24
¿Que es la historia? Curiosamente, al escuchar la palabra historia pensamos en dos cosas que no son necesariamente lo mismo: por un lado podemos entender la serie de acontecimientos pasados narrados por alguien (las historias del abuelito) o a una disciplina que se dedica al estudio de esos acontecimientos en forma científica. Nos encontramos entonces con dos propuestas: una historia- acontecimiento y una historia-interpretación(1 ). Al hablar de una historia acontecimiento nos referimos al hecho histórico, un fenómeno que pasó y que es de dominio popular sin mayores expectativas de entendimiento, de todos es conocido que hubo una dictadura de Carías seamos historiadores o no, pero muy pocos saben porqué y que efectos posteriores tuvo en la sociedad hondureña. Sin embargo, cada uno de los participantes habrá dado su versión de los hechos, de sus causas y efectos, dependiendo si estuvo a favor o en contra de la dictadura, en un intento de hacer historia-interpretación. y a la larga ambos son historia, lo único que las diferencia es la cientificidad involucrada en una de ellas con el fin de dar validez a lo expuesto. A priori podría parecer simple el hecho de que un acontecimiento es indiscutible porque sucedió y punto; pero su interpretación es sumamente discutible sobre todo por los apasionamientos de los participantes. Aún el acontecimiento puede ser polémico, tal fue el caso de Lempira, el que por muchos años fue un mito hasta demostrarse su existencia documentalmente gracias al tesón del investigador hondureño Mario Felipe Martínez Castillo. "Historia" como ciencia, puede definirse de forma sencilla como el paso del hombre en sociedad a través del tiempo. Sin embargo, a lo largo de los años, muchas consideraciones han sido tomadas en cuenta como para enriquecer el término y darnos una definición más amplia sobre lo que Herodoto (el primer historiador del mundo) denominó historia, que en latín significa "indagación". Es cierto que indagamos el pasado, pero no solamente para conocer historias que repetiremos sobre gentes y lugares distantes; Herodoto fue más allá, al intento de comprender los acontecimientos, tratar de explicar el porqué del mismo y como influyó en la sociedad o

Que Es La Historia?

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Que es la historia? Sus Tipos de Vision

Citation preview

Que es la historia?Curiosamente, al escuchar la palabra historia pensamos en dos cosas que no son necesariamente lo mismo: por un lado podemos entender la serie de acontecimientos pasados narrados por alguien (las historias del abuelito) o a una disciplina que se dedica al estudio de esos acontecimientos en forma cientfica. Nos encontramos entonces con dos propuestas: una historia-acontecimiento y una historia-interpretacin(1). Al hablar de una historia acontecimiento nos referimos al hecho histrico, un fenmeno que pas y que es de dominio popular sin mayores expectativas de entendimiento, de todos es conocido que hubo una dictadura de Caras seamos historiadores o no, pero muy pocos saben porqu y que efectos posteriores tuvo en la sociedad hondurea. Sin embargo, cada uno de los participantes habr dado su versin de los hechos, de sus causas y efectos, dependiendo si estuvo a favor o en contra de la dictadura, en un intento de hacer historia-interpretacin. y a la larga ambos son historia, lo nico que las diferencia es la cientificidad involucrada en una de ellas con el fin de dar validez a lo expuesto. A priori podra parecer simple el hecho de que un acontecimiento es indiscutible porque sucedi y punto; pero su interpretacin es sumamente discutible sobre todo por los apasionamientos de los participantes. An el acontecimiento puede ser polmico, tal fue el caso de Lempira, el que por muchos aos fue un mito hasta demostrarse su existencia documentalmente gracias al tesn del investigador hondureo Mario Felipe Martnez Castillo."Historia" como ciencia, puede definirse de forma sencilla como el paso del hombre en sociedad a travs del tiempo. Sin embargo, a lo largo de los aos, muchas consideraciones han sido tomadas en cuenta como para enriquecer el trmino y darnos una definicin ms amplia sobre lo queHerodoto(el primer historiador del mundo) denomin historia, que en latn significa "indagacin". Es cierto que indagamos el pasado, pero no solamente para conocer historias que repetiremos sobre gentes y lugares distantes; Herodoto fue ms all, al intento de comprender los acontecimientos, tratar de explicar el porqu del mismo y como influy en la sociedad o sociedades involucradas en el fenmeno. De esta forma encontramos las primeras crnicas que, al llegar a nuestros das, representan valiosos documentos por la forma de presentar los hechos y su intento de explicarlos, por ejemplo las "Crnicas de Judea" de Flavio Josefo, por medio del cul podemos conocer los hechos de los romanos en tierras judaicas, la destruccin de Jerusalm, el sitio de Masada y la prueba documental de la existencia de Cristo.La ciencias evolucionan y es necesaria la abstraccin terica para afinar la definicin y encontramos una serie de personajes que teorizan sobre el concepto. Para March Bloch es "la ciencia de los hombres en el tiempo (2), muy vieja como relato pero muy joven como empresa razonada de anlisis". Como ciencia, su objeto de estudio es el hombre como parte integrante de una comunidad a la que pertenece, caso contrario, es decir, el estudio del hombre como ser