, los cines videntes se interesan ms en lo que ocurre en la pantalla y por ende en los comerciales, convirtindose as en un pblico extraordinariamente cautivoMEDIOS AUDIOVISUALES DESVENTAJAS En relacin a otros medios como la prensa y la televisin, el costo del impacto publicitario es muy alto. Independientemente de que el anunciante pueda usar una LEY RESORTE TV SATELITAL simple transparencia para su comercial, la produccin flmica es costosa. Esto, aunado a las limitaciones en la PIRATERIA capacidad de las salas y la desercin del pblico en las ltimas dcadas, han convertido al cine en un medio bastante venido a menos en el negocio publicitarioMEDIOS AUDIOVISUALES RADIO Adems de la televisin y el cine, la radio es el nico medio de comunicacin que ofrece sonido, lo que la convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una campaa publicitaria o medio principal para determinados anuncios. Sus caractersticas tcnicas la presentan como un canal personal, ntimo y extraordinariamente intrusivo est en la playa, la montaa, en las casas, automviles, cocinas, empresas, alcobas. La radio informa y hace compaa. Por lo que su alcance es prcticamente ilimitado. CABINA DE RADIOMEDIOS AUDIOVISUALES VENTAJAS Su bajo costo. Las cuas son econmicas, rpidas de producir y de contratar. Adicionalmente, es bajo el costo de introducir modificaciones en los anuncios radiales. Excelente poder de cobertura y de penetracin, otorgado por su carcter intrusivo; es decir, la posibilidad de estar en todas partes. Llega a personas que no haban pensado en comprar determinado producto o servicio, o cuya probabilidad de verlo en cualquier otro medio era mnima.MEDIOS AUDIOVISUALES DESVENTAJAS Su fugacidad. No admite informacin detallada. La posibilidad de conciencia publicitaria en torno al anuncio es muy limitada, lo que obliga a una frecuencia muy alta por parte del anuncio. La infinidad de pblicos y de estaciones radiales, AM y FM, hacen que una campaa nacional para un producto de consumo masivo resulte costossima y compleja de pautar.

FOTOGRAFIA La fotografa publicitaria busca resaltar las caractersticas fsicas de un producto, persona, lugar, etc. con la finalidad de ilustrar una idea y ser usado en publicidad. Casi cualquier realizacin publicitaria requiere de fotografas que vayan de acuerdo a lo visualizado por la mente del publicista. Dicha foto debe ser iluminada, y tomada para interactuar perfectamente con los elementos grficos, textos e incluso otras fotografas que componen el anuncio.FOTOGRAFIA La fotografa publicitaria est formada por dos tipos de mensajes: denotativo y connotativo el mensaje denotativo es un mensaje tmido pero veraz, afirmando la existencia del producto que se anuncia la denotacin no admite complejidades pero lo cierto es que apenas existen fotografas publicitarias formuladas nicamente en base a la denotacin Usos y aplicaciones se producen imgenes con el fin de satisfacer necesidades como: Catlogos Revistas Empaques EtiquetasINTERNET Internet como medio de comunicacin global ha supuesto un gran cambio en la comunicacin en general y en especial en la comunicacin publicitaria. Las diferencias con los medios clsicos no van ms all de las posibilidades tcnicas que permite Internet, por lo que no cabe considerar a la publicidad en Internet como un fenmeno jurdico que necesite una regulacin especial. Los problemas jurdicos que plantean la publicidad en Internet son las posibilidades de que se realice una publicidad ilcita: engaosa, desleal, contraria a la Constitucin y a la normativa especfica que regula la publicidad de determinados productos, bienes, actividades o servicios. Por ello las normas jurdicas relativas a la publicidad son aplicables igualmente cuando el medio de difusin es Internet.