individual caera dentro del campo de las biografas, la sociologa u otra rama del saber cientfico. Esto reafirma el sentido de que la historia tiene un carcter de estudio de la colectividad, del hombre en masa interactuando con el medio que lo rodea en busca de su propio destino. Muchas personas comparten la idea de que la historia es aburrida ya que se trata de fijar mentalmente nombres, fechas y lugares a fin de aprobar una asignatura, pero ello es tan slo uno de los elementos de la historia: la crnica (3). La historia v ms all, busca comprender el pasado para entender el presente y tener elementos de juicio para planificar mejor el futuro. Quizs por ello es que Childe encuentra en la historia la fuente para resolver con criterio objetivo qu es progreso (4) de una forma cientfica. Otros autores aportan diversos elementos, Pierre Vilar por ejemplo, habla de comprender el pasado y sus factores sociales para entender el presente (5); Jean Chesnaux (6) denuncia el carcter conservador de la historia construida por academias y pide una historia al servicio de la revolucin social; para Edward H. Carr (7) es la idea que hemos de formarnos sobre la sociedad en la que vivimos, un proceso continuo de interaccin entre el historiador y sus hechos, un dilogo sin fin entre presente y pasado; para Miguel Angel Gallo(8), la historia no es ms que el estudio cientfico de las sociedades a travs del tiempo. Para Jos Cecilio del Valle, la histotria de una nacin era "un curso de ciencias morales, polticas y econmicas. Presenta el cuadro del pas donde se han unido los hombres para vivir en sociedad; indica su clima, aguas, vientos, producciones, etc...;descubre el origen primitivo del estado, manifiesta las formas de gobierno que han adoptado sucesivamente, la s leyes que han dictado o recibido, y las influencias de sus sitemas fsico poltico en la moralidad, ilustracin y riqueza de los pueblos, desarrolla la cadena de sucesos derivados unos de otros y ligados entre s todos, los progresos o retrocesos, las causas que dan impulso a los primeros o producen los segundos, los tiempos de luz y los tiempos y los das de tinieblas, las pocas de vida y los perodos de muerte. La historia presenta simultneamente la teora y la prctica. Es la poltica en accin, la Crisologa obrando, la ciencia moral demostrando sus principios con hechos."Un tercer planteamiento aparece en cuanto al trmino historia: cuando se le usa como teora. En este caso, se habla de la reflexin ms o menos sistemtica y rigurosa acerca del sentido, utilidad y limitaciones que posee la historia como ciencia(9) Tanto la teoria como la historia-interpretacin sufren modificaciones a travs del tiempo en cuanto a que se van corrigiendo, superando, sufriendo modificaciones todo ello en proporcin a la ubicacin y acceso a las fuentes de investigacin. Ejemplo de ello, es que hasta hace algn tiempo se crey que el los mayas en Copn fueron un pueblo pacfico, sin embargo investigaciones recientes han demostrado que ellos tambin participaron de las guerras que caracterizaron el perodo clsico mesoamericano. Entre otros factores que inciden en los cambios a la historia podemos sealar:-Las nuevas exploraciones arqueolgicas.-El avance de las ciencias exactas que al apoyar a la historia son capaces de arrojar nuevos datos, deshechando as las hipotesis anteriores.-Los cambios filosficos que, al superar a previas concepciones del mundo, hacen lo mismo con algunas teoras de la historia.-El desarrollo de nuevas ciencias y su utilidad por la historia.-Las luchas sociales y polticas que son la materia prima de la historia.En resumen podemos afirmar que la historia estudia el movimiento del hombre en sociedad a travs del tiempo en forma cientfica abarcando la trada pasado, presente y futuro; con la premisa de que todo hecho histrico tiene causas y efectos; el objeto de estudio es el hombre, que en cuanto se define como un ser social la historia se avoca al estudio de las sociedades(10).Concepciones de la HistoriaCada grupo humano concibe la historia desde una perspectiva diferente debido a que cada uno tiene una conciencia histrica particular. Que es entonces la conciencia histrica? Pues no es otra cosa mas que la interaccin del presente, pasado y futuro de un pas, empresa o individuo; un concepto altamente dinmico que cambia a travs del tiempo; enfatiza la voluntad humana ya que el hombre construye su propio desarrollo y provoca que cada grupo humano tenga una visin histrica y cambiante, en otras palabras sus propias formas de construir su historia.Las visiones y teoras histricas varan y responden de acuerdo a la cultura de cada sociedad, es aqu entonces donde la historia debe ser el crear conciencia histrica, algo que todo el mundo es capaz de crear: de hecho todo el mundo es capaz de crear conciencia histrica ya que sta y la voluntad humana son las que crean historia. Cada sociedad entonces, condiciona su historia ya sea por voluntad o imposicin. Bajo esta premisa podemos afirmar que hay tres formas bsicas de concebir la historia:1. Lineal: Esta concepcin afirma que los puntos ms importantes son el pasado y el futuro, el presente entonces es simplemente un punto medio entre ambos sin mucho sentido porque el pasado y el futuro ya estn definidos, y la direccin de la lnea de tiempo no puede ser cambiada por el presente. Mentalmente la visualizaramos como una recta numrica en donde cada punto es una fecha, sin ninguna relacin entre ellas.

1821 1945 1992 2007De hecho bajo este esquema ningn hecho tiene que relacin con otro, este es el tipo de historia que nos ensean normalmente, de los mayas a Coln, de la independencia a Caras, de Villeda Morales a Suazo Crdovano hay una relacin entre ellos. Valle en sus reflexiones sobre historia no se preocupa tanto por el presente: El que no observa a un pueblo ms que en su actual posicin es como el que no ve a un hombre ms que en un acto de su vida. Para Valle no era tan importante el presente sino su pasado y que sera de Honduras en ese nuevo orden que vivira despus de emanciparse de Espaa.Qu caracteriza esta visin lineal de la historia? Lo ms notorio es que es unidimensional es decir tiene una sola direccin; tiene finalidad o sea una meta definida y sabe adnde quiere ir; tiene sentido, alguien que vive en un pas que tiene una visin lineal de la historia tiene claro el sentido de ser miembro de ese pas (identidad, ciudadana) ya que sabe para que va a estar viviendo y trabajando los prximos aos; tiene direccin es decir que la historia desde la visin lineal tiene una direccin clara hacia donde se mueve la sociedad, cul es su sentido.En resumen el concepto lineal de la historia nos presenta un pasado que nos permite saber ya de donde venimos, el futuro lo estamos definiendo a travs de un objetivo; en sntesis lo que tiene importancia es hacia donde vamos y de donde venimos. Para esta concepcin la historia tiene un fin y ningn evento histrico est enlazado con otro, son totalmente independientes entre s lo que permite que puedan estudiarse aisladamente sin formar parte de un todo, excepto en su propia sucesin lgica.2. Circular: Tambin llamada Visin Cclica de la historia, difiere de la anterior por las siguientes razones. Observe esta grfica:

Como puede ver la representacin grfica la conforman tres crculos pequeos en el cual uno representa el pasado, otro el presente y otro el futuro, todos unidos entre s. AL unirse el futuro con el pasado el proceso vuelve a iniciarse y la historia est movindose constantemente dentro de ese crculo. Esto no significa que se vuelva a vivir el pasado sino que los procesos histricos vuelven a repetirse, un ejemplo claro son las modas: la minifalda estuvo de moda en los aos 60 y volvi a ponerse de moda a finales de los 90; el hombre mesoamericano crea que vivira cinco ciclos o eras llamadas soles y que al quinto sol desaparecera el mundo conocido, los vietnamitas consideran que media vida es de bonanza y media vida es para pagar los pecados producto de los excesos cometidos en la poca de bonanza.La visin cclica se caracteriza bsicamente porque es repetitiva, los parmetros se repiten con alguna variante; es armnica por cuanto que las sociedades que manejan esta visin cclica se basan en la observacin de la naturaleza (ejemplo: el da y la noche, las estaciones del ao, la vida y la muerte) en una sucesin de ciclos armnicos, nadie puede pasar de la primavera al otoo sin vivir el verano. Otra caracterstica importante es que esta concepcin da libertad al hombre, organizacin o pas, pero esta libertad es limitada, una persona no puede cambiar el sistema poltico o econmico que vive por otro porque tiene que estar sujeto a leyes, formas y tipos de gobierno vigente segn sus constituciones, un pas no puede producir, exportar y comerciar lo que considere que es ms rentable porque est sujeto a convenios y tratados firmados con otros gobiernos, lo que s puede afirmarse es que la visin circular a diferencia de la lineal se mueve constantemente dentro de ese crculo.Se repite la historia? Bajo esta visin pareciera que s pero por definicin esto es imposible. Deberan darse exactamente los mismos elementos: el mismo hombre en la misma sociedad en el mismo tiempo. Lo que si ocurre son los smiles, eventos similares entre s y que si ocurren con frecuencia deberan ser un llamado a esa sociedad para revisarse a s misma y encontrar porque razn incurren en los mismos xitos y los mismos yerros, una y otra vez.3. Global: Esta visin de la historia deberamos representarla con una esfera:

Estudiamos el pasado tomando en cuenta dos aspectos: las razones internas que lo crean en la sociedad y las influencias externas que esa sociedad recibe hacia ese evento particular. Sus caractersticas son ms completas y simples que los modelos anteriores, para empezar es tridimensional, lo que da a los individuos varias alternativas de interpretacin; da plena libertad ya que hacia donde los individuos quieran moverse tienen amplia posibilidad de hacerlo y sobre todo tiene proyeccin propia ya que se estudia segn el propio inters.En definitiva podemos concluir que la visin lineal y la visin cclica ofrecen sentido, direccin y armona; la global nos ofrece una alternativa multidimensional y libertad; pero lo ms importante es que todas tienen una relacin estrecha con el pasado, el presente y el futuro.Diferente puntos de vista de la historia.Hay que diferenciar adecuadamente diferentes puntos de vista que hay sobre el concepto historia:Anecdtica: De donde obtenemos rasgos particulares, curiosos o notables de un hecho histrico o de un personaje.Popular: Expresada en relatos, leyendas, cuentos, romances o corridos.Descriptiva: Proporciona informacin detallada y recopila datos.Cronolgica: Simple sucesin de hechos y nombres.Epica: Se resaltan los hechos de la historia, como si slo ellos hicieran historia.Cine y novelas: Su nombre verdadero como gnero es el de ficcin.Literaria: Donde la realidad est interpretada por el arte.Pictrica: Como enseanza popular a travs de movimientos artsticos como el muralismo.Ideolgica: Glorificacin del estado, sistemas polticos o econmicos, personajes, con clara manipulacin de la realidad.Cientfica: Basada en el conocimiento, investigacin y comprensin de los hechos histricos fundamentada en la verdad, el juicio crtico, el anlisis cientfico y la metodologa.Funcin de la historia.La funcin de la historia es investigar el pasado para comprender el presente y poder planificar el futuro. Comprender el presente mediante la investigacin metodolgica, reflexiva y sistemtica de los hechos histricos, de los motivos profundos que provocan los cambios. De esta forma podemos entender nuestra realidad presente, participar en su transformacin y en la construccin del futuro.Para lograr sus objetivos la historia necesita de fuentes ya sea escritas (documentos, libros, revistas, inscripciones en piedra, madera, metal), iconogrficas (obras plsticas ), grficas (mapas, fotografa), testimonios orales (testigos presenciales, protagonistas, relatos, mitos, leyendas, canciones) y restos humanos o restos de existencia humana como basureros. Para completar los estudios la historia se auxilia de otras ciencias tales como Geografa, Ecologa, Arqueologa, Antropologa, Paleografa, Geologa, Lingstica, Etnologia, Etnografa, Sigilografa, entre otras.La historia como armaEs innegable que con la historia se puede mentir deliberadamente. Elhistoriador es un ser humano producto de una sociedad concreta, determinado por una realidad socio histrica, sujeto l mismo a ciertos valores y juicios que lo inducen a "tornar partido". Sin embargo, hay que aclarar queno es con toda la historia que se puede mentir,en este caso vale explicar que solo se puede mentir con lahistoria interpretacin(la deduccin que el historiador hace del pasado). La otra, laHistoria acontecimiento(los hechos histricos) no se puede cambiar. Bsicamente, lo que queremos exponer a continuacin es la utilizacin de la historia interpretacin comoarma,ideolgica."Porideologa entendemos el sistema de ideas y representaciones que domina el espritu de un ser humano0 un grupo social.Alberto Ass indica que todas las ideologas se caracterizan por tener tres elementos fundamentales: -Un componenteutpico:todas las ideologas tienen un componte utpico desde donde se deducen los valores ycomportamientos de quienes las siguen. -Manipulacin del tiempo:toda ideologa que se trata de legitimar regularmente realiza una manipulacin del tiempo, de tal forma que critica al tiempopresentehaciendo ver que s su ideologa se impone sobre las dems, el tiempofuturoser mejorsi se le compara con el pasado.) -Toda ideologa implica la designacin del enemigo:para tomar fuerza, todas las ideologas definen un enemigo que puede ser interior o exterior.Adems de estas caractersticas de las ideologas, tambin esnecesario situar sus niveles de funcionamiento, los contextos en que estas ideologas se presentan. El autor que mejor describe esta situacin es Louis Allthusser, quien expresa que las ideologas son cierto nmero de realidades que se presentan al observador bajo la forma de instituciones precisasyespecializadas y que tienen como funcin esencial contribuir a preservar el tipo de explotacin caracterstico de una sociedad clasista, que a la vez las enuncia como AparatosIdeolgicosdel Estado(AJE).l los divide en:- AIE religiosos (el sistema de las distintas iglesias).- AIE escolares (el sistema de las distintas escuelas, colegios,universidades, etctera).- AIE familiares (el matrimonio civil, los Cdigos Civiles, y de Familia).- AIE polticos.- AJE jurdicos.- AIE de informacin (prensa, radio, televisin, etctera).- AIE culturales (literatura, bellas artes, etctera).De esta manera, podemos concluir que en la visin de la historiacomo arma ideolgica, existen dos perspectivas distintas, que son:A)La Historia discurso de poderB)La Historia crtica.Historia discurso de poderLa Historia Discurso depoder es la historia interpretada por quienes estn en el poder poltico ytienen en sus manos los medios de produccin. "En este caso,el inters de esta clase poltica es la conservacin de esos poderesy del orden que de ellos se desprende. Se orientar a hacer de la historia una ideologa justificadora del estado de cosas presente y a convertirla, en consecuencia, en un discurso de poder. En este aspecto, lahistoria forma parte de los instrumentos ideolgicos con los cuales la clase dirigente mantiene el poder, y lo hace, de varias maneras; una de ellas esmediante el control de las fuentes histricas,las cuales incondicionalmente se encuentran bajo posesin absoluta del Estado. En efecto, casi todas las fuentes histricas se encuentran en manos del Estado (monumentos, ruinas, archivos y documentos) de tal suerte que cualquier historiador que pretenda hacer un estudio sobre el pasado de la historia de Honduras tendr la difcil misin de revisar solo aquellos documentos que el Estado le permita. La Historia Discurso de Poder se refiere a la tambin denominada por algunos autores como "Historia Oficial", la historia escrita y dirigida desde "arriba" -desde el Estado- la cual obviamente es una historia parcializada y al servicio de laliteque conserva el poder econmico y poltico, quienes se sirven de intelectue historiadores cuyo inters seorientar a hacer de la historia una ideologa justificadora del estado de cosas presente y a convertirla, en consecuencia, en un discurso de poder que pretende mantener el status quode esaelite.La historia crticaLa Historia,Crtica, en trminos generales, implica el rechazo la Historia oficial,la desmitificacin imprescindible de la misma y la construccin de otra historia alternativa, con una visin mas dinmica, popular,masiva y completa hasta donde sea posible, o sea; la Historia Crtica, a diferencia de la Historia Discurso de Poder, es la historiahecha por el pueblo,por las masas o por sus representantes.Por esa razn, uno de loselementoscentrales de la Historia Crtica es el de rescatar el pasado que de alguna manera rechaza otro pasado, aquel del que se ha apropiado la Historia oficial. Pero el rechazo del pasado no excluye el rechazo al pasado. A la versin oficial del pasado, conforme con los intereses del poder, y por tanto mutilada, censurada, deformada; las masas oponen una imagen ms slida, una imagen conforme con sus aspiraciones yque refleja la riqueza real desu pasado.Periodizacin y el problema de la periodizacin en la historia de HondurasLa periodizacin en la historia surge para satisfacer la necesidad de facilitar a los estudiosos el acceso y comprensin a la misma. Se trata pues, de un agrupamiento de hechos que no es a priori, sino que responde a eventos que el historiador ha considerado importantes por significar un cambio cualitativo en la sociedad que se estudia. El mejor ejemplo de ello es la periodizacin europea con sus acrnimos de Historia Antigua, Medieval, Moderna y Contempornea; cada uno de ellos responde a cambios propios de la sociedad europea: el fin del esclavismo y la cada del imperio romano, la cada de Constantinopla y auge del renacimiento, las revoluciones industriales y por ltimo la unin europea. En el caso de las sociedades mesoamericanas se ha establecido la periodizacin de Etapa PreClsica, Clsica y PostClsica en virtud de cambios especficos a estas sociedades. Como podemos ver, es casi imposible establecer una periodizacin universal, ya que los hechos son propios a cada grupo social y no afectan necesariamente a otros, para ello ser necesario establecer hechos universales, que afecten a todo el mundo, si distingos de ninguna clase y este trabajo an no ha sido iniciado.Varios autores han buscado la forma de establecer periodizaciones para la historia de Honduras. Uno de los primeros fue Medardo Meja(11), quin plante la misma de la siguiente manera:Etapa de la Comunidad Primitiva o PrecolombinaEtapa del Esclavismo o colonialEtapa Semifeudal o IndependienteEtapa de Reformas o Post-IndependienteRmulo Durn en su "Bosquejo Histrico de Honduras" (12) hace la siguiente propuesta:A.- Una primera divisin para la historia colonial de Honduras:1.- El descubrimiento y la conquista, 1502-1544.2.- Organizacin de la Colonia, 1544 a 1579.3.- Divisin de Honduras en dos provincias, Comayagua y Tegucigalpa, 1579-1778.4.- Ordenanza de Intendentes, 1778-1812.5.- Reestablecimiento de la Alcalda Mayor de Tegucigalpa, 1812-1821.B.- Una segunda divisin para la historia del perodo independiente:1.- La Independencia de Espaa 1821-1822.2.- La Anexin a Mxico 1822-1823.3.- La Federacin 1823-1839.4.- El Estado Independiente 1839-1876.5.- Reorganizacin de Honduras por Marco Aurelio Soto 1876El Dr. Durn establece este ltimo perodo hasta su propia poca, es decir 1945.El Dr. Luis Marias Otero, en su libro Honduras propone lo siguiente:1.- Edad de Piedra, poca indgena y precolombina.2.- Edad de los Metales, siglos XVI y XVII en que se trabaja sobretodo la plata.3.- Edad del Cuero, siglos XVII y XVIII, ganadera como actividad principal.4.- Edad del banano, desde fines el siglo XIX.En forma tradicional se ha periodizado la historia hondurea de la siguiente manera:Epoca Precolombina.Descubrimiento y Conquista.Epoca Colonial.Independencia de Espaa y anexin a Mxico.Repblica FederalVida independiente de los estadosEsta ltima, al igual que la periodizacin del Dr. Durn, presentan el problema de soslayar los aspectos econmicos y sociales a favor de los polticos al tiempo que desconectan la continuidad de la herencia colonial en la sociedad hondurea sucedente. Medardo Meja por su parte, hace un intento de hacer uso del materialismo dialctico (concepcin materialista de la historia) al hacer uso de los modos de produccin imperantes en determinados hechos histricos; Argueta y Quionez() consideran de que Meja "peca de mecanicista al querer trasplantar en forma automtica un modelo de desarrollo europeo a la realidad nacional". Por otra parte la etapa colonial latinoamericana presenta una combinacin de diferentes elementos de modos de produccin que imposibilitan una definicin exacta de los mismos; la coexistencia de elementos esclavistas, capitalistas mercantiles, de sociedad primitiva y feudalismo, son parte integral de la colonia espaola en Honduras. Por ltimo, la periodizacin del Dr. Otero, si bien es cierto se fundamenta en la actividad econmica principal de cada una de las distintas edades, pero si bien es cierto lo econmico es importante no es lo determinante: se cae nuevamente en el error de ignorar las relaciones sociales en detrimento del anlisis histrico.A la fecha, la periodizacin para la historia de Honduras ms aceptada es la siguiente:A.- Epoca Prehispnica (hasta 1500)1.- De los primeros asentamientos humanos a los inicios de las sociedades complejas. (5,000 a.C hasta 300 d.C.)2.- Evolucin diferenciada del area mesoamericana y el area intermedia (300 d.C. a 1492 d.C.)3.- Proceso de Descubrimiento y apropiacin 1493-1500B.- Epoca Colonial (1500-1821)1.- Desarrollo de la Sociedad Colonial2.- Auge EconmicoC.- Epoca Independiente (1821-1990)1.- La busqueda de un modelo nacional2.- La construccin del estado liberal3.- La modernizacin reciente del estado4.- Ajuste estructural neoliberalNotas1 Gallo, Miguel Angel,Que es la Historia, Ediciones Quinto Sol, 1. Edicin, 1987, p11.2 Bloch, March,Introduccin a la Historia, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1957, p.16.3 Brom, Juan,Para Comprender la Historia, 59 Ed. Editorial Nuestro Tiempo, 1990.4 Childe, Vere Gordon,Los orgenes de la Civilizacin, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1965.5 Citado enHistoria General de Honduras, Plan de Asignatura, Carrera de Historia, UNAH, 1997, p5.6 Chesnaux, Jean,Hacemos tabla rasa del pasado, Editorial Siglo XXI, Mxico, 1977.7 Carr, Edward H.,Que es la Historia?, Editorial Ariel, 2a Reimpresin de la 3 Edicin, 1993, p51.8 Gallo, Miguel Angel, Op. Cit., p7.9 Gonzlez Rojo, Enrique,Teora Cientfica de la Historia, Editorial Digenes, Mxico, 1977.10 Gallo, Miguel Angel,Op. Cit., p11.11 Argueta Mario y Quionez Edgardo,Historia de Honduras,Editorial de la E.S.P. 4. Ed., 1986, p14.12 Durn Rmulo,Bosquejo Histrico de Honduras, Banco Central13 Argueta Mario y Quionez Edgardo, Op. Cit., p15.

Surgimiento del Territorio HondureoEstructura y Geomorfologa del TerritorioSu Origen y Evolucin

Pangea (Pangaea) es el nombre asignado por Alfred Wegener para definir al supercontinente formado por la unin de todos los continentes actuales.Deriva del prefijo griego "pan" que significa "todo" y de la palabra en griego "suelo" o "tierra" . De este modo, quedara una palabra cuyo significado es "toda la tierra".Pangea es supercontinente que se cree que existi durante las eras Paleozoica y Mesozoica, antes de que los continentes que la componan fuesen separados por el proceso de separacin las placas tectnicas y conformaran su configuracin actual. Este nombre aparentemente fue usado por primera vez por el alemn Alfred Wegener, principal autor de la teora de la deriva continental, en 1920.Se cree que la forma original de Pangea fue una masa de tierra con forma de C distribuida a travs del Ecuador. Ya que el tamao masivo de Pangea era muy amplio, las regiones internas de tierra debieron ser muy secas debido a la falta de precipitacin. El gran supercontinente habra permitido que los animales terrestres emigraran libremente desde el Polo Sur al Polo Norte.El extenso ocano que alguna vez rode una al supercontinente de Pangea se ha nombrado Pantalasa (Panthalassa).Se estima que el origen de Pangea se produjo a finales del perodo Prmico, (hace aproximadamente 300 millones de aos) cuando de las aguas emergieron masas continentales, quedando todas unidas formando un solo cuerpo y rodeado por un nico mar. Se estima que, producto de los cambios y movimientos de las placas tectnicas, Pangea habra comenzado a fragmentarse entre finales del Trisico y comienzos del Jursico (hace aproximadamente 200 millones de aos). El proceso de fragmentacin de este supercontinente condujo primero en dos continentes, Gondwana al sur y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial (mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso geolgico de desplazamiento de las masas continentales (deriva continental) se mantiene en marcha hasta el da de hoy.Se cree que Pangea no fue primer supercontinente que ha existido. Con la evidencia disponible, los cientficos han reconstruido a un predecesor llamado Pannotia, que se pudo haber formado hace cerca de 600 millones de aos, antes de dividirse unos 50 millones de aos ms tarde. Incluso Otro supercontinente, Rodinia, se cree que existi hace aproximadamente 1,100 millones de aos y que se dividi hace 750 millones. No obstante, evidencia tentativa sugiere que el Supercontinente Columbia existi entre hace 1,800 y 1,500 millones aos.Tambin se cree que pangea antes no era un continente, si no grupos de islas situadas por todo el ocano que a causa de los movimientos del interior de la tierra se juntaron.Cmo se origin el relieve de Honduras y en qu tiempo? Una explicacin detallada no es fcil, porque el proceso ha sido muy largo y lento, adems, se desconocen algunas de sus fases.Etapas de la Paleogeografa de Honduras1.Era paleozoica (vida Antigua). Centroamrica estuvo cubierta de mar durante las primeras eras geolgicas. Aunque es de sealar, segn los estudios histrico-geolgicos y geomorfolgicos, que en esta era se forma el ncleo continental de Centroamrica, sometido en sus diversos perodos a fases de sumersin y emersin.Es decir, lo que fue parte de un geoanticlinal estuvo sometido a varias regresiones y transgresiones marinas.Durante el paleozoico superior, o sea, a finales de esta era, el norte de Centroamrica (incluyendo la parte occidental de Honduras) en unin con Mxico y parte de la Amrica del Norte, form una masa continental que cubra hasta las antillas Mayores.A finales de la era paleozoica, se verifican las primeras fases orognicas en Centroamrica. Ese movimiento orognico dio lugar a deformaciones en la masa continental existente.2.Era Mesozoica (vida Media). La historia propiamente dicha de la evolucin geolgica de Honduras, perodos Trisico, Jursico y Cretcico.3.Perodo Trisico. Como a finales de la era paleozoica se verific un movimiento orognico que dio lugar al afallamiento por bloques. Durante el perodo Trisico, primero de la era Mesozoica, se forma una angosta depresin cubierta de mar, la cual se extenda desde el centro del pas y hacia el oriente hasta la Mosquitia. Esta depresin estaba respaldada al norte por el bloque continental nuclear abarcando hasta las Islas de la Baha y por el sur, otro bloque continental que se extenda desde el SE de Guatemala hacia el Sur de Honduras. 4.Perodo Jursico Movimientos orognicos de mediados de este perodo, plegaron, e hicieron fallar en forma de bloques, los sedimentos en el centro y oriente del Pas.El bloque continental interior o meridional se mantuvo como rea positiva o firme a travs del Mesozoico y Cenozoico, sirviendo de barrera a las cuencas que se desarrollan durante el Cretcico inferior. Ese Bloque de tierra maridinal se extendi hacia el oriente a lo largo de la actual frontera de Honduras y Nicaragua, penetrando en la regin del banco submarino de la Mosquitia, al este del actual Cabo de Gracias a Dios.El Batolito intrusivo (domo) que aflora en la Sierra Punta Piedra, entre Olancho y Gracias a Dios, es parte del macizo de Olancho, que posiblemente se formo en el Paleozoico y el cual ha servido de barrera firme, integrado al bloque continental meridional. Este bloque se estienda por Nicaragua con todo y bancos submarinos de la plataforma continental de La Mosquitia.5.Perodo Cretcico este perodo geolgico se caracteriza, en sus inicios, por el asentamiento del bloque continental nuclear y del bloque continental meridional. En otras palabras, hay un desgaste de ambos bloques terrestres que sedimentan la cuenca interior en se largo perodo. Debe recordarse que el Cretcico dur unos 55 millones de aos. Como resultado de ese asentamiento de ambos bloques terrestres, la pequea depresin que se haba formado durante el perodo Trisico, durante este perodo Cretcico se ampli, formando lo que se conoce actualmente como DEPRESIN INTRACONTINENTAL DE HONDURAS. Esta cuenca abarcaba la mayor parte de lo que es el territorio hondureo actual; es decir, desde el occidente hasta La Mosquitia. Por su gran tamao, se le puede considerar como un geosinclinal.La depresin Intracontinental fue recibiendo sedimentos clsticos y otros materiales volcnicos provenientes de las zonas adyacentes, lo que dio lugar a la estratificacin de caliza negra. Debido a este proceso de sedimentacin de la depresin, se llegan a formar cuencas hidrogrficas locales con el avance del tiempo, como ser: La del Ula, la de Jocotn en el SE de Guatemala y la de La Mosquitia. Esta ltima cuenca lleg a unirse antes de esta fase completa de sedimentacin con la cuenca del Ula, a travs de un canal que atravesaba Olancho. La de Jocotn en Guatemala, qued parcialmente aislada por una faja de tierra al sur de Copn .Se considera Probable que, en ciertas ocasiones, la Depresin Intracontinental estuviera conectada con el Golfo de Fonseca y con la Costa de Nicaragua en el Pacfico. Indudablemente ese trayecto fue interrumpido por numerosas islas del bloque nuclear meridional.El bloque continental nuclear, que segua aproximadamente la posicin actual de la Cordillera del Norte (Nombre de Dios), Islas de la Baha y del Cisne, contribuyo a la sedimentacin de la Cuenca o Depresion Intracontinental durante el Mesozoico y Cenozoico. El bloque meridional tambin fue un importante abastecedor de sedimentos clsicos, especialmente en La Mosquitia.En estas masas o bloques de tierra adyacentes a la cuenca, se mantuvieron, por la general, muy bajas durante el Cretcico inferior. La Mosquitia estaba ocupada por un largo y estrecho engolfamiento, se introduca hasta Nicaragua durante el Cretcico.A comienzos del Cretcico superior (har unos 85 millones de aos) se verifica con toda violencia la gran Revolucin Geolgica Laramidiana, o bien la gran Orognesis Laramidiana, dando lugar a que todos los sedimentos clsticos o molasas de los geosinclinales fueran fuertemente plegados, formando anticlinales o elevaciones, algunas de ellas de oriente a occidente, paralelos al bloque continental nuclear.La fase orognica Laramidiana fue dominada por fuerzas de compresin resultantes del levantamiento de las regiones del bloque continental nuclear yu del bloque de tierra meridional. Las mayores presiones en la regin del Ula y La Mosquitia provenan del sur, dadas las orientaciones estratigrficas y las rocas de las cuencas fueron empujadas hacia el norte por fallas inversas de ngulo elevado hasta hacer contacto con el bloque.Durante la Revolucin Laramidiana hubo poca actividad extrusiva o vocnica, fue ms que todo de movimientos tectnico. Esta revolucin orognica provoc un proceso de levantamientos determinantes donde toda la Amrica Central nuclear emergi. Es decir, la parte norte del Istmo Centroamericano que comprende desde Mxico, Guatemala y parte de Honduras.Durante el Cretcico superior, se deposit la negra y petrolfera formacin Guare (del Rio Guare, afluente del Humuya), que contiene principalmente foraminferos. La Formacin Guare se halla muy diseminada en la Cuenca del Ula y en algunos lugares de la Cuenca de La Mosquitia. De all que en ambos lugares puede encontrarse petrleo.La fase orognica Laramidiana termina a mediados del Cretcico superior, lo que indica que dur unos 13 millones de aos. De los ltimos movimientos de la fase orognica Laramidiana, el bloque continental nuclear y el boque meridional se acentan an ms y el afallamiento por bloques recalc los "grabens" (fosas) de la Depresin Transversal de Honduras (Valles de Sula, Comayagua y Goascorn). El afallamieno fue acomaado por una deposicin postorogenica de molassa o material clstico (arena, polvo o cenizas) de la Formacin "Valle de Angeles". Los mantos rojos de esta formacin geolgica se esparcen ampliamente por todo el pas.Al finalizar el Cretcico tuvo lugar una invasin poco profunda del Mar de las Antillas en la Cuenca del Ula, interrumpiendo localmente la sedimentacin de mantos rojos de la Formacin Valle de Angeles.La vida durante la era Mesozoica, est representada por una vegetacin parecida a las conferas. Aparecen las primeras plantas con flores y los primeros insectos fecundadores. Desde el Cretcico la vegetacin tiende hacia las formas actuales. En cuanto a la fauna hay gran desarrollo de anfibios y reptiles. En el Jursico predominan los animales ms gigantescos que ha aparecido sobre la Tierra: los ictiosaurios, los plesiosaurios, los pterosaurios, provistos stos de una larga membrana de dinosaurios. Aparecen las primeras aves, entonces provistas de dientes y los primeros mamferos. Es lgico esperar que algunas de estas formas de vida existiesen en Centroamrica, durante esa poca.6.Era Cenozoica (Vida Nueva). Esta era se divide en dos sub-eras: la Terciaria y la Cuaternaria. En esta era se verifica otra revolucin geolgica como Cascadiana; es precisamente una revolucin complementaria en la formacin de continentes y mares actuales7.Terciario (a). se divide en los perodos: Paleoceno, Ecoceno, Oligoceno, Mioceno y Plioceno.Durante el perodo Eoceno (segundo perodo de la sub-era Terciaria), se deposit en el mar poco profundo de la Cuenca del Ula, una capa de 300 metros de espesor compuesto de lutitas negras y calizas fosilferas que comprenden la Formacin geolgica "Esquas". El mar Esquas o del Eoceno, como tambin se le llama, irrumpi a travs del Valle de Sula y posiblemente a travs del Valle del Agun. Guatemala surgi de una irrupcin similar a una en Amatique.El bloque continental nuclear se haba asentado considerablemente, dejando slo un anticlinal, representado por el rea que queda entre las actuales Islas de la Baha y la Cordillera del Norte (Nombre de Dios).El Mar Esquas se retir a fines del Eoceno y la altura del perodo Mioceno (hace unos 26 millones de aos), la orognesis Cascadiana acompaada por intenso levant todo el pas, a excepcin de la Cuenca o depresin de La Mosquitia, la cual sigui asentndose a travs del Plioceno y el Cuaternario. De all que la actual geomorfologa correspondiente del territorio de Honduras data del perodo Mioceno de la era Cenozoica.Esta segunda etapa de afallamiento de bloques complet la formacin de la serie de "grabens", orientados de norte a sur, y que se extienden desde el Valle de Sula pasando por Comayagua y Goascorn hasta el Golfo de Fonseca. Esta serie de grabens, reciben en conjunto, el nombre de Depresin Transversal de Honduras.En el occidente de Honduras se formaron otros grabens similares, teniendo all las fallas un orientacin de nornoroeste-sursureste, correspondientes a los Valles de Gracias y Otoro.La actividad magmtica (extrusiva o volcnica) se extendi por toda Honduras durante el Mioceno; de all que en todo Honduras se pueden observar rocas de origen volcnico que datan de esos perodos geolgicos.Durante el perodo Plioceno (hace unos 10 millones de aos), la emersin de la costa del Pacfico, contina por Costa Rica y Panam. Se verifica la soldadura continental entre Norte y Suramerica. Es decir, lo que eran antes de continentes divididos por un estrecho mar, en el perodo Plioceno, se unen por el levantamiento continental del Istmo de Panam.De acuerdo a la teora de la evolucin de las placas continentales, Amrica Central era slo un grupo de islas a principios del Terciario. Las presiones de las placas Caribe, Cocos, Amrica del Norte y del sur, generaron pliegues e intenso vulcanismo que terminaron formando Amrica Central, pero como las direcciones de dichas placeas son diferentes u opuestas, se cree que dentro de 100 millones de aos se cortar nuevamente, separando a Amrica del Norte de la del Sur.La vida vegetal durante el Terciario se enriquece con las angiosperamas y adquiere todos los caracteres de la poca actual. En cuanto a la fauna, desaparecen los grandes reptiles y todas las especies de amonitas puebla de protozoarios, de moluscos gasterpodo y de todos los rdenes de mamferos, incluyendo a los antropomorfos o monos.Con relacin a la Vigencia de animales durante el Terciario en Honduras y Centroamrica, los paleontlogos Olson y McGrew, dicen lo siguiente:"Los fsiles vertebrados de Honduras incluyen animales que comnmente habitan en llanuras, tales como caballos, y otros que son ms caractersticos de las proboscidios (elefantes). Los ejemplares hallados de los vertebrados mencionados son de igual talla que los encontrados en Norteamrica".El tamao del caballo (fsil) encontrado en Honduras en relacin al de Estados Unidos, su estatura menor, la justifican por las diferencias ambientales del trpico.El paso de los primeros caballos a las regiones de boscaje tropical, debi ser la resultante de cambios profundos del medio en Norteamrica o una excesiva reproduccin que los oblig a emigrar a sitios menos favorables. En todo caso la dispersin del Neohipparion y del pliohipus desde los Estados Unidos de Norteamrica sera Continua hacia el sur, a travs de Mxico y Centroamrica, durante el plioceno, como queda comprobado con los hallazgos en Mxico de estos ejemplares fsiles.Fuentes:Geografa de Honduras, No Pineda Portillo, 3a. Edicin, 1997.Mapa fsico de Pangea basado en el de Christopher R. Scotese.

ltima modificacin: Friday, 6 de June de 2014, 08:56